4 principios ambientales de barry commoner

Upload: valpo-valparaiso

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 4 Principios Ambientales de Barry Commoner

    1/2

    4 principios ambientales de Barry Commoner

    Barry Commoner es un profesor universitario excepcional. Commoner ha hecho varios de los aportes ms originales al conocimiento de la problemtica ambiental moderna. Mucho antes de que se hablara de desarrollo sostenible, fue uno de los primeros grandes crticos del desarrollo tecnolgico de este siglo, pero tambin un gran conceptualizador de la integracin entre la ecologa -que en aquel entonces estudiaba pr

    incipalmente los ambientes naturales- y los problemas ambientales generados en los ambientes construidos por el hombre.

    Correspondi a Rachel Carson dar la voz de alarma en su famoso libro "La PrimaveraSilenciosa" (1962) varios aos antes de que Barry Commoner publicara "El Crculo que se Cierra". Sin embargo fue en este libro donde Commoner expuso en 1972 lo queprobablemente sigue siendo la explicacin ms lcida del impacto de las actividades del hombre en la ecosfera, que es la capa vital del planeta, con sus complejas einfinitas interrelaciones entre los seres vivos que la pueblan y entre stos y suhabitat. Pero sobre todo, este investigador todava activo, dej muy claras las causas directas del deterioro ambiental y supo asociarlas con sus implicaciones soci

    ales, econmicas y polticas. La asociacin ms contundente y directa fue con la industria moderna y las caractersticas particulares que le han impreso la lgica del mercado y la falta de democracia, que van de la mano de los descubrimientos cientficosy tecnolgicos que alimentaron dicha industria.

    En esta ocasin slo quiero comentar lo que Commoner llam las cuatro "leyes" o principios de la ecologa, pensados sobre todo en relacin con lo que la gente, en aquel tiempo, pareca no entender. Lo grave es que, segn mi experiencia, esta falta de entendimiento sigue ocurriendo, sobre todo en el caso de la inmensa mayora de las personas que tienen una responsabilidad institucional. A continuacin comento a mi manera estos cuatro principios, incluyendo informacin y conceptos que se han generado en los 26 aos transcurridos desde entonces y que refuerzan la importancia deestos principios:

    1.- TODO EST RELACIONADO CON TODO LO DEMSLa naturaleza es compleja y funciona a travs de un sinnmero de ciclos interrelacionados que nutren toda su dinmica, le dan estabilidad y hacen que todo sirva paraalgo. En la naturaleza no existe el concepto de desecho, mientras que en los procesos industriales s. stos son lineales, son impositivos, no cumplen una funcin enlos ciclos naturales, sino que los perturban y generan deterioro y contaminacin.Apenas ahora, tibiamente y con desgano, como no queriendo tomarlo en cuenta, seestn elaborando evaluaciones de impacto ambiental para tratar de entender estos efectos antes de iniciar un proyecto productivo. Pero frecuentemente esto se reduce a hacer las cosas como siempre o casi como siempre, y viendo cmo ponemos parches por aqu y por all. Seguimos siendo incapaces de sustituir la soberbia y los int

    ereses particulares con la prevencin.2.- TODO VA A DAR A ALGN LADODurante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones yresiduos desaparecieran por arte de magia. Despus se pas a reconocer que s se incorporaban al ambiente, pero se supona que se diluan de tal manera que su amenaza desapareca. Se deca que "the solution to pollution is dilution", esto es, que la solucin a la contaminacin es la dilucin. Mucha gente an quiere pensar as, y actuar comosi esto fuera cierto, a pesar de que las evidencias dan ejemplo tras ejemplo delo contrario: el recalentamiento del planeta por la acumulacin de gases de invernadero; la gradual desaparicin de la capa de ozono por la acumulacin de clorofluorocarbonos en la atmsfera (con el ltimo incremento anual, el agujero de ozono lleg alos 27 millones de kilmetros cuadrados, trece veces y medio el territorio naciona

    l); la acumulacin de sustancias txicas en los ros, lagos y mares, en el aire y en los suelos; la lluvia cida que se genera por la acumulacin de gases en la atmsfera (SO2, NOx) y que acidifica lagos y suelos; el "smog" fotoqumico por acumulacin de h

  • 7/26/2019 4 Principios Ambientales de Barry Commoner

    2/2

    idrocarburos, dixidos de nitrgeno y otros en el aire urbano, y de todo esto, dao yacumulacin en los seres vivos.

    Sumemos a esto la acumulacin al deterioro ambiental: prdida de suelos; prdida de bosques y otros ecosistemas naturales; prdida de biodiversidad, esto es, de especies animales y vegetales que se han extinguido por accin del hombre y que jams volvern a existir. Esta contaminacin y deterioro son, casi todos y en un grado importan

    te, irreversibles.

    3.- NADA ES GRATISCualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un costo. Esto tambin se ha tratado de ignorar. El resultado es que los costos ambientales no los paga quien los produce, sino que se repercuten a todos en general y a quienes resultan directamente afectados en particular. Inclusive se han dicho frases tan necias como "la contaminacin somos todos" que slo tratan de enmascarar las verdaderas responsabilidades.

    Gran parte de nuestras actividades productivas de la tecnologa moderna seran antieconmicas si los costos ambientales se interiorizaran, a ms de que muchos de estos

    costos ambientales son impagables: la prdida de suelos agrcolas, la contaminacin irreversible de los mares, el sufrimiento de la gente daada con enfermedades etc. Por ejemplo, Barry Commoner calcula que si la industria qumica de los Estados Unidos hubiera tenido que pagar la destruccin de todas las sustancias txicas que produjo en 1990, habra pagado un monto diez veces mayor que sus propias utilidades. Esdecir la industria qumica de los EUA habra sido incosteable si esta hubiera cumplido sus obligaciones ambientales.

    4.- LA NATURALEZA ES MS SABIA...El hombre dijo que dominara la naturaleza y en esta lucha de poder y antagonismo-as lo plante el hombre- quien ha vencido es la naturaleza. Porque si el hombre deteriora la ecosfera a tal grado que no pueda sostener la vida humana (y otras formas de vida, como ya ha sucedido), la especie humana desaparecer del planeta, pe

    ro la ecosfera recuperara su salud en algunos millones o miles de millones de aospara seguir su vida sin nosotros o nuestros descendientes. Tenemos que tornar auna forma ms sabia de produccin y de convivencia entre nosotros y en la ecosfera.Una forma ms sensible, compleja y simbitica con respecto al resto de la naturaleza.