4334 memoria

1
Memoria explicativa: Concurso de logotipos Agenda 21 local de Santoña Nombre de la propuesta: Horizonte El logotipo: El diseño expone a grandes rasgos las principales cualidades de la villa de Santoña, y trata de servir como elemento resumen visual para los valores de la agenda 21 local, que tratará de potenciar y desarrollar dichas características locales de manera sostenible. En el logotipo se dan cita el mar, la playa, la montaña, y una silueta de la villa en la que resultan reconocibles varios de los principales reclamos de ésta, como la plaza de toros, el mirador del puerto, el monumento a Carriero Blanco, la iglesia de Sta. María del Puerto o los fuertes defensivos del monte Buciero. La discontinuidad del mar recuerda que Santoña posee un recurso natural tan grande como las marismas, que no podían quedar fuera del conjunto. El logotipo Horizonte trata de recordar al espectador que en muy pocos kilómetros cuadrados, Santoña posee un paraíso natural y monumental que debe servir como aliciente para que todos pongan su granito de arena para mantenerlo y colaborar en su desarrollo de una manera sostenible. Desarrollo del proyecto: El logotipo se ha tratado de realizar apoyado en la mayoría de bases y formas de valoración del mismo, alejándose de las maneras más tradicionales de concursos de este tipo. El logotipo se adecua a la mayoría de conceptos relacionados con la AL21. Su utilización práctica es totalmente viable debido a que sus colores y formas son muy fácilmente reproducibles tanto en color como en escala de grises. Se ha utilizado la tecnología de diseño por ordenador, que no tiene impacto ambiental al no utilizar pinturas ni disolventes que dañen el medio. Se ha buscado un software libre llamado Artweaver para su realización, y se ha utilizado una fuente de sistema, para no tener que disponer de más gastos en licencias. Se ha pedido la colaboración de varias personas de distintas edades para llegar al diseño final. Se ha redactado esta detallada memoria del proyecto. El logotipo se integra perfectamente en la idiosincrasia del territorio al ser una representación conceptual del mismo.

Upload: almudena-leal-santamaria

Post on 12-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

logo a21 santoña memoria 4334

TRANSCRIPT

Memoria explicativa:

Concurso de logotipos Agenda 21 local de Santoña

Nombre de la propuesta: Horizonte

El logotipo:

El diseño expone a grandes rasgos las principales cualidades de la villa de Santoña, y trata de

servir como elemento resumen visual para los valores de la agenda 21 local, que tratará de

potenciar y desarrollar dichas características locales de manera sostenible.

En el logotipo se dan cita el mar, la playa, la montaña, y una silueta de la villa en la que

resultan reconocibles varios de los principales reclamos de ésta, como la plaza de toros, el

mirador del puerto, el monumento a Carriero Blanco, la iglesia de Sta. María del Puerto o los

fuertes defensivos del monte Buciero. La discontinuidad del mar recuerda que Santoña posee

un recurso natural tan grande como las marismas, que no podían quedar fuera del conjunto.

El logotipo Horizonte trata de recordar al espectador que en muy pocos kilómetros cuadrados,

Santoña posee un paraíso natural y monumental que debe servir como aliciente para que

todos pongan su granito de arena para mantenerlo y colaborar en su desarrollo de una manera

sostenible.

Desarrollo del proyecto:

El logotipo se ha tratado de realizar apoyado en la mayoría de bases y formas de valoración del

mismo, alejándose de las maneras más tradicionales de concursos de este tipo.

El logotipo se adecua a la mayoría de conceptos relacionados con la AL21.

Su utilización práctica es totalmente viable debido a que sus colores y formas son muy

fácilmente reproducibles tanto en color como en escala de grises.

Se ha utilizado la tecnología de diseño por ordenador, que no tiene impacto ambiental al no

utilizar pinturas ni disolventes que dañen el medio.

Se ha buscado un software libre llamado Artweaver para su realización, y se ha utilizado una

fuente de sistema, para no tener que disponer de más gastos en licencias.

Se ha pedido la colaboración de varias personas de distintas edades para llegar al diseño final.

Se ha redactado esta detallada memoria del proyecto.

El logotipo se integra perfectamente en la idiosincrasia del territorio al ser una representación

conceptual del mismo.