4.2.aacciones estrategicas

Upload: eseangelalegretierno

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 4.2.Aacciones Estrategicas

    1/2

    4.2. ACCIONES ESTRATEGICAS EN LA PREVENCION DE LA VIOLENCIA

    Estrategias para la prevención e vi!lencia

    Estas estrategias pueden ayudar a contrarrestar los factores de riesgo de violencia.

    Esti"#lar l!s $act!res %pr!tect!res%

     Algunos de los factores protectores que pueden contrarrestar el impacto negativo de los factoresde riesgo asociados con la violencia son:

    Caracter&sticas inivi#ales

    • Cociente intelectual alto, temperamento flexible y adaptable, personalidad llevadera,

    disfrutar de las interacciones sociales. Teniendo factores de riesgo similares, lasniñas son mucho menos propensas a tornarse violentas que los varones.

    V&nc#l!s pers!nales '%(!ning%)

    • as relaciones fuertes y positivas con familiares, maestros u otros adultos pueden

    lograr que los !"venes sientan que alguien tiene inter#s y se preocupa por ellos.

    A#lt!s c!n creencias sal#a(les * est+nares clar!s

    • os adultos pueden servir de modelo y demostrarle al !oven que es posible tener 

    #xito en la vida sin recurrir a la violencia.

    Intervenci!nes al nivel inivi#al

    •  Acercarse a los estudiantes y mostrar un inter#s positivo en ellos.

    • $roveer acceso a tutores o mentores en la escuela o en los negocios, organi%aciones de

    servicio, universidades o iglesias locales.

    • &frecer empleo a tiempo parcial u oportunidades de traba!o voluntario.

    • Estimular a los estudiantes a participar en actividades recreativas para !"venes auspiciadas

    por la escuela o la comunidad, o en esfuer%os colaborados contra la violencia !uvenil.

    Estrategias e la esc#ela

    $ara crear un ambiente escolar seguro es necesario que se demuestre respeto, comunicaci"n yresponsabilidad mutua hacia los que nos rodean d'a a d'a. (n ambiente escolar positivo le brinda alos !"venes herramientas necesarias para mane!ar los conflictos en formas no violentas. assiguientes son algunas maneras de facilitar la creaci"n de este tipo de ambiente:

    • $rogramas de conse!er'a y para el mane!o del cora!e.

    • $rogramas de mediaci"n y resoluci"n de conflictos.

  • 8/18/2019 4.2.Aacciones Estrategicas

    2/2

    • (n sistema confidencial que le permita a los !"venes alertar al personal escolar sobre sus

    preocupaciones con relaci"n a sus compañeros. Es importante recalcar la diferencia entreser un )sopl"n) y proteger su seguridad.

    • *ntervenciones de alcohol y drogas para los !"venes y sus familias.

    • Enlaces con las agencias que le sirven a !"venes y con las agencias polic'acas en lacomunidad.

    • +orario escolar extendido para actividades recreativas organi%adas, cuido de niños, etc.

    • Clases sobre las destre%as de c"mo ser buenos padres.

    • Centros de crisis locali%ados en la escuela con personal profesional que pueda traba!ar con

    los !"venes violentos. El centro tambi#n puede ser utili%ado como un lugar para calmarse o)enfriarse).

    • (n equipo de crisis que incluya maestros, administradores y otro personal escolar.

    • &frecerle a todo el personal escolar adiestramientos sobre el mane!o de !"venes violentos.

    • igilancia por guardias y personal escolar.

    • $adres que traba!en como guardianes o asistentes de maestros.

    • C"digos de disciplina y vestimenta.

    • $ol'ticas de cero tolerancia.

    • El $lan de -ane!o de *ncidentes debe incluir un $lan de espuesta /espu#s del *ncidente.

    o /ebe haber personal de 0alud -ental disponible para ofrecer consultas y

    conse!er'a a los !"venes, al personal escolar y a la comunidad inmediatamentedespu#s de una crisis y al acercarse las fechas de aniversario.

    o /eben establecerse redes de ayuda mutua para los !"venes que hayan sobrevivido

    una crisis y sus familiares.

    Estrategias a nivel el istrit! esc!lar 

    os c"digos de disciplina deben revisarse peri"dicamente y cumplir con las leyes federales,

    estatales y locales de educaci"n. Es muy importante que las consecuencias se a!usten a laviolaci"n. $or e!emplo, puede usarse un estilo disciplinario de )sanciones progresivas). aspol'ticas de detenci"n, suspensi"n y expulsi"n deben ser revisadas y claramente definidas paraque el c"digo de disciplina se haga cumplir de manera consistente, firme y !usta.