4 métodos de motivación para la seguridad en el trabajo

Upload: luis-maximiliano-melgar

Post on 03-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 4 Mtodos de Motivacin Para La Seguridad en El Trabajo

    1/6

    4 mtodos de motivacin para laseguridad en el trabajo

    27 marzo, 2015 por Seguridad Minera0 Comentarios

    En el trabajo profesional en psicologa preventiva, ha sido necesario agrupar los

    recursos que provee el Anlisis de Conducta, en diferentes mtodos, para

    solucionar las dificultades de motivacin hacia la seguridad

    !ara funcionar correctamente, estos mtodos requieren de datos de conducta

    observables " medibles que nos permitan establecer, por ejemplo, cul es el

    promedio de uso de determinado elemento de proteccin, por parte de los

    trabajadores que deben emplearlo

    #abemos que el grfico que representa esta conducta simplemente no e$iste en la

    ma"ora delas empresas, a pesar de su evidente utilidad como punto de partida

    para mejorar la conducta " las acciones preventivas, correctivas o de mejora

    En realidad, generalmente, slo se trabaja con impresiones anecdticas o

    creencias tradicionales sobre las causas del comportamiento de los trabajadores

    Realizar una intervencin preventiva, o un curso sobre seguridad del trabajo,

    sin un punto de partida conocido, puede llevarnos a cualquier resultado o a

    ninguno, sin posibilidad de comparacin antes%despus, es decir, sin que

    logremos conocer cul es el resultado o el cambio que hemos producido en los

    comportamientos objetivo de la intervencin

    En cambio, si antes de comenzarla intervencin disponemos de una grfica

    que muestra el estado actual de una o varias conductas objetivo de cambio,

    sabremos con certeza el nivel de cambio Adems, sabremos qu podemos

    hacer para seguir mejorando &odas estas acciones son posibles cuando se

    dispone de datos " una grfica de conducta

    En general, el propsito de la 'otivacin para la seguridad basada en la conducta,

    es la identificacin "evaluacin de las conductas " condiciones insegurasen el

    ambiente de trabajo " el uso de la tecnologa conductual para(

    http://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/http://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/4-metodos-de-motivacion-para-la-seguridad-en-el-trabajo/#disqus_threadhttp://revistaseguridadminera.com/comportamiento/gestion-del-comportamiento-en-seguridad/http://www.revistaseguridadminera.com/comportamiento/4-metodos-de-motivacion-para-la-seguridad-en-el-trabajo/#disqus_threadhttp://revistaseguridadminera.com/comportamiento/gestion-del-comportamiento-en-seguridad/http://www.revistaseguridadminera.com/author/seguridad-minera/
  • 7/26/2019 4 Mtodos de Motivacin Para La Seguridad en El Trabajo

    2/6

    Aumentar el repertorio " frecuencia de presentacin de las conductas

    seguras, "

    Cambiar las condiciones que favorecen la ocurrencia de comportamientos

    inseguros " as reducir significativamente la frecuencia " gravedad de losaccidentes en la empresa

    Este propsito es alcan)able cuando se utili)a de forma sistemtica " metdica los

    conocimientos de la psicologa de la conducta

    *a motivacin para la seguridad resulta de la gestin de los procesos de

    aprendi)aje humanopor parte del prevencionista o el encargado, empleando para

    tal efecto " de acuerdo a sus particulares realidades empresariales, los mtodos

    que les presentamos a continuacin

    Estos mtodos de motivacin para la seguridad del trabajo basados en la

    conducta, se centran en la reconfiguracin del medio ambiente del trabajador,

    proceso que facilita el aprendi)aje " la permanencia en el tiempo de los

    comportamientos positivos para la seguridad

    'todo apropiado " motivacin hacia la

    seguridad del trabajo*a figura + muestra los diferentes mtodos conductuales desarrollados por

    PERSIS !"#, para solucionar las dificultades de motivacin $acia la

    seguridad del trabajo en la empresa Esta descripcin no impone en forma

    rgida al e$perto en prevencin, la eleccin de los programas para administrar el

    comportamiento inseguro, en el orden indicado en la ig +

    El esquema presentado es una sugerencia basada en la e$periencia, puesto que

    despus de la capacitacin de base, se puede emplear cualquiera de los 'todos

    enunciados en cualquier nivel, o ms de uno simultneamente, para obtener

    cambios en el comportamiento humano inseguro

    http://revistaseguridadminera.com/capacitacion/entrenamiento-minero-principios-del-aprendizaje-en-adultos/http://revistaseguridadminera.com/capacitacion/entrenamiento-minero-principios-del-aprendizaje-en-adultos/http://revistaseguridadminera.com/capacitacion/entrenamiento-minero-principios-del-aprendizaje-en-adultos/http://revistaseguridadminera.com/capacitacion/entrenamiento-minero-principios-del-aprendizaje-en-adultos/
  • 7/26/2019 4 Mtodos de Motivacin Para La Seguridad en El Trabajo

    3/6

    + *a base, es la capacitacin

    En el nivel de base de la ig +, se encuentran las actividades de capacitacin

    para la seguridad *as actividades formativas " didcticas orientadas a la

    seguridad del trabajo son irrempla)ables

    !a capacitacin % las acciones de difusin que la acompa&an, constitu%en el

    n'cleo bsico para la seguridad del trabajo -esultan ineludibles "

    generalmente, se utili)an en todas las organi)aciones

    #in embargo, la dificultad para evaluar su real efecto en el cambio conductual, ha

    determinado que el conocimiento sobre seguridad que se recibe en estas

    instancias de capacitacin, sea slo una condicin o antecedente necesario

    para actuar en forma correcta, pero no una condicin suficiente para que eltrabajador presente % mantenga en el tiempo el comportamiento seguro

    .n contratiempo adicional que se puede observar frecuentemente, surge cuando

    el prevencionista confa e$cesivamente en la capacidad de la capacitacin como

    /nica herramienta para el cambio de conducta insegura

    0 Anlisis de conducta aplicado ala seguridad( 'todo

    &E!#1Este mtodo entrega al e$perto en seguridad, a las jefaturas o colaboradores

    habilitados, $erramientas prcticas de motivacin para el cambio de conducta

    $acia la seguridad, basadas en los conocimientos sobre los procesos

    naturales del aprendizaje $umano El mtodo tiene cinco pasos(

    + 2dentificacin de conductas claves en seguridad

    0 'edicin " registro de conductas claves

    3 Anlisis uncional de la Conducta

    4 2ntervencin para el cambio " promocin de la conducta hacia la seguridad

    Evaluacin " #eguimiento

  • 7/26/2019 4 Mtodos de Motivacin Para La Seguridad en El Trabajo

    4/6

    Este mtodo muestra incrementos significativos de los comportamientos seguros

    en los trabajadores *a valide) de los resultados se encuentra respaldada en la

    comparacin de estos, con los resultados que obtienen otros grupos de

    trabajadores en condiciones de trabajo similares, pero que no han sido e$puestos

    a la intervencin con el &E!#1

    Este trabajo tambin se ha validado mediante la comparacin del mismo grupo

    con su propio ndice de conducta segura inicial, previo a la aplicacin de la

    intervencin con el &E!#1 inalmente, con la aplicacin de este mtodo, la

    probabilidad de ocurrencia de accidentes en el trabajo disminu"e

    El 'todo &E!#1 presenta algunas ventajas con respecto a otros mtodos

    similares5 por ejemplo, inclu"e un paso clave para determinar las causas de la

    conducta insegura 6paso 3 "a indicado7 Adems, favorece la reconfiguracin del

    ambiente involucrando almismo equipo observado

    3 &cnicas de autocontrol aplicadas a la seguridad deltrabajo

    El siguiente nivel mostrado en la ig +, comprende el 'todo !-E'AC1, que

    proporciona a los trabajadores estrategias de autocontrol conductual, que pueden

    utili)ar para su autoproteccin frente a los riesgos laborales

    El autocontrol se entiende como la capacidad de las personas de ser " sentirse

    due8o de si mismo5 la capacidad de regular " dirigir la propia conducta

    !a seguridad basada en el autocontrol de la conducta, comprende el

    aprendizaje de un conjunto de $abilidades % tcnicas cognitivo(

    conductuales) de entrenamiento emocional) de control de ideas irracionales

    sobre los accidentes % tcnicas que favorezcan el desarrollo de $abilidades

    sociales, todas las cuales el trabajador puede utilizar para comprender,analizar % administrar su medio ambiente psicolgico % f*sico+

    'ediante el empleo de estas tcnicas, se facilita que el trabajador desarrolle su

    auto concepto, autoestima " como producto de este desarrollo alcance conductas

    de autoproteccin en el trabajo Es decir, se logra que el mismo trabajador dirija su

    propio comportamiento hacia la seguridad

  • 7/26/2019 4 Mtodos de Motivacin Para La Seguridad en El Trabajo

    5/6

    El eje sobre el que se basa este mtodo es de naturale)a lgica " psicolgica(

    cuando se desarrolla el autoconcepto " la autoestima del trabajador, ste se valora

    " se aprecia ms a si mismo !or consiguiente parece ra)onable pensar, que se

    cuidar ms

    El 'todo !-E'AC1 consta de cuatro pasos(

    + 2dentificacin de las propias conductas de riesgo 6Auto%observacin7

    0 Autoevaluacin de al menos una de estas conductas

    3 Autocontrol mediante tcnicas conductuales, cognitivas, de entrenamiento

    emocional " auto%control de ideas irracionales sobre #eguridad del &rabajo

    4 ormulacin de metas de comportamiento seguro

    El 'todo !-E'AC1 muestra resultados positivos en la reduccin de los

    accidentes Asimismo muestra interesantes resultados cualitativos, especialmente

    los derivados del entrenamiento emocional proporcionado a los trabajadores

    4 El factor participacin( seguridad participativa

    En el nivel superior del tringulode la ig +, encontramos la seguridad

    participativa, que es un programa que ofrece una plataforma para integrar los

    diferentes mtodos conductuales hacia la seguridad en la empresa

    En este nivel, se incorpora en forma decidida " activa a los trabajadores como

    actores " protagonistas de las acciones preventivas 9a sea para este programa o

    para la puesta en prctica de cualquiera de los mtodos antes e$puestos, se

    requerir constancia, es decir, para alcan)ar el $ito no es suficiente con un curso,

    dos o tres acciones aisladas

    Se requiere establecer un programa que constantemente pueda ser medido %

    controlado, $asta observar la consolidacin de los comportamientos

    seguros !or tanto, se necesitar tiempo suficiente " esfuer)o profesional

  • 7/26/2019 4 Mtodos de Motivacin Para La Seguridad en El Trabajo

    6/6

    Asimismo, se requiere observar el comportamiento humano, como se observa

    cualquier otro fenmeno natural, es decir, ser necesario dejar :la mente; de las

    personas tranquila, para trabajar, en prevencin, con su conducta

    El principal objetivo de cualquiera de los programas antes presentados, esto es, elaumento de comportamiento seguro, se logra 9 cuando ello ocurre, los accidentes

    " das perdidos debido a stos disminu"en significativamente