406 del 13 al 19-5

5
Mediodías musicales De martes a jueves, los porteños pueden disfrutar, durante la pausa del almuerzo, de la mejor música en vivo en el Centro. PÁGINA 3. CulturaBA está disponible en www.buenosaires.gov.ar, clickeando en “Cultura”. Desde allí también puede imprimirse. AÑO 7 406 Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires sumario. Sinfónico cumplesiglo [pág. 2] Para tus oídos [pág. 3] A quemar los tamangos [págs. 4 - 5] Un reconocimiento a la excelencia [pág. 6] El problema de la frontera entre ficción y realidad [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8] Además: agenda de actividades, del 13 al 19 de mayo de 2010. La octava edición del Campeonato de tango salón, milonga y vals de la Ciudad, que se desarrolla en dieciséis milongas de Buenos Aires, ingresa en etapas definitorias, buscando a los ganadores, que se clasifican para el Mundial de Baile, que se celebrará en agosto. La gran final será el sábado 22 desde las 20, en el Colegio San José, con entrada gratuita. PÁGINAS 4-5. TACONES CERCANOS Del 13 al 19 de mayo de 2010

Upload: others

Post on 31-Mar-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 406 del 13 al 19-5

Mediodías musicalesDe martes a jueves, los porteños pueden disfrutar, durante la pausadel almuerzo, de la mejor música en vivo en el Centro. PÁGINA 3.

CulturaBA estádisponible enwww.buenosaires.gov.ar,clickeando en “Cultura”.Desde allí tambiénpuede imprimirse.

AÑO 7Nº 406Revista de distribución gratuita del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

sumario. Sinfónico cumplesiglo [pág. 2] Para tus oídos [pág. 3] A quemar los

tamangos [págs. 4 - 5] Un reconocimiento a la excelencia [pág. 6] El problema de la

frontera entre ficción y realidad [pág. 7] El humor de Rep / ¿Cómo llego? [pág. 8]

Además: agenda de actividades, del 13 al 19 de mayo de 2010.

La octava edición del Campeonato de tango salón, milonga y vals de laCiudad, que se desarrolla en dieciséis milongas de Buenos Aires, ingresaen etapas definitorias, buscando a los ganadores, que se clasificanpara el Mundial de Baile, que se celebrará en agosto. La gran final seráel sábado 22 desde las 20, en el Colegio San José, con entrada gratuita.PÁGINAS 4-5.

TACONESCERCANOS

Del 13 al 19 de mayo de 2010

Page 2: 406 del 13 al 19-5

CulturaBA 13 al 19 de mayo de 2010[2]

domingos, 18 a 21 hs. PATIO DETANGO “TANGO BRUJO”. Clases detango sin interrupción. Av. Del Libertador y Av. Alvear. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO RECOLETA. Artesa-nías y espectáculos.RETIROAv. Calabria y Rosario Vera Peñaloza.

G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO EL RETIRO. Artesa-nías y espectáculos. SAAVEDRAGarcía del Río y Roque Pérez. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO SAAVEDRA. Artesa-nías y espectáculos.SAN TELMO

Humberto I y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO HUMBERTO I. Arte-sanías y espectáculos.

Otras feriasPARQUE RIVADAVIAAv. Rivadavia 4900.Todos los días, 10 a 19 hs. FERIA. Librosy discos usados. PLAZA DORREGO Humberto I y Defensa. 4331-9855.Domingos, 10 a 17 hs. FERIA DE SANPEDRO TELMO. Antigüedades.PLAZA JULIO CORTÁZAR Jorge Luis Borges y Honduras. Sábados, domingos y feriados, 10 a 20hs. FERIA MANUALISTA DE PLAZACORTÁZAR.PLAZOLETA SAN FRANCISCOAlsina y Defensa.Viernes de 12 a 17 hs. DE LAS ARTES.Artistas plásticos y Fotografía. Domingosde 12 a 17 hs.DE LAS ARTES II. Artistasplásticos y Fotografía.

Visitas permanentesAGRONOMÍAÚltimo sábado de cada mes a las 10hs. Tinogasta y Av. San Martín. Coordina: Mabel Roelants. Consultas 4521-7284.PARQUE CHAS

Último sábado de cada mes a las 11 hs.Av. de los Incas y Av. Triunvirato. CoordinaMagdalena Eggers. Consultas 4522-9321.

MÚSICA clásica

CATEDRAL ANGLICANA SAN JUANBAUTISTA25 de Mayo 282.G Martes, 13 hs. MÚSICA AL MEDIO-DÍA. Ensamble Vocal e Instrumental delConservatorio Superior de Música ÁstorPiazzolla. Dirección Prof. Andrés Gerszen-zon. Obras de A. Corelli, J.S. Bach, W.A.Mozart, A. Piazzolla. Organiza DGEArt.CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4801-1040.CONCURSO SONOCLIP 2010. La Funda-ción Música y Tecnología y el Laboratoriode Investigación y Producción Musical(LIPM-CCR) convocan a compositores demúsica electroacústica, a participar delConcurso para premiar la creación deuna pieza electroacústica breve de carác-ter experimental. El mismo está desti-nado a músicos vinculados a la tecnolo-gía del sonido, residentes en Argentina,hasta 35 años de edad al día del cierredel concurso. Un jurado seleccionará 2sonoclips que serán premiados. El

voces; las partes de la ópera; los grandescompositores y mucho más. Comienza eljueves 3 de junio. Duración 1 trimestre.Abierta la inscripción. $ 60 por mes.CINE-TEATRO 25 DE MAYOTriunvirato 4444.Sábados, de 11 a 13. CINCO ÓPERASDE R. WAGNER. El holandés errante,Tannhäuser, Lohengrin, Tristán e Isolda yParsifal. Análisis de sus fuentes, su libretoy su música. Con DVD subtitulados encastellano. No se requiere conocimientosprevios de las obras. Inicia el 5 de junio.Duración 1 trimestre. Abierta la inscrip-ción de lunes a viernes, de 14 a 19 hs.Profesor Claudio Mamud. $ 80 por mes.

G Gratis

FERIAS YPASEOS FERIAS Y PASEOS DE COMPRAS DELGOBIERNO DE LA CIUDAD Teléfono: 4323-8000, interno 4254.BARRACASAv. Brasil y Defensa. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LEZAMA. Artesa-nías y espectáculos. BARRIO NORTEAv. Córdoba y Junín. G Martes a viernes, 11 a 18 hs. PLAZADR. BERNARDO HOUSSAY.CABALLITOPatricias Argentinas y Machado.Av. Díaz Vélez y Campichuelo.G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CENTENARIO. Arte-sanías y espectáculos. CHACARITAAv. Corrientes y Dorrego. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO LOS ANDES. Artesa-nías y espectáculos. CONGRESOHipólito Yrigoyen y Cevallos. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO CONGRESO. Artesa-nías y espectáculos.MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. Directorio. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO ALBERDI. Artesa-nías y espectáculos. LA BOCAAv. P. de Mendoza y Del Valle Iberlucea. G Jueves, viernes, sábados, domingos yferiados, 11 a 20 hs. VUELTA DE ROCHA.PALERMOMalabia y Costa Rica. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PALERMO VIEJO. Av. Santa Fe y Uriarte.G Sábados, domingos y feriados de 11a 20 hs. PLAZOLETA SANTA FE.PARQUE AVELLANEDAAv. Directorio y Lacarra. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO AVELLANEDA. Arte-sanías y espectáculos. PARQUE PATRICIOSAv. Caseros y Almafuerte. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. FERIA PASEO PARQUE PATRI-CIOS. Artesanías y espectáculos. BELGRANOAv. Juramento y Vuelta de Obligado. G Sábados, domingos y feriados, 11 a20 hs. PLAZA MANUEL BELGRANO.RECOLETAAv. Del Libertador y Av. Pueyrredón.G Sábados, domingos y feriados, 11a 20 hs. FERIA PASEO PLAZAURQUIZA. Artesanías. Sábados y

[3]13 al 19 de mayo de 2010 CulturaBA

JARDÍN BOTÁNICOAv. Santa Fe 3951.Sábado, 15 hs. JUAN PABLO BUJÍA-LEO-NARDO GALÁN. Juan Pablo Bujia esMaestro en guitarra y Música de Cámara.Interpretará Suite N°3 para laúdBWV995 de J.S. Bach (Alemania; 1685-1750) y Sonata a la Española de JoaquínRodrigo (España; 1901-1999). Por suparte, Leonardo Galán, Profesor Superioren Música de Cámara y guitarra, ofreceráSueño en la floresta de Agustín BarriosMangoré (Paraguay; 1885-1944) y LibreSonatina de Roland Dyens (Túnez; 1955).Organiza Conservatorio Manuel de Falla. MUSEO DE ARTE ISAAC FERNÁNDEZ

3er.Premio será elegido por el públicodurante un concierto de entre 10 obraspreseleccionadas por el jurado. En elmismo se escucharán también el 1er y2do premios. La recepción de obras seráhasta el 28 de junio (fecha postal). Seconfirmará la recepción de los trabajosvía e-mail. Mayor información ahttp://centroculturalrecoleta.org.CENTRO CULTURAL SAN MARTÍN Sarmiento 1551.Jueves, de 18 a 20. INTRODUCCIÓN ALA MÚSICA CLÁSICA Y A LA ÓPERA.Curso a cargo de Claudio Mamud, en elcual se abordará los instrumentos de laorquesta; las formas musicales; las

Ahora los porteños podrán,durante la pausa del mediodía,desconectarse de la actividad

laboral escuchando buena música. Durantelos meses de mayo y junio, de martes a jueves a las 13, el centro de la ciu-dad se llenará de tango, jazz, música clásica, barroca, antigua y percusión,para dar un espacio a la relajación poniendo un paréntesis al estrés coti-diano. De paso, permitir que la cultura aporte un momento de alegría y ala vez nos enriquezca matizando obligaciones con placer. La propuestasugiere disfrutar distintos géneros musicales aprovechando el descansodel almuerzo, pudiendo elegir entre clásica, antigua, y el típico ritmo ciu-dadano con la Orquesta del Tango de Buenos Aires bajo la dirección deRaúl Garello, Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci.

El primer martes de mayo a las 13 en la Catedral Anglicana San JuanBautista, 25 de Mayo 282, se desarrolló el concierto inaugural a cargo deMatteo Imbruno (foto), reconocido organista ítalo-holandés, DirectorArtístico del Concurso Internacional de Organistas Jan Pieterszoon Swe-elinck, Presidente de la Fundación Muzieck in de Oude Kerk, y activoconcertista de los más prestigiosos festivales. Esta notable presentaciónpuso en marcha la temporada 2010 del ciclo organizado por el Ministe-rio de Cultura porteño, que incluye programaciones de la DirecciónGeneral de Enseñanza Artística (los martes en la Catedral Anglicana SanJuan Bautista), de la Dirección General de Música (los jueves en el Tea-tro Alvear) y del Mozarteum Argentino (los miércoles en el Gran Rex).

Mates, recipientes para una tradición. La Sub-secretaría de Cultura, a través de la Dirección Generalde Museos, inaugura el próximo jueves 20 de mayo alas 19 hs. la muestra organizada por el Museo de la Ciu-dad, “Los mates, recipientes para una tradición”, en lasede del museo. En esta exposición pueden verse dis-tintos mates de porcelana que se usaron en la épocadel Centenario y otros de años anteriores y posterioresque muestran la importancia de esta costumbre tanargentina en la vida de todos nosotros. Las coleccionesque integran la muestra pertenecen a la señora Guio-mar de Urgel, al señor Pedro Naón Argerich y a la colec-ción formada por el señor Amaro Villanueva, historiadore investigador del mate. Esta última colección pertenecedesde hace varios años al Museo de la Ciudad graciasa la donación de la familia Gerchunof. La muestrapodrá visitarse de lunes a domingos y feriados de 11 a 19hs., con entrada general $1, lunes y miércoles gratis. Museode la Ciudad, Defensa 219.

L a Banda Sinfónica de la Ciudad de Bue-nos Aires cumple 100 años. Es uno de losorganismos musicales de mayor prestigio,

tradición y trayectoria de nuestro país. Fue cre-ada por iniciativa del maestro Antonio Mal-vagni, experimentado director de bandas ita-liano que trajo al país la idea de formar unaagrupación musical de semejantes característi-cas a las formaciones que por entonces pobla-ban casi todas las regiones italianas y europeascon cierta influencia itálica. La idea de las auto-ridades de la Ciudad y el maestro Malvagni, fuela de dotar a nuestra urbe con una agrupaciónsinfónica de carácter permanente, a fin de ele-var y acrecentar la cultura artística de la pobla-ción, fomentar la identidad musical y celebrarel Centenario de la Revolución de Mayo de1810, a través de un claro signo de indepen-dencia cultural.

Luego de su presentación oficial en el TeatroColón el 14 de mayo de 1910, la Banda Sinfó-nica comenzó sin interrupciones su tarea dedivulgación básicamente en espacios abiertos,

para lo cual fue diseñada la Glorieta situada enlas Barrancas del barrio de Belgrano, al tiempoque completó sus presentaciones en salas deconcierto y en todas las escuelas pertenecientesal ámbito de Buenos Aires, lugares todos estosdonde se ve concretada la diversidad de mani-festaciones musicales orientadas hacia todoslos públicos, de todas las edades y condicionessociales sin distinción.

Actualmente cuenta con más de 1.500 parti-turas, entre las que se incorporó la músicapopular. Desarrolla una intensa y fecundalabor pedagógica mediante su ciclo anual deconciertos didácticos en las escuelas. Esto lepermite poner al alcance de los más pequeñosla posibilidad de conocer el mundo de lamúsica, a través del contacto directo con losintérpretes y los instrumentos.

Relevantes directores le otorgaron un perfilúnico. Entre ellos José María Castro, PascualGrisolia, Paul Hindemith, Heitor Villa-Lobos,Aaron Copland y Mariano Drago, como asítambién directores invitados, Juan José Castro,

Luis Gianneo, Pedro Ignacio Calderón, SimónBlech, Gerardo Gandini, Mario Perusso,Roberto Farías y Dennis Johnson. Ha compar-tido escenarios con importantes solistas. En laactualidad, son sus directores titulares, CarlosAlberto Sahagún (más conocido como LitoValle) y José Luis Cladera. Carlos A. Sahagúndesarrolla su actividad profesional como pia-nista, compositor, arreglador y director.Abarca, eclécticamente, la música culta y lapopular. Alumno de Jacobo Ficher (composi-ción) y Guillermo Scarabino (dirección), esegresado del Instituto Superior de Arte delTeatro Colón como Maestro Preparador deOpera. Numerosas de sus composiciones hanrecibido premios. Tiene a su cargo las cátedrasde Piano Jazz y Técnica de Arreglos y Orques-tación y la dirección del Ensamble de Jazz enla Escuela de Música Popular de Avellaneda, laprimera en su género en el país, de la cual esprofesor fundador, ejerciendo además ladocencia privada desde 1975.

Por su parte, Cladera realizó sus primerosestudios de música y guitarra con el profesorHugo Correa. Continuó sus estudios de clari-nete en el Conservatorio Manuel de Falla, saxocon Alejandro González y Hugo Pierre, pianocon Etelvina Chinichi, nociones de violín conNorbeto García y de trompeta con AméricoBelloto, improvisación con Armando Alonso,entre otros. Entre sus maestros de armonía,contrapunto, composición y orquestación figu-ran Pedro Aguilar, Eduardo Chechi, MarioHerrerías, Lito Valle, María Teresa Luengo,Eduardo Pugliese, Pablo Cetta, Luis Arias yMarta Lambertini. Como instrumentista des-arrolla su actividad en un espectro que vadesde la música popular y el jazz hasta lamúsica clásica y ontemporánea.Es compositor,docente y fundador de diversas agrupaciones,entre ellas, el cuarteto de saxofones Undersax yde la Buenos Aires Cross Over Orquesta.

MÚSICA AL MMEDIODÍA

genda semanal[Del 13 al 19 de mayo]

aInvitación a artesanos. El Museo de Arte Popular José Hernández. Ave-nida del Libertador 2373, convoca a todos los artesanos a participar conuna pieza de su creación en la exposición Artesanías del Juguete, a rea-lizarse desde el 14 de julio hasta el 15 de agosto próximos. La muestrapropone tender un puente a través de los juguetes, entre niños y artesa-nos, propiciando la reflexión acerca de la artesanía y el oficio. La propuestase inscribe en la idea de que “ser artesano es ser conocedor de un ofi-cio que aporta características estético-culturales a objetos que puedenser únicos o de escasa producción”. Esta mirada, que reconoce atributosexclusivos a cada artesanía, es de la misma naturaleza que la mirada del

niño que asigna a su juguetecondición especial. Artesanía yniñez se condensan en cadajuguete, objeto que distingue yacerca a niños y artesanos. Cierre de la convocatoria: 21 demayo. Deben enviarse fotos delas piezas a [email protected] ó [email protected] int. 205.

Arte en los barrios. En mayo la Dirección General de Promoción Cul-tural invita a disfrutar de distintas propuestas vinculadas a las artes visua-les (muestras, charlas, visitas guiadas junto a los artistas, etc) queofrecen las sedes del Circuito de Espacios Culturales.

ESTE FIN DE SEMANA:C.C. ADÁN BUENOSAYRES. Lunes a domingo, 10 a 20 hs. AMÉRICA ANDINA. Pin-turas, óleos y acrílico sobre tela, de los artistas plásticos Analía Romero y NicolásRamón Boschi. Inaugura mañana. Av. Asamblea 1200 (Parque Chacabuco).C.C. MARCÓ DEL PONT. Lunes a domingos, consultar horarios. ABSTRAC-CIONES MISTERIOSAS. Pinturas de Liliana Fernández Infanzón. Inaugura el 15de mayo. ÑASAINDY. Relieves en madera y metal de Raúl Herrera. Inaugura el15 de mayo. Artigas 202 (Flores).C.C. RESURGIMIENTO. Lunes a viernes, 14 a 20 hs. PAISAJES. Muestra de pin-turas en óleo de Ariel Rodríguez y Ricardo Aranda. MÚSICOS Y ESCRITORES. Mues-tra gráfica de Julio César Bissio. BARRIO PLATEADO POR LA LUNA. Trabajo de reco-pilación fotográfica realizado por el Centro Cultural, vinculado con la historia delbarrio y la inmigración. Artigas 2262 (La Paternal).C.C: CHACRA DEL LOS REMEDIOS. Martes a viernes, 14 a 19 hs. Sábado y domingo,11 a 19 hs. FLORACIONES. Muestra colectiva de Alejandra Bourda, Andrea Koze,Carolina Spinelli (foto), Eliana Castro, Julia Pazos, María Guallar, Paulina Web y NormaSiguelboim, Rocío Cóppola, Santiago Villanueva y Viviana Ramos Di Tomasso.VISITAS GUIADAS. Invitación a conocer la historia del Parque, de la Antigua Casonay descubrir sentidos y mundos imaginarios en las obras de arte contemporáneo. Av.Directorio y Lacarra (Parque Avellaneda).

E.C. CARLOS GARDEL. Lunes a viernes, 10 a 20 hs. Sábado y domingo, consul-tar telefónicamente al 4552-4229. TRAJES DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO. Expo-sición de vestimenta, desde la Revolución de Mayo hasta la actualidad. TANTA TINTA,TANTO TIEMPO. Acuarelas de Vladimir Merchensky. Inaugura hoy, a las 20 hs.Domingo, 18 hs. ENCUENTROS DE PINTURA EN VIVO. Coord.: Josefina Musiera.Olleros 3640 (Chacarita).E.C. JULIÁN CENTEYA. Lunes a domingo, 10 a 20 hs. TONDOS. Imágenes circula-res de los artistas plásticos Eduardo Gino, Carlos Guerrero, Rodolfo Martinez, TemisSaccomano, Ignacio Fosatti y Daniel Pereyra. RETRATOS DE ARTISTAS FAMOSOS.Muestra de dibujos del artista plástico Roberto Cochichio. Av. San Juan 3255 (Boedo). C.C. DEL SUR. Martes, 16 a 19 hs. Jueves y viernes, 16 a 21 hs. Sábado ydomingo, 16 a 22.30 hs. CROMOSOMAS, ARTES PLÁSTICAS DE RITUALESCOTIDIANOS. Técnicas mixtas. Obras de Beatriz Bertaccini, Fabián Sandoval,Sol Lavaggi, Marcelo Finn, Carla Bartoli, Agustín Czyrka, Romina Piccareli, DanielPerrotta, Elva Duarte, Mariela Bullentini, Anabela Paroni, Emanuel Enríquez, InésVidela Dorna, Eva Romano, Lorena Marino e Ivana Junco. Inaugura mañana vier-nes. Av. Caseros 1750 (Barracas).

14 DE MAYO DE 1910- 14 DE MAYO DE 2010

La Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires, creada por AntonioMalvagni, festeja sus primeros cien años ofreciendo una serie deconciertos con entrada libre y gratuita, durante todo el mes. Elprimero de esta serie se lleva a cabo mañana en la sede de Almagrode la Universidad Tecnológica Nacional. El primero de la historia fueen el Teatro Colón, el 14 de Mayo de 1910.

SINFÓNICO CUMPLESIGLODurante mayo y junio, el mediodía son para losporteños y visitantes mucho más que la horadel almuerzo: una pausa en la agitacióncotidiana para disfrutar de lo mejor de lamúsica en pleno centro de la Ciudad.

Tres inauguraciones en el Sívori. Este sábado a las 12 inauguran tresmuestras en el Museo Sívori: “Más que realismo” (foto), de Eugenio Ramí-rez, presenta imágenes de una realidad detectada mediante la fotografíay una interpretación pictórica de esa disciplina; más que realismo, en estamuestra podrán verse instantáneas urbanas cuyos habitantes cobran vidaen la pintura; “Entretelones”, de Maydee Arigós, ensambla obra pictóricacon objetos y personajes del mundo del teatro: acróbatas y títeres, comohabitantes de los sugerentes mundos que proponen los escenarios, y “LoIndecible II”, de Diana Chorne, que reúne 40 obras realizadas con diversosmateriales, como acrílico y tinta china, pinturas y esculturas que represen-tan una continuidad de “Lo Indecible” (2008), su anterior exposición. Lastres muestras cierran el domingo 13 de junio. En Av. Infanta Isabel 555, frenteal puente del Rosedal. Martes a viernes de 12 a 20; sábados, domingos y feria-dos de 10 a 20 hs. Entrada, $1. Miércoles y sábados, gratis.

Actividades con entrada libre y gratuita. Viernes, 18 hs. CORO DE CÁMARA ZAHIR-HOMENAJE A FER-NANDO MORUJA. Director Diego Boero. El Coro de Cámara Zahir(1995) dedica su trabajo al repertorio coral clásico, post románicoy contemporáneo. Uno de sus principales objetivos es difundir lamúsica coral de cámara de compositores argentinos actuales. Sábado, 19 hs. LA TRAVIATA. Opera de Giuseppe Verdi por laCompañía Buenos Aires Opera. Dirección de María AngelicaCaruso y Francisco Troccoli.Domingo, 18 hs. CICLO DE TANGO-ORQUESTA NICOLÁSLEDESMA. Nacido en La Pampa y radicado en Buenos Airesdesde 1985, el pianista, compositor y arreglador Ledesma esya considerado uno de los nuevos grandes maestros del tango.Martes, 18 hs. HOMENAJE A ALBERTO LYSY. Concierto. RafaelGíntoli (violín), Alicia Belleville (piano), Stanimir Todorov (pri-mer violoncello de la Orquesta de Montecarlo). Organiza Colle-gium Musicum de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura. EXPOSICIONES. ENCUENTRO DE LUCES Y SENSIBILIDADESLITERARIAS ENTRE LA ARGENTINA Y JAPÓN. 350 obras dearte japonés provenientes desde el mismo Japón en forma deToro: farolitas japonesas de papel de arroz y bambú, cuyas pan-tallas tienen inscripciones caligráficas de Haiku, Tanka y Senryu,poesías japonesas. También encontraremos 25 haiku en cas-

tellano de autores argentinos de distintas partes del país. Lamuestra se presentará en un ambiente autóctono en alusión alCaminito Japonés. A su vez, se diseñará El Rincón del Japónorganizado por Centro Cultural e Informativo de la Embajada delJapón, donde se mostrarán distintos aspectos de las costum-bres japonesas. 1er. Subsuelo. 33 ESCRITORES VISTOS PORLUIS SEOANE. La muestra espera contribuir al recuerdo, estu-dio y reconocimiento de la obra y el pensamiento del gran artistae intelectual gallego-argentino que fue Luis Seoane, del cualse conmemora este año el centenario de su nacimiento. Kafka,Chesterton, Stevenson, Borges, Salinas, pasaron por el trazo ala vez libre y preciso de este artista, que no sólo convivió con laplástica, sino con todas las formas de la palabra: fue lector, escri-tor, crítico y divulgador. 2º Subsuelo. Finalizan el domingo. Sábados a las 16 y 17 y domingos de 11 a 16 (cada hora).VISITAS GUIADAS. AL PALACIO DE GOBIERNO Y CASA DE LACULTURA. Permiten apreciar obras de arte, escudos, bande-ras además de la historia de estos edificios que nos repre-sentan y constituyen parte del patrimonio arquitectónico deprincipios de siglo XIX. Partiendo de Bolívar 1. Bilingües espa-ñol-inglés. Las instituciones educativas de todos los nivelesy modalidades deben solicitar turno por teléfono al 4323-9489, martes y viernes de 14 a 18.

DESTACADO CASA DE LA CULTURA Av. De Mayo 575

Para

tuso

ídos

ESTE MES. Martes 18, 13 hs.ENSAMBLE VOCAL E INSTRUMEN-TAL. Del Conservatorio Superior deMúsica Astor Piazzolla, dirigido porAndrés Gerszenzon. Obras de A. Core-lli, J. S. Bach, W. A. Mozart y A. Piaz-zolla. Anglicana San Juan Bautista.25 de Mayo 282. Miércoles 19,13 hs. CORO UNIVERSITARIO DEMENDOZA (foto 1). Dirigido por Sil-vana Vallesi. Gran Rex. Av. Corrien-tes 857. Jueves 20, 13 hs.ORQUESTA DE TANGO DE BUENOSAIRES (foto 2). Dirigida por Raúl Gare-llo, Néstor Marconi y Juan CarlosCuacci. Teatro Presidente Alvear. Av.Corrientes 1659. Miércoles 26, 13hs. MOLI CHANG - QIAN ZHOU. Dúode piano y violín. Gran Rex. Av.Corrientes 857. Jueves 27, 13 hs.ORQUESTA DE TANGO DE BUENOSAIRES. Teatro Presidente Alvear. Ave-nida Corrientes 1659.

La programación de este mes aniversario es la siguiente: Mañana viernes, 19 hs. Universidad Tecnológica Nacional, Medrano 951. Sábado, 20.30 hs. Centro Astu-riano de Buenos Aires, Solís 485. Viernes 21, 17 hs. Legislatura Porteña, Perú 160. Viernes 28, 18.30hs. Bolsa de Comercio, Sarmiento 299. Sábado 29, 18 hs. Anfiteatro Eva Perón del Parque del Cente-nario, Leopoldo Marechal y Lillio. Todas las actuaciones son con entrada libre y gratuita.

Page 3: 406 del 13 al 19-5

[5]13 al 19 de mayo de 2010 CulturaBACulturaBA 13 al 19 de mayo de 2010[4]

violines, dos violas, un primer clarinete,un oboe, un corno, dos fagotes, unatrompeta y dos trombones. Aquellosinteresados deberán presentarse a unaprueba de selección y nivelación. Ten-drán que cumplir con los siguientesrequisitos: poseer dominio del instru-mento (equivalente a mínimo tres añosde estudio intensivo), lectura musical,ser estudiante (primario, secundario,universitario, terciario o artístico, etc.).La edad límite es 27 años. Los ensayosson los días martes y viernes de 14 a16 hs. Para ampliar informació[email protected]. 4983-1523.

popularAUDITORIO DEL PILARVicente López 1999.G Domingo, 17 hs. TANGO X DOS.Canto y piano. Alumnos del profesorHéctor Saab. 19.30 hs. MUESTRA DECANTO GRUPAL. Obras corales. CENTRO CULTURAL GENERAL SANMARTÍNSarmiento 1551. 4374-1251/9.Martes, 20.30 hs. JAZZOLOGÍA-TRIOANGEL SUCHERAS: MEDIANOCHE. Pre-sentación del CD Midnight a cargo delTrío Angel Sucheras (piano y voz); conRicardo Salas (contrabajo) y RobertoNuñez (batería). El programa incluirátemas de Porter, Gershwin, Jobim y Len-non y McCartney. Coordinación y comen-tarios Carlos Inzillo. Las entradas se reti-ran dos horas antes de la función.CENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040.Viernes, 19.30 hs. MUSICA-CICLOVENTANAS 2010. Ciclo audio-visualcuyo criterio de programación esvariado y ha pasado por lo experimen-tal, la electrónica, el pop, el rock y lamúsica acústica. $10. Microcine. CENTRO CULTURAL 25 DE MAYOTriunvirato 4444.Miércoles, 20.30 hs. NUEVA DISCO-GRAFIA-PABLO ASLAN PRESENTATANGO GRILL. El contrabajista y pro-ductor Pablo Aslan, residente en NuevaYork, presenta Tango Grill. Aslan reúnea grandes músicos de tango y de jazzde Argentina. Con Néstor Marconi,Nicolás Ledesma, Ramiro Gallo, AbelRogantini, Daniel Piazzolla y GustavoBergalli. Desde $5. FERIA DE MATADEROSAv. Lisandro de la Torre y Av. de losCorrales. 4687-5602.Domingo, de 11 a 20 hs. HOMENAJE AATAHUALPA YUPANQUI. Artistas Invita-dos José Ceña y Carlos Martínez. Festi-val Folclórico con María Leguizamón,Anhelando sueños, Las voces del fol-clore, Echeverría y Pacheco Dúo, Senti-res del alma, Gaucho de Nogoyá, JoséLima y Los hijos de la tierra, Amigos sinfronteras, Escuela de danzas Renaci-miento Ballet Borrando fronteras. De 8a 10 hs. PROGRAMA RADIAL DE LAFERIA. Por FM 98.7, La folclórica. JARDÍN BOTÁNICOAv. Santa Fe 3951.G Domingo, 16 hs. NARANJA. Quin-teto de jazz. Naranja Quinteto es ungrupo que combina originales composi-ciones, de aires folcloricos por momen-tos, con la sonoridad de un quinteto dejazz ( trío + trompeta y saxofón). Laimprovisación en esta música le per-mite a los interpretes expandir/comple-tar las propuestas compositivas, expo-niendo el particular punto de vista del

BLANCOPalacio Noel. Suipacha 1422. 4327-0228.Sábado, 19 hs. CONCIERTO DE CON-TRABAJO Y PIANO. Gerardo Scaglione yLorena Eckell. Lorena Eckell al piano enSonata Patetica en Dom. de Ludwig VanBeethoven y Balada en Fa de FredericChopin. Junto a Scaglione en contra-bajo, interpretarán el Concierto paracontrabajo en Sim de Giovanni Botte-sini, Romanza Patetica de Giovanni Bot-tesini y Contrabajeando de Astor Piazzo-lla. Domingo, 19 hs. MÚSICA DECÁMARA DE COMPOSITORES CHE-COS. Luis Slabý, clarinete y José MaríaBrusco, piano. Interpretarán obras deJirí Laburda, Václav Riedlbauch, ZdenekFibich, Karel Reiner, Adolf Langer y Anto-nín Dvorák. Coorganiza Centro Checo.CASA FERNÁNDEZ BLANCO Hipólito Yrigoyen 1420.G Domingo, 17 hs. CICLO DE CON-CIERTOS HERNÁN LUIS VIGO SUÁREZ-ANIBAL VILLARREAL. Recital del reco-nocido artista al piano. Interpretaráobras de Mozart, Lartigue, Liszt y Ponce.

El ciclo lleva el nombre del musicólogoargentino, uno de los más importantescoleccionistas de instrumentos y máqui-nas musicales de los siglos XIX y XX.Villarreal actuó en los principales cen-tros musicales del país. Obtuvo los máscalurosos elogios de la crítica especiali-zada. Su repertorio abarca todas lasépocas y tendencias, destacándose suinterés por las obras del Siglo XX, tradu-cida en interpretaciones absolutamentede memoria de importantes obras deMessiaen, Bergsma, Milhaud, Persi-chetti, Schöenberg, Berg, como tambiénde compositores argentinos, como Gar-cía Morillo, Arizaga, Tauriello, Franze,Francis Poulenc, etc. ORQUESTA ESTUDIANTIL DEBUENOS AIRES.La agrupación creada en 1990 a fin deenseñar el trabajo orquestal a jóvenesinstrumentistas y prepararlos para unnivel superior de profesionalidad, con-voca a cubrir vacantes en sus filas convistas a la temporada de conciertos2010. Los puestos son: dos primeros

grupo sobre las riquezas ritmicas ymelódicas latinoamericanas. Está for-mado por Julián López Di Muro (trom-peta), Emanuel Brusa (saxo alto),Eduardo Gonzalez Ahumada (pianoeléctrico y composición), GustavoChenu (batería) y Nicolás Fernandez(contrabajo). MUSEO CASA CARLOS GARDEL Jean Jaures 735. 4964-2015/2071.Lunes, 18.30 hs. MIS TARDES CONGARDEL-LULÚ. De una extensa forma-ción artística tiene editados hasta laactualidad tres discos: Lulú, tantogusto no hay de qué (2001), Al granpueblo argentino… Lulú (2004) yArgentina… Flor de mina (2009). Conla entrada al Museo $1. Domingos, 17hs. CLASES DE TANGO DANZA. Profe-

de la Unión de Compositores de laArgentina. Fue Secretario Adjunto delSindicato Argentino de Músicos. Hamerecido diversos premios de composi-ción por sus obras tanto sinfónicascomo de cámara y es Ciudadano Ilustrede la Ciudad de Buenos Aires por elHonorable Concejo Deliberante. Su producción abarca tanto música sin-fónica, de cámara y popular, como tam-bién obras para ballet y teatro, y suscreaciones han sido estrenadas envarios países. Entre sus composiciones,además, pueden destacarse Tarde deinvierno, Presencia del diablo, Mora, ysus ya clásicas miradas sobre temaspopulares como Zamba de mi espe-ranza, Alfonsina y el mar, y Luna tucu-mana, entre otros. Ha desarrollado una

vasta carrera docente.

TEATROCOMPLEJO TEATRAL DE BUENOSAIRES TEATRO GENERAL SAN MARTÍN Av. Corrientes 1530. Boletería: 0800-333-5254.Sala Casacuberta.Miércoles a domingos, 20 hs. ESTABAEN MI CASA Y ESPERABA QUE LLE-GARA LA LLUVIA. De Jean-Luc Lagarce,traducida por Laurent Berger y Dir.: Ste-lla Galazzi. Elenco: Graciela Araujo,Valentina Bassi, Paula Ituriza, PalomaContreras y Stella Galazzi. Asistenciaartística: Leonardo Saggese, Música:Joaquín Segade. Iluminación: Alejandro

Le Roux. Vestuario: Mariana Polski,Escenografía: Marcelo Valiente. Platea$45. Miércoles, día popular $25.Sala Cunill Cabanellas Miércoles a domingo, 20 hs. LOS SUE-ÑOS DE COHANACO. De: MarianaChaud y Leandro Halperín. Dir: MarianaChaud. Elenco: Agustín Rittano, San-tiago Gobernori, Daniel Cúparo, WilliamProciuk, Luciana Acuña, Elisa Carricajoy Claudia Mac Auliffe. Escenografía: Ali-cia Leloutre, Vestuario: Carolina SosaLoyola. Iluminación: Gabriel Caputo.Música: Emilio Haro y asistencia artís-tica: Laura López Moyano. Platea: $45.Miércoles, día popular: $25.TEATRO SARMIENTO Av. Sarmiento 2715. Jueves a domingos a las 21 hs. EL

sores Patricia y Cacho. Se trabaja conrepertorio Gardeliano. TEATRO SAN MARTÍNAv. Corrientes 1530.Viernes y sábado, 19 hs. MANOLOJUÁREZ. El pianista y compositor inter-pretará temas que forman parte de susúltimos discos, Manolo Juárez - TeatroColón, Juárez & Homer cuarteto, inte-grados por creaciones propias y deotros autores. Manolo Juárez realizóestudios de piano con el maestroRuwin Erlich, composición con HoracioSicardi y Guillerrno Graetzer, en nuestropaís, y con Domenico Guaccero, en Ita-lia. Es miembro fundador de la Asocia-ción de Jóvenes Compositores de laArgentina. Ejerció la presidencia de laentidad e integró la comisión directiva

PASADO ES UN ANIMAL GROTESCO.De y dir.: Mariano Pensotti. Elenco:Julieta Vallina, Juan Minujín, JavierLorenzo y Pilar Gamboa. Escenografía yVestuario: Mariana Tirantte. Iluminación:Matías Sendón. Música: Diego Vainer.Asistencia artística: Leandro Orellano.Platea $45. Jueves, día popular $25.TEATRO REGIOAv. Córdoba 6056Jueves a sábados, 20.30 hs. Domingo,19 hs. SANTA JUANA DE AMÉRICA.De: Andrés Lizarraga. Dir.: Hugo Álvarez.Elenco: Alejandra Flechner, Juan Palo-mino, Raúl Rizzo , Samuel Zarember,Daniel Kargieman, Georgina Rey , Veró-nica Pesce, Luis Marangón, GonzaloMartínez , Miguel Ángel Ludueña,Norma Suzal, Mariano Falcón, y la parti-cipación en video de Lito Cruz. Músicosen escena: Héctor Novellino, ElpidioCeballos y Víctor Hugo Núñez. Esceno-grafía y vestuario: Gabriela A. Fernán-dez. Iluminación: Martín Antonini, Com-posición y dirección musical: HéctorMagni. Dirección vocal: Elsa Muratori yHéctor Magni. Coreografía: Cecilia Elías.Video: Departamento de ProducciónAudiovisual del CTBA. Asistencia artís-tica: Mercedes Fraile. Platea: $45. Vier-nes a domingo: pullman y palcos altos:$30. Jueves, día popular, $25UNI TEATRO Guardia Vieja 3360. Domingos, 19 hs. BESAME MUCHO.De Javier Daulte. Segunda temporada.Dirección de Federico Buso y WilliamProciuk, sobre la puesta original deJavier Daulte. Elenco (por orden alfabé-tico) Ricardo Arechabala, Laura Bran-geri, Elisabeth Díaz, David Dickman,Denise Font, Marielena GonzálezRosas, Melody Llarens, Andrés Maggi,Gustavo Martínez, Natalia Paz, EzequielPeleteiro y Gabriel Villalba. Entradas$35. Reservas 4867-6764. www.besa-

mucho.com.ar.VERAVERA TEATRO Vera 108. Sábados, 20.30 hs. EL ANIMADOR.Actuación, dramaturgia y direcciónFederico Buso, Florencia Braier y WalterJakob. Escenografía e iluminaciónMagalí Acha. Asistencia de direcciónSantiago Estéves y Andrés Maggi. Tresadultos patéticos y desorientados. Unaquimérica oportunidad de ser felices.Una breve temporada de distracción.Entradas $30; estudiantes y jubilados$25. Reservas al 4854-3655.www.veraverateatro.blogspot.com.

CINECOMPLEJO TEATRAL DE BUENOSAIRESSALA LEOPOLDO LUGONES.TEATRO SAN MARTÍN.Av Corrientes 1530. 0-800-333-5254NUEVO ENCUENTRO CON EL CINEAUSTRALIANO. Jueves, 14.30 y 17 hs.NANA. Australia, 2006. Dir.: WarwickThornton Con: Kiara Gibson y MitjiliNepanangka Givson. THE HOME SONG

STORIES. Australia/Singapur, 2007. Dir.:Tony Ayres. Con: Joan Chen, Qi Yuwu yJoel Lok. 20 hs. DIEZ CANOAS. Austra-lia, 2006. Dir.: Rolf de Heer y Peter Dji-girr. Con: Crusoe Kurddal, Jamie Gulpilily Richard Birrinbirrin. Viernes, 14.30 Y18 hs. DIEZ CANOAS. Australia, 2006.21 hs. NANA. Australia, 2006. THEHOME SONG STORIES. Australia/Singa-pur. Sábado, 14.30, 18 y 21 hs. JIN-DABYNE. Australia, 2006. Dir.: RayLawrence. Con: Laura Linney, GabrielByrne y Deborra-Lee Furness. Domingo,14.30, 18 y 21hs. CROOKED MICK.Australia, 2005. Dir.: Philip Smith. Vocesde: Alan Cinis, Matt Potter y BruceSpence. TRES DÓLARES. Australia,2005. Dir.: Robert Connelly. Con:DavidWenham, Frances O’Connor y SarahWynter. Lunes, 14.30, 18 y 21 hs. PIL-BARA PEARL. Australia, 1999. Dir.:Christopher Watson. CLUBLAND. Austra-lia, 2007. Dir.: Cherie Nowlan. Con:Brenda Blethyn, Emma Booth y KhanChittenden. Martes, 14.30, 18 y 21hs.EL REDENTOR. Australia, 2005. Dir.:Peter Templeman. Con: Thomas Camp-bell, Susan Prior y David Somerville. MI

ACTIVIDADES CEDIP.El CeDIP es el espa-cio del Centro Cultu-ral Recoleta quedesde hace cuatroaños reúne archivos,biblioteca y produc-ción intelectual cen-trados en todas lasactividades de la ins-titución, un referentede la cultura de laciudad de BuenosAires desde 1980. Las actividades son: Hasta el domingo 30 demayo. MUESTRA PEREDA (foto). RECOLECCIÓN / RESTITUCIÓN.CITAS POR AMÉRICA. De la artista Teresa Pereda. Sábados, 18hs. PERFORMANCES RECOLECCIÓN EN LA CIUDAD. Miérco-les, 19 hs. MESA REDONDA CON ANA MARÍA BATTISTOZZI,DIANA WESCHLER Y TERESA PEREDA. Sala Cronopios. Del 14al 30 de mayo. MUESTRA AUTORRETRATOS. De los alumnosdel taller de Ariel Mlynarzewicz. Viernes 21, 19 hs. CHARLA CONEL GRUPO BOEDO. Sala 13.

FUERZA BRUTA. La propuesta invita a que el espectador se entre-gue, sabiendo que forma parte un hecho artístico, que se des-arrolla en una suerte de realidad paralela, etérea, bella, delirante.Es conducido a enfrentarse a su propia sensibilidad. La noticia esque debido al éxito de las últimas semanas se agregaron nuervasfunciones para mayo y junio y se confirmaron más funciones con laparticipación de Dj Zuker. Hoy, 21 hs. Mañana, 23.30 hs. Sábado,19.30 y 22 hs. Domingo, 17 y 19.30 hs. Martes, 21 hs. Miérco-les, 21 hs. Más información en http://www.fuerzabruta.net

DIÁLOGOS DEL FOLKLORE. Organizado por La Academia del Fol-klore para el Congreso Nacional de Folklore, este ciclo de entre-vistas a folkloristas consagrados. Mañana, 19 hs. YAMILA CAFRUNE.Dialogará con Juan Carlos Saravia con el acompañamiento musi-cal de Los Chillado Biaus. Miércoles, 19 hs. OLGA FERNÁNDEZLATOUR DE BOTAS. Será entrevistada por Carlos Molinero con acom-pañamiento musical de los hermanos. Márquez Urquiza. Con entradalibre y gratuita. Microcine.

CICLO VENTANAS. Una propuesta audio-visual cuyo criterio de pro-gramación es variado y ha pasado por lo experimental, la electrónica,el pop, el rock y la música acústica. La programación de este año –se

trata de la 3ª edición– apunta a profundizar el perfil audiovisual yde búsqueda, tanto sonora como de forma. “SIMA”, álbum debut deIsol y Zypce, es un campo en el que crecen canciones simples y com-plejas a la vez, como flores monstruosas, juguetonas y seductoras.Estas delicadas maquinarias surgen de un osado cruce de caminos:la dulce voz de Isol navega confortablemente sobre un mar picadode arreglos musicales, generado por su hermano Zypce: un compo-sitor impredecible, luthier de sus instrumentos con reminiscenciasindustriales. Mañana, 19.30 hs. $10. Microcine.

BUDISMO. Gerardo Abboud fue traductor del Dalai Lama y diser-tará sobre el tema “Trabajando con las emociones por medio de lameditación”. Martes, 19 hs. Microcine. Los cupos son limita-dos, y los interesados pueden inscribirse o informarse lla-mando al 4807-6340.

DESOBEDIENCIA DEBIDA. La película de Victoria Reale cuenta lahistoria del único prisionero británico retenido por la dictadura mili-tar hasta un mes después de finalizada la guerra de Malvinas. Eldocumental dirigido por la hija del médico militar argentino que lecuró las heridas que se produjo al eyectarse de su avión Harrier.Sábados de mayo, junio y julio, 19 hs. Gratis. Microcine.

CONTINUA EEL OOCTAVO CCAMPEONATO DDE BBAILE DDE LLA CCIUDAD

L a octava edición del Campeonato de Baile dela Ciudad, que organiza el Ministerio de Cul-tura, está en su apogeo luego de una semanarepleta de cortes, quebradas y firuletes. Lacomptencia busca sus etapas decisivas en las

categorías de Tango Salón (adulto y senior), Milonga yVals, en duelos que definen una competencia llena de

talentos y color. La Final se concretará el sáado 22,a partir de las 20, en el Colegio San José,

Azcuénaga 2750, con entrada gratuita.Dieciséis son las milongas que abrieronsus puertas en los distintos barrios por-

teños ofreciendo a los bailarines detango de Buenos Aires un ámbitoideal para el desarrollo de un Certa-men que conduce al Mundial deBaile, que se realizará durante elmes de agosto. Las parejas queresulten ganadoras en la categoríaTango Salón, tanto adulto comosenior, recibirán como premio la

suma de $ 15.000 y quedarán clasifi-cadas para participar en la Final del

octavo Mundial de Baile.Los ganadores en las categorías

Milonga y Vals recibirán como premio lasuma de $8.000. Quienes se clasifiquen entre

el 2° y 4° puesto de la categoría Tango Salón(Adulto y Senior), representarán a la Ciudad Autó-

noma de Buenos Aires en las Semifinales del Mundial.También recibirán menciones las parejas que clasifiquenentre el 2° y 10° puesto de las categorías Milonga y Vals.

El Jurado del certamen fue propuesto por la DirecciónGeneral de Festivales y Eventos Centrales junto a la Aso-ciación de Organizadores de Milongas y la Asociación deMaestros, Bailarines y Coreógrafos de Tango Argentino(AMBCTA), y designado por el Ministerio de Cultura. Sutarea no es menor: esta es la cuna de buena parte de losmejores bailarines de tango de la historia.

La patria es cuento. El programa Bibliotecas para armar, de laDirección General de Promoción Cultural, celebra los 200 años de his-toria de la patria con actividades de promoción de la lectura en las biblio-tecas comunitarias. Hoy, 15 hs. CUENTOS PARA PENSAR EL BICENTENARIO. Historias que noshablan de nosotros. Participan alumnos del Taller de narración oral y lectura envoz alta que organiza Bibliotecas para armar, y está destinado a niños de 7 a12 años. Biblioteca El pastorcito. anzana 5, Casa 53 (Villa Fátima). 17 hs. HIS-TORIAS EN IMÁGENES, FOTOGRAFÍAS ILUSTRADAS. Los participantes reco-

rrerán las calles aledañas a la biblioteca para dibujar y pintar vistas del barrio. Coord.: Claudia Fernández. Biblioteca Leo-poldo Marechal. Casa 642 B, Bonorino y Castañares (Barrio Rivadavia). Mañana, 10:30 hs. DE LA ARENA A LAS TABLAS:EL NACIMIENTO DEL TEATRO ARGENTINO. Lectura de Juan Moreira (1884), de Gutiérrez y Podestá. Actividad para adul-tos coordinada por María Trombetta. Biblioteca Hogar Santa Ana y San Joaquín. Culpina 1021 (Flores). 10: 30 hs. HIS-TORIAS ANIMADAS DE AYER. Ejercicios de animación, actividad para adolescentes coordinada por Ayar Blasco. Biblio-teca Casa Flores, Bonorino 884 (Flores). Sábado, 10 hs. EL PUEBLO QUIERE SABER. Prácticas de animación a partirde consignas ligadas a la historia. El resultado final será exhibido en el blog Libro de Arena. Actividad para adolescen-tes coordinada por Ayar Blasco. Biblioteca Bartolomé Mitre. Larraya 4370 (Villa Lugano). 15:30 hs. NARRACIONES ALAIRE LIBRE. Cuatro plazas de la Ciudad de Buenos Aires serán el escenario de un grupo de narradores que compartiráncuentos sobre el nacimiento de la Patria. Actividad para toda la familia. En Plaza de Parque de los Patricios, Parque Cha-cabuco, Plaza Colombia y Parque Las Heras. Evento organizado conjuntamente con la Biblioteca del Banco Ciudad. La publicación digital del Programa Bibliotecas para armar, Libro de arena, dedicará distintas entradas a latemática del Bicentenario: www.blogs.buenosaires.gov.ar/librodearena. Informes e inscripción: [email protected] / 4331-0706.

La historia, más viva que nunca. En el mes del Bicentena-rio, la historia recorre los barrios con espectáculos teatrales encentros culturales e instalaciones en plazas porteñas. Las tresobras son parte de una iniciativa en adhesión al Bicentenario quese instalara todos los fines de semana en un barrio diferente:Patriotas –musical histórico que cuenta los acontecimientos ocu-rridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810– y Juana Azurduy –pro-tagonizada por Ana María Cores, Pepe Monje y músicos en vivo–,y una instalación teatral para toda la familia titulada San Martíny el Ejército de los Andes. El cronograma para este fin de semanaes el siguiente: Sábado, 21hs. JUANA AZURDUY. C.C. Resurgimiento (Artigas 2262, Paternal). Domingo, 16 hs. SAN MARTIN Y EL EJÉRCITO DE LOS ANDES. Plaza Nor-berto Pappo Napolitano (Juan B. Justo y Boyacá). 20 hs. PATRIOTAS, HIS-TORIA DE UNA REVOLUCIÓN. C.C. Resurgimiento.

El sábado 22 se definen los ganadores, en las categorías tango salón,milonga y vals, luego de una competencia en dieciséis milongas deBuenos Aires. La ronda clasificatoria para las instancias decisivasprosigue en dieciséis milongas distribuídas por toda la Ciudad.quemar

LOStamangos

El Planetario de la Ciudad. Este monumento porteño a la cien-cia y la curiosidad anuncia sus actividades. Sábados y domingos, 15 hs. EL UNIVERSO Y VOS. Espectáculos para niños.Los chicos hacen las mejores preguntas relacionadas con el Universo. $10.A las 16.30 hs. EL PRINCIPITO. El clásico de la literatura representado poractores en vivo bajo el cielo estrellado del Planetario. $10. Martes a viernes,16.30, sábados y domingos 14 y 18 hs. EL NUEVO SISTEMA SOLAR. Paratoda la familia. $10. Sábados y domingos 15, 16, 17 y 18 hs. EXPERIENCIAUNIVERSO. Para toda la familia. Recorrido interactivo por la historia y los com-ponentes del Universo. $6. G Sábados y domingos, 19.30 a 21 hs. TELES-COPIOS. Observaremos la Luna, el planeta Júpiter, el cúmulo de estrellas delas Pléyades, y la Gran Nebulosa de Orión. Explanada. G Domingos, 15 a 18hs. CHARLAS DE ASTRONOMÍA. Para toda la familia. Respuestas a consul-tas astronómicas. Nuestro lugar en la galaxia; el cielo, las constelaciones ylas cartas celestes. Vida de las estrellas. Sujeta a condiciones meteorológi-cas. OBSERVACIÓN DEL SOL. Observación de nuestra estrella (con sus man-chas, fáculas, filamentos y protuberancias) mediante la utilización de un teles-copio común y otro más sofisticado, equipado con un filtro “H-Alpha”.Sujeto a condiciones meteorológicas. G Martes a viernes, 10 a 16.30 y sába-dos y domingos, 14 a 19 hs. EXPOSICIONES-HISTORIA DE LA COSMO-NÁUTICA RUSA. El 12 de abril se celebró el Día Internacional de la Cosmo-náutica. Ese día, en el año 1961, se realizó el primer viaje tripulado. La mues-tra recrea momentos relevantes de aquella época histórica. VIAJE AL CEN-TRO DE LA GALAXIA. Exposición del Servicio de Astrofísica del CEA (Comi-sariado francés de la Energía Atómica ) en cooperación con el CNES (CentroNacional francés de Estudios Espaciales), organizada por ESO –Observato-rio Europeo Austral – y la Embajada de Francia en Chile en el marco del AñoInternacional de la Astronomía 2009. NUESTRA MIRADA. Fruto de un tallerde fotografía y literatura que tuvo como destinatarios a los empleados deAESA Buenos Aires. Fotos que se exponen acompañadas por textos de Bal-domero Fernández Moreno, Jorge Luis Borges, Héctor Oesterheld y de los pro-pios fotógrafos. GALILEO GALILEI. Para adolescentes y adultos. Narración deAlfredo Alcón, actuación de Walter Santana. Al conmemorar el Año Interna-cional de la Astronomía, recordamos ese gesto trascendental de Galilei parala Historia de la Humanidad. $10. G Lunes, 15 a 17 hs. LA DIMENSIÓNAMBIENTAL DEL PLANETA TIERRA. Curso a cargo de la profesora DéboraDe Feo, destinado a docentes, estudiantes de carreras afines a la temáticay público en general. Duración 6 encuentros. Inscripción telefónica al 4771-9393/6629 de martes a jueves, de 13 a 17 (Sra. Graciela Toledo); o bien porcorreo electrónico a [email protected]. G Jueves, 19 hs. EL UNI-VERSO, LAS ESTRELLAS Y LAS GALAXIAS: HAY MÁS MATERIA QUE LAMATERIA VISIBLE?. El curso será dictado por el profesor Rafael Girola. Conuna duración de seis clases, está destinado a docentes del área de CienciasNaturales, Física, Matemática, Química, Biología, Geografía y público gene-ral. Inscripción telefónica o por correo electrónico al [email protected], 19 hs. VIERNES DE CIENCIA-EL CIELO DE ESTA NOCHE. Un relatovivo del cielo de Buenos Aires en los distintos meses del año. Además, el Ing.Giorgio Costa (Divulgador científico) brindará una conferencia sobre El viejomundo se abre a los océanos, historias poco conocidas y fascinantes de estamaravillosa epopeya. El relato nos llevará hasta la caída del Imperio Romanode Oriente y la conquista de Constantinopla por los otomanos, momento quemarca la apertura de Europa a la exploración de los océanos. A su vez, Costase interrogará acerca de la nominación de nuestro continente: ¿América debe-ría llamarse Colombia en honor a su descubridor?. Av. Sarmiento y Belisario Roldán. 4771-9393. www.planetario.gov.ar.

Muestra “1810”. La Subsecretaríade Cultura, a través de la DirecciónGeneral de Museos, inauguró el 24 deabril pasado la exposición “1810” orga-nizada por el Museo Histórico de Bue-nos Aires Cornelio de Saavedra, conmotivo del Bicentenario de la Revo-lución de Mayo. Según Tulio HalperínDonghi, en 1806 el dominio españolen América recibe su primer golpegrave. En 1810, la revolución esta-lla desde México hasta Buenos Aires,y en 1825 Portugal ya había perdidotodas sus tierras americanas;España sólo conservaba Cuba yPuerto Rico. “1810” presenta sig-

nificativos testimonios pertenecientes al patrimonio delmuseo, que corresponden a este período de casi veinte años enque la América española y portuguesa se constituyen en estados inde-pendientes, iconografía de Buenos Aires y de muchos de los prota-gonistas de dichos acontecimientos, mobiliario, vestimenta, plateríay manuscritos e impresos que nos remontan a las Invasiones Ingle-sas, la Revolución de Mayo y la Independencia Sudamericana. La mues-tra permanecerá abierta hasta el 26 de setiembre. Horario de visita: mar-tes a viernes de 9 a 18 hs.; sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.Entrada general: $1. Miércoles gratis. Visitas guiadas: sábados, domingosy feriados a las 17 hs. Visitas Guiadas Escolares: martes a viernes de 9 a 17hs. (solicitar turnos al 4572-0746 ó 4574-1328. Museo Cornelio de Saave-dra. Crisólogo Larralde 6309.

Música en los barrios. En mayo, la Dirección General de Promo-ción Cultural invita a disfrutar de los conciertos y recitales que ofre-cen las sedes del Circuito de Espacios Culturales. La propuesta incluyetango, rock, jazz, pop, melódico y bolero. Todos los espectáculos, conentrada gratuita o a la gorra.

ESTE FIN DE SEMANA. Hoy, 21 hs. GUITARRAS EN ELSUR. Se presenta el Marcos Gon-zález Cuarteto, tango. CC del Sur.Av. Caseros 1750 (Barracas). Mañana 21 hs. VIERNES DEFUSIÓN. Se presenta Ta’Andandó (foto 1), Música latino-americana. C.C. Adán Buenosayres. Av. Asamblea 1200 (Parque Chacabuco).Sábado, 16 hs. MÚSICA EN EL PARQUE. Se presenta Ojo Eléctrico. C.C. Cha-cra de los Remedios. Av. Directorio y Lacarra (Parque Avellaneda). 21 hs.CICLO CINEMA. Una banda que fusiona el cine (con proyecciones previasy, en ocasiones, de fondo sobre el escenario), el arte plástico, lo circense, locarnavalesco, la literatura (cada puesta en escena es temática y pertenecea alguna corriente de la avant-garde contemporánea) y, por supuesto, la exce-lente música. C.C. Marcó del Pont. Artigas 202 (Flores). DIABLOSANTO.Recrea diferentes músicas del cancionero folclórico argentino y latinoame-ricano, con temas propios y arreglos originales. E.C. Julián Centeya. San Juan3255 (Boedo). SÁBADOS DE FOLKLORE. Se presenta Medial. C.C. delSur. Av Caseros 1750 (Barracas).Domingo, 16 hs. MÚSICA EN EL PARQUE. Se presentan Triol y Los Ánge-les. C.C. Chacra de los Remedios. Av. Directorio y Lacarra (Parque Avella-neda). 20 hs. CLAUDIA MORENO. Presenta Tango con nuevos aires. C.C. delSur. Av. Caseros 1750 (Barracas).

DESTACADO CC RECOLETA Junín 1930

ESTA SEMANA

Rondas Clasificatorias. Hoy, 22 hs. TANGO Y MILONGA. $20. Tango Ideal. Suipacha 384. 4307-9840. 22.30 hs.TANGO Y MILONGA. $ 15. El Fulgor de Villa Crespo. Loyola 828. 4778-1511. Viernes, 23.30 hs. TANGO, MILONGA YVALS. La Baldosa. Ramón L. Falcón 2750. 4601-7988. Sábado, 23.30 hs. TANGO, MILONGA Y VALS. $25. Sunderland.Lugones 3162. 4619-0068. Medianoche. TANGO Y MILONGA. $18. Glorias Argentinas. Bragado 6875. 4931-5381. Domingo,22 hs. TANGO, MILONGA Y VALS. $13. El Pial. Ramón L. Falcón 2750. 4611-7211.SEMIFINALES. Miércoles, medianoche. TANGO Y MILONGA. La Viruta. Armenia 1366. 4774-6357.

Todas las sedesCLUB BOHEMIOS. Necochea 948. 4302-4640.CLUB GRICEL. La Rioja 1180. 4957-7157.EL ARRANQUE. B. Mitre 1759. 4371 6767.EL FULGOR DE VILLA CRESPO. Loyola 828. 4778-1511.EL PARAKULTURAL. Av. Scalabrini Ortíz 1331. 155-738-3850.EL PIAL. Ramón L. Falcón 2750. 4611-7211.GLORIAS ARGENTINAS. Bragado 6875. 4931-5381.LA BALDOSA. Ramón L. Falcón 2750. 4601-7988.LA MILONGA DEL INDIO. Humberto Primo y Defensa(Plaza Dorrego).LA MILONGUITA. Jorge Newbery 2818. 4771-8827.LA VIRUTA. Armenia 1366. 4774-6357.MILONGA ABIERTA (LA GLORIETA). 11 de Septiembrey Echeverría.SIN RUMBO. Tamborini 6157. 4523-7214.SUNDERLAND. Lugones 3162. 4619-0068.TANGO IDEAL. Suipacha 384. 4307-9840.TEATRO DEL COLEGIO SAN JOSÉ. Azcuénaga 158.VIEJO CORREO. Av. Díaz Vélez 4820. 4958-0364.

A

A través del site www.festivales.gob.ar se puedeseguir día a día las participaciones de los competidores y realizar un paseo virtual por lasmilongas anfitrionas.

Page 4: 406 del 13 al 19-5

mer ciclo de Sábado y abre el diálogocon la siguiente pregunta: ¿Qué es unpaisaje?. ZOOLÓGICO DE LA CIUDADRepública de la India y Av. Santa Fe.G Domingo 16, de 9 a 13 hs. CONCUR-SOS DE MANCHAS. Organiza MuseoSívori.

PADRE ROMULUS. Australia, 2007. Dir.:Richard Roxborough. Con: Eric Bana,Franka Potente y Marton Csokas. Miérco-les, 14.30, 18 y 21 hs. RESPIRACIÓN.Australia, 2005. Dir.: Juliet Porter. Con:Scott Johnson, Jane Allsop y Aiden Drago-vic. VUELTA CARNERO. Australia, 2004.Dir.: Cate Shortland. Con: Abby Cornish,Sam Worthington y Lynette Curran. $10.Estudiantes y jubilados $5. Los interesa-dos deberán tramitar su credencial dedescuento en el 4° piso del Teatro SanMartín, de lunes a viernes de 10 a 16 hs.

CHICOSCENTRO CULTURAL RECOLETAJunín 1930. 4803-1040. Todos los días, de 15.30 a 19.30 hs.PROHIBIDO NO TOCAR. Aconsejado paraniños a partir de 4 años. Organizado porel Museo participativo de ciencias. $15.CENTRO CULTURAL 25 DE MAYOTriunvirato 4444.G Domingo, 11 hs. AL TUN TUN. Al TunTun nos invita a abrir una ventana a lacanción, la alegría y la imaginación. Enesta ocasión la música de Débora Azar, dela mano de Fernanda Massa, Cristina Coc-coli y Matías Marro nos propone un paseopor variados géneros sin estridenciasJARDÍN BOTÁNICO CARLOS THAYSAv. Santa Fe 3951. 4831-4527.Domingos, 15 hs. NUESTROS AMIGOSLOS ÁRBOLES. Para intrépidos explorado-res de la naturaleza. Recomendado paraniños de 7 a 10 años. Sábados, 14.30 hs.TARDES JUGADAS- DESCUBRÍ EL JAR-DÍN JUGANDO. Visita participativa parachicos de 6 a 9 años. Se suspende pormal tiempo. Sábados, 16.30 hs. NATURA-LISTAS EN ACCIÓN. Visita participativapara chicos de 10 a 12 años. G Sábados,domingos y feriados, 10.30 y 15 hs. VISI-TAS GUIADAS GRATUITAS. Para públicoen general. 16 y 17.45 hs. VISITA ALINVERNÁCULO FRANCÉS. Informes e ins-cripción 4831-4527 y 4831-4614.

a las 17.30 hs. PINOCHO. La historia decómo en un descuido, un niño travieso semetió en serios problemas. Elenco MaiteMosquera, Erica D´Alessandro, CatalinaFiaschi y Julia Sánchez. Versión y direc-ción Héctor Presas. $25. Días soleadosteatro al aire libre entrada por Vuelta deObligado 2155. Días lluviosos entradapor Mendoza 2250. No se suspende pormal tiempo. BRISA DE COLOR-TALLERDE EXPERIMENTACIÓN PLÁSTICA:Lunes, 16.30 a 18 hs. PARA CHICOS DE6 A 13 AÑOS. [email protected]. Miércoles, 16.30 a18 hs. PARA CHICOS DE 10 A 13 AÑOS.Informes [email protected]. MUSEO DE LA CIUDADDefensa 219. 4343-2123.

Lunes a domingos y feriados, 11 a 19hs. LOS PORTEÑOS VUELVEN A JUGAR YDIVERTIRSE CON LOS JUGUETES DEAYER. Muestra de los juguetes de lacolección del Museo de la Ciudad. EnCasa de los Querubines. $1. MUSEO PERLOTTIPujol 644. 4433-3396/4431-2825. Sábado, 13 hs. INTRODUCCIÓN ALMUNDO DEL ARTE. Ideal chicos de 4 y 5años. Con inscripción previa por cuposlimitados. 4433-3396. De 11 a 12.30hs. TALLER NIÑOS ESCULTORES. Clasespara chicos de 6 a 8 años. Requiere ins-cripción previa. Cupos limitados. 4433-3396. Domingos, 15.30 hs. PERLOTTI,EL ESCULTOR VIAJERO. Espectáculo tea-tral de Las Marionetas de Mirta. Espectá-culo enfocado a niños de 3 a 9 años, que

abordará la vida del artista y sus obraspor medio de un viaje imaginario. Realiza-ción y Dirección Mirta Soto. $1. TODOSSOMOS ARGENTINA. Actividades didácti-cas en aula taller. Luego de la visita alMuseo, se invitará a los chicos a interve-nir una escarapela gigante ubicada en el2° piso del edificio, con diferentes mate-riales didácticos. Se inaugurarán juegosde mesa didácticos, con imágenes alusi-vas al tema del Bicentenario. Estos jue-gos serán incorporados en las visitasguiadas futuras, junto a los juegos conimágenes del patrimonio del Museo.CONCURSO-LA VELETA DE CABALLITO.Se entrega un texto donde se cuenta laimportancia de la veleta en la historia delbarrio. Luego se los invitará, durante lasemana de mayo, a dibujar la veleta y lle-

[6] [7]13 al 19 de mayo de 2010 CulturaBACulturaBA 13 al 19 de mayo de 2010

varse el trabajo de recuerdo. También seconvocará a estudiantes de las Escuelasde Bellas Artes, a realizar veletas. Seesta preparando el reglamento y basespara participar. Los resultados estarán el23 de junio. La veleta seleccionada yganadora se expondrá junto a la originaldel artista.MUSEO SAAVEDRACrisólogo Larralde 6309. 4571-5655. Sábado, 17 hs. EL REEMPLAZO.Primera Misión. Domingos, 17 hs. LAPEQUEÑA ALDEA. Especial sobre laRevolución de Mayo.

MUSEO SÍVORIAv. Infanta Isabel 555 (frente al Rose-dal). 4772-5628. G Domingos, 16 hs. TEATRO PARA CHI-COS. De 4 a 12 años. LA VERDADERAHISTORIA DE JUANITO LAGUNA Y SUHERMANA RAMONA. De y por OsvaldoTesser y Marcelo Canan. G Domingos,16 hs. QUINQUELA Y LOS BARCOS.Espectáculo musical infantil con escenasilustradas mediante proyecciones multi-media. Para chicos de 4 a 12 años. Unhomenaje a Benito Quinquela Martín.Dirección Osvaldo Tesser. Producción e

familia. Sábados, 16 hs. ACTIVIDADESPARA JÓVENES-PAISAJE EN OBRA. Acargo de Mariano Ricardes. Un espacioabierto a jóvenes, de experimentación yproducción cultural, de búsquedas,encuentros, reflexión, debate, juego ycreación y convoca a la participación, alhacer y al decir. Paisaje en obra es el pri-

P restigiosos y codiciados, año a año se entre-gan los premios Trinidad Guevara al desem-peño teatral en una de las carteleras más com-

plejas y exigentes del mundo: la de Buenos Aires.El pasado martes, en el Salón Dorado de la Casa dela Cultura, se dio el primer paso hacia el anuncio delos ganadores de este año, la entrega de los diplo-mas a los artistas ternados por su labor escénicadurante 2009.

En esta ocasión, se han desempeñado como jura-dos Tina Helba, en representación de la Comisiónde Cultura de la Legislatura porteña, Stella Matute,Mercedes Uría y Carlos Argento, en representaciónde la Asociación Argentina de Actores, MercedesUría, Lucía Laragione y Teresa Duggan, en repre-

sentación de Argentares, Martín Bianchedi, enrepresentación de Sadaic, Lucho Bordegaray, enrepresentación del Círculo de Críticos de las ArtesEscénicas de la Argentina y Roberto Perinelli, encalidad de Director de Teatro Municipal, bajo lacoordinación de Daniel Couto, responsable delDepartamento de Concursos y Premios del Minis-terio de Cultura porteño.

Entre los espectáculos de 2009 se destacan Trans-atlántico, con cinco nominaciones; Rey Lear, con cua-tro y Teruel y Ala de criados, con tres, seguidas porLuisa se estrella contra su casa, Medea, Palabras que gimen ySouvenir, todas merecedoras de dos. Habrá que espe-rar hasta la entrega para conocer el nombre de losfelices galardonados por sus pares.

Anoche, se llevó a cabo el estreno - por primeravez en Buenos Aires - de La Gran Magia delactor, director y autor dramático italiano,

Eduardo de Filippo (1900-1984), traducida y dirigidapor Daniel Suárez Marzal, en el Teatro PresidenteAlvear. La obra plantea, siguiendo la línea pirande-lliana, el problema de las borrosas fronteras entreficción y realidad.

Transcurre en un balneario de la costa italianadonde un marido celoso, Calogero Di Spelta, y suhermosa mujer, Marta, pasan sus vacaciones. Unmago llega al hotel donde se hospedan y, entre sustrucos, introduce a la esposa en un sarcófago para larutina de la dama que se esfuma. Pero la mujer des-aparece con su amante y se fuga con él en un yate.

A partir de ese momento, Calogero se somete a lanueva “realidad” construida por el mago, cuyo funda-mento reside en abrir o no abrir una caja, en funciónde su confianza y su fe en Marta. Para negar la infide-lidad de su esposa, Calogero prefiere quedar atrapadoen una ilusión, que él vivirá, sin embargo, como lamás absoluta de las verdades. Al mismo tiempo, encoincidencia con la trama, se explicita el tema de la“suspensión de la incredulidad” del propio público: eldel hotel y el de la sala donde se presenta la obra.

Entre los montajes de esta obra -que fue escritaoriginalmente en italiano con giros del dialectonapolitano- cabe destacar el del Piccolo Teatro de1984 realizado nada menos que por Giorgio Streh-ler, tiempo después de la muerte de De Filippo; y elde la Comédie-Française, que en 2009 y en 2010.

De Filippo fue un renovador del teatro popularnapolitano. Sus primeras experiencias como actor lasllevó a cabo en la compañía de su padre, EduardoScarpetta, junto a sus hermanos Titina y Peppino.Luego integró las compañías de Peppino Villani,Francesco Corbini y Luigi Carini y, en la primera deellas, comenzó su carrera como dramaturgo, cre-ando para sí mismo monólogos bufos. Su primeraobra, Farmacia di turno, es de 1920, y luego escribióUomo e galantuomo (1922), Ditegli sempre di sì (1927),Sik sik, l’artifice magico (1929), Chi e cchiù felice ‘e me?(1929), entre otras. Antes del estreno de Natale in

casa Cupiello (1931), ya los De Filippo habían for-mado su propia compañía, la Compañía de TeatroHumorístico I de Filippo. Además de producir unteatro popular, lo hacían en dialecto napolitano,generando una gran repercusión de público, alpunto tal de ser uno de los pocos que no recibíansubvención, dado el éxito comercial que tenía.

Siempre con la Commedia dell’arte como refe-rente, De Filippo continuó presentando obras sobrelos problemas cotidianos de la gente común. Desdelos ‘30 a los ‘40 la crítica comenzó a reconocer sutrabajo y Luigi Pirandello le confió a la compañía susobras Liolà e Il berreto a sonagli. Y en 1936, Piran-dello y De Filippo escribieron en colaboración Ilabito nuovo, que estrenó éste último luego de lamuerte de Pirandello ese mismo año.

En 1944 los hermanos se separaron. El contextocambió luego de la caída del fascismo y el teatro deDe Filippo empezó a mostrar un discurso más explí-cito. Después de la guerra se unió al neorrealismo,en el que participó como actor y director cinemato-gráfico, y obtuvo gran éxito con Napoli milionaria(1945) -estrenada ya con compañía propia, Il teatrodi Eduardo, y también llevada al cine en 1951-, Filu-mena Marturano (1946), Questi fantasma (1946) (ambasfueron asimismo trasladadas a la pantalla grande), Levoci di dentro y Pulcinella in cerca della sua fortuna perNapoli (1958), montado en colaboración con el Pic-colo Teatro de Milán. Ya en los años de su consagra-ción definitiva, produjo las obras La grande magia(1948), Amicizia (1952), Il figlio de Pulcinella (1958),L’arte della commedia (1964) y Gli esami non finiscono mai(1973), entre otras.

El elenco de esta puesta de La Gran Magia estáintegrado por Víctor Laplace, Gustavo Garzón,Karina K, Sandra Ballesteros, Luis Longhi, MarceloXicarts, Carlos Weber, Ana María Castel, ConiMarino, Rubén Ballester, Gabriel Rosas, PedroFerraro, Alejandra Bonetto, Diana Santini, Gui-llermo Kuchen, Anabella Simonetti y Valentín Pauls.La escenografía es de Jorge Ferrari, el vestuario deRenata Schussheim, la iluminación de ManuelGarrido y la coreografía de Gustavo Lesgart.

ESTRENO EN EL TEATRO PPRESIDENTE AALVEAR

www.jardinbotanico.gov.ar.MUSEO DE ARTE ESPAÑOL ENRIQUELARRETAMendoza 2250. 4786-0280. G Martes y jueves, a las 17 y domin-gos, 16.15 hs. VISITAS PARTICIPATIVASPARA LA FAMILIA. Con materialincluido, preferentemente chicos entre 5y 9 años. Durante el verano, juegos yactividades con los niños en el jardín y acontinuación participarán de un Taller dearte. Informes área educación, 4784-4040. Sábados y domingos, a las 16 hs.EL PAYASO DE OZ. El camino que Doritarecorre para regresar a su casa. Versiónlibre de Héctor Presa sobre el cuento deFrank Baum. Música de Angel Mahler.Elenco Macarena Ferreira, MarianaGagliano y Julieta Tetelbaum. Domingo,

Teatro y danza en los barrios. La Dirección General de PromociónCultural programó una serie de espectáculos teatrales y de danza queintegran las propuestas gratuitas de las sedes del Circuito de EspaciosCulturales. Esta semana se incluyen obras de teatro y danza para elpúblico adulto, como así también para los más chicos.

ESTA SEMANA. Mañana, 21 hs. FEBO ASOMA. Un trabajo que vincula tango, folklore y danzacontemporánea. Coreografía: Mónica Fracchia. E.C. Carlos Gardel. Sábado, 15 hs. LABERINTO. Por el grupo teatral Dimeconquienandas. Ernestinaes una nena que buscará a su hermano perdido dentro del engañoso laberinto delos gnomos. C. C. Chacra de los Remedios. 15 hs. UN MUNDITO EN MI VEREDA.De Victoria Baldomir y Belén López Marco. Espectáculo teatral con baile, música ycanciones interpretadas con instrumentos en vivo. C.C. Adán Buenosayres. 16 hs.LA FLOR MULTICOLOR. Por La Compañía Ligeros de Equipaje. Espectáculo infan-til, con títeres de mesa, teatro, poesía y canciones. Dirección y puesta en escena:Paula Sánchez. Con Apoyo del Fondo Nacional de las Artes. C.C. Julián Centeya. 17hs. F DE FIRULAIN. Obra sugerida para niños a partir de los 5 años, de Sebas-tián Ricci. E.C. Carlos Gardel. 17 hs. TEATRO EXPRESS (SOMOS LOS QUE ESTA-MOS). Obra realizada por la compañía Matinee. Dirección: Adriana Garibaldi. C.C.Adán Buenosayres. 18 hs. DANZA CLÁSICA. Por ballet Institucional de Danza Clá-sica y Contemporánea de la Escuela de Danzas N°1 Profesora Nelly Ramicone.Dirección: Susana Vignolo. 18.30 hs. UNA TARDE CON ROBERTO ARLT EN FLO-RES. Durante el recorrido los espectadores conocerán parte de su historia de vida.Comienza en La Mansión de Flores (Yerbal 2217). RESURTANGO: 18 hs. PRIN-CIPIANTES. 19 hs. INTERMEDIOS Y AVANZADOS. Coordinación: Profesora SilviaLeone. C. C. Resurgimiento. 19 hs. ¡QUE ME VAN A HABLAR DE AMOR! Produc-ciones en Desarrollo por el grupo El Hornero. A partir de la lectura de “Babilonia”,improvisan situaciones que entretejen historias de encuentros y desencuentrosamorosos. Dirección: Adriana Desanzo. C.C. Adán Buenosayres. 20 hs. DANZACONTEMPORÁNEA. Espectáculo de los bailarines del Taller de Danza Contem-poránea del Teatro San Martín, que dirige Norma Binaghi. E.C. Julián Centeya. 21hs. MENOCCHIO O ASÍ COMO VAN LAS COSAS. De Ricardo Moreno y Carlos Hein-rich. Un hombre, todos los hombres. Tres historias, todas las historias. La obra plan-tea la resultante entre la firmeza de los ideales y la debilidad de los seres huma-nos. E.C. Carlos Gardel. 21 hs. CICLO RITMOS DE LATINOAMÉRICA. “Colores deAmérica” por la Cooperativa de danza “Patas Pila”. Espectáculo que propone unpanorama de bailes folklóricos populares de Paraguay, Perú, Chile, Bolivia y Argen-tina, expuestos como un viaje imaginario. C.C. del Sur.Domingo, 15 hs. ABRACADABRA, LA HORA DE LAS BRUJERÍAS. Por la com-pañía Bochinche Teatro. Cada 400 años las brujas tienen la oportunidad de crearla noche eterna, para llevar a cabo todas sus travesuras. Dirección general: Ale-jandro Borgatello, Ariel Osiris. C.C. Adán Buenosayres. 16 hs. ANDANTES RODAN-TES. Por la Compañía Sobran los medios. En una época sin tiempo, en un caminoque atraviesa la pradera y une pueblos, a la sombra de un árbol sin hojas, seencuentran Fusa y Sforzato, dos “Andantes Rodantes”, artistas ambulantes. Conapoyo de Proteatro. E. C. Julián Centeya. 16 hs. INFO-BESTIA. La propuesta esacercarse al mundo de las noticias con espíritu lúdico, en clave de humor. De Sil-vio Fioro y Esteban Blatt. C.C. Marcó del Pont. 17 hs. CANTINA DE AMORES.Por Compañía La Farfala. Esta historia transcurre en una cantina porteña. Fue unlegado de “La Pichi “, personaje popular en el ambiente milonguero, quien aun-que parezca mentira, no se ha ido del lugar. Autor y director: Diego Asmad. C.C.Adán Buenosayres. 19 hs. TANGO. Clases de Tango a cargo del Profesor AdolfoGodoy. C.C. Marcó del Pont. 19 a 22 hs. TANGODROMO. Clase abierta de tangoy milonga a cargo del profesor Emiliano González. E.C. Julián Centeya. Consultar las direcciones de los Espacios y Centros Culturales en el recua-dro ¿Cómo llego? En la contratapa (Pág. 8) del suplemento.

Ciudad viva. En elmarco del programa deinclusión cultural Artecon todos, se dicta enCasa Flores este tallerde murales que tiene laparticularidad de inser-tarse en el Programaintegral de tratamientode drogas de esa insti-tución. Este año, gracias a una generosa donación de la empresa Sin-teplast, que permite al programa trabajar en grandes formatos, la pro-puesta es pintar murales callejeros, como paso subsiguiente a lo reali-zado desde 2008, año en que se pintaron las paredes internas y exter-nas de la Casa. La primera etapa del proyecto ya está en marcha. Se ha comenzado conun curso introductorio al muralismo y nociones de plástica básicas, ade-más de ir evaluando paredes del barrio cercanas a Casa Flores para pin-tar. Dado que las características del grupo y su vinculación con la plás-tica son heterogéneas, se plantea un trabajo grupal pero con un fuerteacompañamiento individual, procurando integrar a todos los concurrentesdel taller en las propuestas presentadas, amoldándolas a partir de lasnecesidades y aprendizajes previos. Una propuesta integral paraseguir sumando al bienestar de todos los ciudadanos.

Programa especial del noticiero radial del CTBA, con Jorge Luzcomo invitado de honor. La Ronda de los Teatros invita a los oyentesa convertirse en espectadores. La cita es para hoy jueves, a las 18.15horas en el Hall Central Carlos Morel del Teatro San Martín, una graba-ción abierta al público que conduce habitualmente Pablo zunino y cuentacon la producción periodística de Laura Rosso. Se trata de un programaespecial del noticiero radial del Complejo, que además será transmitidael sábado a las 14 horas por AM 1110, Radio de la Ciudad, www.radio-delaciudad.gov.ar. El invitado de honor será Jorge Luz (nombrado recien-temente Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires). Se emite porCanal (á) y se proyectará un film que recorre la carrera de Jorge Luz, reali-zado por Clara Zapettini y Claudio Segovia. Comenzará puntualmente a las18.30, con entrada libre y gratuita. Av. Corrientes 1530.

Música sin límites. Organiza la Dirección Gene-ral de Música del Ministerio de Cultura de la Ciu-dad. Actividades con entrada libre y gratuita. Viernes, 20 hs. EL CHOQUE URBANO-LA NAVE. Inspi-rados en el grupo israelí Mayumaná y la compañía inglesaStomp, El Choque Urbano (foto) es el primer grupo argen-tino de percusión teatral que llega a los escenarios másimportantes, con espectáculos que integran música yacción. Inspirado en una estética que remite a los anti-guos ambientes fabriles, Propone una estética que com-bina coreografías, clown, tap, gags e improvisaciones.Surgidos en marzo de 2002, como un desprendimientode Caturga, formación que, a su vez, se desprende delgrupo de teatro callejero Catalinas Sur, que incluía ensus actuaciones el arte de la murga. Por estos días, laagrupación está formada por 18 miembros, todosellos músicos, actores, técnicos y productores, que seexpresan en una propuesta predominantemente musi-cal, pero esencialmente multidisciplinaria. $10. Anfite-atro Eva Perón del Parque Del Centenario. Av. Leopoldo

Marechal y Lillo.Sábado, 13 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOSAIRES. Directores Raúl Garello y Néstor Marconi, can-tante Marcelo Tommasi. Teatro de la Ribera. Av. Pedrode Mendoza 1821. 17 hs. FESTIVAL DE MÚSICA Y DAN-

ZAS UCRANIANAS. Anfiteatro Eva Perón del Parque DelCentenario. 19.30 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUE-NOS AIRES. Colegio Nuestra Señora de la Misericordiade Devoto. Av. Lincoln y Pedro Morán.Domingo, 16 hs. CICLO EN OFF SIDE. El ciclo está diri-gido a bandas marcadas por importantes etapas de bús-queda y experimentación sonora. En esta fecha actua-rán la Orquesta Cínica y Microsal. Anfiteatro EvaPerón del Parque Del Centenario. 20 hs. MÚSICA SINLÍMITES. Programa radial conducido por Martha Ver-sace y José Luis Mollo. Programa especial dedicado aconmemorar los 100 años de la Banda Sinfónica de laCiudad de Buenos Aires. Invitados especiales Laura Cam-pardo, Gustavo Constantini, musicógrafos de la Banda,y el maestro Salvador Ranieri. 22 hs. ESTUDIO URBANORADIO. Conducción Leandro Marques y Nicolás Pfei-fer. Banda invitada Alimar. Bandas al Aire La Chunfala,So Abra y Violentando. Por AM 1110 - Radio Ciudad.Martes, 20.30 hs. ORQUESTA DEL TANGO DE BUENOSAIRES. $10. Teatro Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659.

El problema de la fronteraentre ficción y realidad

Funciones: miércoles a sábado a las 21 hs. y domingos a las 19.30 hs. Platea: $45. Platea Alta: $30. Tertulia: $15. Miér-coles, día popular: Platea y Platea Alta: $25, Tertulia: $10. Teatro Presidente Alvear (Avenida Corrientes 1659).

El Salón Dorado de laCasa de la Cultura fue

sede de la entregadiplomas a los artistas

ternados a losprestigiosos lauros a la

labor teatral por sudesempeño durante

2009.

Un reconocimientoA LA EXCELENCIA

interpretación Marcelo Canan. Con Mar-celo Canan, Gabriela Grinblat y MarianoMoto. Música Luciano Vaamonde. Coreo-grafía Augusto Álvarez. G 17 hs. VISITACOMENTADA Y TALLER RECREATIVO-PERCIBIR Y DECIR. Finalizada la visitaguiada, en el taller, los chicos continúanla reflexión “haciendo”. Se trabajará condistintos materiales provistos por elMuseo. Para chicos de 5 a 12 años. Acargo de Jazmín Adler. Coordina Lic. Gra-ciela Limardo. 4772-5628. G Sábados ydomingos, 18 y 19 hs. VISITAS COMEN-TADAS CON TALLERES. Para toda la

La gran magia, del actor y dramaturgo napolitano Eduardo De Filippo,traducida y dirigida por Daniel Suárez Marzal se estrena por primera vezen Buenos Aires. Con Víctor Laplace, Gustavo Garzón, Karina K, SandraBallesteros, Luis Longhi y Marcelo Xicarts, entre otros, la obra prometeser uno de los grandes espectáculos de esta temporada.

FOTO: CARLOS FLYNN

Radio-actividad. Continúa elsuceso del programa radiofó-nico grabado en vivo todos loslunes de 19 a 21 hs. con públicopresente, en la sala teatral delEspacio Cultural Carlos Gardel,Olleros 3640. Pensado origi-nalmente como homenaje a laradiofonía argentina, se ha con-vertido en un espectáculo alter-nativo de teatro y radio, conhumor, cultura, información ymúsica. El espectador comparteespacios en vivo con comuni-cadores, artistas, músicos y figu-ras de la cultura, y ademáspuede recrear la experienciaescuchando la grabación delprograma el domingo siguientepor Radio Ciudad AM1110 de18 a 20 hs., o viendo su emi-sión diferida en la señal CiudadAbierta, 80 Cablevisión, 80 Mul-ticanal, 82 Telecentro, 705 Tele-centrodigital, 701 Cablevisióndigital, jueves 22.30 hs., sába-dos 4 y 12.30 hs., domingos 16y 21.30 hs., y lunes 3 hs. Encada presentación hay unhomenajeado ilustre de la radio-fonía e invitados de distintogénero (músicos, cantantes,humoristas, actores), que enri-quecen el programa. El cicloconstituye un género único ensu tipo con novedades origina-les como las cortinas y sepa-radores interpretados en vivo.Conduce Daniel “Pollo” Mactas,secundado por las 3 Radio-Girlsen coros y baile - Paula Reus,Aniela Parma, y Paula Tapia -,y el Dúo de guitarras fusión: ElioGerardi y Nelson Piazza; colum-nistas: Marcelo Oliveri y MarinaLeiras. Se produjo especial-mente para este formato, unminidocumental que se pro-yecta durante todo el programay recuerda a los famosos de laradio de todos los tiempos. Lasfiguras invitadas del próximolunes 17 de mayo serán RómuloBerruti, crítico de cine - FunciónPrivada -, Guillermo Fernández,cantante de tango, y Divina Glo-ria, de recordada actuaciónjunto a Alberto Olmedo. Lasentradas se retiran gratuitamenteuna hora antes de la grabación.

SE ANUNCIARON LOS TERNADOS PARA LOS TRINIDAD GGUEVARA TODAS LAS TERNAS.

DIRECCIÓN. Ariel Farace, por Luisase estrella contra su casa / RubénSzuchmacher, por Rey Lear / AdriánBlanco, por Trans-atlántico.AUTOR. Rafael Bruza, por Tangoturco / Mauricio Kartun, por Alade criados / Manuel Santos Iñu-rrieta, por Teruel.ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEME-MINA. Karina K., por Souvenir /Elena Roger, por Piaf / Cristina Bane-gas, por Medea.ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCU-LINA. Luis Luque, por Frankie &Johnny / Carlos Weber, por Marx enel Soho / Alberto Ajaka, por Ala decriados.ACTUACIÓN FEMENINA DE REPARTO.Lucrecia Capello, por Agosto / AnaGaribaldi, por El desarrollo de la civi-lización venidera / Analía Couceyro,por Medea.ACTUACIÓN MASCULINA DE REPARTO.Roberto Castro, por Rey Lear / Hora-cio Peña, por Rey Lear / Pablo DeNito, por Trans-Atlántico.REVELACIÓN FEMENINA. Celina Font,por Amor a tiros / Irene Sexser,por Querida Marta / Carolina Gue-vara, por Teruel.REVELACIÓN MASCULINA. DiegoBrienza, por Una familia dentro de lanieve / Andrés Ciavaglia, por Porquetodo sucedió en el baño / José Esco-bar, por Sencilla.CREATIVIDAD EN DISEÑO DE VES-TUARIO. Renata Schussheim, porSouvenir / Gabriela Fernández, porAla de criados / Marta Albertinazzi,por Trans-atlántico.CREATIVIDAD ESCENOGRÁFICA. Nor-berto Laino, por Amor a tiros /Ariel Farace y Cecilia Zuvialde, porLuisa se estrella contra su casa /Jorge Ferrari, por Rey Lear.DISEÑO DE ILUMINACIÓN. Felix Monti,por Contrapunto / Miguel Moralesy Mario Camerano, por Palabras quegimen / Leandra Rodriguez, porTrans-atlántico.COREOGRAFÍA. Luis Biasotto, porCoquetos carnavales / Carlos Case-lla, por La cocina / Cristian Riverosy Perla Fernandez, por Palabras quegimen.PARTITURA O BANDA DE SONIDO.Gerardo Gardelin, por Cabo Verde /Carlos Ledrag, por Trans-Atlántico /Ignacio Santos, por Teruel.PRODUCCIÓN TEATRAL PRIVADA.Grupo Colectivo Teatral PuertaRoja / Abasto Social Club / PatioDe Actores.

Page 5: 406 del 13 al 19-5

CulturaBA 13 al 19 de mayo de 2010[8]

CENTROS CULTURALESCentro Cultural General San Martín. Sarmiento1551. 4374-1251 al 59. Colectivos: 5, 6, 7, 23, 24,26, 29, 39, 67, 102, 105, 146. Centro Cultural Recoleta. Junín 1930. 4807-3260.Colectivos: 10, 17, 38, 61, 62, 59, 67, 92, 93, 101,102, 110, 124, 130.

COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRESDe la Ribera. Av. Pedro de Mendoza 1821. 4302-8866. Colectivos: 20, 29, 33, 46, 152, 159. Presidente Alvear. Av. Corrientes 1659. 4373-4245.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. San Martín. Av. Corrientes 1530. 4371-0111 / 19.Colectivos: 5, 6, 7, 12, 24, 26, 37, 50, 60, 124, 146,150, 155. Regio. Av. Córdoba 6056. 4772-3350. Colectivos:19, 34, 71, 93, 108, 111, 127, 166, 176.Sarmiento. Av. Sarmiento 2715. 4808-9479.Colectivos: 12, 15, 29, 36, 37, 39, 57, 64, 68, 110,111, 141, 152, 160.

MUSEOSCasa Carlos Gardel. Jean Jaurés 735. 4964-2015.Colectivos: 29, 64, 99, 106, 109, 111, 140, 188. Centro de Museos de Buenos Aires. Av. De losItalianos 851, Puerto Madero. 4516-0944.Colectivos: 4, 6, 20, 22, 26, 28, 33, 50, 54, 61, 62,74, 91, 93, 99, 105, 126, 129, 130. De Arte Español Enrique Larreta. Av. Juramento 2291. 4784-4040. Colectivos: 29,38, 41, 44, 57, 59, 60, 63, 65, 67, 68, 80, 113,114, 152, 161, 168, 184, 194. De Arte Hispanoamericano Isaac FernándezBlanco. Suipacha 1422. 4327-0272. Colectivos: 17,45, 56, 59, 6, 67, 70, 86, 91, 100, 105. De Arte Popular José Hernández. Av. Del Libertador2373. 4803-2384. Colectivos: 10, 37, 38, 41, 59,60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130. De la Ciudad. Defensa 219. 4343-2123. Colectivos:22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86,91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. De Artes Plásticas Eduardo Sívori. Av. InfantaIsabel 555. 4774-9452. Colectivos: 10, 34, 37,130, 161.

Histórico de la Ciudad de Buenos Aires BrigadierGeneral Cornelio de Saavedra. Crisólogo Larralde6309. 4572-0746. Colectivos: 21, 28, 110, 111,112, 117, 127, 140, 175, 176. Quinquela Martin. Av. Pedro de Mendoza 1835.4301-1080. Colectivos: 20, 25, 29, 33, 46, 53, 64,129, 152.

CIRCUITO DE ESPACIOS CULTURALESComplejo Cultural Chacra de los Remedios. Av.Directorio y Lacarra. 4671-2220. CGPC: 9.Colectivos: 5, 7, 36, 46, 49, 55, 92, 104, 126,155 y 180.Centro Cultural Adán Buenosayres. Av. Asamblea1200 (bajo autopista). 4923-5876. CGPC: 7.Colectivos: 4, 7, 26, 42, 44, 56, 97, 103, 133, 134.Subte: Línea E.Centro Cultural Marcó del Pont. Artigas 202. 4611-2650 / 4612-2412. CGPC: 7. Colectivos: 1, 2, 5, 25,36, 49, 52, 53, 55, 63, 76, 85, 86, 88, 92, 96, 99,104, 113, 126, 133, 136, 141, 153, 155, 163, 180.Subte: Línea A. Ferrocarril: Sarmiento.Centro Cultural Resurgimiento. Gral. J. G. Artigas2262. 4585-4960. CGPC: 15. Colectivos: 109, 113,63, 133, 135, 110, 134, 47, 84, 24.Centro Cultural del Sur. Av. Caseros 1750. 4306-0301 / 4305-6653. CGPC: 4. Colectivos: 6, 9, 12,25, 28, 37, 50, 59, 65, 91, 95, 133, 134, 150,Subte: Líneas C y H. Ferrocarril: Roca.Espacio Cultural Julián Centeya. San Juan 3255.4931-9667. CGPC: 3. Colectivos: 4,7, 23, 32, 41,53, 56, 75, 96, 97, 101, 115, 126, 127, 128, 134,155, 160 y 165, Subte: Línea E.Espacio Cultural Carlos Gardel. Olleros 3640. 4552-4229. CGPC: 15. Colectivos: 19, 39, 42, 44, 63, 65,71, 76, 87, 90, 93, 108, 112, 140, 151, 168, 176, 184.

Planetario Galileo Galilei. Av. Sarmiento y BelisarioRoldán. 4771-6629. Colectivos: 37, 130, 160.Teatro Colón. Libertad 621. 4378-7344.Colectivos: 5, 24, 26, 75, 99, 100, 106, 132, 146.Subte: B, C y D. Complejo Cultural Cine-Teatro 25 de Mayo. Av.Triunvirato 4440 / 4444, Villa Urquiza. 4524-7997.Colectivos: 71, 80, 87, 93, 107, 108, 111, 112, 113,114, 127, 133, 140, 168, 175, 176. Subte B.

Y REP HIZO LOS BARRIOS POR REP

¿Cómo llego?

www.miguelrep.com.ar - www.miguelrep.blogspot.com

Actividades gratuitas en las bibliotecas de la Ciudad. La Direc-ción General del Libro y Promoción de la Lectura del Ministerio de Cul-tura porteño, invita a los vecinos. Jueves, 17 hs. TEATRO COMUNITARIO. A cargo del Profesor Oscar Bank. Biblio-teca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538. 18 hs. TALLER DE LECTURAE INTERPRETACIÓN DEL TANGO. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Vene-zuela 1538. 19 hs. CICLO HISTORIA DEL CINE. Proyección de La casa delángel de Torre Nilsson. Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261.Viernes, 17 hs. EL DUENDE, LA LUNA Y YO. Peña artística a cargo de Nilda Pigaz-zini; en el marco de la peña Música celta. Presenta Marta Laroche. Biblioteca Mar-tín del Barco Centenera. Venezuela 1538. 20 hs. EL RAYO QUE NO CESA. Com-pañía de juglares. Ofrecerán El silbo vulnerado de Aragón en homenaje aMiguel Hernández. Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261. 19.30 hs.COMPARTIENDO A MUJICA LÁINEZ. Abordaje -participativo-interactivo con elpúblico- del cuento de Manuel Mujica Láinez La máscara sin rostro. Por el actorMariano Vouillat. Casa de la Lectura. Lavalleja 924. 21 hs. CORO TRILCE.Dirige Néstor Andrenacci. Biblioteca Martín del Barco Centenera. Venezuela 1538.Sábado, 19 hs. CORO TRILCE. Biblioteca Ricardo Güiraldes. Talcahuano 1261. 20hs. EL RAYO QUE NO CESA. Compañía de juglares interpretará El silbo vulneradode Aragón. Homenaje a Miguel Hernández. Biblioteca Julio Cortázar. Lavalleja 924.Domingo, 18 hs. CORO TRILCE. Se solicita colaborar con un alimento no pere-cedero para Caritas. Iglesia Santa Margarita María de Alacoque. Pico 4962.Lunes, 20 hs. NUEVA DRAMATURGIA SOBRE VIEJOS TEMAS. Leen fragmen-tos de sus obras teatrales Mariana Chaud, Ariel Farace, Santiago Gobernori, LauraFernández, Carolina Balbi, Julio Molina y Susana Villalba. Obras escritas en diá-logo con Amalia, La Refalosa, Facundo y otros textos fundacionales, reunidas enel libro Carnicería argentina, realizado por Luis Cano y publicado por INT. Casa dela Lectura. Lavalleja 924. Martes, 18.30 hs. CINCO ENIGMAS, CINCO CUENTOS POLICIALES ARGENTI-NOS. Seminario a cargo de Fabián San Miguel. Biblioteca Ricardo Güiraldes. Tal-

cahuano 1261. 19.30 hs. CONCIERTO PARALECTORES-JORGE MENEZES (foto). Presentatemas de su CD “Tangos…tangarulos”, com-puesto por obras propias y versiones de tan-gos tradicionales. Biblioteca Ricardo Güi-raldes. Talcahuano 1261. Miércoles, 19.30 hs. 200 AÑOS PENSANDOLA REVOLUCIÓN DE MAYO. Los historiado-res Jorge Gelman, Daniel Santilli, Lucas Reba-gliati y María Inés Schroeder recorren los dife-rentes textos que abordaron esa revolución,las múltiples maneras en que fue pensadapor sucesivas generaciones y desde pers-

pectivas muy distintas. La Revolución de Mayo también fue lo que diferentes inte-lectuales relataron. Se basan en el libro de Gelman y Raúl Fradkin. Casa de la Lec-tura. Lavalleja 924.