4.-propiedades-mecanicas

Upload: yamil-zarzar

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    1/59

    Propiedades mecánicas dePropiedades mecánicas de

    los materialeslos materiales

     Dra. Verónica A Morales C 

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    2/59

    Se define como propiedad de un material a una característica medible capaz de calificar un comportamiento o una respuesta del mismo a

    impulsos externos, independientemente del tamaño y de la geometría

    del elemento considerado.

    Pueden ser Insensibles y Sensibles a la microestructura.

    físicas químicas mecánicas

    El comportamiento del

    material bajo la acción

    de agentes físicos

    externos como el calor,

    electricidad,

    magnetismo o luz.

    Pueden diidirse en!

    electricas, magneticas,

    opticas y termicas.

    "as m#s importantes

    son la oxidación y la

    corrosión, sobre todo

    en metales.

    $efinen el comportamiento

    de los materiales frente a

    determinadas acciones

    mec#nicas exteriores como

    fuerzas odesplazamientos.

    $escriben la capacidad del

    material para comprimirse,

    estirarse, doblarse, rayarse,

    abollarse o romperse

    Propiedades de los materialesPropiedades de los materiales

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    3/59

    Carga y EsfuerzoCarga y Esfuerzo

    Carga (P! es la fuerza aplicada sobre un cuerpo el cual

    normalmente se mide en "e#ton (" o libras ($b

    Esfuerzo! %uerza que act&a sobre el área

    unitaria en la que se aplica. $as unidades

    normales son "'m lo que puede expresarse

    como Pascal o incluso )ilopascal, *pa o

    megapascal +pa (lo que es normal,principalmente en metales o $b'Pulg 

    El esfuerzo axial o normal a la superficie de

    aplicación es el esfuerzo de tensión o

    tracción y el opuesto es el de compresión.

    En todo caso se simboliza por letra  (sigma

    El esfuerzo con dirección paralela al área en

    la que se aplica se denota comoτ  (tau y

    representa un esfuerzo de corte ó cizalle

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    4/59

    Principales propiedades mecánicas de los materialesPrincipales propiedades mecánicas de los materiales

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    5/59

    -largamiento y eformación-largamiento y eformación

    eformación Es el cambio en el tamaño o forma de un cuerpodebido a esfuerzos internos producidos por una o m#s fuerzasaplicadas sobre el mismo.

    Elástica o re/ersible! Si la deformación se recupera al retirar lacarga.

    Plástica o irre/ersible!  Si la deformación persiste despu%s deretirar la carga

    El alargamiento o acortamiento, tambi0n llamado desplazamiento, se

    simboliza como l 

    El aumento o disminución del área trans/ersal del cuerpo se simboliza

    como -

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    6/59

    El módulo de elasticidad o módulo de 1oung 

    es una medida de la rigidez  del material y

    corresponde a la pendiente E de la recta inicialde la cura esfuerzo&deformación, donde se

    'ace posible aplicar la ley de 2oo)e (ientras

    mayor es el alor de E, mas rígido es el material

    y menor ser# la deformación el#stica total

    $ey de 2oo)e

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    7/59

    eformación unitaria elástica! Es una deformación

    restaurable debido a un esfuerzo dado. Esta deformación

    ocurre inmediatamente al aplicar el esfuerzo y desaparece

    al momento de terminar el esfuerzo. En muc'os materiales

    la deformación el#stica aumenta linealmente con el

    esfuerzo y a la pendiente de esta recta se le llama módulo

    de 1oung. - mayor módulo, mas cuesta deformar

    elásticamente un material.

    Esfuerzos de tensión ) *+-

    Esfuerzo de corte se simbolizanτ

    eformación de tensión ε

    eformación corteγ

     

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    8/59

    eformación unitaria plástica! es la

    deformación permanente de un

    material, es decir, la deformación no

    disminuye al quitar el esfuerzo.

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    9/59

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

    Para conocer las cargas ue pueden soportar los

    materiales, se efect/an ensayos para medir su

    comportamiento en distintas situaciones.

    El ensayo destructio m#s importante es el ensayo de

    tracción, donde se coloca una probeta en una m#uina

    de ensayo consistente de dos mordazas, una fija y otra

    móil..

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    10/59

    +edidas de probetas+edidas de probetas

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    11/59

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    12/59

    En este ensayo se aplica una fuerza que /a en aumento y sedetermina cuanto cambia la longitud de la probeta (decualquier material que se quiera ensayar 3asta que laprobeta se rompe.

    $a fuerza aplicada se conoce como Carga  y se mide enunidades de fuerza como ne#ton o *gf.

    El cambio de longitud se conoce como desplazamiento y launidad es pulg, metro, centímetro o milímetro y correspondea la longitud final 4 la longitud inicial (l5lo 6l 

    7e puede graficar carga (y /'s desplazamiento.(x

    El rompimiento del material se llama ruptura

    8ambi0n se puede graficar esfuerzo (en unidades defuerza'área /s deformación (pulg'pulg, cm'cm ó mm'mm

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    13/59

    $a figura muestra el gráfico obtenido en una máquina de

    ensayo de tracción para un acero.

    Cur/a %uerza5eformación de un -cero.Cur/a %uerza5eformación de un -cero. 

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    14/59

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    15/59

    * 0 P* 0 Pypyp )yield point-)yield point-

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

    9ona lineal! zona elástica (deformación elástica

    9ona cur/a, que aumenta y luego disminuye es zonaplástica

    Punto donde el material empieza una gran deformación sinque aumente la carga de forma significati/a es el punto defluencia y la carga donde el material de:a de ser elásticopara ser plástico se llama fuerza de fluencia

    $legado al punto de fluencia (yeld point, el material sedeforma de forma irre/ersible pero 3omog0neamente a lo

    largo de toda la probeta.

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    16/59

    urante la deformación plástica puede llegar unpunto máximo, donde se logra la carga máxima

    $uego de la %max se forma en el material un puntod0bil que forma un cuello y en ese punto elmaterial se rompe y la fuerza a la que esta ocurrese llama fuerza de ruptura %ruptura

    * 0 P* 0 Pmaxmax

    * 0 P* 0 Prupturaruptura

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    17/59

    Para expresar "a carga en t%rminos

    independientes del tamaño de la probeta, se

    diiden las cargas por la sección transersal inicial

     o , obteni%ndose la resistencia Ingenieril!

    0

     yp

     yp

     A

     P σ    =

    resistencia a la fluencia!resistencia a la fluencia!

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    18/59

    resistencia a la tracción!resistencia a la tracción!

    0

    max

     A P σ    =

    max

    1nidades ! 2g+mm1nidades ! 2g+mm33 o (pa o 2psi.o (pa o 2psi.

    4onsiderando una probeta cilíndrica.4onsiderando una probeta cilíndrica.

    4

    πD A

    2

    00   =

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    19/59

    e la misma forma, el desplazamiento depende de la

    longitud inicial del material.

    Para independizar esta deformación del tama;o inicial

    del cuerpo, se di/ide este desplazamiento por el largo

    inicial, obteniendo la eformación.

    7i el esfuerzo es , se produce una deformación tipo < .

    Por otro lado, si el esfuerzo es de tipoτ

     , la deformación

    es γ 

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

    Esfuerzos de tensión ) *+-

    Esfuerzo de corteτ

    eformación de tensiónε

    eformación corteγ

     

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    20/59

    $a figura siguiente ilustra una probeta al inicio del

    ensayo indicando las medidas iniciales necesarias.

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    21/59

    -nalizando las probetas despu0s de rotas, es posible

    medir dos parámetros! El alargamiento final $f   y el

    diámetro final f  , que nos dará el área final -f  .

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    22/59

    El equipo entrega /alores de carga /ersusdesplazamiento, pero es importante transformar los

    /alores a esfuerzo y deformación,  y son estos datos los

    que se grafican para determinar las propiedades de los

    materiales.

    Ensayo de tracciónEnsayo de tracción

    Elasticidad!

    Es el comportamiento de un material

    ante una carga que lo deforma antes delpunto de fluencia

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    23/59

    En la figura siguiente se presenta un e:emplo

    del gráfico Esfuerzo5eformación de un acero.

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    24/59

    =btención del limite de cedencia que se realiza con la con/encióndel >,? ó >,>>.  e esta forma se obtiene la resistencia a la

    cedencia.

    Cuando el cambio entre deformación plástica y elástica es abrupta,

    este límite se llama punto de fluencia, cuando no, se obtiene el

    límite de cedencia

    5,553

    Punto de cedencia

    Punto de cedenciaPunto de cedencia

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    25/59

    En la zona el#stica se cumple!En la zona el#stica se cumple!

    E 0 (ódulo de Elasticidad 0 3,6E 0 (ódulo de Elasticidad 0 3,6 ..656577 )2g + cm)2g + cm33--

    Pero!Pero!

    0 A

     F 

    σ   =0

    0 f  

     L

     L L

    ε

    =

    yy

    σ

    0 E0 E .. ε

     

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    26/59

    0

    0

    0  L

     L L E 

     A

     F    f    −⋅=

    4on lo cual4on lo cual

     ) L K(L ) L(L L

     A

     E  F  0 f  0 f  0

    0−=−=

    con lo ue uedacon lo ue ueda

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    27/59

    Estos parámetros se expresan como porcenta:e de reducción de

    área ?@- y porcenta:e de alargamiento entre marcas ?  $!

    uctilidaductilidad

    Propiedad que poseen ciertos metales

    para poder estirarse en 3ilos delgados

    o /arillas. E:m! oro, plomo

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    28/59

    -mbos parámetros son las medidas normalizadasque definen la ductilidad del material, que es la

    capacidad para fluir, es decir, la capacidad para

    alcanzar grandes deformaciones sin romperse.

    $a fragilidad se define como la negación de la

    ductilidad. An material poco d&ctil es frágil. $a

    figura siguiente permite /isualizar estos dosconceptos gráficamente.

    uctilidaductilidad

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    29/59

    uctilidaductilidad

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    30/59

    En los siguientes e:emplos de cur/as σ -ε se puede

    obser/ar las características de cada material!

    El 3ule muestra una gran ductilidad al alcanzar una gran

    deformación ante cargas peque;as

    El yeso y el carburo de tungsteno muestran poca

    ductilidad, ambos no tienen una zona plásticaB se rompen

    con /alores ba:os de elongación! son materiales frágiles.

    $a &nica diferencia entre ellos es la resistencia que

    alcanzan.

    uctilidaductilidad

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    31/59

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    32/59

    El área ba:o la cur/a fuerza 5 desplazamiento (% /ersus $

    representa la energía disipada durante el ensayo, es decir la

    cantidad de energía que la probeta alcanzó a resistir. - mayor

    energía, el material es más tenaz .

     

    7i se determina el área ba:o la cur/a (o recta de la zona

    elástica se obtiene la energía que absorbe durante ladeformación elástica y este /alor se llama modulo de

    resiliencia

    8enacidad y resiliencia8enacidad y resiliencia

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    33/59

    7i probeta se saca del equipo antes de la ruptura, material se contrae pero

    nunca a longitud inicial

    Endurecimiento por deformaciónEndurecimiento por deformación

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    34/59

    Endurecimiento en fríoEndurecimiento en frío

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    35/59

    An material tiene resistencia a la flexión si es capaz de

    soportar cargas que pro/oquen momentos flectores en su

    sección trans/ersal. El ensayo 3ace que la probetaexperimente un esfuerzo de compresión en la superficie

    cónca/a y un esfuerzo de tensión en la con/exa. - tra/0s de la

    prueba de flexión podemos obtener información de su módulo

    de elasticidad, el cual indica si el material es rígido o flexible.

     %lexión%lexión

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    36/59

    Ensayo %lexiónEnsayo %lexión

    3

    max

    PLE =

    48Iδ 8flexion0 9P"

      3:'3

    3

    Ecuatorial

    1I = bh

    12

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    37/59

    En el ensayo de flexión, no se usa la deformación, sino la deflexión que

    es la distancia que ba:a el punto del material donde se aplica la carga.

    7e puede determinar la elasticidad de flexión, tambi0n llamado móduloelástico de flexión o simplemente módulo de flexión

    Ensayo %lexiónEnsayo %lexión

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    38/59

    Existen otros ensayos destructi/os que

    permiten e/aluar la resistencia del material

    frente, por e:emplo, al impacto (o resiliencia.

    El ensayo C3arpy permite calcular cuánta

    energía logra disipar una probeta al ser

    golpeada por un pesado p0ndulo en caída libre.

    Ensayo de C3arpyEnsayo de C3arpy

    (absorción de energía(absorción de energía

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    39/59

    El ensayo entrega /alores en oules, y 0stos pueden diferir

    fuertemente a diferentes temperaturas. $a figura siguiente

    permite e/aluar la diferencia entre probetas antes y despu0sdel ensayo.

    Probetas de un ensayo de impacto 

    Ensayo de C3arpyEnsayo de C3arpy

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    40/59

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    41/59

    Este comportamiento es muy dependiente de la temperatura y la

    composición química, esto obliga a realizar el ensayo con probetas

    a distinta temperatura, para e/aluar la existencia de una

    Dtemperatura de transición d&ctil5frágilD. Este ensayo se lle/a a ungráfico como el mostrado en la figura siguiente donde se puede

    apreciar un fuerte cambio en la energía disipada para algunos

    aceros de ba:o carbono. +ientras que el níquel no muestra una

    /ariación notable.

    $a probeta posee un entalle estándar para facilitar el inicio de la

    fisuraB este entalle recibe el nombre de 5"otc3. $uego de golpearla probeta, el p0ndulo sigue su camino alcanzando una cierta altura

    que depende de la cantidad de energía disipada al golpear. $as

    probetas que fallan en forma frágil se rompen en dos mitades, en

    cambio aquellas con mayor ductilidad se doblan sin romperse.

    Ensayo de C3arpyEnsayo de C3arpy

    E d C3

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    42/59

    @esultados de pruebas de impacto para /arias aleaciones,

    medidos a tra/0s de un inter/alo de temperatura 

    8emperatura de transición /ítrea

    Ensayo de C3arpyEnsayo de C3arpy

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    43/59

    $a  dureza es una propiedad fundamental de los

    materiales y esta relacionada con la resistenciamecánica. $a dureza puede definirse como la

    resistencia de un material a la penetración o

    formación de 3uellas  localizadas en una superficie.

    Cuanto más peque;a sea la 3uella obtenida en

    condiciones normalizadas, más duro será el material

    ensayado

    urezaureza

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    44/59

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    45/59

    Ana de las /enta:as del ensayo de dureza es

    que los /alores entregados pueden usarse

    para 3acer una estimación de la resistencia a

    la tracción.

    $a dureza superficial puede aumentarse

    a;adiendo al material una capa de carbono,

    en un tratamiento t0rmico denominado

    cementación.

    Ensayos de urezaEnsayos de ureza

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    46/59

    "a clasificación y los m%todos arían con cada"a clasificación y los m%todos arían con cada

    material, dando origen a los n/meros de dureza!material, dando origen a los n/meros de dureza!

    ; )umber- )umber-

    ;

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    47/59

    Ensayos de urezaEnsayos de ureza

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    48/59

    Ensayo AI42E?S.Ensayo AI42E?S.

    Ensayos de urezaEnsayos de ureza

    Indentador de $iamante

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    49/59

    Gndentador! Cono dediamante (2@-, 2@C,

    2@

    Carga!

    P- H I> *gPC H JK> *g

    P H J>> *g

    Ensayo @=C*LE$$ -, C, Ensayo @=C*LE$$ -, C,

    *ormula!

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    50/59

    Gndentador!Gndentador!

    Esfera de aceroEsfera de aceroφ

     H J'JI MNH J'JI MN

    (2@F, 2@%, 2@O(2@F, 2@%, 2@O

    Esfera de aceroEsfera de aceroφ

     H J' MNH J' MN

    (2@E(2@ECarga!Carga!

    PF H J>> *gPF H J>> *g

    P% H I> *gP% H I> *g

    PO H JK> *gPO H JK> *gPE H J>> *gPE H J>> *g

    Ensayo @=C*LE$$ F, %, O, EEnsayo @=C*LE$$ F, %, O, E

    *ormula!

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    51/59

    " t bl t l i l i t l" t bl t l i l i t l

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    52/59

    "a tabla muestra las euialencias entre algunos"a tabla muestra las euialencias entre algunos

    de los n/meros de dureza superficial y presentade los n/meros de dureza superficial y presenta

    una estimación de la resistencia a la tracción.una estimación de la resistencia a la tracción.

    urezaic)ers

    2

    urezaFrinell

    2F

    ureza@oc)#ell @esistencia

    a la 8ensión"'mm. 2@F 2@C

    > QI KK

    K >,Q RJ Q>

    S> K,K R K

    SK S>, K T>K

    J>> SK KI, T>

    J>K SS, TTK

    JJ> J>K K,T TK>

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    53/59

    JJKJJK J>SJ>S TQ>TQ>

    J>J> JJRJJR II,QII,Q TKTK

    JKJK JJSJJS R>>R>>

    JT>JT> JRJR QJ,QJ, RJKRJK

    JTKJTK JJ RT>RT>

    JR>JR> JTTJTT QKQK RK>RK>

    JRKJRK JTJT RIKRIK

    JK>JK> JRTJRT Q,QQ,Q R>R>

    JKKJKK JRQJRQ RSKRSK

    JI>JI> JKJK KJ>KJ>

    JIKJIK JKIJKI KT>KT>

    JQ>JQ> JIJI KK KRKKRK

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    54/59

    JQKJQK JIIJII KI>KI>

    J>J> JQJJQJ Q,JQ,J KQKKQK

    JKJK JQIJQI KSKKSK

    JS>JS> JJJJ S,KS,K IJ>IJ>JSKJSK JKJK IKIK

    >>>> JS>JS> SJ,KSJ,K IR>IR>

    >K>K JSKJSK S,KS,K II>II>

    J>J> JSSJSS ST,KST,K IQKIQK

    JKJK >R>R SRSR IS>IS>

    >> >S>S SKSK Q>KQ>K

    KK JRJR SISI Q>Q>

    T>T> JSJS SI,QSI,Q QR>QR>

    TKTK TT QKKQKK

    R>R> S,JS,J >,T>,T QQ>QQ>

    RKRK TTTT J,TJ,T QKQK

    K>K> TT SS,KSS,K ,, >>>>

    KKKK RR T,JT,J >>

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    55/59

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    56/59

    TS>TS> TQJTQJ TS,TS, JKKJKK

    R>>R>> T>T> R>,R>, JS>JS>

    RJ>RJ> TS>TS> RJ,RJ, JT>JT>

    R>R> TSSTSS R,QR,Q JTK>JTK>

    RT>RT> R>SR>S RT,IRT,I JTKJTK

    RR>RR> RJRJ RR,KRR,K JR>JR>

    RK>RK> RR RK,TRK,T JRKKJRKK

    RI>RI> RTQRTQ RI,JRI,J JRKJRKRQ>RQ> RRQRRQ RI,SRI,S JK>JK>

    R>R> (RKI(RKI RQ,QRQ,Q JKKKJKKK

    RS>RS> (RII(RII R,RR,R JKSKJKSK

    K>>K>> (RQK(RQK RS,JRS,J JIT>JIT>

    KJ>KJ> (RK(RK RS,RS, JIIKJIIK

    K>K> (RSR(RSR K>,SK>,S JQ>>JQ>>

    KT>KT> (K>R(K>R KJ,JKJ,J JQR>JQR>

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    57/59

    KR>KR> (KJT(KJT KJ,QKJ,Q JQQKJQQK

    KK>KK> (KT(KT K,TK,T JJ>JJ>KI>KI> (KT(KT KTKT JRKJRK

    KQ>KQ> (KR(KR KT,IKT,I J>J>

    K>K> (KKJ(KKJ KR,JKR,J JS>JS>

    KS>KS> (KIJ(KIJ KR,QKR,Q JSKKJSKK

    I>>I>> (KQ>(KQ> KK,KK, >T>>T>

    IJ>IJ> (K>(K> KK,QKK,Q >Q>>Q>

    I>I> (KS(KS KI,TKI,T J>KJ>K

    IT>IT> (KSS(KSS KI,KI, JRKJRK

    IR>IR> (I>(I> KQ,TKQ,T J>J>

    IK>IK> (IJ(IJ KQ,KQ,

    II>II> K,TK,T

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    58/59

    IQ>IQ> K,K,

    I>I> KS,KS,

    IS>IS> KS,QKS,Q

    Q>>Q>> I>,JI>,J

    Q>Q> IJIJ

    QR>QR> IJ,IJ,

    QI>QI> I,KI,K

    Q>Q> IT,TIT,T

    >>>> IRIR

    >> IR,QIR,Q

    R>R> IK,TIK,T

    I>I> IK,SIK,S

    >> II,RII,R

    S>>S>> IQIQ

    S>S> IQ,KIQ,K

    SR>SR> II

    8abla Escala Comparati/a de Orados de ureza con

    la Estimación de la @esistencia a la 8racción

  • 8/17/2019 4.-Propiedades-mecanicas

    59/59