4. pdf - gimnasia (8.08.09)

1
Fundadores Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director Carlos Álvarez del Castillo G. C O MUNICA Supervisora: Aurora Martín Azores • [email protected] Mar Adentro Mar adentro propone: www.maradentro.com.mx Este pasado abril, te posicionaste en la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica en Portugal 2009, como la segunda mejor gimnasta latinoa- mericana. ¿Qué sientes al saber que comandas, con tan solo 18 años de edad, al conjunto de gim- nasia rítmica nacional? {Ser} la segunda mejor de América… me de- ja una oportunidad, viendo rumbo a los juegos Panamericanos, de poder estar dentro del meda- llero…para ya no ser la segunda si no la primera. En Junio, en la Olimpiada Nacional en Baja California 2009, de tus cinco participaciones, te llevaste 3 medallas de oro y una de bronce, sien- do, nuevamente, la mejor en tu disciplina, aún es- tando lesionada. ¿Cómo fue esa experiencia? En las dos Olimpiadas Nacionales previas a esta, había obtenido, en una ocasión, las cinco de oro y en la otra, cuatro. Ahora tuve tres. Sí… es- taba lesionada… pero… a pesar de eso, pude competir, que es lo importante. A tus 16 años de edad, en 2007, fuiste doble medallista de los Juegos Panamericanos en Rio de Janeiro. Está en puerta, para Guadalajara, ser sede de estos para el 2011. ¿Qué viste en aquellos que te gustaría ver en los nuestros? La organización. Desde los camiones… sú- per puntuales {hasta}… la organización del co- medor... Todos los aspectos de gimnasios, la vi- lla…estaba muy bien organizado y nunca me vi en ninguna complicación… Eso sería algo qué comparar. ¿Qué tan importante es ir a cuantas com- petencias internacionales sean posibles? Es muy importante, sobre todo en gimnasia rítmica que es un deporte de apreciación… Tie- nes que ganarte un nombre a nivel mundial… tie- nes que estar compitiendo, dándote a cono- cer…para que entonces te puedas sentir familiarizada en todo el ámbito… europeo por- que… {allá} es donde está el nivel… ¿Has contado con el apoyo suficiente, por parte de las autoridades, para desempeñarte al máximo como atleta olímpica? Hasta ahorita, sí… {aunque} cada vez se necesita más apoyo….Ahora lo que me toca es estar saliendo más a Europa… la desventaja es que… hay que pedir dinero…lástima que esto… limite a poder desarrollarte bien como deportista… ¿Cómo manejas la presión de ser una de las principales promesas mexicanas para las Olim- piadas de Londres 2012? Que todos estén fijando la vista en ti, que los objetivos los pongan todos en tus manos… me pe- gó… en la Olimpiada Nacional… cuando…traía la lesión... Pero generalmente…puedo controlar esa presión… ¿Cómo encuentras balance entre tu vida académica y tu vida profesional? Precisamente hoy {16. Julio.09} fue mi gra- duación de la Preparatoria, ¡estoy súper feliz! Fue difícil, a pesar de que estaba en un sistema que se llama EMSAD (Educación Media Superior a Dis- tancia) que te apoya mucho como deportista… {pues}… no te limita y no te deja sin estudiar. Pe- ro, aún así, fue complicado… estar saliendo a con- centrados y competencias… al otro lado del “char- co” {desde} dos semanas {hasta} dos meses…Mi plan… es esperarme {un tiempo} a entrar a la Uni- versidad porque la gimnasia no te puede espe- rar .... se acaba tu carrera a los 25 años más o me- nos… me gustaría enfocarme al 100%... para lograr… ir a las Olimpiadas de Londres 2012… ¿Quién es Rut Castillo Galindo según Rut Castillo Galindo? Soy una gimnasta súper buena ¡jajajajaja! cuya meta es llegar a los juegos Olímpicos…es mi gran sueño. La gimnasia rítmica de verdad es una satisfacción para mí, es difícil de explicar… ten- go las cualidades y las posibilidades de llegar a las Olimpiadas y tengo mucha fe en eso. ¿Cuál es tu libro favorito y porqué? Ahorita…Harry Potter... porque {me ayuda} a separar mi mente de la gimnasia… tanto entre- namiento… te puede llegar a enfadar un poqui- to… También me gusta leer mucho biografías o novelas históricas porque siento que aprendo de una manera no tan aburrida… ¿Qué persona, viva o muerta, es tu ins- piración? Dios. ¿Qué deseas, desesperadamente, que en- tiendan los demás jóvenes como tú? Que la vida no sólo es divertirse e ir de fies- ta porque a veces se puede desperdiciar... ¿Cuál es la virtud que más admiras? La fe. ¿Qué valor central guía tu vida? La disciplina y la honestidad. ¿Cuál es tu misión en la vida? Cumplir con todo lo que me proponga. ¿Qué es más grave: la ignorancia o la in- diferencia? La indiferencia. ¿Cómo fue tu niñez? Corta. ¡La gimnasia me robó parte de mi ni- ñez! ¡Jajaja! ¿Cómo son tus padres? Magníficos. ¿Qué prefieres: justicia o misericordia? Misericordia. ¿Qué has tenido que sacrificar para cum- plir tus sueños? Familia, amigos, fiesta, ¡un poquito de di- versión! ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que puedes dar? De los errores, se aprende. ¿Qué debate, y entre quienes, te gustaría presenciar? De la ecología, entre quienes contribuyen a acabarla o matarla y quienes la protegen. Mensaje a los jóvenes: Yo invito a los jóvenes a que detecten las ha- bilidades que puedan tener… que las practiquen, las lleven a cabo… que se fijen metas y que las cumplan para que puedan llegar a ser mejores personas. RUT CASTILLO Gimnasta Rítmica, Medallista Panamericana, 2ª mejor a nivel Latinoamérica NADIA COMANECI Gimnasta Nadia Elena Comaneci nació un 12 de No- viembre de 1961 en Onesti, Rumanía. A los 6 años, ingresó a la escuela de gimnasia del afa- mado entrenador rumano Bela Karolyi quien, inmediatamente, reconoció su incomparable talento. A sus 12 años de edad ya entrenaba con Ka- rolyi ocho horas diarias, seis días por semana. Su intensiva preparación le permitió participar por primera vez en 1975 en el Campeonato Eu- ropeo de Gimnasia, siendo este el primero de tres que ganaría a lo largo de su carrera. Para 1976, Comaneci participó en la Copa Americana de Nueva York. Durante la premia- ción, a su lado estaba un joven gimnasta esta- dounidense, Bart Conner, esperando también su respectiva medalla de oro. Un fotógrafo, al ver esa simpática pareja, les pidió posar simulando un beso; ninguno imaginó que 20 años después formarían un matrimonio inseparable. Ese mismo año, se llevaron a cabo los his- tóricos Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá. Nunca antes se había otorgado una puntuación perfecta de 10 a ningún gimnasta en compe- tencia olímpica. Ese año, Nadia lo logró. Siete veces. Ni las pantallas que mostraban los puntajes estaban preparadas para tal calificación. Las imágenes de esa noche muestran que estas no pudieron más que presentar un “1.00” como su total perfecto. La dificultad técnica de sus rutinas y el gran nivel de elegancia y compostura, imprimieron a Nadia en la historia Olímpica de la gimnasia. Tal fue su impacto, que un par de años después - tan sólo en los Estados Unidos - la cantidad de jo- vencitas que practicaban gimnasia pasó de re- gistrar 15,000 a cerca de 200,000. Aún sin embargo, su influencia internacio- nal fue vista como propaganda de superioridad deportiva por parte del gobierno comunista lo cual mantuvo a Nadia, más que protegida, mo- nitoreada, en todo momento. En 1989, tras ca- minar de noche durante horas hasta la frontera húngara, Comaneci y otros cinco amigos esca- paron de Rumania hacia EEUU. Para 1999, Nadia fue la primera atleta invi- tada a hablar en las Naciones Unidas para inau- gurar el Año del Voluntariado. Actualmente, es Vice - Presidente del Consejo de las Olimpiadas Especiales Internacionales (Para-Olimpiadas), construyó la Clínica “Nadia Comaneci” para Ni- ños en Bucharest, es dueña junto con su esposo de la Academia de Gimnasia “Bart Conner”, y de varias tiendas de artículos deportivos. Funge también como Cónsul Honoraria de Rumanía en los Estados Unidos. COMPARTE Escucha de viva voz a los líderes socia- les compartir, en una entrevista, algu- nas de sus experiencias HISTORIAS DE ÉXITO QUE TRASCIENDEN VOLUNTADES 1.- México gana Copa de Oro de CONCACAF 5-0 a EEUU (27.07.09) 2.- Vuelve México como invitado de honor a la Feria del Libro de Bogotá (30.07.09) 3.- Prepara Gobierno Federal Instituto de Atención a Quemaduras (01.08.09) 4.- Programa “¡Vive el Centro!” para la reactivación económica del centro de Guadalajara fue todo un éxito (02.08.09) 5.- Zapopan rehabilita 60 unidades deportivas (03.08.09) 6.- UdeG lista para abrir otra prepa en Guadalajara (03.08.09) 7.- Bill Clinton rescata en Norcorea a reporteras rehenes (05.08.09) 8.- Presume Jalisco generación de empleos y señales de recuperación (06.08.09) 9.- Destacan arqueros tapatíos en Copa del Mundo de Shanghai (06.08.09) 10.- Sotomayor, primera hispana de la Corte Suprema de EEUU (07.08.09) | 10 NOTAS | POSITIVAS SÚMATE A MAR ADENTRO informació[email protected] Teléfono: 38 17 86 09 Celular: 333 968 28 51 Córdoba 2424, Colonia Providencia Guadalajara, Jalisco México DOMINA TU CUERPO. Desafía tu fuerza con elegancia. DEBATE Los deportistas mexicanos no triunfan como podrían, por falta de apoyo de las instituciones gubernamentales correspondientes PRÓXIMO DEBATE: ¿Incluir formación financiera en la educación básica y media mexicana evitaría futuras catástrofes económicas? ESTE ESPACIO ES TUYO. Mándanos tus argumen- tos defendiendo tu postura a favor o en contra a: www.maradentro.com.mx y publicaremos los más convincentes en nuestra siguiente edición impresa. A FAVOR: Es muy importante asistir a competencias y por falta de presupuesto, por ejemplo, los equipos de Polo Acuático cancelaron su participación en el Mundial de Polo en Croacia y Rusia. La selección poblana de béisbol que el 17 de ju- nio ganó el Campeonato Nacional en la catego- ría Senior se quedó sin la oportunidad de ir al Campeonato Latinoamericano de Williams- port. Alberto Bustos Toral, principal promotor para que el equipo realizara el viaje, se quedó cruzado de brazos y desde el inicio puso trabas. -Ivar Sisniega, ex - director de la CONADE, re- saltó la urgencia de que dicho organismo lan- ce pronto un programa deportivo específico de apoyo para los atletas con posibilidades de competir en los Juegos Panamericanos Gua- dalajara 2011 ya que a 2 años de la inaugura- ción de la justa continental, no se tiene ningún proyecto específico para estos deportistas. EN CONTRA: La CONADE y diversos Institutos Estatales del Deporte desarrollaron centros estatales y re- gionales de alto rendimiento con capacidad pa- ra atender de una a cinco disciplinas deporti- vas dando prioridad a aquellos deportes en que los oriundos de cada región destacan. EL FODEPAR- CIMA beneficia en el 2009 a más de 65 deportistas con becas de hasta 45,000 pesos. El FONADE otorga recursos económicos a de- portistas para: • Preparación y participación en eventos Nacionales e Internacionales, • Participación a campamentos y concen- traciones. Complementos alimenticios, insumos médicos, vestuario y calzado deportivo, • Implementos y material deportivo. PÁGINA 2-B EL INFORMADOR Sábado, 8 de agosto de 2009 Pensar en gimnasia femenina obliga a la memoria colectiva a recurrir a la ima- gen moderna de la gimnasta olímpica. Ni- ña, musculosa, ágil, concentrada. Poco queda de aquellas gimnastas que por pri- mera vez en los Juegos Olímpicos de 1928 pudieron competir en esta disciplina. Hay quienes recuerdan el estilo de entonces como el de un “cisne agonizan- te”, donde cada rutina cuidaba ser vapo- rosa y frágil, cuando las jóvenes atletas trabajaban con su cuerpo desarrollado sin mayor problema. Todo eso cambió para 1972. Olga Kor- but, gimnasta rusa de 1.59m, 40kg y 17 años de edad, llegó a las Olimpiadas de Mu- nich a ejecutar el primer salto mortal hacia atrás en la barra de equilibrios y barras asi- métricas. Su explosiva e innovadora ac- tuación hizo imposible volver atrás, había agregado a la gimnasia un toque de acro- bacia y un mundo de posibilidades. La gimnasia de hoy exige un perfil muy claro cuando se es mujer: hay que ser completamente femenina. Poder flo- tar dominante ante cualquier competen- cia y aterrizar siempre firme con cada músculo tenso de emoción. Siempre sonriendo. Acaso la gimnasia es la hija consen- tida de lo atlético y la estética; la hija me- nor y la más inquieta. La que dio sus pri- meros pasos en la Antigua Grecia para servir al entrenamiento militar de sus soldados y hoy corre eternamente joven en las venas de sus nuevas reclutas. Desafiando la Gravedad En un mundo ideal, un buen atleta quisiera ser la mezcla perfecta entre una bailarina y un levantador de pesas… o simplemente: ¡gimnasta!” Anónimo

Upload: judith-hermosillo

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

7.- Bill Clinton rescata en Norcorea a ¿Qué es más grave: la ignorancia o la in- diferencia? La indiferencia. 4.- Programa “¡Vive el Centro!” para la ¿Cómo fue tu niñez? Corta. ¡La gimnasia me robó parte de mi ni- ñez! ¡Jajaja! ¿Qué has tenido que sacrificar para cum- plir tus sueños? Familia, amigos, fiesta, ¡un poquito de di- versión! SÚMATE A MAR ADENTRO ¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que puedes dar? De los errores, se aprende. EN CONTRA: A FAVOR:

TRANSCRIPT

Page 1: 4. PDF - Gimnasia (8.08.09)

Fundadores • Jesús Álvarez del Castillo V. • Jorge Álvarez del Castillo Z. • Editor-Director • Carlos Álvarez del Castillo G.

COMUNICASupervisora: Aurora Martín Azores • [email protected]

Mar Adentro

Mar adentro propone:

www.maradent ro .com.mx

Este pasado abril, te posicionaste en la Copadel Mundo de Gimnasia Rítmica en Portugal2009, como la segunda mejor gimnasta latinoa-mericana. ¿Qué sientes al saber que comandas,con tan solo 18 años de edad, al conjunto de gim-nasia rítmica nacional?

{Ser} la segunda mejor de América… me de-ja una oportunidad, viendo rumbo a los juegosPanamericanos, de poder estar dentro del meda-llero…para ya no ser la segunda si no la primera.

En Junio, en la Olimpiada Nacional en BajaCalifornia 2009, de tus cinco participaciones, tellevaste 3 medallas de oro y una de bronce, sien-do, nuevamente, la mejor en tu disciplina, aún es-tando lesionada. ¿Cómo fue esa experiencia?

En las dos Olimpiadas Nacionales previas aesta, había obtenido, en una ocasión, las cinco deoro y en la otra, cuatro. Ahora tuve tres. Sí… es-taba lesionada… pero… a pesar de eso, pudecompetir, que es lo importante.

A tus 16 años de edad, en 2007, fuiste doblemedallista de los Juegos Panamericanos en Riode Janeiro. Está en puerta, para Guadalajara, sersede de estos para el 2011. ¿Qué viste en aquellosque te gustaría ver en los nuestros?

La organización. Desde los camiones… sú-per puntuales {hasta}… la organización del co-medor... Todos los aspectos de gimnasios, la vi-lla…estaba muy bien organizado y nunca me vien ninguna complicación… Eso sería algo quécomparar.

¿Qué tan importante es ir a cuantas com-petencias internacionales sean posibles?

Es muy importante, sobre todo en gimnasiarítmica que es un deporte de apreciación… Tie-nes que ganarte un nombre a nivel mundial… tie-nes que estar compitiendo, dándote a cono-cer…para que entonces te puedas sentirfamiliarizada en todo el ámbito… europeo por-que… {allá} es donde está el nivel…

¿Has contado con el apoyo suficiente, porparte de las autoridades, para desempeñarte almáximo como atleta olímpica?

Hasta ahorita, sí… {aunque} cada vez senecesita más apoyo….Ahora lo que me toca esestar saliendo más a Europa… la desventajaes que… hay que pedir dinero…lástima queesto… limite a poder desarrollarte bien comodeportista…

¿Cómo manejas la presión de ser una de lasprincipales promesas mexicanas para las Olim-piadas de Londres 2012?

Que todos estén fijando la vista en ti, que losobjetivos los pongan todos en tus manos… me pe-gó… en la Olimpiada Nacional… cuando…traíala lesión... Pero generalmente…puedo controlaresa presión…

¿Cómo encuentras balance entre tu vidaacadémica y tu vida profesional?

Precisamente hoy {16. Julio.09} fue mi gra-duación de la Preparatoria, ¡estoy súper feliz! Fuedifícil, a pesar de que estaba en un sistema que sellama EMSAD (Educación Media Superior a Dis-tancia) que te apoya mucho como deportista…{pues}… no te limita y no te deja sin estudiar. Pe-ro, aún así, fue complicado… estar saliendo a con-centrados y competencias… al otro lado del “char-co” {desde} dos semanas {hasta} dos meses…Miplan… es esperarme {un tiempo} a entrar a la Uni-versidad porque la gimnasia no te puede espe-rar.... se acaba tu carrera a los 25 años más o me-nos… me gustaría enfocarme al 100%... paralograr… ir a las Olimpiadas de Londres 2012…

¿Quién es Rut Castillo Galindo según RutCastillo Galindo?

Soy una gimnasta súper buena ¡jajajajaja!cuya meta es llegar a los juegos Olímpicos…es migran sueño. La gimnasia rítmica de verdad es unasatisfacción para mí, es difícil de explicar… ten-go las cualidades y las posibilidades de llegar alas Olimpiadas y tengo mucha fe en eso.

¿Cuál es tu libro favorito y porqué?Ahorita…Harry Potter... porque {me ayuda}

a separar mi mente de la gimnasia… tanto entre-namiento… te puede llegar a enfadar un poqui-to… También me gusta leer mucho biografías onovelas históricas porque siento que aprendo deuna manera no tan aburrida…

¿Qué persona, viva o muerta, es tu ins-piración?

Dios.

¿Qué deseas, desesperadamente, que en-tiendan los demás jóvenes como tú?

Que la vida no sólo es divertirse e ir de fies-ta porque a veces se puede desperdiciar...

¿Cuál es la virtud que más admiras?La fe.

¿Qué valor central guía tu vida?La disciplina y la honestidad.

¿Cuál es tu misión en la vida?Cumplir con todo lo que me proponga.

¿Qué es más grave: la ignorancia o la in-diferencia?

La indiferencia.

¿Cómo fue tu niñez?Corta. ¡La gimnasia me robó parte de mi ni-

ñez! ¡Jajaja!

¿Cómo son tus padres?Magníficos.

¿Qué prefieres: justicia o misericordia?Misericordia.

¿Qué has tenido que sacrificar para cum-plir tus sueños?

Familia, amigos, fiesta, ¡un poquito de di-versión!

¿Cuál es el mejor consejo que te han dadoy que puedes dar?

De los errores, se aprende.

¿Qué debate, y entre quienes, te gustaríapresenciar?

De la ecología, entre quienes contribuyen aacabarla o matarla y quienes la protegen.

Mensaje a los jóvenes:Yo invito a los jóvenes a que detecten las ha-

bilidades que puedan tener… que las practiquen,las lleven a cabo… que se fijen metas y que lascumplan para que puedan llegar a ser mejorespersonas.

� RUT CASTILLO

Gimnasta Rítmica, Medallista Panamericana, 2ª mejor a nivel Latinoamérica

� NADIA COMANECI

Gimnasta Nadia Elena Comaneci nació un 12 de No-

viembre de 1961 en Onesti, Rumanía. A los 6años, ingresó a la escuela de gimnasia del afa-mado entrenador rumano Bela Karolyi quien,inmediatamente, reconoció su incomparabletalento.

A sus 12 años de edad ya entrenaba con Ka-rolyi ocho horas diarias, seis días por semana.Su intensiva preparación le permitió participarpor primera vez en 1975 en el Campeonato Eu-ropeo de Gimnasia, siendo este el primero detres que ganaría a lo largo de su carrera.

Para 1976, Comaneci participó en la CopaAmericana de Nueva York. Durante la premia-ción, a su lado estaba un joven gimnasta esta-dounidense, Bart Conner, esperando también surespectiva medalla de oro. Un fotógrafo, al veresa simpática pareja, les pidió posar simulandoun beso; ninguno imaginó que 20 años despuésformarían un matrimonio inseparable.

Ese mismo año, se llevaron a cabo los his-tóricos Juegos Olímpicos en Montreal, Canadá.Nunca antes se había otorgado una puntuaciónperfecta de 10 a ningún gimnasta en compe-tencia olímpica. Ese año, Nadia lo logró. Sieteveces.

Ni las pantallas que mostraban los puntajesestaban preparadas para tal calificación. Lasimágenes de esa noche muestran que estas nopudieron más que presentar un “1.00” como sutotal perfecto.

La dificultad técnica de sus rutinas y el grannivel de elegancia y compostura, imprimieron aNadia en la historia Olímpica de la gimnasia. Talfue su impacto, que un par de años después - tansólo en los Estados Unidos - la cantidad de jo-vencitas que practicaban gimnasia pasó de re-gistrar 15,000 a cerca de 200,000.

Aún sin embargo, su influencia internacio-nal fue vista como propaganda de superioridaddeportiva por parte del gobierno comunista locual mantuvo a Nadia, más que protegida, mo-nitoreada, en todo momento. En 1989, tras ca-minar de noche durante horas hasta la fronterahúngara, Comaneci y otros cinco amigos esca-paron de Rumania hacia EEUU.

Para 1999, Nadia fue la primera atleta invi-tada a hablar en las Naciones Unidas para inau-gurar el Año del Voluntariado. Actualmente, esVice - Presidente del Consejo de las OlimpiadasEspeciales Internacionales (Para-Olimpiadas),construyó la Clínica “Nadia Comaneci” para Ni-ños en Bucharest, es dueña junto con su esposode la Academia de Gimnasia “Bart Conner”, y devarias tiendas de artículos deportivos. Fungetambién como Cónsul Honoraria de Rumanía enlos Estados Unidos.

COMPARTEEscucha de viva voz a los líderes socia-les compartir, en una entrevista, algu-

nas de sus experiencias

HISTORIAS DE ÉXITO QUE TRASCIENDEN

VOLUNTADES

1.- México gana Copa de Oro de CONCACAF5-0 a EEUU (27.07.09)

2.- Vuelve México como invitado de honor a laFeria del Libro de Bogotá (30.07.09)

3.- Prepara Gobierno Federal Instituto deAtención a Quemaduras (01.08.09)

4.- Programa “¡Vive el Centro!” para lareactivación económica del centro de

Guadalajara fue todo un éxito (02.08.09)

5.- Zapopan rehabilita 60 unidades deportivas(03.08.09)

6.- UdeG lista para abrir otra prepa enGuadalajara (03.08.09)

7.- Bill Clinton rescata en Norcorea areporteras rehenes (05.08.09)

8.- Presume Jalisco generación de empleos yseñales de recuperación (06.08.09)

9.- Destacan arqueros tapatíos en Copa delMundo de Shanghai (06.08.09)

10.- Sotomayor, primera hispana de la CorteSuprema de EEUU (07.08.09)

| 10 NOTAS | POSITIVAS

SÚMATE A MAR ADENTRO� informació[email protected]� Teléfono: 38 17 86 09� Celular: 333 968 28 51� Córdoba 2424, Colonia Providencia� Guadalajara, Jalisco México

DOMINA TU CUERPO. Desafía tu fuerza con elegancia.

DEBATE

Los deportistas mexicanos notriunfan como podrían, por falta

de apoyo de las institucionesgubernamentales correspondientes

PRÓXIMO DEBATE: ¿Incluir formaciónfinanciera en la educación básica y media

mexicana evitaría futuras catástrofeseconómicas?

ESTE ESPACIO ES TUYO. Mándanos tus argumen-tos defendiendo tu postura a favor o en contra a:

www.maradentro.com.mx y publicaremos los másconvincentes en nuestra siguiente edición impresa.

A FAVOR:�Es muy importante asistir a competencias y por

falta de presupuesto, por ejemplo, los equiposde Polo Acuático cancelaron su participaciónen el Mundial de Polo en Croacia y Rusia.

�La selección poblana de béisbol que el 17 de ju-nio ganó el Campeonato Nacional en la catego-ría Senior se quedó sin la oportunidad de ir alCampeonato Latinoamericano de Williams-port. Alberto Bustos Toral, principal promotorpara que el equipo realizara el viaje, se quedócruzado de brazos y desde el inicio puso trabas.

�-Ivar Sisniega, ex - director de la CONADE, re-saltó la urgencia de que dicho organismo lan-ce pronto un programa deportivo específico deapoyo para los atletas con posibilidades decompetir en los Juegos Panamericanos Gua-dalajara 2011 ya que a 2 años de la inaugura-ción de la justa continental, no se tiene ningúnproyecto específico para estos deportistas.

EN CONTRA:� La CONADE y diversos Institutos Estatales del

Deporte desarrollaron centros estatales y re-gionales de alto rendimiento con capacidad pa-ra atender de una a cinco disciplinas deporti-vas dando prioridad a aquellos deportes en quelos oriundos de cada región destacan.

� EL FODEPAR- CIMA beneficia en el 2009 a másde 65 deportistas con becas de hasta 45,000 pesos.

� El FONADE otorga recursos económicos a de-portistas para:

• Preparación y participación en eventosNacionales e Internacionales,

• Participación a campamentos y concen-traciones.

• Complementos alimenticios, insumosmédicos, vestuario y calzado deportivo,

• Implementos y material deportivo.

PÁGINA 2-B EL INFORMADOR Sábado, 8 de agosto de 2009

Pensar en gimnasia femenina obligaa la memoria colectiva a recurrir a la ima-gen moderna de la gimnasta olímpica. Ni-ña, musculosa, ágil, concentrada. Pocoqueda de aquellas gimnastas que por pri-mera vez en los Juegos Olímpicos de 1928pudieron competir en esta disciplina.

Hay quienes recuerdan el estilo deentonces como el de un “cisne agonizan-te”, donde cada rutina cuidaba ser vapo-rosa y frágil, cuando las jóvenes atletastrabajaban con su cuerpo desarrolladosin mayor problema.

Todo eso cambió para 1972. Olga Kor-but, gimnasta rusa de 1.59m, 40kg y 17años de edad, llegó a las Olimpiadas de Mu-nich a ejecutar el primer salto mortal haciaatrás en la barra de equilibrios y barras asi-

métricas. Su explosiva e innovadora ac-tuación hizo imposible volver atrás, habíaagregado a la gimnasia un toque de acro-bacia y un mundo de posibilidades.

La gimnasia de hoy exige un perfilmuy claro cuando se es mujer: hay queser completamente femenina. Poder flo-tar dominante ante cualquier competen-cia y aterrizar siempre firme con cadamúsculo tenso de emoción. Siempresonriendo.

Acaso la gimnasia es la hija consen-tida de lo atlético y la estética; la hija me-nor y la más inquieta. La que dio sus pri-meros pasos en la Antigua Grecia paraservir al entrenamiento militar de sussoldados y hoy corre eternamente jovenen las venas de sus nuevas reclutas.

Desafiando la Gravedad

En un mundo ideal,un buen atleta

quisiera ser la mezclaperfecta entre unabailarina y un levantadorde pesas… o simplemente:¡gimnasta!”

Anónimo

MarAdentro8Ago 11/08/09 11:42 PM Página 1