4. perfil de egreso, prácticas sociales del lenguaje

3
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIÓN DOCENTE Y EVALUACIÓN DIRECCIÓN DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE “BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA” Licenciatura en Educación Primaria 2do semestre del ciclo escolar 2011-2012 PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO ACADÉMICO DE LAS ESCUELAS NORMALES Asignatura Prácticas sociales del Lenguaje Conductora del programa Ana María Serna Espinoza Trabajo RELACIÓN ENTRE EL PERFIL DE EGRESO Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Nombre de las alumnas practicantes Thania Lorena Acosta Sendejas Saharel Esmeralda Hernández Valencia RELACIÓN ENTRE EL PERFIL DE EGRESO Y LAS PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN BÁSICA 2011 Las PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE se definen como pautas o modos de interacción; de producción e interpretación de prácticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos; de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales. PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIÓN BÁSICA PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. La lengua, oral y escrita, es un objeto de construcción y conocimiento social, por lo que las situaciones de aprendizaje y uso más significativas se dan en contextos de interacción social. Es dentro de las prácticas que los individuos aprenden a hablar e interactuar con

Upload: thaniaacosta

Post on 14-Jun-2015

1.790 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • 1. SUBSECRETARIA DE EDUCACIN MEDIA SUPERIOR, SUPERIOR, FORMACIN DOCENTE Y EVALUACINDIRECCIN DE FORMACIN Y ACTUALIZACIN DOCENTEBENEMRITA ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL FRONTERIZA Licenciatura en Educacin Primaria 2do semestre del ciclo escolar 2011-2012PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIN Y EL FORTALECIMIENTOACADMICO DE LAS ESCUELAS NORMALES AsignaturaPrcticas sociales del LenguajeConductora del programaAna Mara Serna Espinoza TrabajoRELACIN ENTRE EL PERFIL DE EGRESO Y LAS PRCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE Nombre de las alumnas practicantes Thania Lorena Acosta SendejasSaharel Esmeralda Hernndez Valencia

2. RELACIN ENTRE EL PERFIL DE EGRESOY LAS PRCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJEPLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIN BSICA 2011 Las PRCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE se definen como pautas o modos de interaccin;de produccin e interpretacin de prcticas orales y escritas; de comprender diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir textos;de aproximarse a su escritura, y de participar en intercambios orales. PERFIL DE EGRESO DE EDUCACIN BSICA PRCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para La lengua, oral y escrita, es un objeto decomunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en construccin y conocimiento social, por lo que las distintos contextos sociales y culturales; adems, situaciones de aprendizaje y uso ms significativas se posee herramientas bsicas para comunicarse endan en contextos de interaccin social. Es dentro deIngls.las prcticas que los individuos aprenden a hablar e interactuar con los otros. b) Argumenta y razona al analizar situaciones,Se pretende que los alumnos desarrollen suidentifica problemas, formula preguntas, emitecapacidad de anlisis y juicio crtico de lajuicios, propone soluciones, aplica estrategias yinformacin para tomar decisiones de maneratoma decisiones. Valora los razonamientos y la informada, razonada y referida a los interesesevidencia proporcionados por otros y puedecolectivos y las normas, y sustentada en diferentes modificar, en consecuencia, los propios puntos defuentes de informacin, escritas y orales. vista. c) Busca, selecciona, analiza, evala y utiliza la Se busca que amplen su capacidad de comunicacin, informacin proveniente de diversas fuentes.aportando, compartiendo y evaluando informacinen una variedad de contextos proveniente de diferentes fuentes escritas y orales,d) Interpreta y explica procesos sociales,Se pretende que los alumnos empleen el lenguajeeconmicos, financieros, culturales y naturales paraoral y escrito para interpretar y explicar diversos tomar decisiones individuales o colectivas queprocesos sociales, econmicos, culturales y polticosfavorezcan a todos.como parte de la cultura democrtica y del ejerciciociudadano. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y losUn objetivo es hacer reflexionar la importancia del valores que favorecen la vida democrtica; acta lenguaje para la construccin del conocimiento y de con responsabilidad social y apego a la ley. los valores culturales, y desarrollar una actitudanaltica y responsable ante los problemas queafectan al mundo.f) Asume y practica la interculturalidad como riquezaSe pretende que los alumnos reconozcany forma de convivencia en la diversidad social,y valoren la riqueza lingstica e intercultural decultural y lingstica. Mxico y las variedades sociolingsticas del espaoly del lenguaje en general. As como de otras lenguas,como formas de identidad. 3. g) Conoce y valora sus caractersticas yTrabajar las prcticas sociales del lenguaje lespotencialidades como ser humano; sabe trabajar depermitir expresar con claridad sus sentimientos,manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia laideas y opiniones de manera informada ydiversidad de capacidades en los otros, y emprende apoyndose en argumentos, que desarrollen esay se esfuerza por lograr proyectos personales ocapacidad de trabajar de forma colaborativa y colectivos. discutir con otros respetando sus puntos de vista. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del A travs de las practicas sociales del lenguaje ya seaambiente como condiciones que favorecen un estilode forma escrita u oral se pueden promover y de vida activo y saludable. trabajar estas culturas a travs de actividadesadecundolas a cada grado, por ejemplo al elaborar carteles, folletos, trpticos, etc.i) Aprovecha los recursos tecnolgicos a su alcanceComprende la capacidad de utilizar los acervos como medios para comunicarse, obtener impresos y los medios electrnicos a su alcance para informacin y construir conocimiento. obtener y seleccionar informacin con propsitosespecficos, pues forman parte del contexto histrico de los alumnos, y constituyen una va crucial en la comprensin del mundo y la formacin deidentidades socioculturales.j) Reconoce diversas manifestaciones del arte,Se pretende que los alumnos conozcan, analicen y aprecia la dimensin esttica y es capaz deaprecien el lenguaje literario de diferentes gneros, expresarse artsticamente. autores, pocas y culturas; que valoren su papel enla representacin del mundo; comprendan lospatrones que lo organizan y las circunstanciasdiscursivas e histricas que le han dado origen, queutilicen el lenguaje de manera imaginativa, libre ypersonal para reconstruir la experiencia propia yformas de expresin.