4268

28
CUERNAVACA, MORELOS; 13 DE ABRIL DEL 2015, No. 4268 AÑO XV . ROBERTO E. RODRÍGUEZ GUERRERO DIRECTOR GENERAL “La crítica de uno solo, importa más que las aprobaciones de miles” Roberto E. Rodríguez G Error inexcusable = Corrupción Página 2 Jorge Carrillo Olea ¿Sabe alguien adónde vamos? Pag.5 J. Mauro Fernández Jiménez Paradigma Emergente Página 7 Juan Manuel Llera Blanco Guía práctica (y legal) para pagar menos impuestos Página 10 Carlos F. Rodríguez Brito ICEPI Página 9 ¡ Gracias Eduardo! Comisión Independiente de los Derechos Humanos Página 18 Oración por todos los enfermos de Cáncer Página 20 Agradecimiento a Dios Página 21 Por la Libre de Ignacio Cortés Morales Página 22 Vorágine Política por José R. López Lara Página 24 Lo que quiero de ti Página 27 Hermosos árboles sentenciados a muerte Vicente Díaz Balderas Página 15

Upload: desde-la-torre

Post on 21-Jul-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Buenos días, gracias por recibir y hacernos el honor de leer la edición 4268 del Periódico Digital Desde la Torre. Que tengas una excelente semana. Atentamente Roberto E. Rodríguez Guerrero

TRANSCRIPT

- 1 -

CUERNAVACA, MORELOS; 13 DE ABRIL DEL 2015, No. 4268 AÑO XV . ROBERTO E. RODRÍGUEZ GUERRERO DIRECTOR GENERAL

“La crítica de uno solo, importa más que las aprobaciones de miles”

Roberto E. Rodríguez G Error inexcusable =

Corrupción Página 2

Jorge Carrillo Olea ¿Sabe alguien adónde vamos? Pag.5

J. Mauro Fernández Jiménez Paradigma Emergente Página 7

Juan Manuel Llera Blanco Guía práctica (y legal) para

pagar menos impuestos Página 10

Carlos F. Rodríguez Brito ICEPI Página 9

¡ Gracias Eduardo! Comisión

Independiente de los Derechos Humanos Página 18 Oración por todos los enfermos de Cáncer Página 20 Agradecimiento a Dios Página 21 Por la Libre de Ignacio Cortés Morales Página 22 Vorágine Política por José R. López Lara Página 24 Lo que quiero de ti Página 27

Hermosos árboles sentenciados a muerte Vicente Díaz Balderas Página 15

- 2 -

Varios actores políticos se encuentran en el torbellino de la opinión pública, dicen

equivocarse uno tuvo la valentía de aceptarlo, renunció al cargo de director de

CONAGUA, David Korenfeld Federman. Este fue un acto de congruencia, lo que no existe

en otros ámbitos de la política nacional, la justicia se la pasan por el arco del triunfo, la

corrupción y desvergüenza de Carlos Navarrete presidente del comité ejecutivo nacional

del PRD, que llegó en un helicóptero al inicio de campaña de su compañero de partido

Silvano Aureoles Conejo, expresó que se equivocó y nada pasó, no se tienen mayores

datos, como si los exagerados lujos que se dan los perredistas la población tiene que

aceptarlo como algo normal porque son opositores al PRI, de ahí que uno se empieza a

hacer conjeturas, si el dinero para pagar el helicóptero que lo llevó de Toluca a

Michoacán, fue un pellizco que le dieron a los 1785 millones de pesos que les dieron 87

simpatizantes para la precampaña de Aureoles Conejo, donativos fuera de la ley, razón

por la que el INE los multó con tres millones seiscientos cincuenta y cinco mil ochocientos

un pesos , pero el desliz ahí quedó, no se conoce el nombre de los millonarios que

ayudan en las campañas y que después cobran la factura, el recurso ¿vendrá del crimen

organizado? Eso es lo más seguro, ya que el PRD está catalogado como un instituto

político en que las sinergias las lleva a cabo con personajes

bien identificados con los grupos de narcos como los Rojos

o Guerreros Unidos, este partido a través de Andrés

Manuel López Obrador que era el candidato a la

presidencia de la República impusieron en la presidencia

municipal de Iguala, Guerrero, a José Luis Abarca, esposo

de Ma. De los Ángeles Pineda que era la operadora de esos grupos criminales, los Abarca Pineda detenidos por la

Error inexcusable = Corrupción Por Roberto E. Rodríguez Guerrero

- 3 -

autoría intelectual del asesinato de los 43 alumnos de la normal de Ayotzinapa.

Otro caso en donde se expone el gusto por

viajar en helicóptero es el de los

gobernadores que dirigen los destinos de los

estados de Morelos y Guerrero, Graco

Ramírez Garrido Abreu y Rogelio Ortega

Martínez, asistieron al acto político

trasladándose en helicóptero, Graco pagó de

su cuenta personal de perfil ejecutivo de

Banamex, sucursal Vista Hermosa, la cantidad

de cincuenta y cuatro mil pesos, en su prisa

por mentir GRACO RAMÍREZ, con el escándalo

del helicóptero, hace un cheque a la empresa

BLUEFLY SERVICIOS AEREOS EJECUTIVOS y le

consiguen una factura de EASY AERO PARTS,

SA DE CV. ¿Cómo le pago a una empresa

diferente y no se dio cuenta? La empresa que

facilitó la factura debe de ser investigada,

puede ser el filón de miles de facturas

apócrifas que se utilizan en la actual

administración. El secretario de gobierno

Matías Quiroz afirmó que el helicóptero es

propiedad del gobierno, si así fuera, Graco

tiene que ser juzgado al igual que David

Korenfeld Federman, ex director de

CONAGUA, por el uso indebido de recursos

públicos, ya que el cubrir el costo del servicio

no lo exonera, los gobiernos federal y estatal son dependencias gubernamentales y no arrendadoras de taxis aéreos (helicópteros).

- 4 -

El helicóptero del amor se hizo moda y una cotidienidad cuando éste era utilizado por Sergio Estrada Cajigal Ramírez ex gobernador del estado de

Morelos, surcaba los aires para trasladar a sus amigas íntimas a diferentes partes de la República, presumiendo que una de las que disfrutaban de

esos paseos era Nadia Patricia Esparragoza Gastélum, hija del zar del narcotráfico Juan José Esparragoza Moreno “ el Azul”, protegido en ese

sexenio, él y los Beltrán Leyva, dispusieron de las autoridades policiacas a su antojo. “Graco Ramírez Garrido Abreu fue un severo crítico de Sergio

Estrada Cajigal por el "Helicóptero del Amor” que usaba para paseos y divertirse con las mujeres. Graco entonces tenía razón”. Después lo denuncia

por el fraude cometido con el helicóptero de matrícula XA-DVM. Llegó a un arreglo y no pasó nada, Estrada Cajigal Ramírez goza de una libertad bajo

fianza y no puede ser aprendido a pesar de la infinidad de averiguaciones.

Ahora Graco se va en domingo a una reunión del PRD en Michoacán, y hace exactamente lo mismo que tanto criticaba de Sergio. ¿Qué les pasa con el poder?

Sergio terminó en una severa crisis y hasta en juicio político. Desde el gobierno del PAN hizo todo lo que antes le criticó al PRI. Graco está igual. Desde el gobierno del PRD hace todo lo que antes criticó del PRI. “Sin duda el poder marea (por andar en helicóptero)… y atonta”.

- 5 -

Un grupo de taxistas con base en la fuente de Cibeles, en plena colonia Roma, atacó con palos a un taxi de la

empresa Uber. En él viajaba un pasajero. Indignados, chofer y pasajero presentaron una denuncia. Una semana

después nada se había producido.

Los asaltantes no eran criminales en el sentido estricto de la palabra, eran ejemplos de la sociedad de hoy, actores

del odio social que crece de manera encendida. El costo del odio social es enorme, es causa directa de la violencia

que nos preside y es producto de un dolor colectivo: la frustración.

Nos hemos convertido en una sociedad que se regodea en su irrespeto a la ley, que se burla de normas de

convivencia antes intocables, que desprecia al prójimo y sus derechos y vive sin contención ninguna. ¡¡Ese es el

fondo!! Una sociedad en dolorosa transformación hacia lo bajo.

Una declinación que va más allá y viene de más allá del delito simple, por grave que éste sea. La conducción moral y la solidaridad social se

perdieron hace mucho. Se perdieron entre el ayer y el hoy y no se atisba un mañana distinto. México para nada es un Estado fallido, es un país

enorme pero al presente necesita oxígeno.

Al conjunto de conductas negativas que nos invaden, ciertos académicos la llaman capital social negativo, y sí, es toda aquella fuerza que conduce al

mal. Fraseado de una manera más llana, otros le llaman simplemente el desmadre nacional que está conduciendo al colapso social, sinónimo de la

declinación de la civilidad anhelada, de la forma deseable de convivir, de encontrar la satisfacción legítima a nuestros anhelos.

La manifestación más vívida de este colapso es la decadencia de las instituciones políticas, sociales y culturales en las que casi nadie cree y sin esa

confianza nada funcionará. Este colapso social es el punto conclusivo de una forma de vida satisfactoria, es el cambio hacia una vida de rango

menor. ¡¡Vamos para abajo!!

El colapso social ciertamente no es el fin del mundo, es simplemente la entrada a un mundo no deseado. Las sociedades no se acaban cuando

colapsan, sólo se degradan. En México hace rato que entramos en este proceso, que no debe particularizarse como responsabilidad de una sola

persona o grupo, porque se angostaría el juicio.

¿Sabe alguien adónde vamos? Jorge Carrillo Olea

- 6 -

Ha sido un proceso de muchos actores, de muchos años, de sistemas dirigentes de varios signos ideológicos, de diversas fuerzas impositivas. Es el

resultado del desacierto de muchos, en mucho y por mucho tiempo.

Lo malo, lo verdaderamente malo, es que nos neguemos a aceptarlo. Han pasado dos años y medio de gobierno, de uno que no acepta la existencia

de lo indeseable, para el que sólo su hacer es perfecto, al que le parece que por definición, todo señalamiento de lo desacertado es un acto de

traición a nuestros orígenes, de deslealtad a las instituciones y hasta de atentado contra la patria magnífica.

Lo preocupante es su insensibilidad ante la depresión trascendente en la que estamos. Prueba de esta ofuscación es que la aprehensión de El

Chapo, el Z-40 o La Tuta se valoren como un triunfo nacional. En esa terrible confusión estamos y el guía, el Presidente, ha extraviado el compás.

Hay que perseguir al crimen, eso no se discute, y hay que comprometerse con todo vigor, pero sin caer en la confusión de que hacerlo significa que

es tarea de grandes estadistas propias de la redención de la patria. Eso significaría que se ha perdido la dimensión enorme del mandato popular.

El crimen, el simple, el callejero o el elaborado, incluso el gran crimen, que hoy son ya violencia social, no es sino efecto del deterioro nacional, del

desbordamiento en que nos ahogamos y no se quiere asumir así.

Esa violencia encontró estímulo en la conducción política nacional, en los pésimos servicios que debería administrarnos el gobierno, de manera muy

relevante los de seguridad, justicia y empleo. Con excepciones meritorias, premeditaciones perversas o inercias incontenibles, ello fue posible por

años de corromper, de simular, de tolerar, de omitir. A esas deplorables causas nos estamos enfrentando y sin embargo hacemos del ocaso de La

Tuta un festín.

Somos una sociedad que decae, encabezada por un gobierno arrogante, que se niega a verse en un espejo que no sea la tv. Que no quiere advertir

el rápido proceso de pérdida de aquello que resolvimos anhelar, que como postura de Estado, ante la crisis, prefiere retobar a los señalamientos de

la ONU.

A pesar de todo ello todavía es estimulante observar las cátedras de los educandos que creen en todo lo bueno que sus mentores les explican. Ellos

son la imagen de lo que quisimos ser y parece que ya no seremos, porque llevamos años soñando y perdiendo la referencia de lo que se va

quedando atrás.

La educación hubiera sido el camino para consolidar una civilización actualizada, no se dio. La educación que daría solidez y perspectivas a nuestras

vidas, la que hubiera permitido anticipar el futuro. No fue así. Ni parece que vaya a ser.

Lo preocupante es que tan limitados logros gubernativos los satisfagan. “Hoy El Chapo, La Tuta y el jefe de los Beltrán están enfrentando procesos’’,

presumió vehemente el jefe del Estado mexicano en Toluca (La Jornada, 31/3/15). ¿Y el anchuroso futuro deseado?

La historia ocurre dos veces: la primera vez como tragedia y la segunda como farsa.

Carlos Marx

[email protected]

- 7 -

Arq. José Mauro Fernández Jiménez

Descendiente de Moctezuma Xocoyotzin

ANTECEDENTES REGIONALES

Para entender y reconocer el extraordinario valor de los logros del grupo azteca/mexica, es importante

conocer cuando menos someramente, el contexto histórico en ese momento, de la región centro en lo que

ahora es México, en aquellos tiempos llamado Mesoamérica. Entre los eventos más influyentes en ese

entorno a resaltar, tenemos que “La caída de Tula provocó una descomposición política que contribuyó a la

inestabilidad general del valle de México, originada por las oleadas de gentes procedentes del norte, que

seguían asentándose en la zona, unas veces acomodándose en los núcleos ya existentes y otras fundando

nuevos lugares” (1). Vale la pena acotar al margen que “mexicas” era el nombre con el que el grupo se

denominaba a sí mismo, y “aztecas” fue una denominación que los historiadores posteriormente le dieron a los “mexicas” por proceder

de Aztlán.

“Era un asentamiento –Tula- de gran antigüedad, ligado varios siglos atrás con la que fuera la ciudad más impresionante de la cuenca:

Teotihuacan.”. Podríamos decir de ello, que estas circunstancias fueron evolucionando hacia un contexto que a mediano plazo

generaron un escenario que los aztecas/mexicas aprovecharon con gran sagacidad para su provecho.

Paradigma Emergente La Dinastía de los Tlatoanis del Imperio Azteca Parte 2

“Las Raíces”

José Mauro Fernández Jiménez

- 8 -

“Algunos de estos centros fueron aumentando su poder a costa de

otras comunidades que le procuraban riqueza. Así surgió el

importantísimo núcleo tepaneca con su muy relevante –y

determinante para los aztecas- líder Tezozomoc, cuya ciudad

(ciudad-estado) era Azcapotzalco. Situada en la parte oeste del

Valle y tras eclipsar a sus potenciales competidoras, primero a

Culhuacan y luego a Texcoco, Atzcapotzalco se convirtió en la

potencia más importante del Valle”. (1)

La cuenca del Valle del lago estaba ya poblada por numerosos

grupos establecidos con anterioridad, como: los tepanecas, colhuas, xochimilcas, acolhuas, chalcas, los cuitlahuaca, los de Tacuba, los

de Coyohuacan, los de Tlacopan, los de Mizquic, por lo que “ los mexica fueron los últimos en llegar al Valle de México, y cuando lo

hicieron, en el siglo XIII, la región estaba formada por ciudades-estado que se disputaban la dominación política por medio de las armas

y que estaban unidas, en ocasiones, por lazos económicos y de parentesco, mediante alianzas matrimoniales entre los principales

linajes. En menos de un siglo estos recién llegados encabezarían un soberbio imperio “. (1)

Careciendo de tierras para establecerse, decidieron inteligentemente la estrategia de relacionarse con el grupo de mayor peso

específico en el Valle, debido a esto, ”Los tributarios más conocidos de los tepaneca fueron los mexica, quienes durante más o menos

un siglo le entregaron sus cargas en especies y servicios, tanto civil como militar, en señal de su vasallaje (Carrasco 1996: 59), no

porque se anexionaran su territorio sino porque los mexica les solicitaron terrenos para establecerse (1)

Estuvieron los aztecas/mexicas en los primeros tiempos de su estancia en el Valle, gobernados por mandatarios tepanecas debido a

la hegemonía que éstos ejercían en la región, por esta circunstancia, “La Lista de los Reyes de Tenochtitlan especifica que Tezozomoc

(tepanecas) colocó a dos de sus hijos como regentes de Tenochtitlan, primero a Tlacoten y después a Teuhtleuatzin, durante un año.

- 9 -

Posteriormente y logrando su independencia de la hegemonía tepaneca,

“Como consecuencia de la separación del grupo mexica, los tenochca

tomarán como tlatoani a Acamapichtli, de estirpe colhua, y Tlatelolco

(mexicas también) se inclinará por continuar con el linaje tepaneca.” (1)

Digno de mencionarse es en este aspecto, la importancia trascendental que

tuvo un personaje mexica de primer nivel, pues con gran visión de estadista:

“Tlacaélel, hijo de Huitzilihuitl, segundo huey tlatoani mexica, convenció a los

señores mexicas de la necesidad de no aceptar la sumisión y de luchar

contra los tecpanecas. Al salir de Chapultepec se dispersaron, los mexica-

tlatelolca acabaron bajo el dominio tepaneca; y los mexica-tenochca se

dirigieron hacia Culhuacan.” (1)

Debido a que no habían logrado hasta ese momento todavía adquirir

preponderancia y con ello tener tierras propias, los mexicas/aztecas por el

mismo contexto geo-político que se configuraba con los pueblos o

estados/nación establecidos en la región, “Vagaron por distintos lugares hasta que el señor de Colhuacan les concedió asentarse en

Tizapan, lugar poco saludable y en donde las serpientes eran sus principales habitantes, seguramente con el vano deseo de que se

desanimaran y desaparecieran pero los mexica cambiaron ese inconveniente en propio provecho, alimentándose de aquéllas hasta

exterminarlas como gráficamente nos describe Diego Durán.

Tras estos inicios en los que „ya apuntaban maneras‟ consiguieron de los colhua el permiso para asistir a los mercados de la ciudad de

Colhuacan y, además, usando la siempre útil estrategia matrimonial emparentar con ellos. Así surgen los colhua-mexica. Hecho a tener

en cuenta cuando Tenochtitlan „solicita’ su primer tlatoani”. (1)

(1) Isabel Bueno Bravo [106] Anales Del Museo De América 12 (2004). págs. 103-124

- 10 -

No, esta columna no se trata de recomendaciones contables y fiscales para pagar menos impuestos, pero sí es un conjunto de ideas que pueden ayudar a reducir el tamaño de los costos del Gobierno.

Ya anteriormente hablamos de que usted dedica cuatro de cada 12 meses del año a cubrir lo que el Gobierno le va a cobrar vía Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Ahora considere que el año siguiente el Gobierno federal enfrentará una fuerte restricción presupuestal, debido a los bajos precios del petróleo (al menos en 2015 se contaba con la cobertura petrolera), lo que significa dos cosas: bajará el gasto del Gobierno o deberán aumentar los impuestos para compensar la caída de los ingresos petroleros. ¿Está usted dispuesto a que le suban los impuestos? Seguramente no.

Por dichas circunstancias nos encontramos ante una oportunidad inmejorable para iniciar el adelgazamiento

del Gobierno. No sólo se requiere apretar el cinturón, sino verdaderamente ponerlo a dieta.

Guía práctica (y legal para) pagar menos impuestos Por Juan Manuel Llera Blanco

- 11 -

Además, tenemos elecciones federales en un par de meses; es decir, los diputados que aprobarán el gasto de 2016 son los que justamente ahora están buscando su voto. ¿Qué podemos hacer los electores para poner a dieta al Gobierno obeso? Poco, si sólo nos seguimos quejando y lamentando por lo que hacen o no hacen los diputados. Mucho, si aprovechamos la oportunidad que las elecciones de este año nos presentan. Aquí algunos consejos:

1) NO VOTE POR QUIEN LE VA A SUBIR EL COSTO DEL GOBIERNO. Procure no darle su voto a quienes sin empacho prometen crear nuevos programas y/o organismos para atender “x” o “y” problema. No importa qué propongan, incluso si usted considera que la idea es buena: cualquier cosa que implique crear secretarías o institutos es señal de más burocracia.

2) RECUPERAR LA CONFIANZA. La corrupción es un impuesto adicional que todos pagamos, pues encarece el precio de las acciones de Gobierno. Es muy difícil estimar cuánto nos cuesta cada año, pero lo que sí es seguro es que el monto es muy superior a los 124 mil millones de pesos que Hacienda recortó del gasto de 2015 por la baja del petróleo. La organización Transparencia Mexicana lanzó el programa Tres de tres, en el que los candidatos a puestos de elección popular pueden hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, de impuestos y de intereses. Cualquier candidato que no haga pública dicha información, por las razones que argumente, no es merecedor de la confianza ciudadana y en consecuencia es mejor no confiarle nuestro voto. Los candidatos que han suscrito esta propuesta pueden consultarse en www.candidatotransparente.mx Por sí misma esta propuesta no eliminará toda la corrupción, pero es un muy buen inicio para ir reduciendo las opacidades que suelen ser el escondite perfecto para quienes ven el servicio público como una oportunidad para enriquecerse.

3) REDUCIR EL DISPENDIO. Cuando hablo de dispendio no me refiero necesariamente a los gastos de celular, viáticos y choferes que algunos

- 12 -

funcionarios públicos tienen. Si nos concentramos en esos gastos estamos perdiendo el tiempo cuidando los centavos y descuidando los pesos. El dispendio es mucho mayor, por ejemplo, cuando se piensa en todos los gastos innecesarios que se ejercen en programas o instituciones completas que no justifican su existencia ni generan beneficios concretos para el ciudadano.

Hace unas semanas la Secretaría de Hacienda puso en la mesa la idea de que en 2016 se cuente con un presupuesto base cero. ¿Qué significa esto? Primero déjeme explicarle cómo se asigna el presupuesto actualmente: supongamos que la Secretaría A gastó 10 pesos en el año, entonces para el año siguiente se le asignan esos 10 pesos más la inflación esperada. Es decir, no se le asignan los recursos de acuerdo a su desempeño o a los resultados ofrecidos, simplemente se le otorgan 10 pesos más la inflación porque se gastó 10 el año anterior.

El presupuesto base cero cambia esto: sólo se le designan recursos a los programas, no a las instituciones, que han demostrado resultados positivos concretos y medibles. Es una forma eficiente de ir eliminando todas aquellas dependencias y programas que no sirven de nada pero que nos cuestan a todos.

El gran problema del presupuesto base cero es que políticamente es un gran riesgo. Muchas organizaciones y empresas viven del presupuesto y podrían torpedear la negociación que se requiere para lograrlo. Si votamos por candidatos que públicamente se pronuncien en favor de esta medida le estaremos brindando fortaleza real a la propuesta.

Si la próxima legislatura cuenta con una mayoría de diputados de todos los partidos, comprometidos con estos tres puntos, es posible que desintoxiquemos al Gobierno de tanto gasto inútil y después empecemos a adelgazarlo. Sólo así usted y yo pagaremos menos impuestos en el futuro

- 13 -

Este jueves 28 de marzo, en la Universidad Fray Luca Paccioli de Cuernavaca, Morelos,

- 14 -

- 15 -

Hace unos días leyendo la columna de mi amigo el Lic.

Teodoro Lavín me sorprendió (aunque con estas autoridades

ya no debe sorprendernos nada) que ante algunos

representantes de una Unión de Asociaciones Pro Centro de

Cuernavaca, encabezados por Rafael Benabib, el Secretario

de Desarrollo Sustentable Topiltzin Contreras explicó? los

trabajos estratégicos de saneamiento de ejemplares de

árboles y arbustos a realizar en el centro de Cuernavaca.

El procedimiento sustentable sustituirá 15 árboles enfermos

(quisiera saber que Fitopatólogo o quien hizo el diagnóstico)

y una intervención de arquitectura del paisaje, mediante un

diseño orgánico??? para fomentar la interacción de la población??? Con los árboles y jardines. OBSERVEMOS CON CALMA

LO QUE SE DIJO Y QUE DEMUESTRA UN DESCONOCIMIENTO TOTAL DE LA FITOPATOLOGIA Y ENTOMOLOGIA:

Hermosos árboles de laurel del zócalo sentenciados a muerte

Doctor en Ciencias Vicente Díaz Balderas Especialista en Fitopatología

- 16 -

Son 144 ejemplares entre árboles y arbustos de los cuales 15 ESTÁN ENFERMOS CON PLAGAS (ESTARAN INFESTADOS CON PLAGAS Y ENFERMOS POR HONGOS, BACTERIAS, VIRUS, FITOPLASMAS O NEMÁTODOS que pueden INFESTAR (NUNCA CONTAGIAR SI ESTAN PLAGADOS) CONTAGIAR a los árboles sanos, por ello es necesario cambiarlos por otros”, explicó Contreras Macbeth. (NO SE PODRA LLEVAR A CABO UN TRATAMIENTO CON INSECTICIDAS ESPECIFICOS O FUNGICIDAS EN EL CASO DE ATAQUE DE HONGOS?) A LEGUAS DESCONOCE LA TERMINOLOGIA DE ESTAS ESPECIALIDADES.

Además enfatizó la urgencia de acciones que favorecerán la salud ambiental del Centro de Cuernavaca, (NO SERA LA SALUD DE ESTAS ESPECIES?) ESTA ESTYRATEGIA ES EQUIVOCADA YA QUE COMO SUSTITUIR ARBOLES DE MAS DE 70 AÑOS? LOS IRA A REMPLAZAR POR OTROS DE LA MISMA EDAD? EL ZOCALO DEBE SER REDISEÑADO POR VERDADEROS ESPECIALISTAS YA QUE DA VERGÜENZA LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRA LLENO DE RATAS Y BASURA POR TODOS LADOS, NO VERAN ESTO DESDE PALACIO DE GOBIERNO???. SE DEBEN SELECCIONAR ESPECIES PARA EL DISEÑO, ADAPTADAS Y QUE SEAN DE GRAN BELLEZA LO QUE SI PREGUNTARAN A ECOLOGOS Y BOTANICOS SOBRAN EN NUESTRO ESTADO, ELIMINAR AL ZAPATITA Y REDISEÑAR LO QUE DEJO EL TAL MMG, A LA VOZ DE YA, LO MISMO QUE EL JARDIN DE SAN JUAN, LLENO DE MUGRE Y AMBULANTAJE, BAÑO COMUNITARIO QUE HUELE A RAYOS AL SOLO PASAR POR LO QUE ERA UN ICONO DE CUERNAVACA.

ES INCREIBLE QUE AUN NO SE CUENTE CON LOS PERMISOS PARA INICIAR LOS TRABAJOS DE REHABILITACIÓN DE LA EXPLANADA DEL ZÓCALO DE CUERNAVACA, QUE DEBIAN INICIARSE 10 DÍAS DESPUÉS DE QUE ARRANCARAN LOS DE LA CALLE GUERRERO, Y ESTO LO DIJO LA SECRETARIA DE OBRAS PÚBLICAS DE GOBIERNO DEL ESTADO, PATRICIA IZQUIERDO MEDINA, (QUE LASTIMA MARGARITO), NI TIENE TAMPOCO LA APROBACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, SISTEMA DE AGUA POTABLE, COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD, TELÉFONOS DE MÉXICO, ¿??????????? IZQUIERDO MEDINA DIJO QUE LOS TRABAJOS DURARAN 6 MESES MINIMO Y QUE NO AFECTARÁN AL TURISMO, AFIRMÓ LA TITULAR DE LA SECRETARIA DE TURISMO EN EL ESTADO, MÓNICA REYES FUCHS. FIJESE LAS DECLARACIONES DE ESTA: "SE TIENEN MUCHAS COSAS EN EL CENTRO, COMO EL JARDÍN BORDA (MUY DESCUIDADO), EL PALACIO DE CORTEZ, POR DOS SITIOS A VISITAR NO CREE ESTA SEÑORA QUE SE AFECTE EL TURISMO, QUE OTRA COSA SE PUEDE VISITAR EN MI

- 17 -

CIUDAD, EL SALTO DE SAN ANTON ABANDONADO, TREMENDAMENTE CONTAMINADO Y QUE LA SECRETARIA VAYA A OLER EL OTRORA BELLO LUGAR, DA LASTIMA, QUE BENEFICIOS PODEMOS TENER?. LAS OBRAS QUE ESTÁN EN PROCESO (DESDE HACE AÑOS QUE FUE EL INCENDIO), COMO LA ESTACIÓN VIEJA DEL FERROCARRIL, EL MUSEO DE ARTE SACRO Y EL PARQUE AÉREO LA CORREA, EXPRESÓ QUE “TODAS LAS OBRAS SE VAN A TERMINAR ANTES DE QUE TERMINE FEBRERO YA QUE ES UN COMPROMISO QUE TENEMOS A NIVEL FEDERAL”. (ESTAMOS EN ABRIL SEÑORA!!!!) Y PARA RESOLVER EL TEMA DE SEGURIDAD QUE SE HA HECHO? NECESITAMOS DEFENDER NUESTRO ENTORNO, ESTA CIUDAD ES NUESTRO TERRITORIO, IMPIDAMOS MALAS DECISIO0NES Y PRESERVEMOS EL LUGAR DONDE NACIMOS LOS VERDADEROS GUAYABEROS, YA BASTA DE IMPROVISADOS Y FUEREÑOS QUE NI SIQUIERA CONOCEN (POR CULTURA AL MENOS) LO MINIMO DE CUERNAVACA, QUE LEA LA MENTADA URBANISTA UN POCO DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD. (AL MENOS). VIVAN LOS VERDADEROS GUAYABEROS Y FUERA LOS IMPROVISADOS, YA BASTA DE TANTA INEPTITUD!!! EXISTIMOS MUCHOS ESPECIALISTAS EN DIVERSAS AREAS PARA MEJORAR LO QUE VERDADERAMENTE AMAMOS.

ALGUNOS DATOS TOMADOS DE HTTP://MORELOS.QUADRATIN.COM.

- 18 -

"Los niños, sentados en rueda alrededor del poeta, preguntarán: −Y todo eso, ¿lo viste? ¿Lo escuchaste? −Sí. −¿Estuviste aquí? -preguntarán los niños. −No. De los que estuvieron aquí, ninguno de los nuestros sobrevivió. El poeta señalará las nubes en movimiento y el balanceo de las copas de los árboles. −¿Ven las lanzas? −preguntará−. ¿Ven las patas de los caballos? ¿La lluvia de flechas? ¿El humo? −Escuchen −dirá, y apoyará la oreja contra la tierra, llena de estampidos. Y les enseñará a oler la historia en el viento, a tocarla en las piedras pulidas por el río y a conocerle el sabor mascando ciertas hierbas, así, sin apuro, como quien masca tristeza. "Eduardo Galeano 1524

¡Gracias Eduardo ¡Hasta siempre! Comisión Independiente de los Derechos Humanos en el estado de Morelos

- 19 -

Quetzaltenango El poeta contará a los niños la historia de esta batalla (fragmento) Memoria del fuego I. Los nacimientos. Hasta siempre Eduardo

Amnistia Internacional Paraguay con Centro De Abogados del Paraguay

"Celebro que Amnistía Internacional esté ampliando y profundizando su lucha por la plenitud de los derechos humanos.

Ojalá que esto nos ayude a que nunca más se acepte la pobreza como si fuera costumbre, porque la pobreza es una maldición que mata callando, sin bombas que estallen ni balazos que aturdan,

Y que el desarrollo económico se deje de desarrollar la injusticia en un mundo que ya padece mil millones de hambrientos,

Y que este mundo ya no sea un barco que viaja con más náufragos que navegantes,

Y que los países pobres dejen de obedecer las órdenes del mercado mundial, y que sus inmensos cultivos de exportación no sigan convirtiendo a los campesinos y a los pescadores en mendigos,

Y que nos dejemos de confundir el progreso con el exterminio de la tierra, el agua y el aire, que expulsa a los pobres y los condena a ser vagabundos sin patria,

Y que este mundo enamorado de la muerte destine a la dignidad humana los miles de millones de dólares cada día destinados a la industria militar, que es el nombre artístico de la industria del crimen,

Y que nos dejemos de preocuparnos tanto por dar de comer a los autos y empecemos a dar de comer a las personas"

Eduardo Galeano (1940 - 2015)

- 20 -

ORACIÓN POR LOS ENFERMOS DE CÁNCER

Querido Señor y Padre nuestro, Estamos rezando por la cura del Cáncer, y te Pedimos Señor que nos ayudes, y nos des la fuerza para que esta oración vaya con todo amor y esperanza, para ayudar a todas las personas que se encuentren con este mal, y para que se aleje de los que no lo tenemos. Te lo pedimos Señor, con todo el amor que Tú deseas siempre para todos nosotros.

Amén

Amigos les pido que compartan esta vela, y dejamos en manos de NUESTRO SEÑOR SUS BENDICIONES. Una vela no pierde nada encendiendo otra vela. Permite que esta vela siga alumbrando!!!!

En memoria de cualquiera que conozcas que haya padecido o continúa luchando contra el cáncer. Sabemos que habrá una cura pronto.

Una sola palabra tuya Señor Nuestro bastará para sanarlos! Amén

- 21 -

Mateo 5,1-12

Dichosos serán ustedes cuando los injurien, los persigan y digan

cosas falsas de ustedes por causa mía. Alégrense y salten de

contento, porque su premio será grande en los cielos, puesto que

de la misma manera persiguieron a los profetas que vivieron antes

que ustedes. PALABRA DEL SEÑOR.

- 22 -

1.- 10 puntos por los cuales la educación no avanza 2.- PRI en campaña 3.- Violencia 4.- México no figuró 1.- La educación en México tiene pocas posibilidades de avanzar hacia la calidad pues no existe la voluntad política para que las cosas vayan en ese sentido, y porque la Reforma Educativa no es tal, sino sólo la intención de controlar al magisterio, de presionarle para que sea sólo un reproductor de los que el sistema quiere, y aquí los 10: a.-¿Cómo puede pensarse en una reforma educativa si los planes y programas son iguales de antes de que tuviera lugar en la práctica la Reforma Educativa multicitada?. b.- Lo que ha salido constantemente son las reformas legales, las formas de presión para el magisterio, los argumentos que se pondrán en práctica después de las elecciones; en este momento, por ser perjudiciales al profesorado, se van a mantener en la legislación. c.- Conocer el nivel del magisterio con exámenes elaborados atrás de un escritorio, es, por decir lo menos, insuficiente, lo que valdría es conocer lo que se trabaja en el aula. d.- La intención del estado se encuentra entre lo punitivo y lo formativo, es decir, se deja las dos ventanas, si es necesario habrá sanciones, si no, no las va a eliminar, las va a guardar, pero ahí seguirán hasta el final, para cuando se ofrezca aplicarlas para alguien e.- Si la intención es que sea formativa la inspección, se deben elaborar cursos que sean sustanciales, que realmente permitan al profesorado resolver la problemática que se da en la práctica docente, que es lo que en realidad impacta en la materia educativa, ¿o no?. f.- Las cargas administrativas deben disminuirse sustancialmente, sin embargo, con el pretexto de recopilar las evidencias, pueden convertir al profesor en tomador de fotos y de registros de todo lo que se hace, cuando que lo trascendente es el proceso educativo. g.- No hay un plan a largo plazo en materia educativa, que permita conectar a todas las escuelas normales con la

Por la libre1031 de Ignacio Cortés Morales

- 23 -

realidad para que los egresados sepan responder en las aulas. h.- Se hacen campañas que más que ir en pro de una colaboración entre profesores y los padres de familia, por el bien de los alumnos, parecen azuzarlos a verse como enemigos. i.- Las autoridades, en materia educativa, están más ocupadas en obedecer al que le sigue en jerarquía que en sentarse y mirar hacia la base y el trabajo con el magisterio, ir y escucharle, atenderle, elaborar un plan surgido de las necesidades que están en el aula. j.- No se puede mejorar la calidad de la educación si los espacios educativos están en mal estado, si el mobiliario está igual, si cuando llegan los dineros están etiquetados y no siempre con criterio educativo, sino de supervisión y sanción a quienes ejercen los dineros, en mecanismos de control; importa más que lo que se adquiera esté dentro del catálogo impuesto por los nalgaatornillados, que si va a funcionar en las escuelas, y en algunos de los casos los aparatos deben ser con tales características que las tintas son tan caras que, al acabarse la que tienen, no se pueden comprar porque no hay recursos en los planteles, y entonces los aparatos quedan como muestra de museo. El requisito que se exija debe ser que sea de utilidad para el proceso educativo y bienestar escolar. 2.- Desde siempre, en Cuernavaca no hay tal veda, los tricolores aparecen todos los días, los elbitos igual; hoy van a la Estación, en donde Ramírez tuvo un altercado por soberbio, y que fueron a visitar amigos, cuando que algunos el lugar ni lo conocían? 3.- Dos cuerpos desmembrados camino al Aeropuerto, le roban el coche a la esposa de Gerardo Galindo, asesinan a dos menores y su mamá, y el Mando Único, ¿dónde está?, ¿el señor Capella dónde está?, y ¿el señor Ramírez dice que las críticas le dan igual? 4.- La Cumbre de las Américas para Argentina, Venezuela, Cuba, EU, pero no para México que llegó a ser el país amado y líder en Latinoamérica, pero desde hace ya varias décadas, se ha ido diluyendo, ¿y de qué hablaría Kike?, ¿de telenovelas?, ¿de la casa blanca, de las compras en EU?, ¿de la violencia y pobreza producto de su sistema?

- 24 -

HACE SEIS MESES COMENTÉ EN FORMA CLARA Y DE FRENTE, LOS GRAVES PROBLEMAS QUE YA DESDE ENTONCES TENIAMOS EN EL ESTADO Y QUE A LA FECHA SE HAN AGUDIZADO.

COMO ES DEL CONOCIMIENTO DE TODOS, LA INSEGURIDAD, LA DELINCUENCIA, LOS HOMICIDIOS, LOS SECUESTROS Y LAS EJECUCIONES HAN CRECIDO EN FORMA ALARMANTE AL GRADO TAL, QUE NUESTRO ESTADO OCUPA EL PRIMER LUGAR A NIVEL NACIONAL EN ESTOS LAMENTABLES DELITOS.

TODO ESTO, SE HA DERIVADO SIN LUGAR A DUDAS POR LA FALTA DE RESULTADOS Y CUMPLIMIENTO A LAS OBLIGACIONES Y PROMESAS DE TODOS LOS GOBIERNOS DE NUESTRO ESTADO, RAZON POR LA CUAL, OCUPAMOS EL ULTIMO LUGAR A NIVEL NACIONAL EN DESARROLLO ECONOMICO Y EL PRIMERO EN DESEMPLEO, POBREZA EXTREMA, MISERIA Y ABANDONO DEL CAMPO.

ES IMPRESIONANTE EL CIERRE DE MILES DE NEGOCIOS Y LA EMIGRACION DE EMPRESAS, QUE COMO COMENTABA EN OTRA OCASIÓN, AHORA LOS QUE FUERON PARQUES INDUSTRIALES, SON CEMENTERIOS DE LOCALES ABANDONADOS O EN RENTA.

POR SI FUERA POCO, A LOS MORELENSES PARACE SER QUE ESTO NO NOS INTERESA Y LA INDIFERENCIA ES POR DEMAS SUI GENERIS, LO QUE APROVECHAN LOS GOBIERNOS PARA SEGUIR DISPENDIANDO NUESTRO PATRIMONIO Y ENRIQUECIENDOSE EN FORMA POR DEMAS EXHORBITANTE.

POR TODO LO ANTERIOR, VUELVO A PREGUNTAR

¿DONDE QUEDO AQUELLO DE QUE “EL PODER RADICA EN EL PUEBLO”? ¿QUE EL PUEBLO ES EL QUE MANDA? ¿Y QUE ESTO ES LA DEMOCRACIA?

Vorágine Política En vista de las circunstancias, nuevamente me permito aclarar

¡el que paga manda! Por José R. López Lara.

- 25 -

TAL PARECE QUE ESTO LO HAN BORRADO DEL ESCENARIO Y QUEDO EN MERO POPULISMO POLITICO.

EN ALGUN TIEMPO DE ALGUNA FORMA SE PERDIO LA CLARIDAD DE QUE LOS GOBIERNOS LOS INTEGRAN SERVIDORES PUBLICOS, QUE DICHO CON ENERGIA, SON ESO, SERVIDORES DEL PUEBLO, ES DECIR, EMPLEADOS DE NOSOTROS, ¡SI, DE NOSOTROS! QUIENES SOMOS LOS DUEÑOS DE LOS DINEROS QUE ELLOS ADMINISTRAN Y QUE DEBERIAN EN PRIMERA INSTANCIA RENDIR CUENTAS Y RESUTADOS FAVORABLES, ES DECIR, DEMOSTRAR CON HECHOS QUE SE HA CUMPLIDO CON LO QUE EL PUEBLO LES HA ORDENADO.

ES NECESARIO ACLARAR ESTO, LOS DUEÑOS DEL NEGOCIO SOMOS NOSOTROS LOS CIUDADANOS Y NUESTROS EMPLEADOS SON LOS MAL LLAMADOS GOBERNANTES, QUE POR UNA GRAN CONFUSION A TRAVES DEL TIEMPO SE HAN INVERTIDO LOS PAPELES, AHORA RESULTA QUE LOS EMPLEADOS HACEN LO QUE LES VENGA EN GANA Y QUE SE ENRIQUECEN CON NUESTRO DINERO Y QUE TODAVIA SE MOLESTAN SI LES PEDIMOS RESULTADOS.

¿EN DONDE SE HA VISTO QUE LOS EMPLEADOS MANDEN A LOS PATRONES?, ¿QUE LOS EMPLEADOS NO RINDAN CUENTAS NI CUMPLAN CON LO QUE SE LES HA ORDENADO? ¿Y QUE INCLUSIVE, SE MOLESTEN O SE INDIGNEN PORQUE SE LES EXIJA EL CUMPLIMIENTO DE SUS RESPONSABILIDADES?

EL MANEJO DE NUESTROS DINEROS LO HACEN EN FORMA BURDA, DESHONESTA Y ES POR DEMAS HUMILLANTE, ENTERARSE DE QUE UN SIMPLE REGIDOR EN CUERNAVACA, “SE LLEVA” EN UN MES, LO QUE UN TRABAJADOR EN LA INDUSTRIA O EL COMERCIO GANA EN UN AÑO Y NO SE DIGA DE LOS ALTOS FUNCIONARIOS QUE EN UN MES "SE LLEVAN” LO QUE UN TRABAJADOR EN CINCO, DIEZ Y HASTA QUINCE AÑOS.

ES MUY IMPORTANTE QUE LOS CIUDADANOS TENGAMOS CLARIDAD SOBRE ESTE ASUNTO, LOS FUNCIONARIOS PUBLICOS SON NUESTROS EMPLEADOS Y POR LO TANTO COMO CUALQUIER OTRO EN LA INICIATIVA PRIVADA DEBEN CUMPLIR CON SU TRABAJO Y BAJO NINGUN CONCEPTO DISPONER DE LOS DINEROS QUE NO SON SUYOS.

¡QUE QUEDE CLARO!, SON LOS DINEROS DEL PUEBLO DE MORELOS Y NO DEL GOBIERNO.

LA PERVERSIDAD Y DESHONESTIDAD ES INDUDABLE EN EL SECTOR PUBLICO Y ES TIEMPO DE QUE LOS MORELENSES EXIJAMOS QUE SE CUMPLA CON EL DEBER CONTRAIDO Y QUE SE RINDAN CUENTAS DE LOS MANEJOS DE LOS DINEROS QUE SON NUESTRO PATRIMONIO.

ES IMPENSABLE QUE EN UNA EMPRESA COMO VOLKSWAGEN, NISSAN, TELMEX, FORD, CHRYSLER, ETC., LOS EMPLEADOS, DESDE EL

- 26 -

MAS IMPORTANTE HASTA EL MAS MODESTO PUEDAN HACER LO QUE LES VENGA EN GANA, QUE NO CUMPLAN CON SU TRABAJO Y QUE DISPENDIEN EL DINERO DE LOS PROPIETARIOS.

EN EL CASO DE LAS EMPRESAS, LOS PROPIETARIOS SON ACCIONISTAS, EN MORELOS, LOS PROPIETARIOS SOMOS NOSOTROS, LOS QUE A TRAVES DE NUESTROS PAGOS CONTRIBUIMOS CON EL GASTO PUBLICO.

ES NECESARIO QUE EL GOBERNADOR, LOS SECRETARIOS, DIPUTADOS, ALCALDES Y DEMAS FUNCIONARIOS, ENTIENDAN Y ACEPTEN QUE SON EMPLEADOS NUESTROS Y QUE SI LES PEDIMOS RESULTADOS Y EXIGIMOS QUE NO HAGAN DISPENDIO DE NUESTROS DINEROS, NO ESTAMOS HACIENDO NADA QUE NO NOS CORRESPONDA.

EN LA INICIATIVA PRIVADA ESTO ES IMPOSIBLE QUE OCURRA, LOS EMPRESARIOS AJUSTAN SUS GASTOS A LOS INGRESOS POSIBLES, ES DECIR, EN FORMA OPUESTA O AL REVES DE LO QUE OCURRE EN LA ADMINISTRACION PUBLICA.

CONVOCO A TODOS LOS MORELENSES A REFLEXIONAR SOBRE ESTE ASUNTO Y A EXIGIR CUENTAS Y RESULTADOS A NUESTROS GOBIERNOS. CON RESPETO, ¡SI!, PERO CON FIRMEZA, CON CLARIDAD, Y DE INMEDIATO., NO ESTOY CONVOCANDO A LA “DESOBEDIENCIA SOCIAL” COMO CIUDADANO QUE PRESUMO EJERCER UNA PROFESION, EXIJO COMO CUALQUIER OTRA PERSONA, QUE SE CUMPLA CON LO PROMETIDO, Y QUE SE RINDAN CUENTAS CLARAS Y OPORTUNAS.

¡INSISTO! “EL PODER RADICA EN EL PUEBLO”, “QUE EL PUEBLO PAGA” Y QUE “EL QUE PAGA MANDA”

¡SALUDOS!

- 27 -

1 39

Los tropiezos de la vida me han enseñado perfectamente qué quiero y qué

no. Es muy simple.

Si un día me hallas y comenzamos un viaje juntos no me prometas un para

siempre, tampoco una relación perfecta como hacen algunos ingenuos, no

quiero que me bajes la luna, con que me cuentes los lunares

será suficiente, no me vendas simulacros, no me pidas que explote mis

dotes culinarias para ti porque eso es fallo al seguro, no quiero lenguaje

histérico ni enlodarnos con la monotonía, tampoco dejar de fluir en nuestros

espacios ni dejar de respetar la individualidad, no quiero olvidarme de mis

amigos ni de mis motivaciones. No quiero silencios incómodos que

dicen más que mil palabras.

Sabiendo lo que no quiero y dejando que pases mis murallas lo que espero

de ti es que prometas que amanecer a tu lado será lo mejor del día,

que el amor será compartido: tuyo y mío; que nuestro viaje valdrá las risas,

que crearemos un imperio de “te quieros”, de caricias y cosquillas, promete

que tus manos olvidarán mi cuerpo cada día y al recorrerlo experimentarás nuevas sensaciones como si fuera la primera vez,

mírame como si fuera poesía, promete que el niño que nos habita saldrá a jugar muy seguido, que seremos irreverentes, que me

curaré de ti pronto si acaso un día debemos cerrar el ciclo, promete estar atento a los ruidos de mi alma, a los días grises y sacar

un paraguas de colores en su caso.

Lo que yo quiero de ti

- 28 -

Yo por mi parte corresponderé a tus promesas, pero si al

final éstas se las lleva el viento, entonces mirémonos a

los ojos y volemos.