4 microtunelería.ppt

105
TEMA: MICROTUNELRÍA EXPOSITOR: Ing. Walter Rodríguez Castillejo INGENIERO CIVIL-FIC-UNI-CIP 16266-PMI 1140610-CTTP 581 Doctorado en Educación (2009-2010) UNMSM Candidato a Doctor en Gerencia de Construcción UNFV Maestría en Gerencia de Proyectos UNFV Profesor del Departamento de Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería Ex-Profesor en Maestría de Administración y Gestión de la Construcción en la Universidad Nacional San Luis Gonzaga – Ica. Ex-Profesor en pre y posgrado UPC. Conferencista en Congresos del PMI en Río de Janeiro (2003), Bogotá (2004), Panamá (2005), Santiago de Chile (2006), Sao Paulo (Agosto 2008)-Costa Rica (2008 y 2009)-Bogotá (Octubre 2010)-Lima (Nov. 2010) Conferencista en Congresos del PIDEC : Montreal (2006) - Guadalajara (2007) Trujillo (2008). Expositor en Congresos CONIC (Huánuco, Puno, Ayacucho, Iquitos y Arequipa). [email protected]

Upload: frank-eduardo-ramirez-gutierrez

Post on 10-Jul-2016

281 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4 microtunelería.ppt

TEMA: MICROTUNELRÍA• EXPOSITOR: Ing. Walter Rodríguez Castillejo• INGENIERO CIVIL-FIC-UNI-CIP 16266-PMI 1140610-CTTP 581• Doctorado en Educación (2009-2010) UNMSM• Candidato a Doctor en Gerencia de Construcción UNFV• Maestría en Gerencia de Proyectos UNFV• Profesor del Departamento de Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de

la Universidad Nacional de Ingeniería • Ex-Profesor en Maestría de Administración y Gestión de la Construcción en la

Universidad Nacional San Luis Gonzaga –Ica.• Ex-Profesor en pre y posgrado UPC.• Conferencista en Congresos del PMI en Río de Janeiro (2003), Bogotá (2004),

Panamá (2005), Santiago de Chile (2006), Sao Paulo (Agosto 2008)-Costa Rica (2008 y 2009)-Bogotá (Octubre 2010)-Lima (Nov. 2010)

• Conferencista en Congresos del PIDEC : Montreal (2006) - Guadalajara (2007) Trujillo (2008). Expositor en Congresos CONIC (Huánuco, Puno, Ayacucho, Iquitos y Arequipa).

[email protected]

Page 2: 4 microtunelería.ppt

PROYECTOPROYECTO

ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y ELABORACION DEL EXPEDIENTE TECNICO Y EJECUCION DE LAS OBRAS DE EJECUCION DE LAS OBRAS DE

REHABILITACIONREHABILITACION DEL ALCANTARILLADO DE LIMA Y DEL ALCANTARILLADO DE LIMA Y

CALLAO:CALLAO:

INTERCEPTOR NORTEINTERCEPTOR NORTE

Page 3: 4 microtunelería.ppt

CLIENTECLIENTE

SEDAPALSEDAPALEmpresa de Servicio de Agua Potable yEmpresa de Servicio de Agua Potable yAlcantarillado de LimaAlcantarillado de Lima

CONTRATISTACONTRATISTA

CONSORCIO COLECTORES DEL CALLAOCONSORCIO COLECTORES DEL CALLAO

Page 4: 4 microtunelería.ppt

Ubicación de las Obras

Monto de Inversión:S/. 160´256,154.60 (Incluido I.G.V.)

Plazo de Ejecución:545 días

Page 5: 4 microtunelería.ppt

Parámetros

• Periodo de ejecución: 18 meses- 4

Meses Ingenieria- 14

Meses Obra.

• Fecha de Inicio Contractual: 27 de Julio 2004 (Expediente Técnico)

• Mes de Inicio Obras Civiles: Mes de Feb’05

• División del tramo en: 06 Frentes de ejecución

04 Frentes de Colocación tub. en zanja

01 Frente de colocación tuberia por Pipe Jacking

01 Frente de Edificaciones (Camara de Bombeo

y Cámara de Rejas Taboada)

Page 6: 4 microtunelería.ppt

El Proyecto

El Interceptor Norte comprende los El Interceptor Norte comprende los distritos de San Miguel, La Perla, distritos de San Miguel, La Perla, Bellavista y El Callao.Bellavista y El Callao.

Se inicia en la Av. La Paz, con un Se inicia en la Av. La Paz, con un recorrido por la Av. Insurgentes y el recorrido por la Av. Insurgentes y el Pasaje El Sol, cruza el Río Rimac, Pasaje El Sol, cruza el Río Rimac, continua por el lado oeste y parte continua por el lado oeste y parte externa del Aeropuerto “Jorge Chavez” externa del Aeropuerto “Jorge Chavez” para llegar finalmente a los terrenos de para llegar finalmente a los terrenos de SEDAPAL ubicadas en la Playa SEDAPAL ubicadas en la Playa Taboada, en una longitud aproximada Taboada, en una longitud aproximada de 19 km, considerando los colectores de 19 km, considerando los colectores de derivación y la línea de impulsión. de derivación y la línea de impulsión.

Page 7: 4 microtunelería.ppt

Beneficios

Permitirá concentrar los desagues, y previo tratamiento, disponer de Permitirá concentrar los desagues, y previo tratamiento, disponer de los mismos mediante un gran emisor submarino, norte ( a ser los mismos mediante un gran emisor submarino, norte ( a ser construido en el futuro) que estará localizado en la playa Taboada en construido en el futuro) que estará localizado en la playa Taboada en el Callao.el Callao.

PermitirPermitirá descontaminar el litoral entre los distritos de Chorrillos y La á descontaminar el litoral entre los distritos de Chorrillos y La Punta, y eliminar la contaminación en las playas de la costanera sur y Punta, y eliminar la contaminación en las playas de la costanera sur y norte, así como en el río Rimac, motivada por las descargas de los norte, así como en el río Rimac, motivada por las descargas de los desagues.desagues.

Eliminación de la contaminación microbiológica, química y estética de Eliminación de la contaminación microbiológica, química y estética de las playas de Lima Metropolitana, en la zona de la bahía de las playas de Lima Metropolitana, en la zona de la bahía de Miraflores recuperándolas para ser utilizadas como lugares de Miraflores recuperándolas para ser utilizadas como lugares de recreación para la población. recreación para la población.

Se logrará una reducciónSe logrará una reducción de la incidencia de enfermedades de la incidencia de enfermedades transmisiblestransmisibles originadas actualmente debido al consumo de agua originadas actualmente debido al consumo de agua contaminada o al contacto con materia infectada. contaminada o al contacto con materia infectada.

Page 8: 4 microtunelería.ppt

COLE

CTO

R C

OM

AS -

CH

ILLO

N

COLE

CTO

R N

o. 1

0

COLECTO

R COSTANERO

HO

SPIT

AL

NA

VAL

CO

LEC

TOR

PILS

EN

Ø 4

50m

m

Ø 1

200

mm

(Ø 4

8”)

CO

LEC

TOR

MO

RA

LES

DU

ARE

Z

AV. P

ERU

COLECTOR BOCANEGRA

CO

LEC

TOR

BO

CA

NEG

RA

ANTIGUO EMISOR CALLAONUEVO EMISOR CALLAO

FUTU

RO E

MIS

OR

SUBM

ARIN

O

OCEANO PACIFICO

1

21

31

415

41

71

661

ANTIGUO E

MISOR

CALLAO

NUEVO E

MISOR

CALLAO

81

RIO R

IMAC

DERIVACIONCOLECTORCOMAS-CHILLON

LINEA DEIMPULSIONSARITA COLONIA

INICIO DELINTERCEPTOR

PLANTA DETRATAMIENTOPRELIMINAR“TABOADA”

REUBICACIONDEL COLECTORBOCANEGRA

REBOSE DEEMERGENCIAS

COLECTOR No. 6

DERIVACION DEL COLECTOR LA MARINA

DERIVACION DEL COLECTORJUAN PABLO II

Km 10+999

Esquema General de ObrasFRENTE DE FRENTE DE TRABAJOTRABAJOF1 (Zanja)F1 (Zanja)

FRENTE DE FRENTE DE TRABAJO F3 Y F4TRABAJO F3 Y F4

CAMARA DE BOMBEOSARITA COLONIA

FRENTE DE TRABAJOFRENTE DE TRABAJO2 (PJ)2 (PJ)

VVídeoídeo

Page 9: 4 microtunelería.ppt

Obras FundamentalesEl Interceptor Norte comprende las siguientes obras El Interceptor Norte comprende las siguientes obras fundamentales:fundamentales:

• Construcción de Ia línea de tuberia del Interceptor NorteConstrucción de Ia línea de tuberia del Interceptor Norte• Recepción deRecepción de los Colectores Primarios los Colectores Primarios:: La MarinaLa Marina

No. 10 No. 10 Av. ArgentinaAv. Argentina

No. 19 No. 19 Av. Morales DuarezAv. Morales Duarez

No. 6No. 6• ReubicaciReubicación y recepción del Colector Bocanegra.ón y recepción del Colector Bocanegra.• Instalación de Tubería de Rebose de Emergencia al río Instalación de Tubería de Rebose de Emergencia al río Rimac.Rimac.• Cámara de Bombeo Sarita ColoniaCámara de Bombeo Sarita Colonia• Línea de Impulsión Sarita Colonia hasta la Playa Taboada Línea de Impulsión Sarita Colonia hasta la Playa Taboada • Derivación del Colector ComasDerivación del Colector Comas-Chill-Chillónón• Eliminación de Cámara de Bombeo existente mediante el Eliminación de Cámara de Bombeo existente mediante el Colector de derivación de Juan Pablo II y Sarita Colonia.Colector de derivación de Juan Pablo II y Sarita Colonia.• Construcción Planta para tratamiento Preliminar de las Construcción Planta para tratamiento Preliminar de las aguas recolectadas en la Playa Taboada, aguas recolectadas en la Playa Taboada, previo a la previo a la descarga al mar.descarga al mar.

Page 10: 4 microtunelería.ppt

Obras Fundamentales por Distritos

DISTRIBUCION DE OBRAS POR DISTRITOS

Av. La Paz Av. Venezuela Av. Venezuela Av. Ex-Colonial Av. Ex-Colonial Playa Taboada

Buzon CC Buzón 15 Buzón 15 Buzón 22 Buzón 22 Cámara de RejasColectores Primarios

La Marina Av. La Marina Av. InsurgentesNo. 10 Av. Argentina Av. Argentina Av. El SolNo. 19 Av. Morales Duarez Av. Morales Duarez Av. Circunvalación

No. 6

Colector Bocanegra Urb. Las Fresas 1era. Etapa Ex-Fundo Taboada

Rebose de Emergencia al Rio Rimac

Estación de Bombeo Sarita ColoniaLinea de Impulsión Sarita Colonia hasta Playa Taboada Av. Central Ex-Fundo TaboadaDerivación Colector Comas-Chillón Av. El Emisor Ex-Fundo Taboada

Colector de Derivación de Juan Pablo II y Sarita Colonia Camara Bombeo Juan Pablo II

Estacion de Bombeo Sarita Colonia

Planta Preliminar de aguas Recolectadas Playa Taboada Playa Taboada

Descripción Ubicación Distrital

Linea Principal del Interceptor Norte

Zona Rural (Adyacente a Aeropuerto

Margen Derecha Rio Rimac

AAHH Acapulco

San Miguel/La Perla Bellavista El Callao

Page 11: 4 microtunelería.ppt

Para la construcción del Interceptor Norte, se utilizarPara la construcción del Interceptor Norte, se utilizarán dos tipos án dos tipos de Métodos para la instalación de tubería:de Métodos para la instalación de tubería:

Metodo por ZanjaMetodo por ZanjaMétodo por Hincado de tuberías o Pipe JackingMétodo por Hincado de tuberías o Pipe Jacking

Ambos métodos se usan ampliamente en el mundo para la Ambos métodos se usan ampliamente en el mundo para la instalación de tuberías de gran diámetro, siendo en nuestro medio instalación de tuberías de gran diámetro, siendo en nuestro medio el Método por Zanja es el más conocido y utilizado. La tecnología el Método por Zanja es el más conocido y utilizado. La tecnología de Hincado de tuberías se empleará por primera en nuestro país.de Hincado de tuberías se empleará por primera en nuestro país.

Metodos constructivos

Método por ZanjaMétodo por Zanja Método Hincado de TuberiasMétodo Hincado de Tuberias

Page 12: 4 microtunelería.ppt

Metodos constructivos – Método por Zanja (Entibados)

FASE 1: ExcavaciFASE 1: Excavación ón simultánea con la colocación simultánea con la colocación de entibados, con el uso de de entibados, con el uso de excavadoraexcavadora

FASE 2: Colocación de cama FASE 2: Colocación de cama de arena y montaje de tuberiade arena y montaje de tuberia

FASE 3: Rellenos FASE 3: Rellenos compactados y retiro compactados y retiro sucesivos de entibadossucesivos de entibados

FASE 4: ColocaciFASE 4: Colocación de ón de estructuras de pavimentos estructuras de pavimentos (Base, concreto y asfalto). (Base, concreto y asfalto).

Page 13: 4 microtunelería.ppt

PERFIL TIPICO - INSTALACION DE TUBERIASPOR METODO DE ZANJA ABIERTA

MATERIAL SELECCIONADO

MATERIAL COMUN

FASE RELLENO

FASE RELLENO

BOBCAT

VOLQUETE 15M3 RODILLO EQUIVALENTE

AL LP 6500

GRUA DE 50 TON.

PLANCHA

BOBCAT

CHUTE

BOBCAT

BOBCAT

VOLQUETE 15M3

CHUTE

RODILLO EQUIVALENTE

AL LP 6500

BOBCAT

PLANCHA

GRUA DE 50 TON.

ENTIBADO

Page 14: 4 microtunelería.ppt

Consta de un Consta de un Pozo de EmpujePozo de Empuje por donde se coloca e hinca la por donde se coloca e hinca la tubería, además de evacuar por tubería, además de evacuar por el mismo el material excavado; el mismo el material excavado; y de un y de un Pozo de SalidaPozo de Salida por por donde se extrae el equipo de donde se extrae el equipo de excavación.excavación.

Durante la construcción en los Durante la construcción en los tramos en subterráneo, los tramos en subterráneo, los Pozos son los únicos puntos de Pozos son los únicos puntos de interferencia en la ciudad.interferencia en la ciudad.

Método por Hincado de Tuberías(Método de Construcción no destructivo)

Page 15: 4 microtunelería.ppt

Metodos constructivos – Pipe Jacking

Colocación de tuberia en Sistema de Colocación de tuberia en Sistema de Escudo Abierto por Empuje de Tuberias o Escudo Abierto por Empuje de Tuberias o Pipe Jacking:Pipe Jacking:

• Suministro de tuberia con el empleo de Suministro de tuberia con el empleo de grúa a través del shaft de entrada o pozo grúa a través del shaft de entrada o pozo de empuje.de empuje.• Empuje de columna horizontal de tuberia Empuje de columna horizontal de tuberia y escudo mediante pistones hidraulicos.y escudo mediante pistones hidraulicos.• Uso de hasta 03 estaciones intermedias Uso de hasta 03 estaciones intermedias de empuje mediante pistones hidraulicos de empuje mediante pistones hidraulicos para una longitud de 250 ml.para una longitud de 250 ml.• Lubricación continua del exterior de Lubricación continua del exterior de tuberia por inyección de bentonita, para tuberia por inyección de bentonita, para eficiente empuje de la columna de tuberia. eficiente empuje de la columna de tuberia.

Page 16: 4 microtunelería.ppt

La ubicación de los Pozos de La ubicación de los Pozos de Empuje y de Salida se han Empuje y de Salida se han diseñado tomando en cuenta, diseñado tomando en cuenta, entre otros aspectos, los de entre otros aspectos, los de interferir y alterar lo menos interferir y alterar lo menos posible el medio ambiente. posible el medio ambiente.

En base a este criterio, y como se En base a este criterio, y como se observa en el esquema, se ha observa en el esquema, se ha procurado que el tráfico no sea procurado que el tráfico no sea restringido en su totalidad, restringido en su totalidad, conservando la fluidez del mismo conservando la fluidez del mismo mediante una adecuada y mediante una adecuada y planeada señalización de las vias.planeada señalización de las vias.

Esquema de Ubicación de un Pozo en una Avenida

Zona de Zona de Pozo de Pozo de EmpujeEmpuje

TraficoTraficoLibre

LibreRestric

ción

Restricción

dedeTráficoTráfico

Page 17: 4 microtunelería.ppt

Los trabajos en el INTERCEPTOR Los trabajos en el INTERCEPTOR NORTE se efectuarán en cinco NORTE se efectuarán en cinco frentes de trabajo simultáneos, a los frentes de trabajo simultáneos, a los cuales se les dotará de los cuales se les dotará de los elementos de Seguridad y elementos de Seguridad y delimitación respectiva, que permita delimitación respectiva, que permita un adecuado control de ruidos y un adecuado control de ruidos y polvos, todo ello con el objetivo de polvos, todo ello con el objetivo de disminuir los posibles problemas disminuir los posibles problemas con los pobladores y minimizar las con los pobladores y minimizar las interferencias del tráfico, interferencias del tráfico, garantizando su fluidez. garantizando su fluidez.

Señalización y Seguridad en zonas de Trabajos

Page 18: 4 microtunelería.ppt

Cronograma de Obras

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Movilización

Frente 1Excavación, Montaje y Pruebas Zanjas (Zona Urbana)

Frente 2Excavación, Montaje y Pruebas Pipe Jacking (Zona Urbana)

Frente 3Excavación, Montaje y Pruebas Zanjas (Zona Rural)

Frente 4Excavación, Montaje y Pruebas Zanjas (Zona Rural)

Frente 5Excavación, Montaje y Pruebas Zanjas (Colectores)

Frente 6Estación de Bombeo Sarita ColoniaCámara de Rejas Playa Taboada

Conexión y Empalme

Termino de Obras

MESESDESCRIPCION

Page 19: 4 microtunelería.ppt

Previos a la ejecución de los trabajos en los distintos frentes, se Previos a la ejecución de los trabajos en los distintos frentes, se contarán con las respectivas autorizaciones Municipales y las contarán con las respectivas autorizaciones Municipales y las correspondientes coordinaciones con las autoridades de cada distrito correspondientes coordinaciones con las autoridades de cada distrito en particular, esto incluye entre otras cosas una comunicacien particular, esto incluye entre otras cosas una comunicación efectiva ón efectiva de PROYECCION SOCIAL de PROYECCION SOCIAL a la población, especialmente en las a la población, especialmente en las avenidas afectadas, dandoles a conocer las actividades que se avenidas afectadas, dandoles a conocer las actividades que se ejecutarán en la zona y el periodo que esta interferencia demorará. ejecutarán en la zona y el periodo que esta interferencia demorará.

Este sistema de comunicación a la población está reglamentada y el Este sistema de comunicación a la población está reglamentada y el Consorcio adaptará todas sus actividades y procedimientos a este, a Consorcio adaptará todas sus actividades y procedimientos a este, a fin de cumplir exitosamente las actividades en el plazo previsto y con el fin de cumplir exitosamente las actividades en el plazo previsto y con el mínimo de interferencias técnicamente posibles.mínimo de interferencias técnicamente posibles.

Proyección Social en el Desarrollo de las Obras

AUTORIZACION AUTORIZACION MUNICIPALMUNICIPAL

COMUNICACIÓN ACOMUNICACIÓN ALA POBLACIONLA POBLACION

Usar los diversos MediosUsar los diversos Mediosde comunicación masivade comunicación masiva

EJECUCION DELEJECUCION DELSERVICIOSERVICIO

Page 20: 4 microtunelería.ppt

Plan de Proyección social

I EtapaCampañas sociales de 1 día de duración por distrito: San Miguel, Callao, La Campañas sociales de 1 día de duración por distrito: San Miguel, Callao, La Perla y Bellavista. Los beneficios de las campañas serán dirigidos básicamente Perla y Bellavista. Los beneficios de las campañas serán dirigidos básicamente a las personas de las zonas específicas por donde pasará el trayecto de la a las personas de las zonas específicas por donde pasará el trayecto de la obra y serán realizadas con la participación y apoyo de los municipios e obra y serán realizadas con la participación y apoyo de los municipios e instituciones de cada área.instituciones de cada área.

I I EtapaSe buscará hacer un refuerzo de las campañas sociales realizadas en la I Se buscará hacer un refuerzo de las campañas sociales realizadas en la I etapa, pero en esta ocasión tendrán una duración mayor en cada distrito según etapa, pero en esta ocasión tendrán una duración mayor en cada distrito según el tiempo de permanencia de las obras realizadasel tiempo de permanencia de las obras realizadas..

III Etapa

Se realizará un programa de campañas permanentes que buscará un Se realizará un programa de campañas permanentes que buscará un desarrollo sostenido procurando educar a los participantes de los cursos y desarrollo sostenido procurando educar a los participantes de los cursos y talleres, brindándoles conocimientos que respalden un crecimiento técnico y talleres, brindándoles conocimientos que respalden un crecimiento técnico y personal, contribuyendo a una mejora de sus estilos de vida.personal, contribuyendo a una mejora de sus estilos de vida.

Page 21: 4 microtunelería.ppt

DESCRIPCIÓN RESUMEN

• Desde hace mas de 50 años en el distrito de San Miguel y la provincia del Callao las playas se encuentran contaminadas debido a los grandes volúmenes de aguas servidas que se vierten a lo largo del litoral costero.

• Por tales motivos, la obra sanitaria en ejecución será capaz de captar los 06 grandes colectores antes de su desemboque en el mar y concentrarlos en un solo punto, donde posteriormente los desechos serán tratados y luego parte de ellos reutilizados para riego agrícola y el resto eliminados a gran distancia de la orilla mediante un colector submarino.

• La obra demanda la instalación de 11 Km de tubería de concreto armado con diámetros entre 1500 a 2400 mm mediante los sistemas de zanja abierta y pipe jacking y con una serie de obras civiles complementarias.

Page 22: 4 microtunelería.ppt

PROCESO PIPE JACKING

Page 23: 4 microtunelería.ppt

DESCRIPCION DEL METODO PIPE JACKING

Page 24: 4 microtunelería.ppt

LAYOUT PLANTDISEÑO PROPUESTA

Page 26: 4 microtunelería.ppt

DIAGRAMAS DE FLUJO DEL PROCESO DE EXCAVACIÓN

Page 27: 4 microtunelería.ppt

MEJORA DE LA PRODUCCION EN LA EXCAVACION

PIPE JACKING

Page 28: 4 microtunelería.ppt

ANÁLISIS DEL TRABAJOTP - TC - TNC

Page 29: 4 microtunelería.ppt

DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO DEL OPERARIO OP1

32%

59%9%

TRABAJO PRODUCTIVOTRABAJO CONTRIBUTORIOTRABAJO NO CONTRIBUTORIO

Page 30: 4 microtunelería.ppt

El TP=32%, representa cerca de un tercio del trabajo total realizadoColocar material en la faja representa poco menos del 50% de lo que se excava

PORCENTAJE PONDERADO DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS EN 1 HORA DE TRABAJO

22%

10%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Excavar Colocar material en la faja

TRABAJO PRODUCTIVO

% H

ORA

Page 31: 4 microtunelería.ppt

Según el muestreo el TC=59%, el mismo que se puede minimizar.Jalar material e introducir brazo representan las actividades más significativas con un total de 40% del trabajo total.

PORCENTAJE PONDERADO DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES CONTRIBUTORIAS EN 1 HORA DE TRABAJO

3%

2%

21%

3%

1%

19%

1%

4%

0%1% 1% 1% 1% 1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%G

B LB IB

CM

R

OB

S

JM VN

AJC SP

T

ST IT AF DI

TRABAJO CONTRIBUTORIO

%H

OR

A

Page 32: 4 microtunelería.ppt

El cuadro indica un TNC=9%, una disminución considerable respecto a otros Shafts por la disminución de las esperasEsto se debió al uso del tiempo de espera en actividades productivas como preparación del frente de trabajo

PORCENTAJE PONDERADO DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES NO CONTRIBUTORIAS EN 1 HORA DE TRABAJO

2%

7%

1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Parado Sentado Esperas

TRABAJO NO CONTRIBUTORIO

%H

OR

A

Page 33: 4 microtunelería.ppt

Cuadro comparativoDISTRIBUCION DEL TRABAJO EN UNA HORA

22%

10%

3% 2%

21%

3%1%

19%

1%4%

0% 1% 1% 1% 1% 1% 2%

7%

1%0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

EXC CMF GB LB IB CMR OBS JM VN AJC SP T ST IT AF DI P EFL CI

Page 34: 4 microtunelería.ppt

PROPUESTA PIPE JACKING

Page 35: 4 microtunelería.ppt
Page 36: 4 microtunelería.ppt

ANÁLISIS PARA EL AUMENTO DE LA PRODUCCIÓN

Page 37: 4 microtunelería.ppt

CONCLUSIONES

• Se puede aumentar la producción en un 29.8%, lo que representa 1.2 tubos por día con la puesta en práctica del Palaneo como apoyo de la Excavación.

• Lo anterior se logra aumentando el trabajo productivo, es decir “la colocación de material en la faja” la que seria realizada por un peón palaneando de esta manera se ve reducido el trabajo contributorio: “Jalar Material” e “Introducir el Brazo”, realizado por la máquina.

Page 38: 4 microtunelería.ppt

ANÁLISIS DE PRODUCTIVIDAD EN PIPE JACKINGSHAFT 14-15

Page 39: 4 microtunelería.ppt

“SIEMPRE EXISTE UNA OPORTUNIDAD DE MEJORA”

Page 40: 4 microtunelería.ppt
Page 41: 4 microtunelería.ppt

REDUCCIÓN DE LA VARIABILIDAD

“LA VARIABILIDAD DE LA DURACIÓN DE LA ACTIVIDAD INCREMENTA EL NUMERO DE ACTIVIDADES QUE NO AGREGAN VALOR.

Page 42: 4 microtunelería.ppt

DIAGRAMA DE FLUJO DEL CICLO DE PRODUCCIÓN

Page 43: 4 microtunelería.ppt

FORMATO DE CONTROL

Page 44: 4 microtunelería.ppt

GRÁFICAS DE CONTROL

Page 45: 4 microtunelería.ppt
Page 46: 4 microtunelería.ppt
Page 47: 4 microtunelería.ppt
Page 48: 4 microtunelería.ppt
Page 49: 4 microtunelería.ppt
Page 50: 4 microtunelería.ppt
Page 51: 4 microtunelería.ppt
Page 52: 4 microtunelería.ppt
Page 53: 4 microtunelería.ppt
Page 54: 4 microtunelería.ppt
Page 55: 4 microtunelería.ppt
Page 56: 4 microtunelería.ppt
Page 57: 4 microtunelería.ppt
Page 58: 4 microtunelería.ppt
Page 59: 4 microtunelería.ppt
Page 60: 4 microtunelería.ppt
Page 61: 4 microtunelería.ppt
Page 62: 4 microtunelería.ppt
Page 63: 4 microtunelería.ppt

ESPERA PARA INICIAR LLENADO DE CAZAMBA

y = 00:00:31

00:00:00

00:02:53

00:05:46

00:08:38

00:11:31

00:14:24

00:17:17

00:20:10

00:23:02

00:25:55

1 5 9 13 17 21 25 29 33 37 41 45 49 53 57 61 65 69 73 77 81 85 89 93 97 101

Lineal (MEDIA) Lineal (LCS)

Page 64: 4 microtunelería.ppt

REDUCIR EL TIEMPO DE LOS CICLOS

TIEMPO DEL CICLO = TIEMPO DE PROCESO + TIEMPO DE

INSPECCIÓN + TIEMPO DE ESPERA + TIEMPO DE MOVIMIENTO O TRANSPORTE

Page 65: 4 microtunelería.ppt

ESTUDIO DEL TRABAJOEL TRABAJO ES LA EXPRESIÓN FINAL O LA DEMOSTRACIÓN DE LA ACCIÓN DE ADMINISTRACIÓN

El trabajo de una actividad en construcción se compone de:

Trabajo Productivo: Es aquel que aporta en forma directa a la producción

Trabajo Contributorio: Es aquel trabajo que debe ser realizado para que pueda ejecutarse el Trabajo Productivo

Trabajo No Contributorio o No Productivo: No corresponde a las categorías anteriores

Page 66: 4 microtunelería.ppt

CARTILLAS DE CONTROL

Page 67: 4 microtunelería.ppt

CLASIFICACIÓN Y CODIFICACIÓN DEL TRABAJO

Page 68: 4 microtunelería.ppt

ANÁLIS DEL TRABAJO DE OPERADORES

Page 69: 4 microtunelería.ppt
Page 70: 4 microtunelería.ppt

COMPARACION DE UN TOTAL DE 49 HORAS OPERARIO

36.5%

30.9%32.6%32.3%

33.4%34.3%

0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

30.0%

35.0%

40.0%

TP TC TNC

OP1 OP2

Page 71: 4 microtunelería.ppt

ANÁLISIS DENTRO DE CADA TIPO DE TRABAJO (TP, TC, TNC)

Page 72: 4 microtunelería.ppt

TRABAJO PRODUCTIVO - OPERADORES

18.2%17.0%

1.3%0.0% 0.0%

20.9%

11.0%

0.0% 0.4% 0.0%0.0%

5.0%

10.0%

15.0%

20.0%

25.0%

Jalar Material Excavar Hincado y Excavación Colocar Gancho paraizaje de la cazamba

Sacar Ganchos paraizaje de la cazamba

OP-1 OP-2

Page 73: 4 microtunelería.ppt

TRABAJO CONTRIBUTORIO - OPERADORES

1%

2%

4%

2% 2% 2%

3%

13%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

IB

AJC R

C

OB

S

VN CT JC

LmC

LmB SP

T IT BE

ATV Pl

n AF

AC

F RI

AR

W

OP-1 OP-1

3

Page 74: 4 microtunelería.ppt

TRABAJO NO CONTRIBUTORIO - OPERADORES

23%

0%

9%

1%0% 0%

2%

5%

0%0%

7%

20%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

P S E ERC ERMS ESC EG EJC EAF EHS EO RIS DP

OP-1 OP-2

Page 75: 4 microtunelería.ppt

ANÁLIS DEL TRABAJO DE PEONES POR CUADRILLA

Page 76: 4 microtunelería.ppt

CUADRILLA OP-1

Page 77: 4 microtunelería.ppt

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS - PEONES

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

TRABAJO PRODUCTIVO

P7 0% 0% 0% 0% 0%

P8 0% 0% 0% 0% 0%

P9 0% 0% 0% 0% 0%

E4-2 0% 0% 0% 0% 0%

JM EXC HSEX CG SG

Page 78: 4 microtunelería.ppt

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES CONTRIBUTORIAS - PEONES

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

TRABAJO CONTRIBUTORIO

P7 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 15% 1% 0% 0% 1% 0% 2% 0% 6% 3% 0% 2% 5% 2% 1% 0% 4% 0% 0% 2% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 2% 8%

P8 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 11% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 2% 0% 1% 9% 2% 1% 0% 4% 0% 0% 9% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 1% 7%

P9 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 5% 0% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8% 0% 1% 3% 2% 1% 0% 4% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

E4-2 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 2% 3% 3% 2% 0% 12% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 0%

IB GB AJ C RF RC CMR OBS OC VN J MF CT EmC J C CC LmC LF LmB LM SP BP T ST IT SE BE AM ATV ES Pln PL AF EF ACF DI RI AVC ARW

Page 79: 4 microtunelería.ppt

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES NO CONTRIBUTORIAS - PEONES

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

TRABAJO NO CONTRIBUTORIO

P7 24% 2% 7% 5% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6%P8 27% 5% 7% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6%P9 41% 13% 10% 0% 0% 4% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0%E4-2 26% 25% 11% 0% 0% 6% 1% 1% 0% 0% 0% 0% 0%

P S E ERC ERMS ESC EG EJ C EAF EHS EO RIS DP

Page 80: 4 microtunelería.ppt

CUADRILLA OP-2

Page 81: 4 microtunelería.ppt

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS - PEONES

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

TRABAJO PRODUCTIVO

P7 0% 0% 0% 2% 1%P8 0% 0% 0% 2% 1%P9 0% 0% 0% 4% 1%E4-2 0% 0% 0% 5% 0%

J M EXC HSEX CG SG

Page 82: 4 microtunelería.ppt

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES CONTRIBUTORIAS - PEONES

0%

5%

10%

15%

20%

25%

TRABAJO CONTRIBUTORIO

P7 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 6% 0% 5% 0% 1% 0% 1% 0% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 22% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0%

P8 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 0% 4% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 9% 0% 1% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 10% 0% 3% 0% 4% 0% 0% 1% 0%

P9 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 4% 1% 3% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 3% 0%

E4-2 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 5% 2% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

IB GB AJ C RF RC CMR OBS OC VN J MF CT EmC J C CC LmC LF LmB LM SP BP T ST IT SE BE AM ATV ES Pln PL AF EF ACF DI RI AVC ARW

Page 83: 4 microtunelería.ppt

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE ACTIVIDADES NO CONTRIBUTORIAS EN 1 HORA DE TRABAJO PONDERADO - PEONES

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

TRABAJO NO CONTRIBUTORIO

P7 26% 0% 7% 0% 11% 7% 1% 0% 0% 0% 1% 0% 3%P8 29% 0% 11% 0% 0% 7% 1% 0% 1% 0% 0% 0% 3%P9 49% 17% 0% 0% 0% 16% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%E4-2 46% 29% 0% 0% 0% 11% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

P S E ERC ERMS ESC EG EJ C EAF EHS EO RIS DP

Page 84: 4 microtunelería.ppt

COMPARACIÓN DE CUADRILLAS

CUADRILLA OP-1

CUADRILLA OP-2

Page 86: 4 microtunelería.ppt

[email protected]

Los pozos de ataque La hinca de tubería reduce al mínimo las dimensiones del pozo ataque suficiente para la instalación de un bastidor de empuje. Únicamente dos contenedores, uno con el equipo de mando y servicios generales y otro de decantación, indicarán la existencia de una obra de hinca. Un reducido equipo humano bastará para realizar hincas de varios centenares de metros de longitud.

Page 105: 4 microtunelería.ppt

MUCHAS GRACIAS

[email protected]