4. otras formas de leer

3
Cód. IN-GECU-064 Instructivo IN-GECU Fomento a la lectura: Otras formas de leer Versión. 2 Fecha de entrada en Vigencia: 07/Nov/2013 Datos Básicos Proceso: Gestión Cultural Procedimiento: Glosario de Términos: Ver Diccionario Descripción básica: Generar espacios de lectura para la población en situación de discapacidad, aplicando estrategias de formación lectora de acuerdo con el proceso lector y el tipo de discapacidad. Aplica para Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Desarrollo: OBJETIVOS GENERALES Propiciar espacios de lectura para la población en situación de discapacidad mediante la aplicación de estrategias de formación lectora de acuerdo con el proceso lector y el tipo de discapacidad. Permitir a la población en situación de discapacidad, su formación como usuarios autónomos mediante el acercamiento a los servicios bibliotecarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Fortalecer las habilidades comunicativas de esta población por medio de la lectura, para mejorar su interacción con el entorno y la comunidad. 2. Realizar actividades de lectura que contribuyan con el desarrollo integral de las personas en situación de discapacidad. 3. Fortalecer los procesos de lectura de la población en situación de discapacidad para crear lazos de permanencia con las dinámicas bibliotecarias. 4. Apoyar el mejoramiento de la la calidad de vida de la población en situación de discapacidad, mediante el acceso libre a la información y la comunicación en la biblioteca. 5. Aprovechar las TIC para fortalecer el proceso de lectura y escritura de los asistentes ACCIONES 1. Identificar y convocar instituciones y grupos poblacionales en situación de discapacidad perteneciente a la zona de influencia de la Biblioteca. 2. Propiciar espacios de articulación con otros profesionales o instituciones que trabajen con personas en situación de discapacidad.

Upload: fernandotoledo

Post on 01-Feb-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

4. Otras Formas de Leer

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Otras Formas de Leer

Cód. IN-GECU-064 Instructivo IN-GECU Fomento a la lectura: Otras

formas de leer

Versión. 2

Fecha de entrada en Vigencia:

07/Nov/2013

Datos Básicos

Proceso:

Gestión Cultural

Procedimiento:

Glosario de Términos:

Ver Diccionario

Descripción básica:

Generar espacios de lectura para la población en situación de discapacidad, aplicando estrategias de formación lectora de acuerdo con el proceso lector y el tipo de discapacidad. Aplica para Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Desarrollo:

OBJETIVOS GENERALES Propiciar espacios de lectura para la población en situación de discapacidad mediante la aplicación de estrategias de formación lectora de acuerdo con el proceso lector y el tipo de discapacidad. Permitir a la población en situación de discapacidad, su formación como usuarios autónomos mediante el acercamiento a los servicios bibliotecarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Fortalecer las habilidades comunicativas de esta población por medio de la lectura, para mejorar su interacción con el entorno y la comunidad. 2. Realizar actividades de lectura que contribuyan con el desarrollo integral de las personas en situación de discapacidad. 3. Fortalecer los procesos de lectura de la población en situación de discapacidad para crear lazos de permanencia con las dinámicas bibliotecarias. 4. Apoyar el mejoramiento de la la calidad de vida de la población en situación de discapacidad, mediante el acceso libre a la información y la comunicación en la biblioteca. 5. Aprovechar las TIC para fortalecer el proceso de lectura y escritura de los asistentes ACCIONES 1. Identificar y convocar instituciones y grupos poblacionales en situación de discapacidad perteneciente a la zona de influencia de la Biblioteca. 2. Propiciar espacios de articulación con otros profesionales o instituciones que trabajen con personas en situación de discapacidad.

Page 2: 4. Otras Formas de Leer

3. Vincular a las personas con discapacidad y a su familia a otros servicios bibliotecarios 4. Planear previamente las actividades a realizar según el plan de trabajo anual. 5. Seleccionar materiales bibliográficos de acuerdo a los temas del plan de trabajo establecido y las discapacidades 6.Llevar estadística de las sesiones desarrolladas en el formato establecido. 7. Aplicar y analizar trimestralmente las encuestas de satisfacción. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Aplicar instructivo segun el tipo de actividad de fomento a la lectura a realizar, teniendo en cuenta: * Contexto socio-cultural * Tipo de discapacidad de la población beneficiaria * Uso de otros materiales y/o herramientas didacticas. * Uso de estrategias según el tipo de discapacidad * Contar con conocimientos basicos en lengua de señas y sistema Braille para trabajo con personas en situacion de discapacidad auditiva y visual. RECOMENDACIONES Discapacidad auditiva: Interpretar el cuento seleccionado con la adecuada expresión facial y corporal, en ocasiones se apoya de las puestas en escena con la participación de los mismos beneficiados, de los recursos digitales como los e-books, esta última es una buena estrategia para las personas con discapacidad auditiva que aún no manejan a la perfección el Lenguaje de Señas Colombianas (LSC) Discapacidad visual: La lectura podra estar acompañada con actividades que les permita la mejor comprensión y apropiación del texto leído: ejercicios con texturas, juegos de palabras, olores, sonidos, entre otros. Discapacidad cognitiva: Seleccionar materiales bibliográficos que reflejen la cotidianidad y que permitan la apropiación del lenguaje oral y escrito. Se podrán realizar juegos de palabras conducentes a mejorar la fluidez verbal, a la adquisición y apropiación de palabras nuevas. REQUISITOS DEL FACILITADOR 1. Buena expresión corporal y oral (Kinesis y proxemia) 2. Conocimientos y manejo básico de los recursos tecnológicos diseñados para mejorar el acceso a la información de personas en situación de discapacidad. 3. Conocimientos básicos del LSC y Braille.

CONVOCATORIA La convocatoria se hace de manera abierta o focal segun el caso, por medio de piezas impresas en puntos estratégicos de la biblioteca, llamadas telefónicas a los usuarios, redes sociales, sitios web o voz a voz. PERIODICIDAD

Page 3: 4. Otras Formas de Leer

Semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a la dinámica de cada biblioteca. RECURSOS Humanos: Promotor de lectura, Coordinador del grupo que se beneficia, Voluntarios en el manejo de las diferentes discapacidades Físicos: Espacio adecuado. Material Bibliográfico, digital y braille, Recursos fungibles, Diccionario de LSC (digital) Tecnológicos: Computadores, Video beam, Teatro en casa, Cámara fotográfica y de video, Sala de Recursos informáticos. Kit de tecnoayudas (software), Impresora Braille, Regleta y punzón segun disponibilidad de cada biblioteca. INDICADORES Número de usuarios en situación de discapacidad beneficiarios del programa otras formas de leer Número de sesiones desarrolladas con personas en situación de discapacidad para el programa otras formas de leer EVALUACIÓN Aplicación y análisis trimestral de las encuestas de satisfacción con el servicio y/o programa.