4° saber (los 7 saberes)

17
Materia: El sujeto y su formación profesional como docente. Asesora: Patricia Elizabeth Altieri Ramírez. Alumnas: Flores Xilotl Diana. Hernández Santos María Fernanda. López Feria Katheline Kimberly.

Upload: 101895

Post on 10-Aug-2015

138 views

Category:

Education


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4° saber (Los 7 saberes)

Materia: El sujeto y su formación profesional como docente.

Asesora: Patricia Elizabeth Altieri Ramírez.

Alumnas:Flores Xilotl Diana.

Hernández Santos María Fernanda.López Feria Katheline Kimberly.

Page 2: 4° saber (Los 7 saberes)

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro

4° saber:Enseñar la identidad territorial.

Autor: Edgar Morin

Page 3: 4° saber (Los 7 saberes)

¿Qué es…?

Saber lo que es una era planetaria y los que significa, tanto para la humanidad, como para cada persona, ventajas y desventajas, y entender todo esto es clave para que una persona pueda entender en que momento está situado y como poder vivir con ello.

Page 4: 4° saber (Los 7 saberes)

La era planetaria:El mundo se vuelve cada vez más un todo. Morin señala aspectos de la mundialización que nosotros llamamos globalización. El desarrollo está en un punto insostenible. Es necesaria una noción más rica y compleja del desarrollo, que no sólo sea material, sino también intelectual, afectivo y moral.

Page 5: 4° saber (Los 7 saberes)

La era planetaria inició hace cinco siglos, con los viajes de Colón y Magelán, los descubrimientos de Copérnico y Galileo. Pero no sólo es nuestro pequeñito planeta, perdido en la infinidad, que se encuentra ahora en una fuga cada vez más rápida, sino la vida entera, la conciencia y el destino de los hombres.

Page 6: 4° saber (Los 7 saberes)

Nos invitan a una urgente toma de conciencia en torno a dos objetivos vitales: Por una parte asegurar la sobrevivencia de la humanidad en su Tierra-Patria; por otra parte ayudarle a vivir mejor saliendo de su barbarie milenaria.

Page 7: 4° saber (Los 7 saberes)
Page 8: 4° saber (Los 7 saberes)
Page 9: 4° saber (Los 7 saberes)

Identidad y conciencia terrenal:

En el mundo de la vida se requiere de una acción comunicativa que nos conduzca al entendimiento, a la coordinación de la acción, a la interacción, a la socialización y a la individuación.

Debemos apuntar en nosotros las conciencias antropológica, ecológica, cívica terrenal y espiritual.

Page 10: 4° saber (Los 7 saberes)

El legado del siglo XX.

LA HERENCIA DE MUERTE.• El siglo XX pareció dar razón a la formula atroz

según la cual la evolución humana es un crecimiento de poder de la muerte.

LAS ARMAS NUCLEARES.• La posibilidad de muerte global de toda la

humanidad es a causa de la diseminación y la miniaturización de la bomba.

Page 11: 4° saber (Los 7 saberes)

LOS NUEVOS PELIGROS.• La posibilidad de la muerte ecológica, a partir de los

desechos, emanaciones, exhalaciones de nuestro desarrollo técnico-industrial que degradan la biosfera.

• Por otra parte, el virus del SIDA y las bacterias que creíamos desaparecidas son la principales causas de muerte en la humanidad, ya que son resistentes a los antibióticos.

Page 12: 4° saber (Los 7 saberes)

La muerte de la modernidad

Hoy en día los humanos mueren a causa de los avances tecnológicos, y por el desarrollo económico.

Page 13: 4° saber (Los 7 saberes)

En 1945 la humanidad contaba los muertos de la modernidad: de 35 a 60 millones. Cien mil quemados en Hiroshima el 6 de Agosto y ochenta mil en Nagasaki tres días después. Y la modernidad murió con ellos.

Se creaba la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con una constitución cuyo Preámbulo comienza así.

Ejemplo.

Page 14: 4° saber (Los 7 saberes)

El aporte de la contracorrientes.

La contracorriente ecológica que con el crecimiento de las degradaciones y el surgimiento de catástrofes técnicas/industriales no puede más que aumentar.

La contracorriente cualitativa que en reacción a la invasión de lo cuantitativo y a la información generalizada se apega a la calidad en todos los campos, empezando por la calidad de la vida.

Page 15: 4° saber (Los 7 saberes)

La contracorriente de resistencia a la primacía del consumo estandarizado que se manifiesta de dos maneras opuestas : la una por la búsqueda de una intensidad vivida (« consumación »), la otra por la búsqueda de una frugalidad y una templanza.

Page 16: 4° saber (Los 7 saberes)

La contracorriente tímida, de emancipación con respecto de la tiranía omnipresente del dinero que se pretende contrarrestar con las relaciones humanas solidarias haciendo retroceder el reino del beneficio.

Page 17: 4° saber (Los 7 saberes)

Bibliografías:

• http://trazandocaminos.blogspot.mx/2007/10/la-muerte-de-la-modernidad.html

• http://es.slideshare.net/mayshiranui_7/el-legado-del-siglo-xix-primero-medio

• http://identidad-terrenal.blogspot.mx/2012/04/ensenar-la-identidad-terrenal-el_1678.html

• http://www.edgarmorin.org/libros-sin-costo/267-tierra-patria.html