40diasdeaccionporlavision v2

of 36 /36
1ERA SEMANA “SEMANA DE ROMPER TODO ARGUMENTO” DIA 1: Escriba el día y la fecha en este recuadro: “CREADOS PARA LA PRODUCTIVIDAD” Texto del día: Mat 13:18-23 “Oíd, pues, vosotros la parábola del sembrador: Cuando alguno oye la palabra del Reino y no la entiende, viene el malo y arrebata lo que fue sembrado en su corazón. Este es el que fue sembrado junto al camino. El que fue sembrado en pedregales es el que oye la palabra y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raíz en si, sino que es de corta duración, pues al venir la aflicción o la persecución por causa de la palabra, luego tropieza. El que fue sembrado entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de este siglo y el engaño de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. Pero el que fue sembrado en buena tierra, es el que oye y entiende la palabra y da fruto; y produce a ciento, a sesenta y a treinta por uno” Visión del día: Cuando leemos esta parábola hay tres aspectos que sobresalen de ella, uno es el sembrador, el otro la semilla y el otro la tierra, si analizamos cada uno encontraremos grandes enseñanzas para nuestras vidas. Primeramente, el sembrador es el Padre celestial (Jn.15); la semilla que fue sembrada es la vida de Cristo repartida en cada uno de nosotros, él fue el pan de vida partido para que cada uno contuviéramos una parte de él; por eso solo Cristo tiene palabra de vida (Jn 6:68); y la tierra somos cada uno de nosotros. Podemos llegar a pensar que el sembrador se equivocó al sembrar o fue descuidado, pero esto es imposible, porque Dios nunca se equivoca; podemos pensar que la semilla no era buena, pero la palabra nos enseña que Cristo venció hasta la muerte y prevaleció hasta el final; el poder de vida que es Cristo es el poder de la semilla que fue sembrada, y es capaz de prevalecer cualquiera sea el terreno. Si el padre sembró una semilla en tierra con piedras, con espinas o junto al camino, son pues las circunstancias bajo las cuales Cristo llegó a nuestras vidas; entonces, el Padre sabe que el terreno no determina el fruto, por lo que tiene el derecho de buscar frutos en nuestras vidas, no por lo excelente de la tierra, sino por la extraordinaria calidad de la semilla sembrada. “Aun en un desierto, Cristo en usted puede generar flores, ríos y pasto verde”. Las circunstancias no nos convierten en infructíferos. ¿Entonces que influyó en la tierra que fue buena?: Se calificó como buena no porque las circunstancias le eran a favor sino porque logró dar frutos, y la clave estuvo en la capacidad de oír y entender (hacer práctica y útil) la palabra de vida. ¡Si nos abrimos a la palabra seremos como árbol plantado junto a corrientes de aguas, llevaremos fruto a tiempo y nuestra hoja no caerá! Declaración de fe: “Padre celestial, entiendo que Cristo me dio toda la capacidad de producir frutos, que fui insertado en una fuente de vida inagotable, y que cualquiera sea la circunstancia que esté viviendo, prevaleceré, fructificaré, estaré siempre verde. Nací para el éxito, para vencer, para multiplicarme, para honra y gloria” Acción del día : 1.- Esta semana pídele dirección al Espíritu Santo acerca de cuales son las personas que están listas para entrar al Reino de Dios; anótalas en el cartón que recibiste de “ganando a tus tres”, y vamos, juntos, a comenzar un proceso de preparación para alcanzarlas. CONSERVE LA COPIA, REGRESE EL ORIGINAL a la oficina de discipulado; involucra a los miembros de tu célula de crecimiento. 2.- Comprométete a ganarlas, y durante estos 40 días mantente en oración por ellos, comparte las oraciones en las células de crecimiento. 3.- Mantente atento sobre el mover del Espíritu sobre estas vidas y de toda carga de oración que el Espíritu Santo ponga en tu corazón. DIA 2: (__________________) “EL PODER DEL CAMBIO” Texto del día: 2. Cor. 3:18 “Por tanto nosotros todos, mirando con el rostro descubierto y reflejando como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la acción del Espíritu del Señor.” Visión del día: El cambio es una fuerza poderosa que transforma todo a su alrededor, la naturaleza nos enseña sobre el cambio, vivimos épocas de transición y cambio, es la fuerza de la vida que empuja todo hacia delante, nada que permanezca igual tiene la vida en él. El cambio en usted es de suma importancia; este cambio generado por el Espíritu Santo lo está llevando hacia delante, es un proceso de transformación por su gracia y será evidente tanto para usted como para los que lo rodean. Dios está cambiando su manera de pensar, transformando su manera de vivir, llevándolo a nuevos desafíos, emprendiendo con usted grandes negocios,

Author: anderson-menger

Post on 06-Jun-2015

656 views

Category:

Documents


1 download

Embed Size (px)

TRANSCRIPT

1ERA SEMANASEMANA DE ROMPER TODO ARGUMENTO DIA 1: Escriba el da y la fecha en este recuadro: CREADOS PARA LA PRODUCTIVIDAD Texto del da:Mat 13:18-23 Od, pues, vosotros la parbola del sembrador: Cuando alguno oye la palabra del Reino y no la entiende, viene el malo y arrebata lo que fue sembrado en su corazn. Este es el que fue sembrado junto al camino. El que fue sembrado en pedregales es el que oye la palabra y al momento la recibe con gozo; pero no tiene raz en si, sino que es de corta duracin, pues al venir la afliccin o la persecucin por causa de la palabra, luego tropieza. El que fue sembrado entre espinos es el que oye la palabra, pero las preocupaciones de este siglo y el engao de las riquezas ahogan la palabra, y se hace infructuosa. Pero el que fue sembrado en buena tierra, es el que oye y entiende la palabra y da fruto; y produce a ciento, a sesenta y a treinta por uno

Visin del da: Cuando leemos esta parbola hay tres aspectos que sobresalen de ella, uno es el sembrador, el otro la semilla y el otro la tierra, si analizamos cada uno encontraremos grandes enseanzas para nuestras vidas. Primeramente, el sembrador es el Padre celestial (Jn.15); la semilla que fue sembrada es la vida de Cristo repartida en cada uno de nosotros, l fue el pan de vida partido para que cada uno contuviramos una parte de l; por eso solo Cristo tiene palabra de vida (Jn 6:68); y la tierra somos cada uno de nosotros. Podemos llegar a pensar que el sembrador se equivoc al sembrar o fue descuidado, pero esto es imposible, porque Dios nunca se equivoca; podemos pensar que la semilla no era buena, pero la palabra nos ensea que Cristo venci hasta la muerte y prevaleci hasta el final; el poder de vida que es Cristo es el poder de la semilla que fue sembrada, y es capaz de prevalecer cualquiera sea el terreno. Si el padre sembr una semilla en tierra con piedras, con espinas o junto al camino, son pues las circunstancias bajo las cuales Cristo lleg a nuestras vidas; entonces, el Padre sabe que el terreno no determina el fruto, por lo que tiene el derecho de buscar frutos en nuestras vidas, no por lo excelente de la tierra, sino por la extraordinaria calidad de la semilla sembrada. Aun en un desierto, Cristo en usted puede generar flores, ros y pasto verde. Las circunstancias no nos convierten en infructferos. Entonces que influy en la tierra que fue buena?: Se calific como buena no porque las circunstancias le eran a favor sino porque logr dar frutos, y la clave estuvo en la capacidad de or y entender (hacer prctica y til) la palabra de vida. Si nos abrimos a la palabra seremos como rbol plantado junto a corrientes de aguas, llevaremos fruto a tiempo y nuestra hoja no caer! Declaracin de fe: Padre celestial, entiendo que Cristo me dio toda la capacidad de producir frutos, que fui insertado en una fuente de vida inagotable, y que cualquiera sea la circunstancia que est viviendo, prevalecer, fructificar, estar siempre verde. Nac para el xito, para vencer, para multiplicarme, para honra y gloria Accin del da: 1.- Esta semana pdele direccin al Espritu Santo acerca de cuales son las personas que estn listas para entrar al Reino de Dios; antalas en el cartn que recibiste de ganando a tus tres, y vamos, juntos, a comenzar un proceso de preparacin para alcanzarlas. CONSERVE LA COPIA, REGRESE EL ORIGINAL a la oficina de discipulado; involucra a los miembros de tu clula de crecimiento. 2.- Compromtete a ganarlas, y durante estos 40 das mantente en oracin por ellos, comparte las oraciones en las clulas de crecimiento. 3.- Mantente atento sobre el mover del Espritu sobre estas vidas y de toda carga de oracin que el Espritu Santo ponga en tu corazn.

DIA 2: (__________________) EL PODER DEL CAMBIO Texto del da:2. Cor. 3:18 Por tanto nosotros todos, mirando con el rostro descubierto y reflejando como en un espejo la gloria del Seor, somos transformados de gloria en gloria en su misma imagen, por la accin del Espritu del Seor.

Visin del da: El cambio es una fuerza poderosa que transforma todo a su alrededor, la naturaleza nos ensea sobre el cambio, vivimos pocas de transicin y cambio, es la fuerza de la vida que empuja todo hacia delante, nada que permanezca igual tiene la vida en l. El cambio en usted es de suma importancia; este cambio generado por el Espritu Santo lo est llevando hacia delante, es un proceso de transformacin por su gracia y ser evidente tanto para usted como para los que lo rodean. Dios est cambiando su manera de pensar, transformando su manera de vivir, llevndolo a nuevos desafos, emprendiendo con usted grandes negocios,

depositando nuevas ideas, colocndolo en nuevos niveles de liderazgo y responsabilidad, cambindolo de posicin y/o de influencia. No pasa nada malo, se est produciendo un cambio. Rom.8:28 Sabemos que Dios va preparando todo para el bien de los que le aman, es decir, de los que l ha llamado de acuerdo con su plan (Versin Lenguaje Actual). Dios es un alfarero que moldea su vida, deje que Dios pueda expresar sus sueos a travs de usted, no se resista al cambio en las manos del alfarero de nuestras vidas, disfrute una vida de continuo cambio. Declaracin de fe: El Espritu de Dios es el poder transformador en mi vida, por eso, aunque mi comienzo haya sido pequeo, mi final ser extraordinariamente grande; en sus manos, cada desafo me impulsa al cambio y los aprovecho para crecer y madurar. En estos 40 das Dios sacar lo mejor de mi, y ser protagonista de cambios a mi alrededor. Accin del da:1.- Dios lo est preparando para ser protagonista de la cosecha de vidas ms grande de la historia, por eso hay cambios acelerados en usted. 2.- Analice los desafos que tiene a su alrededor y escrbalos en un papel, en una columna; y al lado, en otra columna, los cambios que debe afrontar para lograrlos. 3.- Mantngase en oracin por las personas que ganar en su cosecha celular.

DIA 3: (__________________) ES TIEMPO DE PASAR A LA OTRA ORILLA Texto del da:Mat.14:22-25 En seguida Jess hizo a sus discpulos entrar en la barca e ir delante de l a la otra ribera, entre tanto que l despeda a la multitud. Despus de despedir a la multitud, subi al monte a orar aparte; y cuando lleg la noche, estaba all solo. Ya la barca estaba en medio del mar, azotada por las olas; porque el viento era contrario. Pero a la cuarta vigilia de la noche, Jess fue a ellos andando sobre el mar.

Visin del da:Dios siempre nos impulsar a ir la otra orilla, a nuevos desafos, a no conformarnos con lo que hemos logrado, porque no nacimos para la orilla sino para ser cruzadores; por eso Is.54:2 Ensancha el sitio de tu tienda y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas apocada; alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas.. Jess hizo ir a sus discpulos al otro lado porque saba que todos haban escuchado de l; busquemos otra cosecha!. Pasar al otro lado significa: 1) Hay multitudes de pensamientos que dejar para poder romper con lo estable y la seguridad presente; porque es ms segura una tierra firme que una barca azotada por las olas y que se mueva; ms seguro el empleo conocido que el desafo de ser dueo de un negocio; la necesidad presente que sobrellevamos, que un futuro de prosperidad, pero desconocido. 2) Pasar al otro lado es para gente dispuesta a liberar pura adrenalina; la Biblia est llena de historias y sucesos que para sus protagonistas fueron pura adrenalina; Ejemplos: David y Goliat, los muros de Jeric, el mar abrindose. Debemos preguntarnos: Cundo fue la ltima vez que el evangelio nos emocion?, una clula, gente nueva, encuentros, cosechas celulares. 3) Pasar al otro lado implica que debemos romper con la percepcin, los Vss. 28-31 relatan como Pedro sale de la barca y camina sobre el mar, luego tuvo miedo; y cuando comienza a hundirse, Jess extiende su mano y lo salva; percepcin deriva de la palabra percibir, el problema es que se termina creyendo lo que se percibe, por eso podemos or todo el da a Dios y sin embargo terminar viendo fantasmas; mientras los dems discpulos vieron un fantasma, Pedro se vio caminando sobre las aguas; en Jn.4:35, los discpulos perciban que faltaban 4 meses para la siega, pero la realidad de Jess era que estaban blancos para la siega. Quines son los que terminan pasando a la otra orilla?, Gente que cree a la palabra de Dios, con mente amplia, que no se detienen en detalles sino que le creen a Dios; es gente que trae a Dios a sus desafos, por eso podemos decir es ms grande un si de Dios que un no de once incrdulos!, aceptemos los nuevos desafos para nuestras vidas, nos espera una grande y extraordinaria cosecha.

Declaracin de fe: Es el tiempo de pasar a la otra orilla; todo lo que he vivido ha sido bueno pero me espera algo mejor; Dios lo ha hablado, yo lo creo y me dispongo a aceptar el desafo; soy de fe y atraigo a Dios a mis das; mi cosecha ser de sobremanera extraordinaria, y confieso que es mejor un si de Dios que un no de cualquier incrdulo; multitudes de gente me esperan!

Accin del da: 1.- Hoy llamar a 2 de las personas de las que anot en su cartn de ganando a mis tres, los visitar y les entregar un marca libro, un libro de lectura sobre Jess, una tarjeta que hable de Dios, y compartir con ellos enseanzas y palabra para sus vidas. 2.- Es da de pasar a la otra orilla; aquello que estuvo postergando por mucho tiempo hoy es el da de realizarlo!; por ejemplo, una visita, una llamada telefnica, una conversacin pendiente, terminar una relacin emocional que lo ataba, entregar el pacto que haba prometido, hacer cambios en su casa, ambiente de trabajo, iniciar el negocio que siempre so. Recuerde, Es tiempo de pasar a la otra orilla!

DIA 4: (_____________________) DIOS SE MUEVE CON LOS QUE SE MUEVEN Texto del da:Josu 1:9 Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehov, tu Dios, estar contigo dondequiera que vayas

Visin del da:Hay un principio clave que podemos extraer de esta lectura. Dios se mueve con los que se mueven. Dios le prometi a Josu que estara con l donde quiera que fuera, por lo tanto esto implicaba una accin de Josu, un lugar a donde ir, una meta donde llegar. Nosotros hoy podemos decir que Dios va a estar con nosotros si vamos a algn lugar!, si emprendemos una accin. La buena intencin no basta ni mueve a Dios, son las acciones que se emprendan en la vida las que provocan que Dios se mueva con usted. Podemos discernir las siguientes premisas de este principio: 1) Cada accin por pequea que sea siempre producir un fruto, es lo que se llama accin y reaccin. Dios premia la accin. 2) Con lo que usted hace, Dios hace algo mucho ms grande, Dios har lo que usted no puede hacer, pero no har lo que usted si puede hacer. Cuando Jess lleg a Betania se par frente a la tumba de Lzaro y dijo: corran la piedra, esto es algo que usted puede hacer, luego le habl a Lzaro ya muerto de cuatro das: sal fuera, dar vida! es algo que Dios si puede hacer, Ud. no. 3) Siempre la fe compromete a la accin; por naturaleza, la fe no puede ser simplemente terica; un hombre y una mujer de fe siempre actan en funcin de la fe que tienen; Hebreos 11 hace una lista de los hombres y mujeres cuya accin nos demostr su nivel de fe. 4) Si hace siempre lo mismo obtendr siempre el mismo resultado; por eso las acciones que emprenda deben enfocarse en el resultado que se desea alcanzar; muvase ms rpido que como lo vena haciendo, levntese ms temprano, determnese a hacer los cambios que tanto ha postergado, las llamadas telefnicas, o tomar las decisiones que tanto retras, y estas acciones le traern otros resultados a los ahora alcanzados. Declaracin de fe: Hoy me determino a mantenerme en movimiento para alcanzar las metas trazadas para este ao; Dios ha expresado su buena voluntad y su deseo de estar conmigo y acompaarme hasta el final; solo espera que yo inicie las acciones necesarias para ello; me multiplicar, crecer, prosperar, me mantendr en avanzada y lograr las metas. Activo el poder de la diligencia en mi vida, se termina la postergacin, la comodidad, el temor al fracaso y el desnimo; confieso que no perder este tiempo proftico para mi vida, y mi acciones hablarn de mi fe.. Accin del da: 1.- Identificar las razones que lo detuvieron y renunciar a ellas; como el temor, la duda, la comodidad, relaciones incorrectas, ideas derrotistas y pesimistas, fracasos pasados, hbitos inadecuados y tendientes al desorden, indisciplina, postergacin, otros. 2.- Realizar una caminata por su urbanizacin, edificio o lugar de trabajo; ore decretando salvacin, reclamando las vidas, soltando palabras de bendicin sobre las personas y los lugares. Esto simboliza la intencin de dejar la pasividad y moverse a una vida ms proactiva a favor del reino de Dios 3.- Ore por las personas que ganars en la cosecha celular, ponga las manos sobre el cartn con sus nombres y decrete que la luz del evangelio del reino resplandece sobre ellos y que son trasladados de las tinieblas al Reino de la luz.

DIA 5: (________________) MANTENIENDO LA CONFESIN Texto del da:Hebreos 10:23 Mantengamos firme, sin fluctuar, la profesin (confesin) de nuestra esperanza, porque fiel es el que prometi

Visin del da: 1) Para llegar a la meta de ser lderes de multitudes y vernos realizados en el Reino de Dios, esta palabra de Hebreos debe interiorizarse y hacerse carne en nuestro espritu. Debemos: 1) Mantenernos firmes:

la palabra firme quiere decir estable, entero, hacer frente. Tener fe, es sostener la palabra. Hay que sostener la palabra para preservacin de vida, porque toda palabra ser probada; ella fue creada para ir delante de nosotros y as preparar un camino nuevo para que transitemos en l. Sin palabra sostenida no hay camino para transitar! En Gn.45:5, Jos dice: Dios me envi delante de ustedes para preservacin de vida, Jess (la palabra viviente) fue llevado por el Espritu al desierto para ser tentado por el diablo; la palabra fue llevada a su lugar de prueba. En Job.1:8 Dios le dice a Satans: No has considerado a mi siervo Job, que no hay otro como l en la tierra? varn perfecto y recto, temeroso de Dios y apartado del mal?; a partir de ese momento comenz la prueba de esa palabra; Job tuvo que soportar por los prximos meses la palabra hablada de parte de Dios sobre l; cuando viene una palabra de parte de Dios lo prximo que suceder ser la prueba de esa palabra, por esto es necesario mantenernos firmes. 2) Sin fluctuacin: fluctuar significa dudar, vacilar, titubear, oscilar, trastabillar, tambalearse, culebrear, ondear, ondular, arruinarse, perderse. De acuerdo a la versin Dios Habla hoy, Heb.10:23 dice: Mantengmonos enteros, haciendo frente al ondulante; porque cuando fluctuamos, no hablamos palabras de fe sino que abortamos la palabra, nos convertimos en aliados de las tinieblas. Pedro, un discpulo de Jess, habl palabras incorrectas en un momento y Jess le dijo aprtate de mi Satans. 3) La confesin: viene de Homlogo; Homo: igual, Logo: escrito; es hablar como Dios habla, hablar lo que Dios dice; hablar continuamente la palabra, en todo tiempo y en toda temporada. Jess dijo: escrito est, no solo de pan vivir el hombre, Yo hablo las palabras del que me envi. Jess habl la palabra, habl como estaba escrito. En Mr. 11:23-24 dice: Porque es verdad que cualquiera que dijere a este monte qutate y chate en el mar, y no dudare en su mente (sin fluctuar) sino creyere que ser hecho lo que dice, lo que diga le ser hecho; aqu encontramos tres tiempos verbales; pasado: Dijere; presente: lo que dice; futuro: lo que diga; el resultado ser el vs.24: por tanto os digo que todo lo que pidieres (de esta manera, manteniendo la confesin) orando, creed que lo recibiris y os vendr. 4) La esperanza: es el maana, los sueos, los planes, las palabras proftica. Jess sufri el oprobio por el gozo (la esperanza) puesto delante de l, el vio muchos hijos como fruto. Abraham, salio sin saber a donde iba pero tena un llamado y la esperanza, que lo hizo salir porque esperaba recibir lo que Dios le haba prometido: una tierra, Rom.8:24-25 Porque en esperanza fuimos salvos; pero la esperanza que se ve no es esperanza, ya que lo que alguno ve para que esperarlo? Pero si esperamos lo que no vemos, con paciencia lo aguardamos. Lo que asegura tu maana no es, ni tu carro, ni tu apellido, ni tu posicin, sino una palabra de Dios; porque el que prometi tu maana, Dios, sabe sostener su palabra (Is. 55:11). Todo lo que hizo Jess, fue para que se cumpliese la escritura; nunca invent el prximo paso, nada fue improvisado, todo fue proftico. Sea un profeta de su destino! La palabra (Cristo) fue antes de nosotros para preservarnos la vida! Aqu entendemos que nuestro maana existe porque l lo cre, y esta es la fidelidad del que lo prometi. Ef. 2:10. Declaracin de fe: Este es mi ao de expansin y crecimiento, Dios nos ha hablado de aumento, grosura, amplitud, engorde y este es mi ao; veo los frutos, me deleito en ellos; declaro: Tengo el poder de atraccin hacia la gente, gente que no conoc y no me conocieron vendrn a mi por causa de mi Dios que me ha bendecido, soy portador de vida y salvacin para mis generacin, lo declaro y lo confieso. Accin del da:1.- Hoy preste atencin a su forma de hablar, qu frases suele usar ms?, habla fe o queja?, es su boca un lugar de esperanza o trae muerte a su alrededor? Niguese a hablar otra cosa que no sea palabra de vida; practique el callar y esperar para hablar; cudese y sea prudente al hablar, en usted reposa el Espritu de vida. 2.- Hoy practicar el hablar bien, esto es bendecir; desde la maana use palabras de bendicin y estmulo para usted mismo, para sus hijos, su esposo o esposa; hblele al da, hable palabras de amor y gracia a sus compaeros de trabajo, a sus amigos, a la tierra, a su carro, al pas, sobre toda circunstancia. No hable crtica, ni queja, ni murmure, ni reclame!

DIA 6: (_______________________) CAMINANDO CON UN CORAZN LIMPIO Texto del da:Prov.4:20-27 Hijo mo, est atento a mis palabras; inclina tu odo a mis razones. Que no se aparten de tus ojos; gurdalas en lo profundo del corazn, porque son vida para los que las hallan y medicina para todo su cuerpo. Sobre toda cosa que guardes, guarda tu corazn, porque de l mana la vida. Aparta de ti la perversidad de la boca, aleja de ti la iniquidad de los labios. Que tus ojos miren lo recto y que tus prpados se abran a lo que tienes delante. Examina las sendas que siguen tus pies y que sean rectos todos tus caminos. No te desves a la derecha ni a la izquierda; aparta tu pie del mal.

Visin del da: La palabra nos ensea que somos seres tripartitos: espritu, alma y cuerpo; y que el verdadero ser del hombre es su espritu, y cuando se refiere al corazn del hombre se est refiriendo al centro motor del hombre asociado a los sentimientos, voluntad y mente. Todos hemos sido llamados a ser vigilantes de nuestro corazn. Mat.5:8 expresa lo siguiente: Bienaventurados los de limpio corazn porque ellos vern a Dios. Cmo cambiar nuestros corazones de corazn necio a sabio?, de corazn altivo a humilde?, de corazn desobediente a obediente?, de duro a sensible?, de triste a alegre? Para que este proceso suceda debemos: 1) Humillar el corazn: Salmo 51:17 habla de una corazn humillado; significa un corazn que est pasando por un genuino arrepentimiento, un convencimiento profundo de la necesidad de un verdadero y total cambio. Rom.2:5 expresa la necesidad de un corazn arrepentido. 2) Estar dispuestos a ser quebrantados: Jn 12:24-28 es la renuncia a la vieja naturaleza, actitudes, formas de pensamientos, negacin al yo y una obediencia total a la voz de Dios para producir muchos frutos. 3) Ser suministrados continuamente por el Espritu de Dios y la palabra. Sal 51:11, el salmista conoca la necesidad que el Espritu de Dios lo sustentara continuamente, por eso expresaba: espritu noble me sustente. La voluntad de Dios es que nuestro corazn sea el lugar donde l escriba su palabra: Heb.8:10 Pondr mis leyes en la mente de ellos y sobre su corazn las escribir. Qu sucede si guardamos el corazn? (Prov.4:23-24), nuestra boca hablar lo correcto, veremos lo correcto y hacia delante; nuestros pies no resbalarn y nuestros caminos sern rectos, y el mal no nos podr alcanzar. Todo lo que producimos, sea bueno o malo, viene del mismo lugar: El corazn del hombre, Jn.6:43-45 El hombre bueno, del buen tesoro de su corazn saca lo bueno; y el hombre malo, del mal tesoro de su corazn saca lo malo. Para llevar frutos que agraden a Dios y que este fruto permanezca, debemos chequear y trabajar cuidadosamente con nuestro corazn. Declaracin de fe: Entiendo que todo los frutos que yo produzca como discpulo, familia, relaciones de amistad, finanzas, ideas, vienen del mismo lugar, de mi corazn. Hoy me determino a chequearme, examinarme cuidadosamente, evaluarme internamente, para hacer de mi vida interior un lugar donde el Espritu de Dios pueda incubar los sueos, las ideas, y las acciones de Dios para este tiempo. Declaro que mi corazn se convertir en un lugar donde lo santo fluir con libertad. Renuncio a toda insensibilidad, dureza o altivez de corazn hacia su palabra y me acerco a ella en bsqueda de direccin y principios para mi vida. Accin del da:1.- En el da de hoy testificar de lo que Dios ha hecho con usted. Busque a tres personas, predqueles el evangelio y comente el testimonio de su vida, los cambios que ha vivido y los beneficios del cambio de corazn. 2.- Tome sus nmeros telefnicos, mantngase en contacto con ellas e invtelas a su clula de crecimiento y a su prxima cosecha celular. 3.- Recuerde: ore por las personas que ganar en su cosecha celular.

DIA 7: (______________________) ACTIVANDO EL PODER DE LA GRATITUD Texto del da:Col.3:15 Y la paz de Dios gobierne en vuestros corazones, a la que as mismo fuisteis llamados en un solo cuerpo. Y sed agradecidos.

Sal.149: Cantad a Jehov un cntico nuevo; su alabanza sea en la congregacin de los santos. Algrese Israel en su Hacedor; los hijos de Sion se gocen en su Rey. Alaben su nombre con danza; con pandero y arpa a l canten; porque Jehov tiene contentamiento en su pueblo; hermosear a los humildes con la salvacin. Regocjense los santos por su gloria y canten an sobre sus camas. Exalten a Dios con sus gargantas y con espadas de dos filos en sus manos, para ejecutar la venganza entre las naciones, castigo entre los pueblos; para aprisionar a sus reyes con grillos y a sus nobles con cadenas de hierro; para ejecutar en ellos el juicio decretado. Gloria ser esto para todos los santos. Aleluya!

Visin del da: La gratitud es producto de que la paz (prosperidad) de Dios gobierna el corazn del hombre; esta prosperidad es integral y completa (3 Jn. vs. 2); el hombre se siente lleno, pleno, satisfecho, prspero espiritualmente, y por ende vive una vida agradecida. La palabra gratitud en el texto de Heb.12:28 dice: As que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradndole con temor y reverencia. Gratitud viene del griego Jaris, que significa una influencia divina en el corazn del hombre; influencia que se refleja en su vida. Tambin viene de Kerdaismo, como en Col.3:15, y significa ganancia; porque hay gran ganancia! en la gratitud. Qu produce una vida de gratitud? 1) Te hace cantar un cntico nuevo: Sal.149:1 Cantad a Jehov un cntico nuevo; se refiere a una cancin que aunque ya se haya cantado, sale del corazn como nunca antes; se canta al Dios de la vida, se canta con esperanza, con seguridad, se canta por los frutos que se esperan recibir; cada palabra toma una connotacin trascendente para el momento. 2) Produce alegra y gozo desbordante, Sal.149:2-3 Los hijos de Sion se gocen en su Rey. Alaben su nombre con danza; es una expresin corporal de una vida agradecida; as danz David para Dios; es un lenguaje corporal que expresa lo que sucede en el corazn del hombre agradecido y pleno. 3) Produce en Dios dos cosas: un contentamiento divino y la accin de salvacin de los humildes. Cuando somos agradecidos, Dios se contenta, y entonces levanta al humilde; la palabra humilde se refiere a un estado de vida del hombre sin posibilidad alguna; un hombre en desgracia, deshumanizado, sin esperanza; y a este, Dios le enva salvacin. Se refiere a la accin de restitucin, recuperacin de propsito y destino; nuevas oportunidades y perdn eterno. 4) La gratitud hace de todo lugar un santuario. Sal.149:5 y canten an sobre sus camas; no se espera una reunin para adorarle, o un grupo que incentive a la adoracin, sino que se tiene un lugar ntimo de comunin y adoracin. 5) La gratitud es un arma de guerra: Aprendemos en Heb.11:7 que la actitud de No conden una generacin; la actitud de agradecimiento a Dios es un arma de guerra en este tiempo; un arma que condena este sistema anti-Dios, desagradecido, y desata la venganza de Dios sobre las naciones; por eso Sal.149:6-7: Exalten a Dios con sus gargantas y espada de dos filos en sus manos; para ejecutar venganza entre las naciones y castigo entre los pueblos. 6) Trae Gloria (Kabod) sobre los agradecidos: Sal.149:9 Gloria ser esto para todos sus santos.; bendicin desbordante, poder de Dios desbordante, recompensa de Dios desbordante, respuestas desbordantes, acciones divinas desbordantes. Hay gran ganancia si vivimos una vida agradecida. Declaracin de fe: Estoy gozoso (a), por todo el bien que Dios ha trado a mi vida, todo ha sido ganancia, veo un futuro de porvenir, me ir bien y esto es por la mano de gracia y favor de Dios sobre mi vida. El Seor me ha levantado, me ha honrado, me visti con vestidura de gloria y salvacin, me coloc en lugares de delicados pastos y junto a l puedo descansar, tengo todo lo necesario y se que l se ocupa de cada detalle a mi alrededor. Gracias, muchas gracias, por tanto amor!Accin del da: 1.- La palabra nos ensea que lo que por gracia recibimos por gracia debemos darlo; por eso en este da usted usar de favor y gracia para con otros. La gratitud viene de entender que nada de lo que Dios hizo por nosotros lo merecamos, sino que fue amor divino manifestado. 2.- Condone una deuda; perdone a alguien que le ha fallado; haga una siembra de amor a alguien que no lo esperaba; invite a un amigo a almorzar y pague la cuenta; responda bien por mal. 3.- En esta primera semana agradezca a Dios por las personas que le entregar, y por estos 40 das de preparacin para su vida.

2da SEMANA:SEMANA DE ROMPER TODA RESISTENCIA PARA GANAR DIA 8: (__________________) DESTRUYENDO FORTALEZAS Texto del da:2Cor.10:4-6 Porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destruccin de fortalezas; derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios; y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo; y estando pronto a castigar toda desobediencia, cuando vuestra obediencia sea perfecta.

Visin del da: Como gente llamada a extender el reino de Dios debemos entender que siempre que nos acercamos a alguna persona nos encontramos con una mayor o menor apertura a la palabra de Dios y a la accin directa del Espritu Santo en su vida, dependiendo del grado y tipo de fortalezas edificadas en su vida; producto de enseanzas, experiencias, creencias y tradiciones que operan en el rea de la mente. La palabra fortaleza en griego es Parembole, y da la idea de edificaciones levantadas para una batalla; por eso encontramos pensamientos y frases ya preparadas, usadas repetitivamente; actitudes defensivas y/o crticas ante la palabra. La palabra argumentos viene del griego Logismo; son razonamientos arrogantes y altivos, basados en estimaciones o clculos lgicos; pensamientos concluyentes como buenos o malos; se manifiestan con ideas anti-fe, negacin de lo divino y sobrenatural; deseos de conocimiento para cuestionar y medir y no para mejorar o buscar relacin con Dios; la palabra altivez viene del griego Jupzoma y significa altivez, que no escucha ni razona, se manifiestan con altanera. Cada persona manifiesta un mayor o menor grado de fortalezas a derribar, que en un momento determinado se manifiestan limitando el poder y la gracia de Dios en sus vidas: 1) Las fortalezas no se derriban con buenas intenciones o con el paso de informacin, sino con el ejercicio de la autoridad y el poder de Dios, para ello contamos con armas espirituales que son poderosas para la destruccin de toda fortaleza. Todo lder debe estar entrenado en el uso sabio y en el ejercicio de los dones; en la buena administracin de los mismos, en una vida de continua revelacin y relacin con el Espritu Santo. 2) Debemos identificar las fortalezas ms significativas en esas personas, para esto debemos tener el discernimiento activo y nuestros odos abiertos al Espritu Santo; no podremos derribar fortalezas que an estn operando en nuestras vidas y sobre las cuales an no hayamos ejercido dominio Por ejemplo, si an divaga con respecto a su llamado, propsito; o cuestiona la palabra, o desva el uso de sus principios, entonces el nivel de autoridad en usted puede no ser suficiente para derribar fortalezas en otros. 3) Para las personas las fortalezas son anclas que mantienen su vida bajo control; aunque sea un trasatlntico con capacidad de atravesar mares, esas anclas los mantienen en puertos ya conocidos y aparentemente seguros. Por eso el lder debe tener la sabidura para identificar y derribar aquellas fortalezas que sostiene los fundamentos del edificio, la cada de las restantes suceder por catarsis, como consecuencia de; no debemos derribar sin edificar, porque dejaremos el barco sin rumbo; produciramos una sensacin de vaco que creara confusin y desasosiego; todo proceso de destruccin de fortalezas debe hacerse basado en prioridades, bajo la gracia y el amor de Dios; sustituyendo un principio errado por uno conforme a la palabra, sin usar de manipulacin, sugestin o presin, sino que debemos ofrecer un principio que ya est funcionando en nuestras vidas y que sea ms slido que la fortaleza a derribar. Finalmente, lo que buscamos es ganar a la persona; por eso la gracia, la sabidura y el amor de Dios deben estar presentes en todo momento, y recordemos: derribar o destruir fortalezas es un proceso, no un suceso! Declaracin de fe: He sido llamado a destruir fortalezas en mi vida y en otros; fortalezas que se levantan altivamente como argumentos en contra de los principios de Dios, y buscan anular su poder y efectividad. Hoy me determino a identificarlos, desarraigarlos de mi mente y edificar un principio de verdad de la palabra, que me active para funcionar libremente en el Reino de Dios, vivir una vida de fe y estar abierto a todo lo que Dios tiene destinado para mi vida. Accin del da: 1.- Esta semana usted recibir junto a este material las planillas de visita que usar para anotar los datos de las personas que visitar y que anot en su tarjeta de ganando a tus tres. 2.- Estar recibiendo el programa que usar para la cosecha celular, de manera que tenga tiempo de prepararse para cubrir cada detalle; de igual forma, te recordamos que debes hacernos llegar la tarjeta de visita y las tarjetas de ganando a tus tres. 3.- Recibir una planilla donde nos confirmar el cdigo de su clula, la hora y el da de su cosecha celular. 4.- Es el momento para identificar fortalezas y argumentos levantados en las vidas de las personas que va a ganar, pida discernimiento del Espritu, antelas en un papel y ore direccionalmente derribndolas en el nombre de Jess.

DIA 9: (_____________________) UNCIN Y RESPONSABILIDAD Texto del da: Is.10:27 Acontecer en aquel tiempo que su carga ser quitada de tu hombro y su yugo de tu cerviz, y el yugo se pudrir por cuanto tu eres mi ungido.Visin del da: La uncin son los fueros (autoridad con responsabilidades) que se le entrega a una persona que asume un cargo; minutos antes era una persona normal, un ciudadano comn, pero a partir de ese momento est ungido para cumplir una misin especfica. En el reino de Dios la uncin es dada para producir liberacin; Dios cree en nosotros, por eso nos da fueros para cumplir su misin; cuando Dios le dice a Abraham te bendecir, le est diciendo que le entrega los fueros para gobernar la tierra. La uncin est directamente relacionada con la responsabilidad que asume una persona debido a ese fuero que le fue entregado. La palabra responsabilidad tiene que ver con la habilidad de responder favorablemente al nivel de autoridad que se le fue entregado. Si analizamos un poco ms a profundidad estos principios encontramos: 1) Lo contrario a uncinresponsabilidad es la irresponsabilidad: esto lo gener el pecado. Ejemplo: Para No la uncin lo capacitaba para hacer un arca, pero cuando fue irresponsable trajo maldicin a una generacin. Adn deba ser responsable con su cuerpo, cuando fue irresponsable se produjo expulsin y separacin de Dios. A David la uncin lo capacit para las conquistas y victorias, cuando fue irresponsable con esa uncin, produjo muerte. A Salomn la uncin lo capacit para escribir Proverbios, pero cuando fue irresponsable escribi Eclesiasts. A la iglesia le fueron entregados fueros para conquistar las naciones, al ser irresponsable, se produjo estrechez y estancamiento. Ser responsable es el primer requisito para ejercer la uncin. 2) Asumir responsabilidad te califica para el obispado. Cuando Dios cre a Adn antes de darle una pareja, le dio trabajo en el huerto, porque el trabajo lo entrenara para el obispado, es decir el gobierno de su casa. 3) Responsabilidad trae creatividad: por eso Dios no le entreg a Adn la silla para sentarse sino que le dio el rbol, porque su responsabilidad lo llevara a usar de creatividad para sacar la silla del rbol; la irresponsabilidad con los recursos entregados, primeramente a nuestras vidas y a nuestro alrededor, nos ha hecho perder la creatividad, por eso terminamos siendo empleados de otro que asumi la responsabilidad con las ideas. 4) La responsabilidad nos hace parecidos a Dios: porque Dios nunca le ech la culpa a otro sino que asumi su responsabilidad con el hombre y provey restauracin a travs de Jesucristo; por eso la responsabilidad no puede ser delegada, la palabra nos ensea en Ef.4:13: hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del hijo de Dios, al hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo; la palabra hasta es una medida de madurez que se alcanza asumiendo responsabilidad. Para liderar hoy da se requiere de gran responsabilidad, porque la responsabilidad nos califica para las asociaciones, para el trabajo, y para administracin de los recursos eficientemente. Declaracin del da: Camino como una persona responsable al nivel de la misin que me fue encomendada; responsabilidad para formar a otros, responsabilidad para ganar personas, para ser padre/madre de generaciones, responsabilidad con el propsito eterno. Estoy listo(a) para liderar, tengo la uncin necesaria para crear, y armar un mundo como Dios lo ide. Accin del da: 1.-Haga una caminata de oracin por su urbanizacin, edificio o comunidad, decretando salvacin, milagros, paz en los hogares, restauracin familiar. 2.- Visite y lleve un obsequio, como frutas, dulces u otros a algn vecino; aproveche para compartirles la palabra e invitarlo a su clula; est atento a sus necesidades para luego orar por ellas. 3.- Mantngase en oracin por las personas que ganar en su cosecha celular.

DIA 10: (_________________) DESATANDO LOS DONES Texto del da: 2Tim.1:6 Por eso te aconsejo que avives el fuego del don de Dios que est en ti por la imposicin de mis manos 1Tim.4:14-15 No descuides el don que hay en ti, que te fue dado mediante profeca con la imposicin de las manos del presbiterio. Ocpate en estas cosas; permanece en ellas, para que tu aprovechamiento sea manifiesto a todos

Visin del da: Don es la habilidad de Dios que ya est en ti para funcionar como Dios funciona. Los dones ya estn en ti, 1Ti.4:14 No descuides el don que est en ti. Podemos aprender acerca de esto: 1) Dios no enva a nadie sin dones porque son las herramientas que el hombre necesita para cumplir su misin, Ef.4:8 llev cautiva la cautividad y dio dones a los hombres. 2) Los dones traen implcito poder por eso, 2Ti.1:6 dice te aconsejo que avives el fuego del don de Dios, la palabra poder viene del griego dunamis y sinnimo de dnamo, dinamita, que genera energa, potencia, movimiento. Cuando activamos los dones nos volvemos unos dnamos, unas dinamitas. Un don activado es un dnamo que genera movimiento, crea energa constantemente, entonces podemos llevar a cabo la misin de ganar personas y edificar el cuerpo de Cristo. 3) Un don en movimiento, en ejercicio, es de provecho para todos, por eso Pablo le dice a Timoteo no dejes de mover, de ejercitar tu don, porque cuando as lo haces es de provecho, de ayuda, de alimento para todos; podemos ministrar, traer fe, sanidad, consuelo, restauracin, milagros, etc. 4) Para desatar los dones en ti no debes menospreciar tu vida, 1Ti.4:12, Pablo le aconseja a Timoteo Ninguno tenga en poco tu juventud, tienes todo lo que necesitas para funcionar en el reino de Dios, l los prepar para ti en el da de tu creacin, Ez.28:13 De toda piedra preciosa era tu vestidura: de cornerina, topacio, jaspe, crislito, berilio y nice; de zafiro, carbunclo, esmeralda y oro los primores de tus tamboriles y flautas fueron preparados para ti en el da de tu creacin!. 5) Para desatar los dones debemos caminar en responsabilidad; el descuido de los dones es irresponsabilidad!; es nuestra responsabilidad mantener los dones en accin, porque as aportamos para el progreso y avance del reino de Dios, es decir traemos aprovechamiento manifiesto, 1Ti.4:12 Pablo le aconseja a Timoteo, sino se ejemplo de los creyentes en palabra, conducta, amor espritu, fe y pureza.; un ejemplo lo es una persona responsable con los dones entregados. Hemos sido llamado a usar de los recursos sobrenaturales que nos fueron entregados, el avance del reino de Dios depende del grado de responsabilidad que tengamos con ellos, ejercitmonos y desatemos estos recursos divinos, manifestemos el amor, la paz, la fe, la sanidad, la prosperidad, la sencillez y pureza en nuestras vidas hoy. Declaracin de fe: Hoy reconozco que Dios deposit dones en mi vida, necesarios para funcionar y establecer el reino de Dios; es mi responsabilidad descubrirlos, ejercitarlos y usarlos para el aprovechamiento de todos a mi alrededor. Puedo manifestar el poder, la autoridad, el amor, la creatividad, la paz, la sabidura, la sanidad, el consuelo que necesita mi vida, mi familia y las personas que me rodean. Accin del da: 1.- Se dirigir a lugares de autoridad cvico-militar; por ejemplo: Miraflores, la Asamblea, la gobernacin, la alcalda, las oficinas gubernamentales, hospitales, ambulatorios, instituciones deportivas, colegios, policas, bomberos y ore decretando que la paz y/o gobierno de Dios se establece en esos lugares; decrete que la corrupcin se termina, que los recursos financieros son debidamente administrados y cuidados, y que el hombre justo gobierna sobre ellos. 2.- Mientras realiza esta accin piense en los cambios que Dios puede hacer en las vidas de los trabajadores, en sus familias, y decrete que en esos lugares se abrirn clulas, lugares de oracin y sern sanados los corazones y las vidas.

DIA 11: (___________________) ADMINISTRANDO LA LIBERTAD Texto del da:Gal.5:1 Estad, pues, firmes en la libertad con que Cristo nos hizo libres y no estis otra vez sujetos al yugo de esclavitud. Jos.1:5-7 Nadie pues podr hacerte frente en todos los das de tu vida, como estuve con Moiss estar contigo; no te dejar ni te desamparar. Esfurzate y se valiente, porque tu repartirs a este pueblo como heredad la tierra que jure dar a tus padres. Solamente esfurzate y se muy valiente

Visin del da: Vivir la verdadera libertad implica dejar la condicin de esclavo (el pueblo de Israel en Egipto) para asumir responsabilidad y administracin como un ser libre (el pueblo de Israel en la tierra prometida). Veamos varios aspecto de la libertad a la que Cristo nos ha llamado: 1) La verdadera libertad implica ms trabajo que la esclavitud; aunque nos libera para hacer aquello para lo que fuimos creados, ella implica auto disciplina, las restricciones son auto impuestas en funcin de llevar a cabo el propsito y por la meta que se persigue; esto implica hacernos responsables de nuestras propia vida, decidir el destino a tomar y asumir sus consecuencias; en la libertad somos nuestros propios jefes aunque trabajemos para otros, por lo que no podemos culpar a otros por nuestros fracasos o victorias, Stg 2:12 As hablad y as haced, como los que habis de ser juzgados por la ley de la libertad., el autocontrol y la autodisciplina son atributos de la libertad. 2) Libertad sin ley es anarqua, 1Ti.1:8-11 Pero sabemos que la ley es buena, si uno la usa legtimamente; conociendo esto: que la ley no fue dada para los justos sino para los transgresores y

desobedientes, para los impos y pecadores; sin embargo, mientras menos responsables seamos ms leyes necesitamos; por eso los nios necesitan leyes y menos negociaciones; en la verdadera libertad debe haber obediencia a las leyes interiores y por ende obediencia a las exteriores: 2Ti.1:7 porque no nos ha dado Dios espritu de cobarda, sino de poder, de amor y de dominio propio por lo que la libertad es ms difcil de aceptar y aplicar porque tiene que ver con decisiones personal, Prov.2:7-10 l provee de sana sabidura a los rectos: es escudo para los que caminan rectamente. l es quien guarda las veredas del juicio y preserva el camino a sus santos. Entonces comprenders qu es justicia, juicio y equidad, y todo buen camino. 3) No podemos calificar para vivir en libertad si no somos productivos: Prov.28:19 El que cultiva su tierra se saciar de pan, pero el que sigue a los ociosos se colmar de pobreza.. Dios est llamando a hombres y mujeres como Josu a que vivan vidas productivas, libres y enfocadas en la administracin; para ser productivos hay que vivir responsablemente, por eso la libertad implica ms responsabilidad que la esclavitud; porque para ser productivos hay que trabajar duro, tomar decisiones de cambios de estilo de vida y as alcanzar la productividad y asumir responsabilidad sobre los recursos y/o personas. Israel vivi en el desierto con una mentalidad de esclavo, pero para pasar a la tierra prometida y poseerla debieron dejar esto atrs y vivir una vida de libertad; por eso si en el desierto la comida caa del cielo, en Canan deban labrar y trabajar la tierra. Los milagros sucedan en la medida que ellos dejaban la pasividad, asuman responsabilidad y trabajaban en corresponsabilidad con Dios, esto es as para nuestras vidas hoy! Declaracin de fe: Decido vivir la verdadera libertad a la que Cristo me ha llamado, por eso asumo toda la responsabilidad sobre mi vida, mi mundo interior y las decisiones que tome; me enfoco en la meta aunque esto implique trabajo, y vivo bajo el gobierno del Espritu Santo que me da la sabidura necesaria para administrarme sabiamente; por eso alcanzo la mxima productividad, porque maximizo los recursos que me fueron entregados y se multiplican en mis manos. Accin del da: 1.- Hoy trabajar con su hombre interior; debe estar atento a cualquier comentario, manera de hablar, actitud asumida, pensamiento que demuestre que an su ser interior no est dominado por la vida del Espritu; las contabilizar y las anotar en un papel, luego buscar en la palabra de Dios un texto que le indique la forma correcta de pensar, actuar o vivir. Orar repitindolo y hablndoselo a usted mismo(a). 2.-Hoy ordenar su cuarto, closet, biblioteca, ropero, que es una seal de dejar la pasividad y las excusas, y asumir su responsabilidad.

DIA 12: (__________________) ACTIVANDO UNA FE VIOLENTA Texto del da:Heb.11:1 Es, pues, la fe, la certeza de lo que se espera, la conviccin de lo que no se ve. Mat.11:12 Desde los das de Juan El Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan.

Visin del da: No siempre lo que Dios nos dice puede ser entendido racionalmente, y muchas veces requiere de nosotros el empleo de un tipo de fe violenta; Qu es tener una fe violenta?, es aquella que nos lleva al lmite, a niveles donde nunca hemos llegado, que nos impulsa a hacer cosas que nunca hemos hecho; una fe que nos lleva a arrebatar el fruto, implica muchas veces ir contra la marea, y tener agallas para ejecutarlo. Este tipo de fe ya est dentro de nosotros y nos lleva a la guerra por la conquista, al empleo de estrategias para la lucha. Por ejemplo: Abraham necesit una fe violenta para obedecerle a Dios y sacrificar a su hijo Isaac; Ester necesit una fe violenta cuando entr a ver al Rey Asuero an a riesgo de su propia vida; Elas necesit una fe violenta para matar a los sacerdotes de Baal; Pedro y Juan usaron de la fe violenta cuando le hablaron al paraltico para que se levantara (Hech. 3). La fe violenta es una de las armas que usarn los hombres y mujeres de este tiempo para mostrar los mayores milagros de la historia. Qu se requiere para activar la fe violenta?: 1) Dejar la pasividad, en Mat.9:18 encontramos el relato de una mujer que toc el borde del manto de Jess para recibir su sanidad, ella activ una fe violenta, hizo algo que en su tiempo le era prohibido (tocar a un hombre teniendo flujo de sangre), dej la pasividad, corri riesgos, se movi conforme a su fe y recibi su milagro; este tipo de fe es violenta porque demanda una actitud de guerra; la palabra violenta en Mat.11:12 se refiere a una fuerza divina impartida por el Espritu Santo. 2) Dejar de buscar respuestas lgicas a las situaciones que se estn viviendo, sino discernir el momento y avanzar a la conquista; la fe violenta te llevar a encontrar las respuesta en el mbito divino y sobrenatural; por eso este tipo de fe activar la autoridad sobre las circunstancias, los ngeles a nuestro favor y nos llevar a luchar hasta alcanzar la victoria. 3) La fe violenta se fundamenta en legalidad divina, Qu es lo que este tipo de fe nos lleva a arrebatar?, precisamente lo que el enemigo nos ha robado; la fe violenta despierta un

sentido de justicia y justa restitucin, la valenta del espritu para reclamarlo, las oraciones correctas, la confesin correcta, la firmeza correcta, la actitud correcta, la agresividad espiritual necesaria para arrebatar lo que legalmente nos pertenece. Es tiempo de activar una fe violenta, para ponerle lmite a la maldad y recuperar a nuestra familia, a nuestros seres queridos, a nuestros compaeros de trabajo, a su ciudad y nacin. Es tiempo de decirle basta! a las enfermedades, a la estrechez, pobreza, miseria y opresin del enemigo, y atrevernos a activar la fe violenta, y lo que pareca imposible ser posible en el nombre de Jess! Declaracin de fe: Hoy activo la fe violenta para la conquista, por eso confieso que vencer y prevalecer a cualquier circunstancia, basta de una vida sin frutos o frutos a media; hoy hago un reclamo divino de lo que legalmente me pertenece, prosperidad, salud, posesin, expansin, crecimiento celular y discipular, y me determino a romper con los lmites que me haba auto impuesto, es tiempo de ejercer una fe violenta para la visin. Accin del da: 1.- Es tiempo de hacer un tipo de oracin violenta; decrete lo que legalmente le pertenece, pngale lmite a la maldad en su vida, sienta el respaldo y la autoridad del cielo apoyndolo, haga un plan de accin para la conquista y ejectelo.

DIA 13 (_________________) MS ALL DE LA RESPONSABILIDAD Texto del da:Lc.4:16-20 Vino a Nazaret, donde se haba criado; y en el da de reposo entr en la sinagoga, conforme a su costumbre, y se levant a leer. Y se le dio el libro del profeta Isaas; y habiendo abierto el libro, hall el lugar donde estaba escrito: El Espritu del Seor est sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazn; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el ao agradable del Seor. Y enrollando el libro, lo dio al ministro, y se sent; y los ojos de todos en la sinagoga estaban fijos en l.

Visin del da:Cuando hablamos de responsabilidad podemos definirla como la accin de asumir el compromiso de solucionar problemas que uno mismo ha creado; mientras que la ley del ideal es mayor, puesto que nos lleva ms all, y nos coloca en una posicin de resolver problemas que otros han creado; la responsabilidad pertenece al mbito humano y no tiene gran mrito, mientras que el ideal est directamente relacionado con ir una milla ms, con el despertar de la justicia en todos los mbitos, con la revelacin de buscar trascendencia. El mundo est lleno de gente responsable o irresponsable, pero ellos no logran cambiar la historia; solo los que manejan un ideal pueden lograrlo; por eso el evangelio debe ser gobernado por un ideal, y nuestro mensaje debe despertar el ideal de la gente. Cules son los principios que nos llevan a vivir una vida ms all de la responsabilidad?: 1) Entender que el mundo donde vivimos es injusto y los que viven por un ideal buscan confrontar la injusticia; por ejemplo Jess, fue ms all de la responsabilidad y confront la injusticia; porque, el problema del pecado no lo haba causado l y sin embargo se involucr, aceptando una cruz injusta y soltando perdn en el momento ms injusto; el ideal que deba manifestar Jess hombre para confrontar la injusticia, era el Cristo, el ungido. 2) Los idealistas no son hroes, poseen debilidades y han aprendido a sobrellevarlas; pero, todos los idealistas saben asumir riesgos. 3) Los idealistas no dependen del salario econmico, aunque lo posean, porque saben que eso limita el alcance del ideal; creen que por el ideal que persiguen se abrirn las puertas financieras; saben que en este mundo siempre hay gente que est dispuesta a poner sus recursos por un gran ideal. 4) Hacen las cosas para trascender; un idealista sabe que sucedern muchas cosas despus de su muerte y por eso se proyecta ms all de la vida; la muerte no es un problema, es simplemente el paso a otra dimensin. 5) Un idealista ha renunciado al sueldo psicolgico, es decir, que otros lo reconozcan, lo animen, lo aplaudan; sino que aprendi a auto corregirse, auto recompensarse y auto disciplinarse, y cuando se someten a una evaluacin saben que superaron sus lmites. 6) Dependen del salario espiritual, saben que dependen de la revelacin para alcanzar el ideal. Nunca abandonemos el ideal; porque discipulado, formacin de gente, no lo podemos realizar solo siendo responsables, sino vivindolo como un el ideal. Los idealistas asumen riesgos, y saben que necesitan de la revelacin de Dios para continuar, creen que lo que hacen tiene trascendencia en el tiempo y son capaces de ir una milla ms. Viva por el ideal de la visin: lograr que el Reino de Dios se manifieste! Declaracin del da: La visin de Dios me ha hecho un idealista; la veo como el motivo de mi existencia; es la respuesta ante una sociedad injusta; no dependo del reconocimiento de otros, sino que me proyecto en el tiempo a travs de esta visin; se

que los recursos vienen producto de ella; por eso estoy dispuesto a asumir riesgos para que el reino de Dios se manifieste. Mi ideal es ver una sociedad cambiada producto de la palabra de Dios. Accin del da: 1.- Hoy va a desafiarse a ir una milla ms en cuanto a sus metas de ganar personas para Jesucristo, o en cuanto a predicar el evangelio, o en cuanto al ofrendar; lo importante en el da de hoy es que salga del nivel de responsabilidad y entre al nivel del ideal; entre en el disfrute y realizacin de la visin-misin de Dios. Usted es parte de ella.

DIA 14: (_____________________) PLAN REDENTIVO DE DIOS PARA LA FAMILIA Texto del da:Hch.3:25-26 Vosotros sois los hijos de los profetas, y del pacto que Dios hizo con nuestros padres, diciendo a Abraham: En tu simiente sern benditas todas las familias de la tierra. A vosotros primeramente, Dios, habiendo levantado a su hijo, lo envi para que os bendijesen, a fin de que cada uno se convierta de su maldad. Gn.2:24 Por tanto, dejar el hombre a su padre y a su madre, y se unir a su mujer y sern una sola carne. Gn.1:27-28 Y cre Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo cre; varn y hembra los cre. Y los bendijo Dios y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla, y seoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra.

Visin del da: Dios por medio de Jesucristo se propuso bendecir y restaurar a las familias para darle cumplimiento a la promesa hecha a Abraham, por eso nosotros y nuestras familias formamos parte del plan redentivo de Dios. Qu es la familia?: Es imagen y semejanza visible de Dios en la tierra, porque en el seno familiar los hijos sern enseados, formados y entrenados para ser lderes en la tierra, de aqu que la familia es el lugar inicial para el cumplimiento del propsito de Dios expresado en Gen. 1:28 de fructificar, multiplicar, llenar la tierra, sojuzgarla y seorear; por lo tanto la familia es creacin de Dios y no un invento humano, antes de haber sociedad o iglesia ya haba una familia expresada en la unin de Adn y Eva; entonces debe regirse por lo que Dios diga y no por las enseanzas filosficas del presente. Satans ha empleado un plan destructivo contra las familias, de manera que el primer pecado es cometido en el seno familiar (Adn y Eva) y el primer homicidio sucede entre hermanos de una familia (Can y Abel). Hoy da las familias viven tensiones, contiendas, enojos, gritos, ofensas, resentimiento, amarguras, separaciones, adulterios y divorcio. Toda la crisis social actual es resultado de la crisis familiar porque los principios de Dios son ignorados y reemplazado por criterios humanos. Es necesario conocer y respetar el orden de Dios para las familias, protegerla contra las artimaas del diablo y las corrientes humanistas; porque una iglesia ser tan fuerte como las familias que la conformen, contamos con la poderosa palabra de Dios, con el poder transformador del Espritu Santo y la ayuda de ministerios, como los pastores y discipuladores. Es tiempo de trabajar para que nuestras familias vivan bajo el seoro de Cristo y as tener familias slidas y estables; para que los solteros mantengan su castidad, los matrimonio vivan en armona y superen sus conflictos en madurez y amor; hijos respetuosos, esposas sumisas, maridos amorosos y responsables, y finalmente un pueblo hermoso formado por familias sanas y felices donde haya amor y paz; que estudien trabajen, progresen, se casen y formen familias para el Seor; que coman, disfruten la vida, descansen, respeten a los mayores; que tengan casas cmodas, placenteras, propias, ordenadas y hermosas. Un pueblo que sepa honrar y amar a Jesucristo! Declaracin de fe: Yo y toda mi casa serviremos a Dios; no dejar que la maldad penetre en mi familia; me determino a seguir la voluntad de Dios para mi casa expresada en su palabra; usar del poder transformador del Espritu Santo en mi vida primeramente, y expresarlo en todo mi ambiente familiar. Accin del da: 1.- Hoy es un da para pactar con Dios por su familia; separe y entregue una ofrenda votiva y escriba plan redentivo de Dios para mi casa; no importa las circunstancias que est viviendo, declare que el poder de resurreccin para su familia est actuado, rompiendo toda atadura y ligadura. 2.- Haga una cena del Seor; tome pan, vino y cuando est tomando la cena decrete que la sanidad en las relaciones familiares se empieza a manifestar; se restablece la comunicacin, el respeto, la armona, la paz, la unin y la luz del evangelio resplandece en su hogar.

3era SEMANA:SEMANA DE LA CONQUISTA FINANCIERA PARA GANAR DIA 15: (_____________________) DEVOLVINDOLE LA EMPRESA A DIOS Texto del da:Rom.12:2 no os conformis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovacin de vuestro entendimiento, para que comprobis cul es la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta Lc.5:4 Cuando termin de hablar, dijo a Simn: Boga mar adentro, y echad vuestras redes para pescar. Respondiendo Simn le dijo: maestro toda la noche hemos estado trabajando y nada hemos pescado; pero en tu palabra echar la red. Cuando lo hicieron, recogieron tal cantidad de peces que su red se rompa.

Visin del da: En el mundo se conocieron formas de pensamientos que dominaron la cultura y la forma de vida en pocas; uno fue el poder militar, el otro fue el poder religioso, tambin el poder poltico; el poder que gobierna al mundo de hoy es el poder econmico. Cada uno de estos poderes represent el espritu dominante del siglo; si como iglesia no tenemos gobierno econmico en los prximos aos se corre el peligro de ser una filosofa ms; por eso Dios coloc dentro de cada uno de sus hijos las capacidad de poseer y conquistar las riquezas y ser una persona prspera; para esto tenemos que saber lo que Dios est hablando con respecto a este tema: 1) Prosperidad en Dios comienza cuando usted discierne donde est la cosa!; es decir, el negocio, la oportunidad. Ejemplo: Jess les dijo a sus discpulos, tiren la red a la derecha (Jn.21:6); en Mat.17:27 echa el anzuelo y toma el primer pez que saques, brele la boca y hallars una moneda. Tmala y dsela por mi y por ti., por eso la prosperidad no se alcanza solo por escuchar un buen mensaje sobre el tema. 2) La prosperidad se pelea en el terreno de la mente, ms que en el terreno fsico; es necesario hacernos unos visionarios porque los hombres visionarios son hombres pensantes!, todo el evangelio busca gobernar la mente del hombre. Rom.12:2 Transformaos por medio de la renovacin de vuestro entendimiento, Jess buscaba hacer pensar a las personas, por eso les hablaba en parbolas. 3) Cuando Dios pens en prosperidad cre el trabajo no el empleo, le dio a Adn un huerto para labrar!; el empleo vino por causa del pecado, que trajo cautividad y parlisis cerebral; cautividad est representada por la situacin del pueblo de Israel en Egipto; mientras vivamos pensando que el empleo es nuestra condicin ideal, Dios no nos podr sacar a la prosperidad (tierra prometida), porque el empleo es una crcel de lujo!, 4) Un empresario no busca gobernar sobre personas sino gobernar el producto; el producto que nosotros posicionamos en el mercado es el mensaje del Reino; no es solo el de la cruz, la cruz reduce el crculo de alcance del producto, porque para muchos no es atractiva ya que representa dolor, traicin, abandono, sufrimiento; mientras que el mensaje del Reino es amplio y til para todos, por lo tanto tiene mayor capacidad de posicionarse, debemos conocerlo y hablar por medio de l. Cuando usted gobierne sobre las riquezas en el Reino entonces gobernar sobre las personas! Declaracin de fe: Hoy me abro a toda la palabra de prosperidad que me despierta para salir a la posesin; dentro de mi hay un(a) hombre (mujer) creado(a) para ser un(a) empresario(a) para el Reino; renuncio a la parlisis cerebral que nublaba la manera de ver las finanzas; salgo de la esclavitud de Egipto, de este sistema que me crea crceles de lujo pero que me hacen un improductivo generacional; me dispongo a la conquista de las finanzas, empleo no es para mi, trabajo y negocios es mi condicin ideal! Accin del da: 1.- Esta es una semana clave para su cosecha celular, recuerde que debe confirmar a su lder y a la oficina de discipulado el horario de su cosecha celular. 2.- Estar recibiendo el paquete de la cosecha celular que contiene: Tarjetas de invitacin, el material de consolidacin, un DVD con Somos CCN y el testimonio de Tony Melndez, el tema que expondr, un modelo de las palabras de bienvenida, una explicacin de cmo realizar un porta nombre, juego rompe hielo, encuesta, la planilla de control de asistencia de su cosecha, sobres para ofrendas, oracin de fe, el CD instrumental de ejrcito de liberacin, un modelo de una confesin de fe, tarjetas de invitacin para la concentracin celular, hoja de testimonio de la cosecha celular, cmo pedir la ofrenda, instructivo de cmo usar el paquete y el programa. 3.- Preprese con tiempo, estudie el tema y mantngase en oracin. Pruebe los CD. 4.- El da de hoy llamar a las personas que ganar en su cosecha celular, y contactar una cita para visitarlos y llevarles su invitacin.

DIA 16: (__________________) NEGOCIOS PARA GENTE PIADOSA Texto del da:Hechos 2:4-5 Todos fueron llenos de Espritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el Espritu les daba que hablaran. Moraban entonces en Jerusaln, judos, varones piadosos, de todas las naciones de la tierra

Visin del da: La iglesia nace en un ambiente tripartito, constituido por la persona de Espritu Santo, los discpulos de Jesucristo y los hombres Piadosos. Era necesario conjugar estos tres elementos para la extensin y progresin del evangelio, as como lo es tambin en el da de hoy. No podemos negar la necesidad del poder y el fluir del Espritu Santo como motor de la iglesia, ni el fuerte compromiso de lderes discipulares para desarrollar la gran visin; pero hay un elemento que quizs hemos desatendido y es la presencia de gente piadosa. Quines son los piadosos? Son personas que fueron preparadas estratgicamente por Dios para impulsar y sostener el avance del evangelio y que poseen las siguientes caractersticas: son prudentes, serios, decorosos, adoradores y temerosos de Dios; tienen respaldo social y financiero, por lo tanto, son capaces de sostener e impulsar el avance del evangelio. La palabra piadoso se mal interpret, y se us conjuntamente con la palabra pobre en el hablar israelita popular, desde el exilio en Babilonia hasta muy avanzada la era Cristiana; por lo que Jess al conocer esta prctica, emple la palabra pobre para referirse a los piadosos; como por ejemplo en Lc. 6:20: y alzando los ojos hacia los discpulos, deca: Bienaventurado vosotros los pobres, porque vuestro es el reino de Dios.Qu beneficios tiene un piadoso? Dios los saciar con el alimento de su palabra y de su conocimiento, en el Salmo 132:15 encontramos Bendecir abundantemente su provisin; a sus pobres saciar de pan.. Los hombres y mujeres piadosas se constituyeron en un elemento fundamental para la solidificacin de la iglesia, fueron los piadosos los que buscaron el cuerpo de Esteban y lo llevaron a enterrar (Hch.8:2). Cornelio, centurin de la compaa la italiana era un hombre piadoso y temeroso de Dios (Hch.10:1-2); piadosos de la sinagoga siguieron a Pablo y Bernab al escuchar el mensaje del evangelio (Hch.13:43); un gran nmero de hombres piadosos y mujeres nobles creyeron y se juntaron con Pablo y Silas (Hch.17:4). Ananas, quien or por Saulo era un hombre piadoso y de buen testimonio (Hch.22:12). Hechos 2 nos relata que estos piadosos se encontraban en Jerusaln para la fiesta de Pentecosts; viviendo all, aunque provenan de muchas naciones, por lo que deban tener buen soporte financiero y social para ello. La transferencia de recursos vendr a manos de hombres y mujeres piadosos que vean la extensin del Reino como prioridad para sus vidas, que practiquen la dadivosidad, y deseen prosperidad no solo para satisfacer sus deleites sino para suplir todo lo que se necesite para el avance de Reino de Dios en la tierra. Lo invitamos a ser parte de los hombres y mujeres piadosas de este tiempo. Declaracin de fe: Hoy entiendo que he sido llamado a ser parte de los piadosos de este tiempo, que no escatimar recursos, tiempo, oraciones y ayudas para que el Reino de Dios se exprese en esta tierra. Estoy comprometido con la visin, por eso la vivo y la trabajo para hacerla realidad; rompo con toda estrechez financiera, de pensamientos y de religiosidad para impulsar el Reino en mi ciudad, en la nacin y en el mundo entero. Amen. Accin del da: 1.- Hoy practicar la dadivosidad, este es un msculo que se ejercita, por lo que buscar lo mejor para dar, destinar recursos para sembrarlos en personas especficas. 2.- Dar estas ofrendas como pacto para activar en usted el poder de la dadivosidad que produce toda clase de bienes a su favor. 3.- Haga una oracin renunciando a la estrechez mental y financiera, a la necesidad, a la falta de ideas o pro actividad, al aislamiento o falta de compromiso con el reino, a la falta de revelacin y visin; a la vez active la pasin, el esfuerzo, el logro, el desarrollo y la vida fructfera a su favor.

DIA 17 (_________________) ADMINISTRACIN: EL ARTE DE GOBERNAR Texto del da.1 Cor.4: 1-2 Por tanto, que los hombres nos consideren como servidores de Cristo y administradores de los misterios de Dios. Ahora bien, lo que se requiere de los administradores es que cada uno sea hallado fiel. 1 Cor.3:21-23 As que, ninguno se glori en los hombres; porque todo es vuestro: sea Pablo, sea Apolo, sea Cefas, sea el mundo, la vida o la muerte; sea lo presente o lo porvenir. Todo es vuestro, y vosotros sois de Cristo y Cristo es de Dios.

Visin del da: La palabra nos ensea que todo es nuestro, incluyendo lo que vemos y lo que no vemos (1Cor. 3:21-23); sin embargo, tambin nos aclara que nosotros pertenecemos al Seor, y por lo tanto todo pertenece a l; esto quiere decir que todo es nuestro en el sentido de la administracin y todo es de Dios en el sentido de pertenencia; sin embargo, todo lo que nos ha sido otorgado no es para usarlo para el derroche o para ser opresores de otros seres humanos, sino que

nos convierte en siervos o servidores y fue dado para el cumplimiento de la voluntad del dueo. Ser un administrador de los bienes de Dios significa que se debe desarrollar la capacidad de descifrar los cdigos divinos (1.Cor.4:1) as como saber transmitir lo que se recibi por revelacin y no volverse orgullosos por ello. Cules son las caractersticas de un administrador?: 1) Es un hombre y una mujer profundamente espiritual, porque se requiere ser un profeta visionario con discernimiento espiritual que llame a gente del mismo espritu para gobernar, 2) Debe ser fiel a la voluntad del dueo y sabio para saber manejar eficientemente los recursos que se colocan en sus manos. 3) Debe poseer capacidad de gobernar, la cual se expresa en la capacidad de trabajar con otros en equipo. 4) Debe ser un facilitador y hacer que quienes lo rodean vayan descubriendo sus dones y habilidades. 5) Para poder ser un excelente administrador de la multiforme gracia de Dios, debe ser una persona de absoluta responsabilidad y madurez a nivel personal, ministerial e institucional, y esto se demuestra en la responsabilidad como usa los dones que le fueron impartido. Los hombres y mujeres que Dios va usar deben tener una adecuada capacidad de administracin para ser ms efectivos, certeros y eficaces en la labor encomendada. Todo administrador fiel y sabio ser promocionado y usado para gobernar. Declaracin de fe: Entiendo que es vital madurar en el mbito personal, ministerial e institucional para funcionar en la visin, y que esta visin requiere de la capacidad de administrar de acuerdo a la voluntad del dueo de los recursos que me fueron dados. Ensear a otros a descubrir sus habilidades; ser un facilitador de la visin y trabajar en equipo con otros para obtener los resultados esperados. Soy ese Jos, Daniel, Pablo; lder de este tiempo, por eso mi destino es crecer, multiplicarme y gobernar. Accin del da: 1.- Analice su capacidad de administracin basado en los conceptos aprendidos hoy; como por ejemplo, Cmo est su capacidad de trabajar en equipos con otros?, Su liderazgo es creativo, vivo, motivador, amplio? o se basa en el temor, la imposicin y la manipulacin?; Bajo su administracin, las personas de su equipo se han desarrollado, ampliado y crecido? o predomina el estancamiento, el desnimo y la improductividad?, Cundo algo resulta como no esperaba, a quin responsabiliza? 2.- En un papel responda las preguntas anteriores y podr conocer el nivel de madurez de su administracin. 3.- La cosecha celular es un nuevo nivel de administracin; vaya preparando todo lo necesario para alcanzar la meta planteada; llame, anime, consolide a las personas que ganar y a su equipo de trabajo ms inmediato.

DIA 18 (__________________) CLAVES PARA EL XITO Texto del da:Mat. 4:17 desde entonces comenz Jess a predicar y a decir: Arrepentos porque el reino de los cielos se ha acercado!

Visin del da: Jess nos dej secretos para el xito plasmados en su estilo de vida que fue tan exitosa que en tres aos de ministerio cambi la historia de la humanidad y estableci su negocio llamado Iglesia, que an est vigente y lo estar eternamente. Veamos cules son estas claves: 1) Maximice su tiempo al mximo: decida que hacer con su tiempo y viva los das con intensidad; el recurso ms difcil de administrar es el tiempo, porque puedes decidir en que emplearlo pero no puedes detenerlo o guardarlo por lo tanto, hay que usarlo o lo pierdes. Jess en tres aos estableci su negocio, e invirti los mejores aos de su vida (30a-33a ) en su empresa. 2) Mantenga un corazn sano: No haga suyo el problema, aprenda de Jess, la gente que l san luego lo crucificaron, sin embargo, expres: Padre perdnalos porque no saben lo que hacen; solo cuando se tiene el corazn sano se puede pasar por momentos difciles y salir exitoso; aprtese de comentarios mal sanos, las malas conversaciones, corrompen las buenas costumbres; no rebaje sus palabras hablando mal, guarde su corazn. 3) Revalorice su vida: tenga un alto concepto de si, no deje que otros le pongan un cartel o rotulen su vida; de Jess dijeron: No es este el hijo del carpintero?, pero cuando l se refera a s mismo deca Yo soy la luz del mundo. 4) Haga un cuadro de prioridades y trabaje sobre ellas: Prov. 21:5 Los planes del diligente ciertamente tienden a la abundancia, Jess no se cas porque no era una prioridad para l; hay cosas que lo pueden detener si las realiza fuera de tiempo; la prioridad de Jess era hacer la voluntad del Padre y acabar su obra; finalmente l se casar con la Iglesia. 5) Busque que su vida sea formada por mentores exitosos; busque mentores que tuvieron xito y permanecieron, e invierta tiempo en ellos; usted no solo recibir informacin sino formacin; todo gran rbol necesit una rama para ayudarlo a canalizar y guiar todo el potencial de rbol joven; Jess fue formado por Juan el Bautista, pero tambin deca Yo hago lo que vi hacer a mi padre. 6) Practique la dadivosidad; recuerde mejor es dar que recibir; su dadivosidad ser probada en acciones diarias de la vida, un favor, una sonrisa, la necesidad de personas; cuando usted vive su horario, no podr ser generoso para aquellos que necesiten

algo ms, la vida misma probar su generosidad. 7) Cultive su vida espiritual: Jess dijo mis palabras son espritu; cultive una vida sujeta a la palabra de Dios, porque primero es lo espiritual luego lo material; recuerde las ideas son espirituales, luego sigue la materializacin de ellas; cerca de su boca ya est el milagro (Rom.10:8), confiselo y cralo. 8) Siembre en el reino de Dios: Dios es el pagador, por lo tanto no te defraudar; promete pagar al 30%, 60% y 100%; Jess es tu fiador, tu garante y tu abogado. Si aplicamos cada una de estas enseanzas a nuestras vidas en el mbito personal, productivo, empresarial e institucional, habremos obtenido fundamentos slidos para alcanzar el xito. Declaracin de fe: Estoy listo para el xito en cada rea de mi vida; hoy me determino a aplicar cada una de estas claves; trabajar con ahnco sobre prioridades correctas; invertir en el reino de Dios, practicar la dadivosidad; dejarme formar por la palabra y mentores sabios; guardar mi corazn y cerrar mi odo a comentarios; porque mi vida es un rbol que produce frutos y es mi tiempo de cosecha. Accin del da: 1.- En base a estas claves haga una revisin de sus metas para este ao, a nivel personal, profesional, ministerial, discipular y familiar; chequee si las prioridades que us fueron las correctas y si estn bien enfocadas y definidas; si no lo estn le invito a desarrollarlas. 2.- Hoy ser un da para hacer buen uso de su tiempo; distribuya el tiempo del da para hacer su devocional, compartir con su familia, trabajo, desarrollar una idea, visitar a una persona nueva y llevarle la palabra. 3.- Compromtase con Dios a vivir sus das con intensidad y bien enfocados.

DIA 19: (___________________) CERRANDO LOS OIDOS A LA NECESIDAD Texto del da:Rut 1: 1 Aconteci en los das que gobernaban los jueces, que hubo hambre en la tierra. Y un hombre de Beln de Jud fue a vivir en los campos de Moab con su mujer y sus dos hijos 1: 20 No me llamis Noem, sino llamadme Mara; porque el todopoderoso me ha llenado de amargura!. Rut 2:8-10 Entonces Booz dijo a Rut: Oye, hija ma, no te vayas ni recojas espigas en otro campo; te quedars aqu junto a mis criadas. Mira bien el campo que sieguen y sguelas; pues he mandado a los criados que no te molesten. Y cuando tengas sed, ve a las vasijas, y bebe del agua que sacan los criados. Entonces ella bajando su rostro se postr en tierra

Visin del da: En esta historia podemos ver reflejada la vida de personas que prestaron su odo a la voz de la necesidad y buscaron prosperar en sus fuerzas, invirtiendo sus recursos y su vida en el lugar equivocado, y lo que consiguieron fue muerte, quejas, tristeza, afliccin y lloro. La voluntad de Dios es darnos prosperidad integral, por eso la acusacin y la queja de Noem contra Dios, y que puede ejemplificar nuestras vidas, era sin fundamento, porque Dios nunca les dijo que se fueran de Beln; el reino sigue siendo el mejor lugar para invertir. Mat.6:20, sino haceos tesoros en el cielo, donde ni la polilla, ni el moho destruyen, y donde ladrones no entran ni hurtan. La figura de Booz en esta historia representa la voz apostlica direccional para nuestras vidas; y de este relato podemos aprender lo siguiente: 1) Or lo que Dios est haciendo y hablando: Vs 8 Oye, hija ma no oiga la voz de la necesidad, del temor; escuche los consejos de Dios y as vivir tranquilo, confiado y sin temor al mal. 2) Viva como hijo y no como esclavo; Vs. 8 hija ma; Gal.4:7 as que ya no eres esclavo, sino hijo; y si hijo, tambin heredero de Dios por medio de Cristo. Un esclavo no toma la iniciativa sino que obedece rdenes, no tiene herencia y vive sin propsito ni destino porque vive el da a da. 3) El Reino de Dios es el gran negocio para su vida, Vs.8 no te vayas, ni recojas espigas en otro campo; te quedars aqu deje a un lado la prosperidad fcil de un juego a la fortuna, a la suerte; supersticiones para prosperar, apuestas; aprenda el arte de sembrar en el reino de Dios y el poder de la dadivosidad. 4) Conozca los principios de la palabra por revelacin y no por informacin, Vs.9 mira bien el campo que sieguen y sguelas y Prov.3:9-10 Honra a Jehov con tus bienes y con las primicias de todos tus frutos; y sern llenos tus graneros con abundancia y tus lagares rebosarn de mosto 5) Hay una orden divina de que ni la ansiedad, ni el temor, ni el miedo, ni la duda, te molesten. Vs.9 pues he mandado a los criados que no te molesten. 6) Hay una fuente de vitalidad y fuerza disponible para usted. Vs. 9 Y cuando tengas sed, ve a las vasijas y bebe del agua que sacan los criados; cuando est cansado y agotado beba del agua que es su palabra, su presencia; sus vasijas son sus apstoles, maestros y profetas. 7) Permanezca con un corazn humilde para poseer las riquezas y la abundancia que le avecinan Vs.10 Entonces ella bajando su rostro se postr en tierra, Dt. 8:11-18 Cudate de no olvidarte de Jehov tu Diosy digas en tu corazn: mi poder y la fuerza de mi mano me han trado esta riqueza; sino acurdate de Jehov tu Dios, porque l es el que te da el poder para adquirir las riquezas.

Cuando hacemos un retorno a los principios de Dios es un comienzo de la ciega para nuestras vidas. Ofrendas, diezmos, primicias y siembras, as como caminar en santidad, guardar su palabra, son el comienzo de la siega; y esto fue representado por la decisin de Noem de volver a Beln. Cul es su decisin? Declaracin de fe: Hoy decido volverme a los principios de la palabra, a caminar una vida de santidad, y renuncio a la bsqueda de la prosperidad fcil; porque encuentro el reino de Dios como el mejor lugar para desarrollarme, prosperar e invertir; por eso abro mis odos a la voz direccional de Dios y creo la palabra que dice: Creed en Jehov vuestro Dios y estaris seguros, creed a sus profetas y seris prosperados 2Cr.20:20Accin del da: 1.- Haga la evaluacin de cmo ha aplicado los principios de prosperidad de Dios a su vida; chequee su nivel de dar en el reino; chequee donde est su corazn y desafese a romper con los lmites que le ha puesto a Dios y a su palabra para prosperarlo. 2.- Hoy pactar con una ofrenda representativa de esta intencin; que hable por usted; la colocar en un sobre y le escribir: volviendo a los principios de prosperidad para mi vida; entrguela en la siguiente reunin.

DIA 20 (__________________) EXPANSIN Y POSESIN Texto del da:Gen 1:6 Luego dijo Dios: Haya expansin en medio de las aguas, para que separe las aguas de las aguas Is.54:2 Ensancha el sitio de tu tienda y las cortinas de tus habitaciones sean extendidas; no seas apocada; alarga tus cuerdas y refuerza tus estacas Dt.1:8 Mirad, yo os he entregado la tierra; entrad y poseed la tierra que jur dar a vuestros padres Abraham, Isaac y Jacob, y a su descendencia despus de ellos.

Visin del da: La palabra expansin es sinnimo de la palabra extenderse, dilatar, amplitud. Cuando Dios cre la tierra, la cre en expansin, amplia, grandes montaas, mares y lagos, toda la naturaleza nos habla de un Dios generoso y majestuoso. Lo contrario, la estrechez, el acortamiento, aprisionamiento, se gener producto del pecado, manifestndose como estrechez espiritual (falta de revelacin), mental (ausencia de ideas creativas), y fsica (lugares estrechos); ejemplo de esto tenemos la Torre de Babel y las grandes ciudades donde la gente vive aprisionada en sus calles y casas. La naturaleza de Dios es expansiva; por eso, prometi a su pueblo expansin, tierra y gente (multitudes); esta fue la palabra dada desde Abraham. Cuando hay multitudes expansivas y no hay posesin, no hay gobierno, esto sucedi al pueblo de Israel, Ex.1:7-11 Pero los hijos de Israel fructificaron y se multiplicaron, llegaron a ser numerosos y fuertes en extremo, y se llen de ellos la tierraentonces pusieron sobre ellos comisarios de tributo para que los oprimieran con sus cargas. Israel perdi sentido de propiedad (estrechez mental) por carecer de tierra. Expansin y posesin van de la mano!. Producto de la estrechez mental, cambiaron su naturaleza de hombres de la tierra a empleados de un sistema; en Gen. 47:18-25 dijeron: nada ha quedado delante de nuestro seor, sino nuestros cuerpos y nuestra tierraCmpranos a nosotros y a nuestra tierra por pan; la tierra pas as a ser de faran; aqu tenis semilla para sembrar la tierra. De los frutos daris la quinta parte a Faran; las otras cuatro partes sern vuestras; ellos respondieron: la vida nos has dado. Esto es hoy da un empleo, una crcel de lujo; el siguiente faran los estrech ms (estrechez fsica) pasando a ser hombres esclavos. Podemos aprender que la estrechez no se detiene, sino que busca dominar todo tu ser y que se debe generar un rompimiento de los lmites que estrechan. La palabra busca ampliar y despertar nuestro espritu, hacernos sentir la tierra como parte nuestra y llevarnos a la guerra para poseerla. Nuestra herencia no es un buen empleo porque a travs de l no hay progresin generacional; las prximas generaciones debern comenzar de nuevo buscando un nuevo empleo y as se establece una cadena de opresin. Nuestra herencia debe ser fsica y espiritual, no podemos divorciar una de la otra, es un principio divino, todo lo espiritual necesita un lugar fsico para manifestarse. Despertemos al espritu de conquista y posesin; seamos ese Josu que introdujo al pueblo en la tierra prometida; hagamos nuestra la palabra de posesin que Dios nos ha entregado: Josu 1:2 Ahora, pues, levntate, y pasa este Jordn, tu y todo este pueblo, hacia la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. Declaracin de fe: Expansin y posesin son parte integral de mi vida; Dios pens en m para ser lder fructfero y seor de la tierra; me multiplicar en otros. Activo el poder de conquista de bienes y activos en mis das; preparo una herencia material y espiritual para las prximas generaciones; la estrechez no es parte de mi, sino el crecimiento, el progreso, amplitud, todo lo que comience hoy aunque pequeo terminar siendo muy grande, porque tengo la naturaleza de un Dios expansivo en mi.

Accin del da:1.-Levante su voz en oracin decretando una vida de expansin en ideas, oportunidades, crecimiento celular, crecimiento familiar. Lo normal para usted es que viva en expansin. Mientras ora ponga las manos sobre las paredes del lugar, y hblele a toda muralla de estrechez o barrera que impida el crecimiento, y ordnele que se quite en el nombre de Jess. 2.- Haga un acto proftico de posesin, valla a una agencia de carro a ver el que desea comprar; visite un condominio para ver casas, apartamentos; pise la oficina de sus sueos, el negocio que anhela, los equipos necesarios para ampliar su compaa y deje palabra proftica de posesin; active los ngeles a su favor y planifique como conquistarlo. Conquiste su monte!

DIA 21 (_______________________) EL PODER DE LA SEMILLA Texto del da:2Cor.9:10 Y el que da semilla al que siembra y pan al que come, proveer y multiplicar vuestra sementera, y aumentar los frutos de vuestra justicia. 2Cor.8:6-8 de manera que exhortamos a Tito, para que tal como comenz antes, asimismo acabe entre vosotros esta obra de gracia. Por tanto, como en todo abundis, en fe, en palabra, en conocimiento, en toda solicitud y en vuestro amor por nosotros, abundad tambin en esta gracia. No hablo como quien manda, sino para poner a prueba por medio de la diligencia de otros, tambin la sinceridad del amor vuestro.

Visin del da: Semilla puede ser todo lo que recibimos en nuestras manos: hijos, carro, casa, trabajo, tu vida, familia, sueos, porque todo lo sembrado produce fruto. La palabra ensea que hay semillas para el deleite: Ecc. l5:19 a todo hombre a quien Dios le da bienes y riquezas, le da facultad para que coma de ellas, tome su parte y goce de su trabajo. Esto es don de Dios., y semillas para sembrar: habilidad nuestra es saber cul es la semilla para ser sembrada, y el momento (tiempo) y lugar de la siembra. Prov.11:24 Hay quienes reparten y le es aadido ms, y hay quienes retiene ms de lo justo y acaban en la miseria. Por eso lo que debe ser para sembrar no debe ser retenido en nuestras manos, sino se corre el riesgo de que la semilla se pudra y se pierda la cosecha. La versin Dios habla hoy, expresa sobre 2Co.8:7 ustedes son paladines en buenas cosas, en fe, en buena predicacin, en entusiasmo, en amor hacia otros. Pero ahora deseo que se pongan a la cabeza en la tarea de dar con gozo Claves para sembrar: 1) Se siembra con entendimiento y por buena voluntad; porque se sabe que el potencial escondido en la semilla debe ser liberado; toda siembra es una accin sabia porque generar la multiplicacin de la semilla. Jess fue sembrado por voluntad y con entendimiento del Padre, porque de un solo hijo cosechara multitudes de hijos. Por eso el que siembra debe hacerlo considerando el fruto a recibir y no la semilla que va a plantar, de esta forma la semilla toma la justa dimensin de su funcin. 2) Debemos discernir el tiempo de la siembra, esto tiene que ver con el arte de sembrar; un buen sembrador sabe que siempre hay que estar sembrando para darle continuidad a su cosecha; y que an de la cosecha recogida debe apartar las mejores semillas para volverlas a sembrar, para mantener y mejorar la calidad de sus cosechas. La palabra nos ensea sobre el tiempo y la habilidad de sembrar en Ec.11:1-6 Echa tu pan sobre las aguas; despus de muchos das lo hallarsel que al viento observa, no sembrar, y el que a las nubes mira no segarPor la maana siembra tu semilla, y a la tarde no dejes reposar tus manos; pues no sabes que es mejor, si esto o aquello, o si lo uno o lo otro es igualmente bueno. 3) De acuerdo a la calidad y cantidad de la siembra ser la cosecha, 2Co.9:6 El que siembra escasamente, tambin segar escasamente; y el que siembra generosamente, generosamente segar. Esto es un principio de multiplicacin matemtico, todo lo dems depende del desafo que el sembrador haga en el momento de sembrar, y lo que espere recibir. Por ltimo, toda la vida tiene que ver con siembra; nos sembramos en otros llamados hijos, familia, discpulos; sembramos amor y alegra, sonrisa y gozo; sembramos tiempo, conocimiento, consejos, momentos de disfrute; pero no debemos olvidar sembrar por las generaciones venideras, hacer un depsito espiritual y fsico que prepare un camino de abundante revelacin, autoridad y poder. La siembra debe ser un estilo de vida en nosotros, porque somos producto de una semilla de resurreccin llamada Cristo; y como semillas que somos, nuestro propsito es volver a ser sembrado.Declaracin de fe: Todo lo que tengo en mis manos son semillas para sembrar; como es tiempo de cosecha de igual manera es tiempo de volver a sembrar; soy un sabio sembrador, discierno el momento y veo la gran cosecha que me espera; por eso, no dejo de sembrar, siembro abundantemente por mis generaciones, por el crecimiento celular y discipular, por la resurreccin de todo lo que estuvo muerto, familias, sueos, oportunidades, relaciones y disfruto la gran cosecha que levantar.

Accin del da:1.- Evale como ha estado sembrando para su cosecha celular, ha estado reteniendo la semilla y retrasando la cosecha?; porque su vida es la semilla que debe ser sembrada para cosechar gente. Cmo ha sido su siembra para cosechar gente?, el crecimiento celular depende de su capacidad de sembrarse en el reino, ha destinado tiempo, oracin, dinero, bsqueda, conocimientos y consejos en las personas que desea ganar?, reflexione detenidamente. 2.- Levante una ofrenda por las vidas que ganar, y adelntese al momento de su cosecha decretando que las expectativas sern rebasadas ese da.

4ta SEMANASEMANA DE EVANGELISMO DE CONQUISTA DIA 22: (____________________) LLAMADOS A SER PADRES DE UNA GENERACIN Texto del da:Lucas 1:57-80 Cuando a Elizabeth se le cumpli el tiempo de su alumbramiento, dio a luz un hijo Al or los vecinos y los parientes que Dios haba engrandecido para con ella su misericordia, se regocijaron con ella Aconteci que al octavo da vinieron para circuncidar al nio y lo llamaban con el nombre de su padre, Zacaras, pero su madre dijo: No! Se llamar Juan. Le dijeron: Por qu? No hay nadie en tu parentela que se llame con ese nombre. Entonces preguntaron a su padre con seas como lo quera llamar. l, pidiendo una tablilla escribi: Juan es su nombre. Y todos se maravillaron. En ese momento fue abierta su boca y suelta su lengua, y comenz a bendecir a Dios

Visin del da: Hay una generacin de hijos santos que est naciendo; por eso hay preparativos y dolores de parto; esta generacin se levanta como padres espirituales que le creen a Dios por encima de las imposibilidades: Zacaras viejo y Elizabeth estril. Como padres nos lleg el tiempo del alumbramiento; pero, Cmo sabemos que es el tiempo? porque hay profundos cambios generados por el Espritu en nuestras vidas, hay contracciones, palpitaciones, se rompe la fuente, no se puede detener! Cules son las caractersticas de estos padres espirituales?: 1) No dejan que etiqueten a sus hijos:vs.59 Aconteci que al octavo da vinieron para circuncidar al nio; y le llamaban con el nombre de su padre, Zacaras; 60 pero respondiendo su madre, dijo: No; se llamar Juan, el sistema y los expertos querrn etiquetarlos, encajonarlos, Dios ya les puso nombre a nuestros hijos, son la generacin apostlica, son la generacin flecha (palabra proftica de Nstor Herrera, 2005); Dios la guard para este tiempo, no tienen comparacin; son el milagro, la respuesta de Dios a un mundo sumergido en ondas diferencias sociales, raciales, culturales y econmicas; caminarn en la uncin de guerra y conquista, pondrn en segundo lugar la satisfacciones de sus necesidades personales por hacer realidad la visin del reino. 2) Dan a luz hijos, esa es su esencia; si son dadivosos dan a luz dadivosidad, si son discpulos dan a luz discpulos, si son apasionado dan a luz hijos apasionados, si son hijos de Dios dan a luz hijos para Dios. 3) Caminan en santidad y consagracin. Zacaras y Elizabet, se consagraron por causa de la generacin santa que deban a dar a luz, y se recluy en casa por cinco meses (Vs.24), y Zacaras no hablo hasta que el nio naci (vs.20); consagracin, es para cumplir el propsito eterno y por causa de la misin asignada para nuestros das. Debemos separarnos de aquellas cosa que nos puedan sacar de nuestra asignacin en la misin, y cerrar los odos y dejar de hacer comentarios que puedan daar a nuestros hijos espirituales. 4) Son padres llenos de la plenitud del Espritu Santo, que pueden hablarle profticamente a sus hijos encaminndolos hacia el cumplimiento de la palabra proftica: Vs.67 Y Zacaras su padre fue lleno del Espritu Santo y profetiz:vs.76 Y t, nio, profeta del Altsimo sers llamado; Porque irs delante de la presencia del Seor, para preparar sus caminos; 77Para dar conocimiento de salvacin a su pueblo, Para perdn de sus pecados. 5) Caminan en responsabilidad: maduran a sus hijos fortalecindolos en el espritu y los ocultan de la maldad hasta el da de su manifestacin. vs. 80 Y el nio creca, y se fortaleca en espritu; y estuvo en lugares desiertos hasta el da de su manifestacin a Israel. Es el tiempo de padres y madres espirituales que demos a luz este milagro para la tierra; los vemos nacer cada da y dolores de parto se estn presentando. Declaracin de fe: He sido llamado(a) a ser padre (madre) de generaciones; Dios es Padre y su esencia est en mi; ha llegado el tiempo de dar a luz; mi generacin no ser prestada a la maldad sino que se levantan con propsito y destino en esta tierra, estn ocultos en Cristo y la maldad no los puede encontrar; el Espritu Santo me da todas las estrategias para que lleguen a ser armas de guerra poderosas en la tierra. Accin del da: 1.- Esta semana debe esta