4.1.5 p.t.c. excavacion de zanjas

Upload: elmerni

Post on 04-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento de excavar zanjas con maquinaria pesada

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO PARA EXCAVACIN DE ZANJAS Edicin : 04Fecha : Junio 2015Vigencia : Junio 2016Fech. Orig. : Octubre 2011

PROCEDIMIENTO PARAEXCAVACIONES DE ZANJAS

PARTICIPANTESCARGOFECHAFIRMA

Elaborado por:Elmer Serin EncarnacinAsist. de SSOMA20/06/2015

Revisado por:Edgar Rosales YanacSup. de Seguridad24/06/2015

Aprovado por:Federico Rosales YanacGerente Genenal26/06/2015

TABLA DE CONTENIDO.

1. OBJETIVO2. ALCANCE3. DOCUMENTOSDEREFERENCIA4. DEFINICIONES5. RESPONSABILIDADES6. PELIGROS Y RIESGOS 7. MEDIDAS DE CONTROL8. PROCEDIMIENTO9. ANEXOS

1. OBJETIVO.Minimizar las prdidas que puedan derivarse del trabajo que se realizara en la excavacin de zanjas.

2. ALCANCES.El presente procedimiento se utilizar en todas las reas de la mina Pierina.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA. Reglamento de Seguridad y Seguridad Ocupacional en Minera D.S. N. 055-2010-EM Estndares OSHA para los procesos involucrados Reglamento de construccin a las normas tcnicas de construccin Civil E-120

4. DEFINICIONES.Bancos o BanquetasSon una serie de escalones construidos en la direccin del talud. Plataformas horizontales formadas entre la secuencia de dos taludes.

ExcavacinEs una depresin en la superficie del terreno construida manualmente por el hombre, o con el auxilio de equipo mecnico.

Cresta de talud u hombroParte ms alta del talud.

TaludCualquier superficie inclinada respecto a la horizontal que adopten permanentemente las masas de tierra. Estas pendientes pueden ser naturales o artificiales.

ZanjasSon excavaciones angostas y de gran longitud.

5. RESPONSABILIDAD.TrabajadoresTodos los trabajadores que intervengan en el trabajo de Excavaciones y Zanjas debern conocer y cumplir el presente estndar.

Ingeniero Residente Antes de iniciar el trabajo de excavacin, deber completar obligatoria y debidamente la Autorizacin para Ejecutar Excavaciones y Zanjas que se anexa y entregar el original al Departamento de Prevencin de Prdidas. Mantendr una copia de la Autorizacin en el rea de trabajo. Inspeccionar diariamente las excavaciones y/o zanjas y todos sus elementos auxiliares (pasarelas, escaleras, etc.) y despus de ocurrido algn factor que haga variar las caractersticas originales de la excavacin.

SSOMAInspeccionar aleatoriamente las excavaciones que se realicen para verificar el cumplimiento del presente procedimiento. Auditar el llenado y cumplimiento de las autorizaciones de excavacin. Conservar los originales de las autorizaciones.

6. PELIGROS Y RIESGOS6.1. Peligros Entre los peligros que se identifican durante esta actividad tenemos: Maquinaria pesada. Rocas inestables. Terreno saturado de humedad Instalaciones elctricas y domiciliarias Falta de sealizacin Superficie de trabajo defectuoso Clima adverso Inexperiencia del operador Mantenimiento Inadecuado del equipo Hidrocarburos

6.2. Riesgos Vuelcos. Hundimientos. Choques. Formacin de atmsferas agresivas o molestas. Deslizamientos incontrolados de rocas Ruido. Electrocucin, quemaduras Explosin e incendios. Atropellos. Atrapamientos. Cortes. Golpes y proyecciones. Derrame de hidrocarburos.

7. MEDIDAS DE CONTROL Conocer de manera exhaustiva, la naturaleza y estado del terreno. Inspeccin de las intibaciones y entibamientos Colocacin de barandias y sealizacin oportuna Acopio de material a una distancia apropiada. Aviso para impedir el acceso a dicha zona de trabajo Solicitar los planos apropiados del lugar. Cordinaciones con la compaa encargada del suministro. Identificar lneas ectricas existentes en la zona de trabajo o su cercania. Sealizacin de zonas que no se deben invadir. Marcado de la direccin y profundidad de la zanja" ERNG Inspeccion previa de la estabilidad del terreno. Operadores capacitados y con experiencia en la ejecucin de excavacin" Mantener la distancia de radio de accin de la maquinaria (20 m) Cuando el operador no tenga visibilidad debe ser dirigido por un personal capacitado Pre- uso de equipos." Contar con kit antiderrame

8. PROCEDIMIENTO.Autorizacin Para Ejecutar Excavaciones y Zanjas Completar el formato de Autorizacin correspondiente cuando la excavacin tenga ms de 0.30 metros de profundidad. Verificar que las excavaciones de profundidad mayor a los 1.5 metros estn diseadas y firmadas por un ingeniero de minas civil colegiado. En excavaciones de menor profundidad el croquis o plano de la excavacin deber ser firmado por el responsable de los trabajos.

Instalaciones subterrneas y areas Deber determinarse la presencia de alguna instalacin subterrnea existente (cables elctricos o telefnicos, tuberas, etc.), marcando su localizacin y protegindolas. Se deber contar con el VB del supervisor del rea donde se realizar la excavacin. En lugares donde se tenga presencia de cables elctricos areos, estas necesariamente se desenergizarn si alguna parte del equipo estacionado o en movimiento se acercara a menos de 3 metros del cable energizado de las torres, postes, elementos de sujecin (tensores, vientos, etc.).

Trabajos con maquinaria pesada (retroexcavadora) Conocer el procedimiento de operacin de retroexcavadora. Verificar que la excavadora est en condiciones ptimas de trabajo. Llenar el pre-uso de maquinarias y equipos correctamente. Coordinar trabajos con la supervisin. El rea de trabajo debe ser inspeccionado previamente. Se operara la maquina solamente estando sentado y con cinturn de seguridad. El operador debe estar completamente seguro de que nadie ser afectado antes de mover la mquina. Al momento de comenzar la excavacin de zanja se contara con un viga capacitado para esta labor a realizar, teniendo como rango de giro aproximadamente a 25 m. del inicio del brazo extendido hacia la personal. En el caso que se encuentre realizando carguo, el equipo deber estar sobre una base completamente horizontal, el material se encontrar acumulado en una zona donde se pueda maniobrar sin peligro. Cuando se detenga la mquina lleve el cucharn a la parte ms baja (contacto con el suelo) y aplique una ligera presin. Se pasara cuidadosamente para evitar la condicin que podra inclinar el equipo cuando cruce la zanja u otros obstculos. Se cambiara la direccin de desplazamiento nicamente cuando la mquina est parada y se evitara girar sobre hendiduras y depresiones. La mquina se mantendr bajo control y no trabajara por encima de su capacidad. Se observara el espacio disponible para la pluma o brazo cuando mueva la mquina. Se verificara la altura y alcance de brazo de la mquina. El material ser acumulado a una distancia de 1.50 metros del borde de la zanja. Se utilizara un kit anti derrames en cada vehculo la constara de 4 trapos industriales y 3 absorbentes, cordn de retencin.

Sealizacin Se colocaran letreros alertando sobre los riesgos. Por ejemplo: "CUIDADO EXCAVACION"; "PELIGRO NO SE ACERQUE"; "AREA DE TRABAJO-SOLO PERSONAL AUTORIZADO". Se cercara todo el permetro de la excavacin con cinta amarilla de advertencia an cuando se use el material de la excavacin como berma. Colocando material refractivo cada cinco (5) metros. La cinta perimetral debe colocarse a una altura no menor de 0.55 metros ni mayor de 0.70 metros respecto del piso. La cinta de seguridad se ubicara a 1.50 metros del borde de la zanja.

Circulacin de vehculos y equipo por las inmediaciones Los vehculos livianos y pesados circularn a una distancia mnima del borde de 1.0 veces la profundidad de la excavacin. Si los vehculos pesados (gras, traylers, camiones, grupos, etc.) debe instalarse temporal o permanentemente cerca del borde de una excavacin lo har a una distancia no menor de 1.0 veces la profundidad de la excavacin. Los sectores adyacentes a la operacin de equipos mviles, estacionarios o semi estacionarios, debern ser sealizados y adems cercados colocando cintas o bermas de una altura mnima de 0.60 metros para limitar la distancia de los equipos hacia la excavacin o zanja de acuerdo con los prrafos precedentes. Se ubicarn vigas para advertir del movimiento de vehculos donde sea necesario bajo evaluacin del Supervisor.

Excavacin considerada como espacio confinado Toda excavacin que se realice en reas con posibilidad de generacin de gases o falta de oxgeno (botaderos de arglico, pads de lixiviacin, rocas piritosas, ambientes reductores y otros similares) de profundidad mayor o igual a 1.5 metros se considera espacio confinado y ser tratado como tal debindose utilizar la Autorizacin para Espacios Confinados y el procedimiento correspondiente.

Entrenamiento Todos los trabajadores que tendrn entre sus responsabilidades el realizar excavaciones y zanjas debern recibir una charla especfica sobre el presente procedimiento dictada por su supervisor inmediato antes del iniciar sus trabajos. Antes de realizar la excavacin el personal debe recibir una charla de 5 minutos indicando los peligros especficos en la zona de trabajo.

9. ANEXOS Tipo de Terreno Permiso para Excavaciones y Zanjas

DEPENDIENDO DEL TERRENO A TRABAJAR SE PROCEDERA CON EL CORTE DEL ANGULODE TERRENO

Tipo de TerrenoTalud (grados)

Terreno SecoTerreno Hmedo

Roca dura compactaRoca duraRoca blandaTrozos de roca AglomeradosTerreno VegetalArcillaGravilla CascajoArena Fina9080554545403530

9080554030203020

PERMISO PARA EFECTUAR EXCAVACIONES

Descripcin del trabajoCaractersticas de la excavacin (m) Largo ( ) Ancho ( ) Prof. ( )

Tipo de terreno: Talud ( )

Fecha Inicio Labores: Duracin Estimada: (Mximo 07 das)

Ubicacin de la Excavacin:

Razn de la Excavacin:

Compaa: Departamento/Area

Verificacin previa SINOMedidas de Control

I. Instalaciones ExistentesElctricas

Sanitarias

II. IngenieraReviso Planos

Requiere Entibamiento

III. SeguridadSe realiz ERNG

Equipos de Proteccin Adecuados

Proximidad a Edificios Instalaciones

Sealizacin, barricadas, aislamiento

Proteccin contra incendios

IV. Controles Previos al inicio de la ExcavacinPermiso de espacios confinados

Permisos para trabajos en alturas

Supervisor de la Obra (Nombre y Firma), Fecha:

Residente de Obra (Nombre y Firma) Fecha:

Observaciones:

ENTREGAR ORIGINAL Al DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD, HIGIENE OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE, UNA COPIA DEBER DE PERMANECER EN EL SITIO DE TRABAJO

RELACIN DE PERSONAL AUTORIZADO PARA REALIZAR EL TRABAJONro.Apellidos y NombreOcupacinFirma de InicioFirma Termino

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Herramientas, Equipos y Materiales: