41-s7 r4s> u 1894 ’ks8wj45, 10 4h>p2017 se celebró el...

12
Año 41, Nº 1894. Miércoles 10 de mayo de 2017. www. sardarabad.com.ar 41-րդ տարի թիւ 1894 Չորեքշաբթի, 10 Մայիս 2017 El domingo 7 del corriente, el presi- dente Serge Sarkisian viajó a la República de Artsaj para participar en los actos cele- bratorios del 25º aniversario de la libera- ción de Shushí. El mismo día de su arribo, el primer mandatario de Armenia, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Arma- das, se reunió en Shushí con los soldados retirados del servicio en 2017 y con los que aún están en funciones. Fue acompañado por el ministro de Defensa de Armenia, Vikén Sarkisian y los legendarios milita- res, teniente general Norat Der Krikorian y general de división Arkadi Der Tatevosian, cuyas vidas son un ejemplo vivo para los militares de hoy. En el encuentro, el presidente propuso a los soldados que expusieran abiertamente sus preocupaciones, sus ideas sobre la mo- dernización del sector de la defensa, las re- formas, el fortalecimiento y el desarrollo de la Patria y el análisis de algunas propuestas del ministerio de Defensa. La idea de este tipo de reuniones es in- centivar a los soldados porque para mu- chos de ellos es casi escasa o nula la posibilidad de conocer a figuras legendarias de la milicia armenia, como Der Krikorian o Der Tatevosian. Por otro lado, también permite analizar cuestiones y circunstancias cotidianas relativas al ejercicio de sus fun- ciones. “Hoy es un día memorable para todos nosotros, porque de no haber existido este día hace 25 años, no estaríamos sentados aquí y ya habríamos perdido Artsaj. La li- beración de Shushí nos permitió movilizar nuestras fuerzas a pleno, convertirnos en La importancia de la fecha Los históri- cos días del 8 y 9 de mayo de 1992 se concretaba un excelente opera- tivo militar, que se constituiría en una de las victorias más significativas en la historia del arte militar arme- nio: la liberación de Shushí. El ope- rativo fue organi- zado y dirigido por talentosos comandantes y héroes de la lucha de liberación, encabezados por el le- gendario general Arkadi Der Tatevosian (Comandos), comandante de las fuerzas de autodefensa de Artsaj. La ejecución de este paso heroico fue llevada a cabo por comandantes de los cuatro frentes, que coronaron con un glo- rioso final la operación militar llamada "Boda en las Montañas", y al amanecer del 9 de mayo entraron en Shushí, con Arkadi Der Tadevosian al frente, quien declaró que todas las unidades adversarias habían aban- donado Shushí y la ciudad estaba liberada. La victoria en Shushí tuvo una impor- tancia crucial en la guerra de Karabaj, pri- mero para acabar con el bombardeo implacable sobre la capital, Stepanakert, y el sufrimiento de su población, que vivía en condi- ciones del blo- queo total. El objetivo era si- lenciar los cons- tantes e intensivos bom- bardeos azerbai- yainos, quebrar el bloqueo y salvar de la aniquilación a la población hambrienta de la ciudad. La liberación de Shushi fue precedida por el operativo de la aldea de Jodjalú (Iva- nian), mientras que el corredor de Lachín (Pertzor) fue abierto finalmente el 18 de mayo del mismo año. Se celebró el 25º aniversario de la liberación de Shushí "ejército nacional", llegar a liberar com- pletamente Karabaj y por lo menos garan- tizar la seguridad de los que viven aquí. En la actualidad, muchos tratan de in- terpretar de manera positiva, negativa, o a veces algo irónica, la idea del "ejército na- cional". A quienes no comprenden la esen- cia de esta idea, les aconsejo interactuar con aquellas personas que participaron ac- tivamente en la guerra de liberación, sin importar si eran militares o civiles. Quiero que, al considerar los méritos de los demás y los méritos de quienes posi- bilitaron nuestra victoria, también evalúen sus propios méritos, porque si no fuera por ustedes y los soldados que los antecedie- ron, es obvio que las victorias de la gene- ración anterior no valdrían nada. La victoria es una victoria cuando se puede mantener. Al evaluar sus méritos, deben ser activos para que nuestro país se desarrolle y tenga la oportunidad de man- tener sus fuerzas armadas equipadas", - dijo el presidente Sarkisian al comienzo de la reunión. A continuación, el ministro de De- fensa Vikén Sarkisian presentó un proyecto tendiente a la modernización y reformas del sector de la defensa. Al día siguiente, el presidente de Ar- menia junto con su par de Artsaj (Karabaj), Bako Sahakian, el expresidente Arkadi Ghukasian y el primado de la Iglesia Apos- tólica Armenia de Artsaj, arzobispo Barkev Mardirosian, presidió los actos celebrato- rios del Día de la Victoria Aliada sobre el nazismo en la Segunda Guerra Mundial y el 25º aniversario de la liberación de Shushí. Ampliaremos. Shushí, ayer y hoy.

Upload: nguyenminh

Post on 18-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Año 41, Nº 1894. Miércoles 10 de mayo de 2017. www. sardarabad.com.ar41-րդ տարի թիւ 1894 Չորեքշաբթի, 10 Մայիս 2017

El domingo 7 del corriente, el presi-dente Serge Sarkisian viajó a la Repúblicade Artsaj para participar en los actos cele-bratorios del 25º aniversario de la libera-ción de Shushí.

El mismo día de su arribo, el primermandatario de Armenia, en su calidad decomandante en jefe de las Fuerzas Arma-das, se reunió en Shushí con los soldadosretirados del servicio en 2017 y con los queaún están en funciones. Fue acompañadopor el ministro de Defensa de Armenia,Vikén Sarkisian y los legendarios milita-res, teniente general Norat Der Krikorian ygeneral de división Arkadi Der Tatevosian,cuyas vidas son un ejemplo vivo para losmilitares de hoy.

En el encuentro, el presidente propusoa los soldados que expusieran abiertamentesus preocupaciones, sus ideas sobre la mo-dernización del sector de la defensa, las re-formas, el fortalecimiento y el desarrollo dela Patria y el análisis de algunas propuestasdel ministerio de Defensa.

La idea de este tipo de reuniones es in-centivar a los soldados porque para mu-chos de ellos es casi escasa o nula laposibilidad de conocer a figuras legendariasde la milicia armenia, como Der Krikoriano Der Tatevosian. Por otro lado, tambiénpermite analizar cuestiones y circunstanciascotidianas relativas al ejercicio de sus fun-ciones.

“Hoy es un día memorable para todos

nosotros, porque de no haber existido este

día hace 25 años, no estaríamos sentados

aquí y ya habríamos perdido Artsaj. La li-

beración de Shushí nos permitió movilizar

nuestras fuerzas a pleno, convertirnos en

La importancia de la fechaLos históri-

cos días del 8 y 9de mayo de 1992se concretaba unexcelente opera-tivo militar, que seconstituiría en unade las victoriasmás significativasen la historia delarte militar arme-nio: la liberaciónde Shushí. El ope-rativo fue organi-zado y dirigido portalentosos comandantes y héroes de lalucha de liberación, encabezados por el le-gendario general Arkadi Der Tatevosian(Comandos), comandante de las fuerzas deautodefensa de Artsaj.

La ejecución de este paso heroico fue

llevada a cabo por comandantes de loscuatro frentes, que coronaron con un glo-rioso final la operación militar llamada"Boda en las Montañas", y al amanecer del9 de mayo entraron en Shushí, con ArkadiDer Tadevosian al frente, quien declaró que

todas las unidades adversarias habían aban-donado Shushí y la ciudad estaba liberada.

La victoria en Shushí tuvo una impor-tancia crucial en la guerra de Karabaj, pri-mero para acabar con el bombardeoimplacable sobre la capital, Stepanakert, y

el sufrimiento desu población, quevivía en condi-ciones del blo-queo total. Elobjetivo era si-lenciar los cons-tantes eintensivos bom-bardeos azerbai-yainos, quebrar elbloqueo y salvarde la aniquilacióna la poblaciónhambrienta de la

ciudad.La liberación de Shushi fue precedida

por el operativo de la aldea de Jodjalú (Iva-nian), mientras que el corredor de Lachín(Pertzor) fue abierto finalmente el 18 demayo del mismo año.

Se celebró el 25º aniversario de la liberación de Shushí

"ejército nacional", llegar a liberar com-

pletamente Karabaj y por lo menos garan-

tizar la seguridad de los que viven aquí.

En la actualidad, muchos tratan de in-

terpretar de manera positiva, negativa, o a

veces algo irónica, la idea del "ejército na-

cional". A quienes no comprenden la esen-

cia de esta idea, les aconsejo interactuar

con aquellas personas que participaron ac-

tivamente en la guerra de liberación, sin

importar si eran militares o civiles.

Quiero que, al considerar los méritos

de los demás y los méritos de quienes posi-

bilitaron nuestra victoria, también evalúen

sus propios méritos, porque si no fuera por

ustedes y los soldados que los antecedie-

ron, es obvio que las victorias de la gene-

ración anterior no valdrían nada.

La victoria es una victoria cuando se

puede mantener. Al evaluar sus méritos,

deben ser activos para que nuestro país se

desarrolle y tenga la oportunidad de man-

tener sus fuerzas armadas equipadas", -dijo el presidente Sarkisian al comienzo dela reunión.

A continuación, el ministro de De-fensa Vikén Sarkisian presentó un proyectotendiente a la modernización y reformas delsector de la defensa.

Al día siguiente, el presidente de Ar-menia junto con su par de Artsaj (Karabaj),Bako Sahakian, el expresidente ArkadiGhukasian y el primado de la Iglesia Apos-tólica Armenia de Artsaj, arzobispo BarkevMardirosian, presidió los actos celebrato-rios del Día de la Victoria Aliada sobre elnazismo en la Segunda Guerra Mundial yel 25º aniversario de la liberación deShushí. Ampliaremos.

Shushí, ayer y hoy.

2 Miércoles 10 de mayo de 2017

SEMANARIO ARMENIO SARDARABADwww.sardarabad.com.ar

Redacción y administración: Armenia 1329 (1414) C.A.B.A.

Atención: Lun. a vier. de 10 a 20 hs.: Tel.: 4771-2520 4773-0314

E-mail: [email protected] [email protected]

Reg. Nac. Prop. Intel: 891.735

Directora: Diana Dergarabetian de Pérez Valderrama

Corresponsales:

Córdoba: Hagop Nacachian, Av. Patria 921

Montevideo: Dr. Gustavo Zulamian, Av. Agraciada 2850

San Pablo: Stepan Hrair Chahinian, Rua Estevao Lopes 136

Las notas firmadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Estambul, Tur-

quía (A.W.) - El do-mingo pasado, la policíainvadió la Belge Publis-hing House en Estam-bul, donde incautó másde 2.000 libros, informa-ron varios medios de no-ticias turcos.

La editorial fuefundada por Ragıp Zara-kolu y su difunta esposa,Ayşe, en 1977.

Según el diario“Cumhuriyet”, la edito-rial Belge fue allanadadebido a presuntos vín-culos con el PartidoFrente de LiberaciónRevolucionaria del Pueblo (DHKP-C) en el barrio Cağaloğlu del distrito de Fatih.

La policía adujo que tenía orden de incautar los libros “Kurdos sin Estado” y “De-cisiones más duras que la muerte”. Los oficiales también se apoderaron de cientos de li-bros de los años 1980 y 1990, a pesar o de tener órdenes específicas de hacerlo, según elperiódico.

Durante el allanamiento, que duró cerca de tres horas, la policía evitó que los em-pleados se fueran. También detuvieron brevemente al editor Mehmet Ali Varış, pero loliberaron después.

El parlamentario Garo Paylan condenó la incursión escribiendo: "La Casa Editorial

Belge documentó la historia de crímenes de Turquía. Por lo menos, pueden leer los libros

que han incautado" -dice el mensaje de Twiter.La editorial publicaba principalmente libros sobre política, economía, filosofía y de-

rechos humanos.Hasta el golpe militar de septiembre de 1980, la editorial publicó principalmente li-

bros académicos y teóricos. Posteriormente, comenzó a publicar libros escritos por presospolíticos.

Zarakolu también ha estado escribiendo y publicando sobre el genocidio armeniodesde los años 90. Belge Publishing House ha publicado más de diez volúmenes sobre eltema, por lo que Zarakolu y su familia han sido perseguidos por las autoridades turcas.

El editor fue arrestado en 2011 como parte de un operativo de la Unión de Comuni-dades del Kurdistán, organización que patrocina el Partido de los Trabajadores del Kur-distán (PKK). Fue puesto en libertad en abril de 2012.

turquia

Allanan la editorial de Zarakolue incautan más de 2.000 libros

acusados de espionaje a favor de armenia

Arrestan a soldados y civiles

en Azerbaiyán

Ereván, (Armenpress).- Oficiales delServicio de Seguridad de Azerbaiyán arres-taron a un grupo de soldados y civiles, acu-sados de efectuar acciones de espionajepara servicios secretos armenios.

“Como resultado de los operativos de

inteligencia, debido a las provocaciones a

gran escala promovidas por servicios es-

peciales de Armenia contra el ministerio de

Defensa de Azerbaiyán, quedó en descu-

bierto un grupo de soldados y civiles que

han estado en cooperación con servicios de

inteligencia del adversario, para proveer-

les secretos militares en varias ocasiones”

.dice el comunicado conjunto emitido porla Fiscalía General de Azerbaiyán, el minis-terio de Defensa, el ministerio del Interiory el Servicio Nacional de Seguridad, segúninforma Tass.

El comunicado agrega que gracias aestas acciones tácticas, se ha evitado “el te-

rrorismo y los operativos de sabotaje en si-tios públicos de Bakú.” Se han iniciado ac-ciones criminales contra los detenidosmquienes “permanecen en custodia”.

Casi simultáneamente, el ejército dedefensa de Artsaj informó que hubo una ex-plosión de granadas en la base militar azer-

baiyana. Se informa que estas explosionesse dan con cierta frecuencia y que esto de-muestra las desinteligencias o negligenciasde la parte azerbaiyana.

“Fuera de todo análisis de la situa-

ción en sus propias fuerzas, Azerbaiyán

suele atribuir estos incidentes a ataques del

ejército de Defensa de Artsaj” -explicandesde el ministerio de Defensa karabají, altiempo que niegan que sus fuerzas esténefectuando provocaciones a gran escala otengan servicios de espionaje entre la ofi-cialidad azerbaiyana.

Ereván, (servicio de prensa de la

Presidencia de Armenia).- Durante su vi-sita de trabajo a la República de Artsaj, elpresidente Serge Sarkisian, acompañadopor los ministros de Defensa de los dos Es-tados armenios, visitó el Centro de Tecno-logías Creativas “Tumo” en Stepanakert,donde los oficiales del ejército participanen el projecto “Tumo-Army” que les sirvede capacitación.

Participan del programa más de dos-

cientos militares.La iniciativa conjunta del ministerio

de Defensa de Armenia y la FundaciónEducacional Simonian hizo posible esteemprendimiento a partir de febrero de 2017en el Centro “Tumo” de Dilichán, dondelos soldados realizaron la primera fase delentrenamiento.

para evaluar los alcances de la capacitacion militar

Serge Sarkisian, en “Tumo”

de Stepanakert

El objetivo es que los militares arme-nios adquieran el conocimiento y las herra-mientas del mundo de la informática paralograr mayores niveles de competitividaddurante su servicio y finalizado el mismo.

En Artsaj, el primer mandatario de Ar-menia recorrió el Centro “Tumo”, donderecibió información sobre el proceso de“Tumo-Army” y tuvo la posibilidad de in-tercambiar opiniones e inquietudes con lossoldados participantes del programa.

Recordemos que “Tumo” fue posiblegracias a la obra del benefactor nacionalSam Simonian y su esposa, Silvia, quieneslo dedicaron a la memoria del gran poetaarmenio “Hovhannés Tumanian” que admi-ran. En estos centros se capacitan miles deadolescentes y jóvenes de Armenia y Kara-baj.

3Miércoles 10 de mayo de 2017

MIERCOLES 10 DE MAYO, 20.30 HS.

Sala Roberto ArltPresentación de los libros y cortometraje:

“HumanaMente” de Cristina Papazian“A los once” de Vanessa Boyadjian

“El valiente Nazar” de Hovannés Tumanian (traducido al castellano e ilustrado)

“Damascos en flor” de Alicia BederianGanador del Festival de Cine Judío en Punta del Este

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

Retirar invitaciones en el Centro Armenio, Armenia 1353,

C.A.B.A.

Nº 1803. Pabellón Amarillo

La foto corresponde al último 24 de abril, oportunidad en que el actual presidenteelecto de Francia, Emmanuel Macron, depositaba una ofrenda floral ante el monumentoal Padre Gomidás en París, como adhesión a la conmemoración del 102º aniversario delgenocidio armenio.

Macron y los armenios

Ereván, (servicio de prensa de la

Presidencia de Armenia).- En ocasión decelebrarse el Día de Europa el 6 del co-rriente, el presidente Serge Sarkisian visitóla delegación de la Unión Europea en Ar-menia, donde presentó sus felicitaciones aljefe de la misión, Piotr Switalski, y deseóéxitos a todos sus funcionarios.

“Hace muy pocos días, los líderes de

los Estados europeos celebraron el 60º ani-

versario de los Tratados de Roma, cuyas

provisiones permitieron a los Estados eu-

ropeos y principalmente a todo el pueblo

de Europa, alcanzar el éxito en la protec-

ción de los derechos humanos, la dignidad,

la democracia, difundir e implementar

ideas compartidas.

También llevan al fortalecimiento de

la UE pequeños países, como Armenia.

Estamos seguros de que la UE podrá

sobrellevar todos los desafíos que se le han

impuesto en los últimos tiempos.

Me alegra que últimamente hemos re-

gistrado notables éxitos en el desarrollo de

nuestras relaciones con la Unión Europea,

y deseo que estos continúen.” manifestó elmandatario armenio para agradecer luegoal embajador Świtalski la cooperación yasistencia prestada a Armenia.

En nombre de la delegación de la UEen Armenia y en su propio nombre, Świ-talski agradeció la visita del presidente ysus palabras.

"Su visita es muy importante y tiene

un significado simbólico para toda la dele-

gación de la UE; nos alienta a trabajar

más a fondo para el desarrollo de nuestra

cooperación” -dijo el embajador para pasarluego a sumariar los logros de los acuerdosfirmados.

“Su visita a Bruselas fue un éxito y

dio nuevos argumentos para que la Unión

Europea continúe promo-

viendo su relación con Ar-

menia de manera más

sostenida y dedicada.

Hemos recibido señales

muy importantes de las au-

toridades de Armenia y de

la Unión Europea, que son

muy importantes para nos-

otros y nos permiten reali-

zar nuestro trabajo con más

entusiasmo” -explicó Swi-talski para agradecer final-mente el apoyo recibido porparte del gobierno armeniopara las actividades que re-aliza la misión europea enEreván.

Visita protocolar en el

Día de Europa

4 Miércoles 10 de mayo de 2017

En el marco de los actos de conmemo-ración del 102° aniversario del genocidioarmenio -perpetrado por el Estado turcodesde 1915 a 1923- se inauguró la Cruz dePiedra “jachkar”, como agradecimiento delpueblo armenio a Córdoba y en celebraciónde los 90 años de la iglesia armenia SurpKevork. El acto se realizó el 19 de abrilppdo., en la plazoleta de avenida HipólitoYrigoyen esquina Crisol, en el barrio deNueva Córdoba, organizado por la Colec-tividad Armenia de Córdoba, junto con lasubcomisión del 24 de abril.

El acto comenzó con la entonación delos himnos nacionales de la Argentina y deArmenia, interpretados por la mezzo so-prano Solange Merdinian, acompañada enel teclado por Silvina Issa.

Estuvieron presentes el vicegoberna-dor de Córdoba, Martín Llaryora; el inten-dente de la ciudad de Córdoba, RamónJavier Mestre, la embajadora de Armeniaen Argentina Ester Mkrtumian, el arzobispode la Iglesia Católica de Córdoba, CarlosÑañez; el primado de la Iglesia ApostólicaArmenia para la Argentina y Chile, arzo-bispo Kissag Mouradian, el R.P. HarutiunSepanian; la subsecretaria de Promoción deDerechos Humanos de la Nación, Lic. Ma-risa Nasinoff Fresco; la delegada delINADI Córdoba, María Alcira Pedicino;concejales, integrantes del cuerpo consularen Córdoba, representantes del COMIPAZ,junto con representantes de las iglesias her-manas y representantes de la DAIA, repre-sentantes de instituciones armenias,docentes y alumnos del colegio Sahag Mes-rob y Manuel Belgrano de Córdoba, entreotros.

La cruz de piedra o “jachkar” es unaobra de arte declarada por la Unesco comopatrimonio de la humanidad. La emplazadaen Córdoba fue realizada en Ereván por elartista Ardak Hampartsumian sobre piedraduf (basalto) propio de la región. Tiene dos

metros de alto ypesa 1.500 kilos.

N i n g u n acruz en su talladoes igual a otra.Hay alrededor de40.000 ejempla-res en Armeniahistórica, y la ac-tual.

El primerorador fue el Ing.Cristian JuanCarlos Merdi-nian, donante del“jachkar”, quienexpresó: “La in-

auguración de este monumento en el cora-

zón de nuestra Docta, simboliza el

agradecimiento del pueblo armenio, a la

ciudad y a los vecinos de Córdoba, por

haber acogido a nuestros antepasados que

escaparon de la muerte, persecución y la

tortura física y moral, y que, llegados aquí

(con su baúles vacíos de afecto, del calor

de su tierra y sus familias diezmadas, sin

embargo con fe y el mensaje de esta cruz),

pudieron continuar una vida de lucha, tra-

bajo y educación, construyendo su refugio

espiritual en nuestra iglesia apostólica

Surp Kevork, que cumplió 90 años de exis-

tencia y la escuela del instituto Manuel Bel-

grano, para formar a sus hijos. A partir de

estos cimientos, comenzaron a recomponer

sus hogares, y sanaron heridas, con el

afecto fraternal de sus vecinos, hermanos

cordobeses”.

Y recordó: “Las hordas turco otoma-

nas que todo lo destruían a su paso, no pu-

dieron con muchas de estas cruces que

pesan toneladas, y quedaron allí, dolientes

espectadores de las atrocidades, donde era

todo vida y algarabía esperando la resu-

rrección de su pueblo. En su base podemos

apreciar nuestra Santa Sede -Echmiadzín-

en Armenia- fundada a partir de que Arme-

nia, fuera la primera nación en aceptar el

cristianismo en el año 301”.

Merdinian agradeció a sus abuelos,presentes en el acto -que fueron su fuentede inspiración y ejemplo-, a la arquitecta-Lilian Balian, que interpretó el proyecto yejecutó la obra en esta plazoleta y al con-cejal Lucas Balian, entre otros.

A continuación, tomó la palabra elpresidente de la Colectividad Armenia deCórdoba, Dr. Eduardo Toutouchian, quienexpresó que el acto se inscribe en la cele-bración de los 90 años de la Iglesia Arme-nia Surp Kevork de Córdoba, la primera enSudamérica, cuyos festejos comenzaron elaño pasado bajo el lema “90 años preser-vando nuestra identidad desde nuestra fe”.

Entre las distintas actividades socialesculturales y religiosas “que todavía recor-

damos guardadas en nuestra memoria y

corazones, habiendo tenido la posibilidad

de compartirlas y estar acompañados de

toda la comunidad cordobesa” se había

dado a conocer la posibilidad de la concre-

ción de “un viejo anhelo: el emplazamiento

del “jachkar”, máximo símbolo de identi-

dad nacional, cultural y religiosa, que se

erige en memoria de hechos históricos, re-

cordación de hechos importantes en tem-

plos, santuarios, parques, carreteras,

colinas, iglesias y monasterios.

Nuestra comunidad armenia agra-

dece, de este modo, al pueblo y a la ciudad

de Córdoba. A este suelo, parte de esta ben-

dita Patria Argentina, que recibió a nues-

tras padres y abuelos, quienes, huyendo de

la barbarie y dolor, dejaron sus tierras en

busca de libertad, paz, pan,trabajo, y la po-

sibilidad de formar su familia” sostuvoToutouchian para reconocer que este “jach-

kar”refuerza los lazos entre Armenia y

Córdoba, que tienen una historia de más de

120 años”.

Posteriormente, Marisa Fresco, Sub-

como agradecimiento del pueblo armenio

Se inauguró la Cruz de Piedra “Jachkar” en Córdoba

(Continúa en página 11)

El arz. Kissag Mouradian bendice el jachkar. Lo acompañan el arz. Carlos Ñañezy el R.P. Sepanian

Habla el ing. Cristian Merdinian.

Palabras del Dr. Eduardo Toutouchian.

Miércoles 10 de mayo de 2017 5

Una vez más, la comunidad armeniade Zona Norte se dio cita en el Jachkar deVicente López, esta vez para rendir tributoa los Santos Mártires del Genocidio Arme-nio.

Con la presencia de un centenar depersonas, se realizó un sentido homenaje envísperas del 102° aniversario de 24 de abril.

Entre los presentes, contamos con lapresencia la sra.cónsul de la Embajada dela República de Armenia en la ArgentinaElen Arsoumanian, autoridades religiosas,legislativas, representantes de las institucio-nes armenias, directivos, docentes y alum-nos del Colegio Armenio de Vicente Lópezy público en general.

Ante la imposibilidad de estar pre-sente en esta ocasión, el intendente de Vi-cente López, Jorge Macri, envió susalutación que fue leída a todos los presen-tes.

“Lamento no poder acompañarlos en

este homenaje tan especial para la comu-

nidad armenia. Hoy, un imprevisto me im-

pide asistir, pero quería hacerles llegar

estas palabras para que sepan que estoy

ahí con cada uno de ustedes.

Estoy ahí como desde hace varios

años, en los que hemos podido forjar este

vínculo tan estrecho que nos une cada día

más, que nos llena de alegría y orgullo; y

que esperamos nunca deje de crecer.

Recuerdo como si fuera ayer cuando

inauguramos este hermoso Jachkar traído

desde Armenia para conmemorar y recor-

dar ese doloroso momento, que marcó un

antes y un después en su historia y en la de

todo el mundo.

Ese triste capítulo nos recuerda, una

vez más, que la violencia no resuelve las di-

ferencias. Nos recuerda que el diálogo es

el único camino para eso. Espero podamos

vernos pronto.

Un abrazo grande,

Jorge Macri”

Seguidamente dirigió sus palabras elsecretario de Educación de Vicente López,Ludovico Grillo, quien mencionó que laArgentina debe mostrar al mundo que sepuede construir una sociedad donde sepueda vivir en paz.

Aprovechar estas fechas para apren-der a vivir con las diferencias, con distintoscredos, razas y creencias y que las mismasnos favorecen.

Es un compromiso que muchos fun-cionarios de Vicente López han asumido yque como secretario de Educación tiene elcompromiso de transmitir a las nuevas ge-neraciones que el mundo puede ser un lugarmejor y que el camino no es la violencia

sino la paz.

A continuación habló el presidente dela FAC (Federación Argentina de Colecti-vidades) Juan Sarrafian. Sus palabras se re-firieron a no olvidar, a seguir reclamandojusticia que por derecho nos pertenece. Se-

guir reclamando y manifestando que “aquí

estamos y estamos vivos.”

Continuó diciendo que muchos sabe-mos, porque nos han contado nuestrosabuelos cómo han maltratado y masacradoal pueblo armenio y debemos marcar el ca-mino a todos los jóvenes, como represen-tantes de nuestro futuro, por qué estamos

aquí y que aún el armenio sigue pidiendojusticia.

Agregó refiriéndose a Armenia y aArtsaj:

“….Nosotros somos los guardianes

que desde la diáspora debemos pensar en

Armenia, tenemos la obligación moral de

ayudar, trabajando unidos,codo a codo

para que nada similar vuelva a suceder...”

Finalizó su discurso diciendo: “¡Viva

Armenia!. ¡Viva la República Argentina!”

Finalmente después de las palabrasdel arzobispo Kissag Mouradian se realizóuna oración junto con el archimandrita Ma-gakiá Amirian y der Mashdoz Arakelian,en memoria de los Santos Mártires del Ge-nocidio Armenio a los 102 años de su con-memoración.

Culminando el acto, cada presente co-locó una flor, como ofrenda, al pie del Jach-kar.

Prof. Diana C. Kondakjian

Relaciones Comunitarias

Colegio Armenio de Vicente López

102° aniversario del genocidio armenio

Homenaje en el jachkar de Vicente López

Miércoles 10 de mayo de 20176

El 25 de abril ppdo., en conmemora-ción del 102º aniversario del genocidio ar-menio, se inauguró la exposiciónfotográfica “100 Años, 100 Historias” de laFundación Memoria del Genocidio Arme-nio en el Salón de la Provincias del Hono-rable Senado de la Nación Argentina.

El evento, promovido y organizadopor la senadora nacional Miriam Boyadjianconjuntamente con la Embajada de la Re-pública de Armenia y la Fundación Memo-ria del Genocidio Armenio, contó con lapresencia de la senadora Miriam Boyad-jian, el senador Federico Pinedo, el senadorAlfredo Luenzo, la embajadora de la Repú-blica de Armenia Esther Mkrtumian, laDra. Nélida Boulgourdjian, el arquitectoJuan Carlos Toufeksian y reconocidas per-sonalidades de la comunidad armenia comoel Dr. León Carlos Arslanian, el Dr. DanielStamboulian, representantes de I.A.R.A, elprimado de la Iglesia Apostólica Armeniapara la Argentina y Chile, arzobispo KissagMouradian, el exarca de los armenios cató-licos, monseñor Vartan W. Boghossian; asícomo representantes de instituciones de lacomunidad armenia y un gran público.

Abrió el acto el presidente provisionaldel Senado, Federico Pinedo, quien recordócómo el parlamento argentino con su inter-vención y la de varios de sus colegas, pro-mulgó la ley 26.199, que reconoce al 24 deabril como “Día de Acción por la Toleran-cia y el Respeto entre los Pueblos” en con-memoración del genocidio del que fuevíctima el pueblo armenio.

Habló luego la senadora Boyadjian,quien también tuvo sentidas palabras res-pecto del sufrimiento del pueblo armenio y

ESCRIBANIA GAITAN

Carlos Víctor GaitánAzucena Fernández. María Florencia Clérici

escribanos

Carlos Federico Gaitán Hairabedianabogado

Av. Pte. R. S. Peña 570 2º P. (1035) C.A.B.A. Tel.: 4343’3599 (rot.) fax int. 111

[email protected]

de la trradicional hospitalidad del pueblo ygobierno argentinos, que posibilitó la lle-gada de inmigrantes y su inserción en lavida nacional con pleno derecho.

La siguiente oradora fue la Dra. Né-lida Boulgourdjian, quien agradeció el es-pacio cedido por el Senado Nacional y a

quienes hicieron posible el montaje de lamuestra acotada con respecto a la presen-tada el año pasado en el Centro CulturalBorges.

Las fotos presentadas en esta ocasiónse referían preferentemente a los oficios ymostraban particularmente dos de los ofi-

cios más habituales en los armenios: el dela zapatería y y la producción textil.

A continuación, hizo uso de la palabrala embajadora Ester Mkrtumian, quien serefirió a las relaciones bilaterales entre laArgentina y Armenia y destacó el altogrado de amistad que los caracteriza y el rolque ha cumplido la comunidad armenia enel fortalecimiento y difusión de la temáticarelativa a Armenia y a su historia en nuestropaís.

El Honorable Senado de la Nación ennombre de la senadora Miriam Boyadjiany junto Alfredo Luenzo hizo entrega de unDiploma de Honor del Senado a los respon-sables de la Fundación Memoria del Geno-cidio Armenio, en reconocimiento a sudestacada labor en favor de la promoción

de la tolerancia, los derechos humanos y elrespeto de los pueblos.

Al final, la soprano Alla Avetisian in-terpretó dos canciones tradicionales arme-nias.

Por último, los presentes compartie-ron un vino de honor.

“100 años, 100 historias” en el

Honorable Senado de la Nación

dedicado a los 102 años del genocidio armenio

Miércoles 10 de mayo de 2017 7

Samvel Yervinyan es uno de los me-jores violinistas del mundo y la UGAB deBuenos Aires tuvo el privilegio de poderpresentarlo a toda la comunidad armenia deesta ciudad, en un concierto mano a manoinolvidable.

El evento comenzó con un cocktailmientras se esperaba con ansias la llegadadel músico.

Minutos más tarde, el salón Nazarianreunió a todos los asistentes para ver unaespectacular entrada de Yervinyan, que em-pezó el repertorio con un clásico de CharlesAznavour, Mon Amour. Entre los temasque interpretó estuvo el tango El Choclo,aplaudido de pie con emoción del público.El summum fue The Storm de Vivaldi, conla interpretación que todos esperaban oír.Entre cada pieza, el músico divirtió al pú-

blico con comentarios amenos demos-trando su carisma en el escenario.

En la segunda parte del concierto, elmúsico Gaguik Gasparian, quien además esdirector artístico de este ciclo de conciertos,abrió con Amapolas, siguió con un impac-tante Ave María en duduk y con repertorioarmenio acompañado del pianista ArménKusikian.

Este concierto fue organizado por laUGAB, en el marco del proyecto impul-

sado por el Ministerio de la Diáspora de laRepública de Armenia “¿Qué hacés vos porArtsaj?”, y todo lo recaudado con la ventade las entradas es destinado a la compra deinstrumentos musicales que se entregaránpersonalmente a las escuelas de Karabaj(Artsaj).

“Este proyecto comienza acá, perocontinua con Gaguik Gasparian en una girapor el país. El ciclo de conciertos va a con-tar con la participación de las ciudades deCórdoba y Rosario. Por otro lado, la filialde la UGAB de Australia también se sumóa esta idea de recaudar fondos a través delciclo de recitales. El final de este gran pro-yecto será en Armenia, en septiembre, enun recital con más de 120 artistas en es-cena”, explicó Antonio Sarafian, directorgeneral del ciclo y miembro del Consejo

Directivo de la UGAB.Antes de finalizar el evento, se pro-

yectó un video con un mensaje de la minis-tra de la Diáspora, Hranush Hagopian, quefelicitó a la filial por la organización de esteciclo de conciertos.

Terminado el concierto, el presidentede la UGAB Buenos Aires Hampartzoum-Haladjian, el presidente honorario RubénKechichian y la presidenta de la Comisiónde Damas Marta Emirian, entregaron diplo-mas a los tres músicos. Monseñor Kissag

Mouradian entregó como obsequio un ai-

pupén (abecedario armenio) en bronce condiseño del artista plástico Manuel Gheri-

dian al violinista Samvel Yervinian, enagradecimiento por su desinteresada parti-cipación en este concierto a beneficio.

organizado por la union general armenia de beneficencia

Samvel Yervinian se sumó a la acción“¿Qué hacés vos por Artsaj?”

Miércoles 10 de mayo de 20178

La Unión Residentes Armenios deHadjín recibió a uno de sus hijos dilectosque vive en Francia. Se trata del politólogoGerard Challiand, quien viajó especial-mente a nuestro país para presentar su libro“Memoria de mi memoria” traducido alcastellano.

El acto de presentación se realizó enla tradicional casa hadjentzí - Hadjín Dun-el 20 de abril ppdo. en presencia de unaenorme concurrencia. Se hallaban presentesel primado de la Iglesia Apostólica Arme-nia para la Argentina y Chile, arzobispoKissag Mouradian, el exarca de los arme-nios católicos, monseñor Vartán W. Bog-hossian, representantes de distintasinstituciones y de la prensa, a quienes reci-bieron con su tradicional hospitalidad lapresidenta de Hadjín Dun, Sra. Shaké Ko-pushian y su Comisión.

Las palabras de apertura y de presen-tación estuvieron a cargo de la Sra. MarinaPiranian, integrante de la Comisión Direc-tiva de la U.R.A. de Hadjín.

Al inicio, el lic. Juan Carlos Balassa-nian, explicó cómo promovió la realizaciónde esta edición en castellano con la que elpolitólogo honra la memoria de sus antepa-sados, que murieron defendiendo la super-vivencia de los armenios, con un fusil ensus manos. De manera informal, tambiénpronunció unas palabras en dialecto had-jentzí el Sr. Juan Balassanian.

Se refirieron a la obra las licenciadasLucy Vartian y Ana María Arzoumanian,quienes la analizaron desde dos ópticas di-ferentes, pero con un punto de partida encomún -la resiliencia- característica de lageneración que no solo sobrevivió al geno-cidio sino que además supo construir, a par-tir de ese hecho trágico.

Para hablar sobre el contexto geopo-lítico de entonces y trazar una comparación

con los hechos que se suceden en la regiónen la actualidad, hizo uso de la palabra ellicenciado Adolfo Koutoudjian, quien ade-más manifestó su admiración por el politó-logo y escritor, cuya experienca de vida leha permitido estar en distintos lugares delmundo en situaciones históricas y movi-mientos muy comprometidos desde elpunto de vista político. Al trazar el parale-lismo, Koutoudjian lamentó la repeticiónde la misma situación más de cien añosdespués del genocidio de armenios perpe-trado por el imperio otomano desde finesdel siglo XIX.

Entre uno y otro orador, la counselorCristina Papazian leyó fragmentos de laobra, lo que dio un clima particular a la pre-sentación.

El momento musical, una pausa muybien lograda a la espera de las palabras delinvitado, vino de la mano de Edgardo Sa-rian, quien con su teclado transportó a lospresentes a nostálgicos sentimientos.

Finalmente, habló el escritor, cuyaspalabras fueron traducidas por la prof. Sil-via Kederian. Con la simpleza de las men-tes lúcidas y grandes, Challiand se refirió ala heroica resistencia de Hadjín, de la quesus antepasados fueron parte. Habló de laactitud de Francia, donde vive, cómo seprodujo el reconocimiento del genocidioarmenio en ese país y los alcances de la leyde penalización del negacionismo. Con-cluyó que de todo lo que vivió “la única

lección que se puede resumir es que lo im-

portante en la vida es no ser vencido. En

Hadjín no fuimos vencidos. Por eso, hoy

estamos aquí; Hadjín vive y va a vivir”-dijo.

Hacia el final, agregó unas palabrassobre Hadjín Dun el Sr. Gizirian y final-mente el acto se cerró con las palabras demonseñor Mouradian y un vino de honor.

Gerard Challiand firmando libros.Abajo, el panel integrado por A. Kou-toudjian, L. Vartian, G. Challiand, S.Kederian y A. Arzoumanian.

hadjin dun

Presentación de “Memoria de mi

memoria” de Gerard Challiand

que hacer con las drogas

La mirada de

Juan Gabriel Tokatlian sobre

un tema preocupante

Investigador, especialista en temasglobales, profesor plenario de la Universi-dad Torcuato Di Tella, hace unos días pre-sentó su libro “Qué hacer con las drogas.Una mirada progresista sobre un tema ha-bitualmente abordado desde el oportunismopolítico y los intereses creados” en el quetrata el tema alejándose de todas las mira-das tradicionalmente conocidas.

Tokatlian piensa que “Estamos en el

peor de los mundos (...) porque la Argen-

tina carece de un diagnóstico integral y

veraz sobre el narcotráfico y se empeña en

persistir en políticas que ya han mostrado

su rotundo fracaso en otros países del

mundo” -dice en el suplemento “Ideas” de“La Nación”.

La propuesta del especialista es -enprimer lugar- tener un buen diagnóstico dela situación. “Argentina nunca ha tenido

ni tiene la dimensión de un fenómeno pare-

cido al de Colombia o al de México, sin

embargo hay un discurso persistente y re-

currente de la mayoría de los líderes polí-

ticos, funcionarios y especialistas que

insisten en "colombianizar" o "mexicani-

zar" nuestra situación” -explica.Insiste en que ese es un discurso

errado. “Estamos en mora de tener un

buen diagnóstico: un diagnóstico integral,

riguroso, basado en evidencia” -dice aun-que reconoce que eso no significa que nohaya datos sobre nuestro país. Tokatliancuestiona los porcentajes destinados a laspolíticas antidrogas.

Según los datos del Sedronar que cita,“en la Argentina se destina el 95% del pre-

supuesto a la lucha antidrogas, específica-

mente a la represión y al control de la

oferta y un 5% a la educación y a la pre-

vención. Esto, en comparación con lo que

sucede en el mundo, es un porcentaje abis-

malmente errado. Vamos a total contrapelo

de lo que se hace en otros lugares” -indicay propone que se destinen recursos “a las

personas, a los consumos, a los usos y abu-

sos, a la prevención y a la educación, algo

que en países desarrollados y no desarro-

llados se ha comprobado que es mucho

más efectivo en términos de costo e inver-

sión”. De ahí que el título de este ensayohabla de una mirada innovadora y progre-sista del tema. Publicada por Editorial SigloXXI, la obra está en venta en las mejoreslibrerías del país.

Miércoles 10 de mayo de 2017 9

La Compañía de Teatro “Krikor Satamian” de la U.G.A.B.convoca

a personas interesadas a integrarse a un nuevo proyecto.

Requisitos: hablar armenio

Comunicarse con la directora, Silvia Kalfaian, al teléfono:

15-5751-0712

Մեծի Տանն Կիլիկիոյ կաթողիկոսութեան նախաձեռնութեամբԱրցախում հիմնուած Նոր Կիլիկիա գիւղի տները կտրվեն

Արցախի նահատակների ընտանիքներին:

ՍՏԵՓԱՆԱԿԵՐՏ, 8 մայիսի, ԱՐՑԱԽՊՐԵՍ: Այս մասին հաղորդեցինՄեծի Տանն Կիլիկիոյ կաթողիկոսութեան լրատուական գրասենեակից, որիհաղորդագրութեան մէջ նշուած է. «ինչպէս ծանօթ է մեր ժողովուրդին, ՄեծիՏանն Կիլիկիոյ Կաթողիկոսութեան նախաձեռնութեամբ, Արցախի մէջ ՆորԿիլիկիա անունով գիւղ մը հաստատուեցաւ իր նորակառոյցբնակարաններով եւ անհրաժեշտ կառոյցներով ու յարմարութիւններով:

Ն.Ս.Օ.Տ.Տ. Արամ Ա. Կաթողիկոսի եւ Արցախի իշխանութեան յատուկկարգադրութեամբ Նոր Կիլիկիա-ի տուները առաջնահերթութեան կարգովպիտի յատկացուին Արցախի նահատակներու ընտանիքներուն:

Յայտնենք, որ Նոր Կիլիկիա գիւղի բնակարաններու շինութեան երկրորդհանգրուանը աւարտած է եւ պաշտօնական բացումը տեղի պիտի ունենայ 8Մայիսին: Պաշտօնական բացումին, յանուն Մեծի Տանն ԿիլիկիոյԿաթողիկոսութեան պիտի մասնակցի Ազգային Կեդրոնական ՎարչութեանԿրօնական ու Քաղաքական ժողովները ներկայացնող պատուիրակութիւնմը:

Սիրելի՛ հայրենակիցնէր,

Սրտանց շնորհաւորում եմձեզ Յաղթանակի եւ խաղա-ղութեան տոնի կապակցու-թեամբ:

Առաջին հերթին շնոր-հաւորում եմ մեր վետե-րաններին, որոնց շարքերը,ցաւօք, տարէցտարի նօսրանումեն: Այսօր մեզ համար գեղեցիկառիթ է արտայայտելու մերմեծագոյն յարգանքն ուհիացմունքը նրանց հանդէպ:Նաեւ առիթ է արտայայտելումեր երախտագիտութիւնն այն հերոսական սերնդի նկատմամբ, որն անցաւգերմարդկային փորձութիւնների միջով եւ մեր երկրի համար ապահովեցխաղաղ աշխատանքի եւ զարգացման հեռանկար:

Երկրորդ աշխարհամարտը ծանր քննութիւն էր աշխարհի բազումժողովուրդների, այդ թւում` հայ ժողովրդի համար: Թե՛ մեր ռազմիկներըկռուի դաշտում, թե՛ մեր աշխատաւորները թիկունք դարձած Հայաստանում,թե՛ մեր հայրենակիցները սփիւռքում պատուով բռնեցին այդ քննութիւնը: Դամեզ համար իրապէս դարձաւ Հայրենական մեծ պատերազմ: Մենքաշխատեցինք մեր ուժերի չափով, իսկ երբեմն մեր ուժերից վեր սխրանքներգործեցինք` մօտեցնելով յաղթանակն ու բաղձալի խաղաղութիւնը:

1992 թուականի մայիսի 9-ից յետոյ այս տարեթիւը մեր ժողովրդի համարձեռք է բերել կրկնակի իմաստ: Շուշիի ազատագրումով ոչ միայնՍտեփանակերտը, այլեւ Արցախի ողջ ժողովուրդը փրկուեց ֆիզիկականբնաջնջումից: Հայ ռազմիկների այս մեծագործութիւնը եւ դրա ամբողջականպատմական նշանակութիւնն այնքան ընդգրկուն են, որ դեռ շարունակելուեն գնահատուել եւ վերլուծուել ուսումնասիրողների կողմից: Մի բան պարզէր 1992 թուականի մայիսի 9-ին եւ պարզ է այսօր. մենք մեր կեանքն ուազատութիւնը, մեր իրաւունքներն ու արժանապատուութիւնը չենքպատրաստւում զոհաբերել եւ չենք զոհաբերելու:

Սիրելի՛ հայրենակիցնէր,

Կրկին շնորհաւորում եմ ձեզ Յաղթանակի եւ խաղաղութեան տոնիառթիւ: Սա մարդատեաց քարոզչութեան եւ բռնութեան դէմ պայքարիելածների եւ այդ պայքարում յաղթած հերոսների տոնն է: Անմահները մերշարքերում են, եւ սա բոլորիս տոնն է:

Մաղթում եմ խաղաղութիւն եւ ստեղծարար աշխատանք:

ՆԱԽԱԳԱՀ ՍԵՐԺ ՍԱՐԳՍԵԱՆԻՈՒՂԵՐՁԸ ՅԱՂԹԱՆԱԿԻ ԵՒ

ԽԱՂԱՂՈՒԹԵԱՆ ՏՈՆԻԱՌԹԻՒ

Արցախի Նոր Կիլիկիա գիւղիտները կտրվեն Արցախի

նահատակների ընտանիքներին

Miércoles 10 de mayo de 201710

Մայիս 5-ին ՀՀսփիւռքի նախարարու-թեան նախաձեռնու-թեամբ, Երեւանիքաղաքապետարանի եւՀայաստանի զարգաց-ման հիմնադրամիաջակցութեամբ «ԵրեւանԷքսպօ» կեդրոնին մէջտեղի ունեցած Հայաս-տանի մէջ արդիւնաբերութեան ոլորտին մէջսփիւռքահայ ներդրողներու արտադրանքներուցուցահանդէս-վաճառքին կը մասնակցէր ՀՀ Արմաւիրիմարզի Արաքս գիւղի «Ոսկենի» գինեգործականընկերութիւնը:

«Հայերն այսօր»-ի հետ զրոյցին գործարանիգինեգործ Արեգ Խոճոյեան նշեց, որ «Ոսկենի»գինեգործական ընկերութեան ստեղծումը շատհետաքրքիր պատմութիւն ունի: Իրենց արտադրածգինիներու շիշին վրայ գործարանի տնօրէն ՍուսաննաԴաւոյեանի մեծ պապիկի` Սմբատ Մաթեւոսեանիլուսանկարն է, որ տարիներ առաջ ցանկութիւնունեցած է Հայաստանի մէջ խաղողի այգիներ ունենալ,զարգացնել հայկական գինեգործութիւնը, հայկականգինին յայտնի դարձնել ամբողջ աշխարհով: Վերջինս1920-ական թուականներուն, 20 տարի Պոսթընի մէջապրելէ ետք, վաճառած է ունեցուածքը եւ վերադարձած

Հայաստան: Արմաւիրի շրջանին մէջ հիմնած է խաղողի այգիներ, բայց չէհասցուցած գինի պատրաստել: 1936 թուականին անոր աքսորած են եւ ամէնինչ ձեռքէն վերցուցած:

2008 թուականին Սմբատ Մաթեւոսեանի թոռներն ու ծոռները իմանալովայգիներ ունենալու մասին` ՌԴ-էն եկած են Հայաստան, վերագնած ենայգիներն ու ընկերութիւն հիմնած` այդպիսով կատարելով իրենց մեծհօրերազանքը:

Գինեգործը ըսաւ նաեւ, որ սպիտակ գինին կը պատրաստուի խաղողիերկու` Ոսկեհատ, Գառան Դմակ, իսկ կարմիր գինին` Արէնի եւ Խնդողնիտեսակներէն: Գինիները կ´արտահանեն ՌԴ, Եւրոպա, այժմբանակցութիւներ կը վարեն ԱՄՆ-ի մէջ շուկայ դուրս գալու համար:

Գէորգ Չիչեան

ESTUDIO JURIDICODr. Bautista KuyumdjianDr. Gabriel E. Williams

Dra. Patricia Kuyumdjian de WilliamsDr. Javier KuyumdjianDr. Santiago Williams

Tucumán 1438. 7º Piso. C.A.B.A. Tel. 4371-7112

Հայրենադարձ ԳինեգործիԵրազանքը Իրականութիւն

Դարձուցին Թոռնիկները

ՍՏԵՓԱՆԱԿԵՐՏ, 6 մայիսի,ԱՐՑԱԽՊՐԵՍ: ԱՀ մշակոյթի եւերիտասարդութեան հարցերի նա-խարարութեան նախաձեռնութեամբ,«Ննջեցէք խաղաղութեամբ. ձեր

գործը շարունակում ենք» ծրագրիշրջանակներում այսօր Արցախի միխումբ երիտասարդներ Ստեփանա-կերտի եղբայրական յուշահամա-լիրում իրենց յարգանքի տուրքն ենմատուցել հայրենիքի պաշտպանու-թեան համար նահատակուածներիյիշատակին:

Երիտասարդները մաքրել ույարդարել են Ստեփանակերտիեղբայրական յուշահամալիրը եւ նրայարակից տարածքում հանգչողհերոսների շիրմաքարերը:

«Արցախպրես»-ի թղթակցի հետզրոյցում ԼՂՀ մշակոյթի եւ երիտա-սարդութեան հարցերի նախարա-րութեան երիտասարդութեանհարցերի բաժնի պետ Դաւիթ

Ղուկասեանը նշել է,որ իրենց ամենա-մեայ միջոցառումընուիրուած է Յաղ-թանակի տոնին,ԼՂՀ պաշտպանու-թեան բանակի եւՇուշիի ազատա-գրման օրուան:«ծրագրի նպատակնէ, որ արցախցիերիտասարդներննախ իմանան ուճանաչեն մեր զո-հուած ազատա-մարտիկներին եւգ ի տ ա կ ց ե նկատարած գործիարժէքն ու խոր-հուրդը` սրբավայրդարձնելով նրանցգերեզմանները:

Հ ա յ ա ս տ ա ն իազգային ագրա-րային համա-լսարանի Շուշիիմասնաճիւղի միխումբ ուսանողներ

էլ այս ծրագրի շրջանակներումայցելել են Եռաբլուր. այնտեղ էլապրիլեան պատերազմի օրերինզոհուածների շիրիմներին ենծաղիկներ դրել եւ կատարելմաքրման աշխատանք-ներ», -ասել էԴ. Ղուկասեանը:

Միջոցառման մասնակցել ենԱրցախի հասարակական կազմա-կերպութեան անդամներ, ուսանող-ներ եւ կամաւորականնէր:

Արցախցի մի խումբերիտասարդներ յարգանքի տուրք

են մատուցել յանուն հայրենիքիզոհուածների յիշատակին

Miércoles 10 de mayo de 2017 11

bienestar emocional

Calmar las aguas

secretaria de Promoción deDerechos Humanos de laNación, se dirigió a lospresentes para destacar laactitud comunitaria y fun-dacional de todas las insti-tuciones armenias,levantadas en todos los pa-íses.

Le siguió la embaja-dora de Armenia en Argen-tina Ester Mkrtumian,quien expresó que el em-plazamiento de la cruz depiedra es altamente signi-ficativo en el marco del102°aniversario del geno-cidio armenio, por laapuesta a la vida, a la espe-ranza colectiva, como sím-bolo de fe, comorecordatorio de un puebloque hizo de la cruz unrango de identidad, quellevó a todo el mundo, como legado de ar-menidad.

Otro de los oradores fue el intendentede Córdoba, quien como representante delos vecinos, realizó un reconocimiento a lacolectividad armenia de Córdoba, “porque

siempre ha estado muy comprometida con

la sociedad de Córdoba y por ayudar a for-

talecer la convivencia. Este monumento

“jachkar” nos enorgullece a los cordobe-

ses”, ratificó Mestre. El vicegobernador Martín Llaryora,

habló también y agradeció al pueblo arme-nio de Córdoba, por ser un pueblo de fe, es-peranza, trabajo, que se destaca por sucultura y valores. Llaryora, además se com-prometió a:“seguir trabajando, en conjunto

con ustedes, para que se haga justicia con

el genocidio armenio”.

Finalmente, el arzobispo Kissag Mou-

radian realizó la unción del “jachkar”,acompañado por el Padre Harutiun Sepa-nian, demás representantes del clero y delComité Interreligioso por la Paz.

Luego, se rezó el Padre Nuestro en ar-menio. El arzobispo Mouradian agregó:“Hoy, los “jachkar”, han salido de los ce-

menterios y dejaron de ser monumentos

para las tumbas, para ser símbolo de nues-

tra fe y nuestra existencia”.

Por su parte, el arzobispo Ñañez feli-citó a la comunidad armenia por el empla-zamiento de la cruz, como testimonio de fe,y resaltó la convivencia fraternal, entre laIglesia Católica, la Iglesia Apostólica Ar-menia, y otras religiones. Como cierre, serealizó una suelta de globos con los coloresde la bandera de Argentina y de Armenia,junto con palomas, como mensaje de paz.

Por: Verónica Sudar

Fotos: Gustavo Moisés Azize.

Autoridades presentes en el acto.

Canta Solante Merdinian

Se inauguró la Cruz de Piedra“Jachkar” en Córdoba

Entiendo por estos días, que si hayalgo que ronda en el ambiente que rodea alser humano en el mundo, es el conflicto.

Por donde quiera que vayamos, encualquier espacio social, familiar o en elentorno vincular, el conflicto aparece deforma manifiesta o latente.

En algunos casos, podemos identifi-carlo claramente y en otros, subyace dealgún modo más o menos engañoso, acep-table, aparente y hasta tramposo.

Es bueno saber si queremos trabajarsobre él para disolverlo a atenuarlo, quepara que exista como tal debe haber unproblema que sea visto de distintas formas,es decir varias interpretaciones de unmismo problema que generan reaccionesdistintas, contrapuestas. Así aparece “lo re-activo” frente al problema visto desde cadapercepción de la realidad.

Otros factores intervienen en él, comolas circunstancias o facilidades que ofreceel contexto para que se diluya, se genera-lice, se aumente y hasta se utilice. No obs-tante, hay ciertas consideraciones quedebemos tener en cuenta. En primer lugar,observar nuestras propias conductas frentea un conflicto, y aunque parezca que la pos-tura personal no puede resolver nada por-que el conflicto es social o estructural, valetener en cuenta la frase “todo cambio co-mienza por uno mismo”. Difícilmentepodrá prevalecer una conducta deseada,que yo mismo no adopto para mi vida par-ticular y en mi ambiente relacional.

Lo reactivo en un conflicto puede ge-nerar daño o transformarse en algo motiva-cional; esto quiere decir que frente a unproblema una persona puede aclarar, con-vencer, herir, manipular, confundir y unmontón de otras actitudes, a las que no megustaría calificar a la ligera. Prefiero quepodamos observarlas como conductas hu-manas, adquiridas como “habilidades”desde la niñez.

Vuelve como tema recurrente la edu-cación. Somos lo que aprendimos y lo queestamos dispuestos a aprender para trans-formar-nos y transformar con fines trascen-dentes, es decir con aquello que deseamosdejar en el mundo para que sea mejor.

Ante una circunstancia que genera unconflicto, debemos poder observar si somoscapaces de resolverlo, deponiendo actitudespersonales y aceptando los puntos de vistade otras personas.

Muchas veces instalado el conflictoen situaciones sociales, familiares o de pa-reja esto es muy difícil de lograr ya que seha generado una espiral de culpas, miedos,angustias y resentimientos que opacan elvínculo. Por eso, en algunas circunstanciasse acude a “observadores externos”. En elcaso de familia y pareja, una terapia sisté-mica intenta que se “desanude” y se pongaluz sobre aquello que opacó la relación,para encontrar la mejor alternativa de solu-ción del problema y con el menor daño po-sible. También en lo social debemos

observar el sistema, su origen y capacidadde aceptar la transformación.

Debemos tener claro que siempre hayconflicto, ya que es una cualidad inherenteal ser humano que vive sumido en la pola-ridad del ser. Entonces, no se trata de notener conflicto sino de poder encontrar al-gunos mecanismos, habilidades o recursosque nos permitan salir de él; encontrar lasmejores soluciones para mantener vínculosy relaciones sanas.

Podemos avanzar considerando ennosotros mismos y observando a otros, amodo de ejercicio como son los comporta-mientos frente a los conflictos:

Si siempre cedemos a lo requerido porel otro estaremos en una actitud acomoda-ticia. Vemos el conflicto, lo sentimos perono accionamos, mantenemos un espacio deconfort que no siempre es el mejor pero…es el conocido y ante el miedo al cambiomejor acomodarse.

Otro escenario es el de aquel que evitaenfrentarse al mismo. Volvemos a la ideade que sabe que existe pero prefiere un“qué le vamos a hacer, es así” a la accióntransformadora.

Está aquel que intenta poner su solu-ción a toda costa, cueste lo que cueste; engeneral, genera violencia porque avasalla,no deja pensar o actuar al otro y hasta es-grime fantasías maliciosas o peligrosas contal de no alcanzar una verdadera solución.Estas personas en general no ven conflictoalguno y lo atribuyen a la “fantasía delotro”.

Lo ideal y sobre lo que deberíamostrabajar desde cada lugar y enseñar desdela infancia es que frente a un problema quepresenta distintas percepciones de la reali-dad, debemos valorar la condición humanapor sobre todas las cosas, los valores uni-versales y el interés por mantener la rela-ción armónica con los otros, aceptandotodos nuestros propios marcos de referen-cia y mostrando un interés colaborativo quebeneficie a todas las posturas.

Muchas veces, la imposición o la ur-gencia en el tiempo por resolver los temasde conflicto hace que los mismos no pue-dan acomodarse; no se permite que decan-ten las acciones reactivas que se generanpor la emocionalidad. La distancia óptimaaparece aquí también como un elemento atener en cuenta que habilite el compromisode buscar acciones mutuas en beneficio detodos los involucrados, dando tiempo altiempo.

A veces, hay que saber ceder o “per-der” en algo, y el tiempo que -es el mejorjuez- nos mostrará los veredictos. Ocurreque como paso previo debemos ser obser-vadores de nuestras conductas, nuestrasemociones y los mecanismos internos queutilizamos para armonizarlos.

“Calma las aguas de tu mente, y el

universo y las estrellas se verán reflejados

en tu alma” Rumi.

Clr. Cristina Inés Papazian

[email protected]

Miércoles 10 de mayo de 201712

AgendaMAYO:- Domingo 14, 13,00 hs.: Madagh en la Unión Compatriótica Armenia de Ma-rash, Armenia 1242, C.A.B.A.

- Domingo 28, 13,00 hs.: Gran Peña Solidaria a beneficio del Proyecto “Ampa-

rar” recordando las fechas patrias. Unión Compatriótica Armenia de Marash, Ar-

menia 1242, C.A.B.A. . Venta anticipada y reserva de entradas: 4772-2120 /14-4067-8999.

JUNIO:-Sábado 24: Segundo evento de recaudación de fondos para el proyecto“Amparar”.

SocialesEnlace

Nazarian - Arslanian

El 29 de abril ppdo., en la CatedralSan Gregorio El Iluminador, fue bendecidoel enlace de Zaruhí Nazarian y Levón Car-los Arslanian.

Apadrinaron la ceremonia Favio Yil-diz y Tatevik Nazarian.

Los padres de los contrayentes, R.P.Mesrob Nazarian, Kariné Hagopian, GaroArslanian y Silvia Sasyan, compartieroncon sus familiares y amigos la felicidad deZaruhí y Levón.

¡Que Dios bendiga el nuevo hogar!

BautismoIsabel Zadikian

Recibió el sacramento del bautismo el domingo 30 de abril ppdo. en la Catedral SanGregorio El Iluminador.

Fueron sus padrinos Marina Zadikian y Charly Morales.Sus papás, Sofía Morales y Andrés Zadikian, su hermanita, María Emilia, siguieron

con mucha atención la ceremonia, que compartieron con familiares y amigos.¡Felicitaciones!

BUSQUEDA LABORAL

Susana Gueuverian . Asistente social (UBA)

Se ofrece para consultorio médico o servicios de la vida cotidiana

Tel.: 4806-1006 / 15-4434-1892 [email protected]

nuestros artistas

CONVOCATORIAEl Centro Cultural Tekeyán invita

a familias de nuestra comunidad que en la actualidad cuenten con

sus CUATRO GENERACIONES (bisabuelos, abuelos, padres e hijos)

a comunicarse por teléfono al 4771-2520 / 4773-0314 (Sra. Diana)

o por mail a: [email protected]

¡Muchas gracias!

La Dra. en Historia del Arte Laura Pomerantz dará un curso sobre “Ecos de la me-moria: genocidio y arte contemporáneo” en el Centro Cultural de la Memoria HaroldoConti, Av. del Libertador 8151 (ex ESMA) los sábados 20, 27 de mayo / 3 y 10 de junio,de 17 a 19 horas.

“Ecos de la memoria: genocidio y arte contemporáneo” engloba la mirada de lasmatanzas deliberadas a lo largo del devenir histórico, a través de la expresión artísticacomo medio de resistencia. Con el objetivo de perseguir justicia y crear conciencia de lasviolaciones a los derechos humanos, se indagará en cuatro momentos de violencia masivay sistemática: el Genocidio Armenio (1915-1923); el Holocausto (1939-1945); la masacreconsumada por los Jémeres Rojos en Camboya (1975-1978) y los femicidios en CiudadJuárez (México).

Cada conferencia, enmarcada en un análisis de reconstrucción de espacios de repre-sión y violencia, será abordada desde sus respectivos contextos y móviles, en un marcode reacciones de un arte comprometido con aquellos pasados, y desde un presente queexige justicia.

Tras la mirada de las y los artistas, imbuidos de una manera u otra en la experienciatraumática, se conformarán los eslabones de la descomunal y compleja cadena de críme-nes de lesa humanidad. La entrada es libre y gratuita.

La Dra. Pomerantz presentó un ciclo similar el año pasado en la Cátedra Libre deHolocausto, Genocidios y Lucha contra la Discriminación de la Facultad de Derecho dela UBA, que dirige el Dr. Roberto Malkasian.

nuevo ciclo

Ecos de la memoria:

genocidio y arte contemporáneoEster Nazarian, en exposición

“Microrrelatos. Historias. Historia” es el título de la exposición que la talentosa artisaEster Nazarian comparte con José Luis Landet y Hernán Sansone en la Fundación Fede-rido Klemm, Marcelo T. de Alvear 626, C.A.B.A.

El título habla de pequeñas historias personales y su vinculación compleja con gran-des historias colectivas; de memorias subjetivas articuladas con relatos épicod; de éxitosy fracasos indiviuales en el contexto de victorias o derrotas y catástrofes sociales” -diceel texto curatorial de Graciela Taquini, que transcribe la revista “Ñ” de Clarín en la notasobre la exposición a la que le dedicó dos páginas.

Sobre el espacio ocupado por Ester Nazarianm dice Eduardo Villar: “Nazarian, hijade armenios que buscaron en la Argentina refugio del genocidio -más de un millón ymedio de muertos- perpetrado por los turcos, crea en el espacio de Klemm un cubículoblanco con paredes de mosaico que puede evocar tanto el del espacio expositivo, el de untemplo o el de una cocina familiar como el más impreciso y sin límites de los sueños, losafectos y los recuerdos. Si bien muy diferentes, todos son, al cabo, lugares de intimidady encuentro. Nazarian recibió de su padre dos legados culturales: el arte del dibujo y lalectura del café. Con iluminación deslumbrante, casi irreal, los mosaicos están cubiertoscon dibujos hechos con café. Algunos mosaicos están vacíos y son una referencia casi sinambigüedades a las ausencias sufridas por los armenios. Afuera del cubículo, la piedracubierta también de café parece funcionar como una lápida o, por su cercanía con la tierra,como un objeto fúnebre. Sobre los dibujos en los mosaicos, papeles de calcar adheridosa las paredes con imanes funcionan como veladuras semejantes a las imprecisiones de lamemoria o como alusiones al aprendizaje infantil del dibujo que vincula a la artista consu padre.”

Un trabajo más que interesante que merece ser apreciado en toda su dimensión.Puede visitarse hasta fin de mayo, de lunes a viernes de 11 a 20 hs.

Margarita Tokatlian de Bagbudarian,

su fallecimientoFalleció el 24 de abril de 2017.Participan su desaparición física sus hijos, María, Berta, Carlos y María del Car-

men; sus nietos, Guadalupe, Marina, Juan Martín y Carolina y su cuñada, María To-katlian.

Sus restos fueron inhumados en el Cementerio Británico. Que descanse en paz.