4.1 ingeniería del proyecto

8
GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH 4.1 INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1.1. TOPOGRAFIA: Previo a la realización de los trabajos topográficos se realizo el respectivo reconocimiento del área en estudio, mediante la visita al lugar y la determinación de un plan y evaluación de necesidades. Los estudios topográficos realizados en campo fueron con estación total (equipo de alta precisión) para elaborar los planos topográficos, para que en base a ellos, se realice el diseño enn planta y en perfil. Así posibilitar la definición precisa de las dimensiones de los elementos estructurales, establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción como son los BMs. Se realizó el levantamiento topográfico del lugar de ubicación de la estructura considerando que se deben cumplir las siguientes condiciones básicas: - El puente estará ubicado perpendicularmente a un tramo recto del río, evitándose curvas. - El acceso al puente debe ser factible por ambos márgenes. - La luz del puente debe cubrir la necesidad de longitud, debiendo procurar que las torres del puente queden PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ – ANCASH”

Upload: pedro-bartolome

Post on 12-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inge

TRANSCRIPT

MEMORIA DESCRIPTIVA

PAGE GOBIERNO PROVINCIAL DE HUARAZ. EXPEDIENTE TECNICO

REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH

4.1 INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1.1. TOPOGRAFIA:

Previo a la realizacin de los trabajos topogrficos se realizo el respectivo reconocimiento del rea en estudio, mediante la visita al lugar y la determinacin de un plan y evaluacin de necesidades.

Los estudios topogrficos realizados en campo fueron con estacin total (equipo de alta precisin) para elaborar los planos topogrficos, para que en base a ellos, se realice el diseo enn planta y en perfil. As posibilitar la definicin precisa de las dimensiones de los elementos estructurales, establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construccin como son los BMs.

Se realiz el levantamiento topogrfico del lugar de ubicacin de la estructura considerando que se deben cumplir las siguientes condiciones bsicas:

El puente estar ubicado perpendicularmente a un tramo recto del ro, evitndose curvas. El acceso al puente debe ser factible por ambos mrgenes.

La luz del puente debe cubrir la necesidad de longitud, debiendo procurar que las torres del puente queden protegidas ya que son fundamentales para el mismo, asimismo procurando la economa del proyecto.

En general la topografa es en pendiente medianamente pronunciada hacia el eje del cauce del ro de ambos mrgenes Este y Oeste.4.1.2. CLIMA:

El distrito de Huaraz, como se encuentra en callejn de Huaylas, posee un clima semiseco y semifro, con una temperatura media mxima de 20 C a 22 C(75,0 F) y una mnima de 12C. El factor climtico en la zona est influenciado principalmente por la presencia de la Cordillera de los Andes (cordillera Blanca zona Este) la existencia de masas de aire a grandes alturas y tambin provenientes de la vertiente del Atlntico, la ciudad presenta una temperatura promedio anual de 12 C.4.1.3. HIDROLOGIA:

La hidrologa del proyecto segn el Ministerio de Agricultura, indica los siguientes datos para la cuenca del ro santa:

El caudal medio anual es de aproximadamente 158 m3/s.

El caudal mnimo se ha registrado entre 26 a 43 m3/s.

El caudal mximo registrado es de aproximadamente 247.66 m3/s

La pendiente promedio del ro es de 14%.

La precipitacin media anual es de 142.7 mm.

La profundidad de socavacin promedio para el tipo de pilares es de 1.75 m, por lo tanto las cimentaciones de las torres deben estar por debajo.

De acuerdo al Estudio Hidrolgico y de Socavacin para el Puente Peatonal (Anexo en este captulo), se tienen los siguientes resultados:

El Caudal promedio para un tiempo de retorno TR=113 aos es de Qmed = 99.57 m3/s

El caudal mximo de diseo para un tiempo de retorno TR = 113 aos es de: 243.67 m3/s.

La profundidad de socavacin total es de 1.89m (FS = 1.5), dando una cota para el N.A.M.E. de 3,029.44 m.s.n.m. Indicando que la probabilidad de socavacin en las mrgenes es baja, encontrndose protegida por estribos y aletas.

El ro santa recibe la contribucin de un sin nmero de cursos de aguas superficiales y subterrneas que contribuyen en forma variable al caudal del ro durante todo el ao, por lo cual la estimacin del caudal mximo se toma como de mayor influencia para la determinacin de la altura de la plataforma del puente.

La cota de fondo de la zapatas de los estribos y aletas es de 3026.87 m.s.n.m., encontrndose por debajo de la cota recomendada en el estudio de 3027.55 m.s.n.m. para evitar la socavacin.

La distancia vertical de la plataforma del puente al nivel mximo de aguas es de 2.67 m, que garantiza su proteccin. (Ver Plano E-02 y Planos de Secciones).4.1.4. GEOLOGIA Y GEOTECNIA:

4.1.4.1 ESTUDIO MECANICA DE SUELOS:

Se ha realizado estudios de suelos en ambos mrgenes determinando que el suelo de cimentacin de las estructuras est clasificado como grava con ngulo de friccin mnimo de 25.40 y capacidad portante mnima de 2.07 Kg/cm2 (Lado Oeste), las cuales no se sobrepasan en condiciones estticas ni dinmicas cumpliendo los factores de seguridad recomendados. Los resultados se anexan al presente.

4.1.4.2 CANTERAS:

Los agregados como hormign, piedra chancada, arena gruesa y arena fina sern trasladados de las canteras del rio Santa cercanas a la obra.

El costo de las piedras y agregados corresponde a un anlisis de costo unitario donde se incluir el traslado, y si es adquirido en forma directa a un proveedor, el costo ser sustentado con la cotizacin respectiva del agregado (hormign y piedra) puesto en obra.

4.1.5. DISEOS:

El Puente Colgante ha sido diseado de modo que cumpla estructuralmente y funcionalmente.

El diseo involucra varias consideraciones como es el caso:

Geomtricas.- Para lo cual es necesario previamente conocer la topografa del terreno y las condiciones del Perfil perpendicular al eje;

Estructurales.-En la que se requiere conocer la magnitud del trfico, la capacidad de carga del suelo, las caractersticas climticas de la zona entre otras.

4.1.5.1. DISEO GEOMTRICO

Dadas las condiciones topogrficas, se ha realizado el diseo geomtrico teniendo en cuenta los accesos probables y existentes, y en coordinacin con los pobladores del lugar se ha determinado la ubicacin en planta y dimensiones adecuadas de transitabilidad.

4.1.5.2. DISEO HIDRAULICO

El diseo hidrulico comprende la determinacin de la altura mxima de las aguas, para determinar la altura adecuada de la plataforma tipo flexible que es la ms vulnerable, asimismo las medidas de proteccin de la subestructura de las torres para evitar la socavacin de la cimentacin y garantizar la seguridad en los accesos.

4.1.5.3. DISEO ESTRUCTURAL

Se considera que el puente colgante est sometido a cargas estticas y dinmicas, de acuerdo a lo indicado en el Manual de Diseo de Puentes del MTC y bibliografa indicada.Se adjunta la Memoria de Clculo Estructural.

4.1.6. ALCANCES Y LIMITACIONESEn la elaboracin del presente proyecto ha tomado en cuenta lo indicado en su Perfil Tcnico, de modo que se logren todas las metas dentro de un desarrollo de Ingeniera adecuado para la estructura, siendo econmico y seguro.Para la determinacin de los costos de Mano de Obra, se ha tomado los costos de construccin civil vigentes..

Se anexa copia del Acta de donacin de terrenos para el acceso Oeste.4.1.7. RECURSOS Y TECNOLOGIAS

Para la ejecucin de esta obra se emplear mano de obra no calificada de la localidad, y para la parte tcnica se contratarn los servicios de un personal calificado y de experiencia, para poder garantizar la calidad estructural y esttica de los trabajos y la oportuna culminacin de los mismos.

4.1.8. EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL.

La presente evaluacin tiene como objeto conocer las caractersticas de interaccin ms relevantes entre las actividades del proyecto y los factores ambientales, que van a producir impactos, tanto negativos, positivos e insignificantes a los que hay que prever, mitigar o realizar.4.1.9. IDENTIFICACION Y PREVENCION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Para descartar cualquier incertidumbre acerca de alterar al ambiente, se ha visto necesario hacer un anlisis de los posibles impactos que implicara este proyecto, que pueden ser dainos o beneficiosos.

Los criterios tomados para la valoracin de impactos son de intensidad, acumulacin, sinergismo, mbito de influencia.

4.1.10. SIGNIFICACION DE LOS IMPACTOS MS RELEVANTES DEL PROYECTO.

4.1.10.1. IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS

Impactos Sobre el Medio Fsico - Qumico.

Se identifico los siguientes impactos: Negativos bajos en suelo por la extraccin de tierra con la apertura de zanjas, enturbiamiento del ro.Impactos Sobre el Medio Biolgico.

Los impactos que se encontraran durante la ejecucin de la obra sern impactos negativos bajos. Casi insignificantes.Impactos Sobre el Medio Socio -. Econmico.

Los impactos negativos son insignificantes.4.1.10.2. IMPACTOS AMBIENTALES POSITIVOSImpactos Sobre el Medio Fsico - Qumico.

Los impactos encontrados una vez culminado el proyecto, son altamente positivos.

Suelo: Evitara la erosin, dar mayor estabilidad, se contribuir a la conservacin de suelos. No hay contaminacin. Muy al contrario se va a proteger.

Agua: Positivo, va ser encausada el agua fluvial en el tramo del puente evitando el dao contra la infraestructura del puente.

Aire: Se mejorara la calidad del aire una vez construido el puente.Socio econmico: Positivo.

Se anexa Estudio de Impacto Ambiental.

PROYECTO: REHABILITACION DEL ACCESO PEATONAL DEL CASERIO DE HUANTUMEY, DISTRITO DE HUARAZ, PROVINCIA DE HUARAZ ANCASH