4ºeso€¦ · la aparición de mutaciones. b) los seres vivos en la actualidad son tal y como...

9
4ºESO Nombre del alumno/a: Fecha: CUADERNILLO EVOLUCIÓN [ ] Cuarto envío de la cuarentena. Biología y Geología

Upload: others

Post on 10-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4ºESO

Nombre del alumno/a:

Fecha:

CUADERNILLO EVOLUCIÓN [ ]Cuarto envío de la cuarentena. Biología y Geología

Introduccio n

En este documento encontrarás ejercicios de ampliación y repaso del Tema: El origen y la evolución de los seres

vivos, que hemos trabajado en clase. El trabajo durante esta semana consiste en reforzar y desarrollar tus

conocimientos sobre la evolución biológica. Si tienes alguna pregunta puedes contactar conmigo por vía email, en el

foro de dudas de EVAGD (en la plataforma tenéis los powert point y otros archivos de interés, usadla) o llamando al

teléfono móvil del centro.

A partir de ahora las actividades serán de forma semanal. Una semana tendrás actividades del ámbito

sociolingüístico y a la otra semana será el turno del ámbito científico, es decir, tienes una semana, 19 al 26 de Mayo,

para hacer estas actividades y enviármelas.

Formas de envío: Si dispones de internet, puedes enviármelas de distintas formas. Si tienes escáner, puedes usar

este formato. En caso de no disponer de escáner, puedes hacerle a cada ficha (recuerda ponerles tu nombre

previamente) una fotografía legible (asegúrate que la foto se vea bien) con algún teléfono móvil y enviármela por correo

electrónico ([email protected] ).

¡¡COMENZAMOS!!

La desaparición de las especies se ha disparado.

¿Qué hará el ser humano cuando le llegue el turno?

M. RUIZ DE ELVIRA (enviada especial). Heidelberg

La especie humana es única, domina la Tie-

rra y, además, ha demostrado a lo largo de

sus 100 000 años de historia ser enormemen-

te versátil. Sin embargo, los que se dedican a

estudiarla no creen que estas característi- cas

sean suficientes para garantizar su su-

pervivencia a corto, medio o largo plazo, y los

que se interrogan sobre su futuro no se ponen

de acuerdo siquiera en lo que está di- bujando

su presente.

Una incertidumbre a la que expertos tec-

nólogos, demógrafos, biólogos, paleontólo-

gos, antropólogos y genetistas plantean en

forma de cuestiones: ¿cuándo le llegará el

turno de extinguirse a la especie

humana?,

¿se mantiene la evolución darwiniana

–la selección natural biológica– como

la mayor fuerza para el cambio o ha

sido superada por la evolución social y

cultural?

Se interrogan, además, sobre si la

especie hu- mana puede, e incluso debe,

mejorarse a sí misma introduciendo

cambios genéticos que se transmitan a

sus descendientes e interfi- riendo así

en la evolución natural. ¿Llegará el ser

humano a ser mitad biológico, mitad

elec- trónico, y vivirá parcialmente en

Internet?

El País, 18 de noviembre de 2007.

(Adaptación)

1. El artículo anterior comienza con la frase siguiente: «La especie humana es única, domina la

Tierra y, además, ha demostrado a lo largo de sus 100000 años de historia ser enormemente

versátil».

Elige el significado que pretende expresar esta idea del artículo.

a) Los últimos 100000 años han supuesto la dominación de la Tierra por el ser humano, sobre

todo, debido a la evolución social y cultural.

b) Que a lo largo de la historia de su evolución, la especie humana ha sido capaz de adaptarse

con facilidad y rapidez a diversas funciones.

c) Que la especie humana, al evolucionar, ha cambiado mucho en los últimos 100000 años.

d) Que la evolución humana ha transcurrido en los últimos 100000 años de manera voluble o

versátil

2. En este esquema se representa el experimento

que Miller y Urey realizaron en 1953 para recrear

cómo pudieron aparecer las primeras moléculas

orgánicas en la atmósfera primitiva de la Tierra.

Relaciona las siguientes frases con las etapas

numeradas del experimento.

a) Unos electrodos producen una chispa que simula

un rayo.

b) Receptáculo para captar moléculas orgánicas,

entre ellas aminoácidos.

c) Un tubo de refrigeración condensa las muestras.

d) El agua se calienta con una resistencia para

producir vapor.

e) El vapor de agua se mezcla en un matraz con los

gases de la atmósfera primitiva.

Departamento de Biología y Geología

3. Alexander Ivanovich Oparin, fisiólogo vegetal de carrera y

bioquímico por vocación, nació en Rusia en 1894 y estudió y

enseñó en la universidad de Moscú. Cuando Oparin era

universitario, los biólogos rusos decían que los primeros seres

vivos habían sido autótrofos y se habían formado por generación

espontánea a partir de grumos de carbón. A Oparin, que aceptaba

la teoría de la evolución de Darwin, la idea no le cuadraba. El 3 de

marzo de 1922, Oparin presentó su postura ante la Sociedad

Botánica Rusa, de la que era miembro. Fue escuchado y

reprobado con cortesía. Era una especulación teórica que carecía

de apoyo experimental. Sin desalentarse, Oparin escribió un libro

llamado El origen de la vida en la Tierra, cuyas ideas fueron el

germen de la visión actual sobre esta cuestión.

Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes frases referidas a la famosa hipótesis de

Oparin.

a) La atmósfera de la Tierra primigenia era de tipo oxidante, con oxígeno, por ello pudo

aparecer la vida.

b) En la primitiva atmósfera reductora y con la energía de los rayos y la luz se formaron las

primeras moléculas orgánicas.

c) Se formaron todos los seres vivos a partir de los gases que formaban la atmósfera

primitiva.

d) A partir de los gases de la atmósfera primigenia se sintetizaron aminoácidos y otras

moléculas orgánicas que dieron lugar a la sopa o caldo primitivo

4. Se denomina evolución a cualquier proceso de cambio en el tiempo.

La evolución biológica supone una transformación de las especies a

través de cambios producidos en sucesivas generaciones. A menudo

existe cierta confusión entre hecho evolutivo y teoría evolutiva. Un

hecho evolutivo es un suceso científico a través del cual se deduce que

los seres vivos están emparentados entre sí y han ido transformándose

a lo largo del tiempo. Una teoría evolutiva es un modelo científico que

describe la evolución biológica y explica sus causas.

Indica si las siguientes frases son explicaciones: darwinistas (D),

lamarckistas (L), neodarwinistas (N) o fijistas (F)

a) La variabilidad en las poblaciones es debida, entre otros factores, a

la aparición de mutaciones.

b) Los seres vivos en la actualidad son tal y como fueron creados al comienzo de los tiempos

geológicos.

c) La selección natural es la fuerza que hace evolucionar a los seres vivos.

Departamento de Biología y Geología

d) Los órganos de los individuos se desarrollan o no según el uso que se haga de ellos.

5. El darwinismo fue revisado y modificado desde los años cuarenta del pasado siglo por la

teoría neodarwinista o teoría sintética de la evolución.

En el dibujo se representan las etapas de la evolución de las jirafas según la explicación de los

neodarwinistas. Asigna un número de la viñeta anterior a cada frase.

6. A la vuelta de una excursión a los yacimientos

paleontológicos de Atapuerca, los alumnos, entusiasmados,

deciden hacer una exposición con motivo de la semana cultural

del instituto para enseñar a todos sus compañeros lo visto y

aprendido en ese lugar. Para completar sus conocimientos

buscan por Internet información adicional sobre la evolución

humana. Ayúdales en su tarea: escoge la combinación de

términos más adecuada para esa búsqueda:

a) Lamarck, rupestre, cerebro, evolución.

b) Esqueleto, cefalización, órgano sensorial, África.

c) Homo, darwinismo, Archaeopteryx, huesos, lenguaje.

d) Australopiteco, bipedismo, Homo, prognatismo.

7. Para demostrar la existencia de los procesos evolutivos existen numerosas pruebas, entre

ellas, las paleontológicas, basadas en la existencia de fósiles

Departamento de Biología y Geología

En el laboratorio hay moldes de tres patas de antepasados de los caballos y una de un

caballo actual, con semejanzas y diferencias entre ellas, que muestran el proceso evolutivo.

Elige la combinación correcta que muestre la serie filogenética desde la más antigua hasta la

actual.

a) d, a, b y c.

b) a, b, c y d.

c) d, a, b y c.

d) d, b, a y c.

8. Otra prueba de la evolución se basa en los estudios de anatomía comparada y en la

presencia de órganos homólogos que indican un grado de parentesco evolutivo. En cambio,

los órganos análogos no indican parentesco, al ser el resultado de una convergencia

adaptativa. Señala si los ejemplos que se indican a continuación pertenecen a órganos

homólogos (H) o a órganos análogos (A) (Pág. 190 del libro de texto)

a) Ala de mariposa y ala de colibrí.

b) Pata delantera de perro y brazo humano.

c) Aleta de ballena y ala de murciélago.

d) Pulmón de caracol de huerta y pulmón de paloma.

Departamento de Biología y Geología

9a. Este artículo alude a la actuación de la selección natural y al fenómeno llamado selección

dependiente de la frecuencia negativa. Escoge la frase que lo explique.

a) Consiste en que los individuos inmunizados frente a la gripe no sobrevivirán a las

variedades raras de esta enfermedad.

b) Los individuos de cualidades raras, que presentan una menor frecuencia, tendrán más

oportunidades en la selección natural frente a las variedades comunes.

c) La selección natural actúa sobre los individuos mejor adaptados porque los raros

presentan frecuencias negativas.

d) Se favorece la expansión de los individuos raros y únicos, tanto de la especie humana

como de la mosca de la fruta, por tener muchos genes iguales.

9b. Visualiza el vídeo Ciencia Express:

selección natural y realiza un breve

resumen:

Link: https://vimeo.com/112684108

Otro link de acceso:

https://youtu.be/Cz6VTtlQksE

Departamento de Biología y Geología

10. El párrafo anterior nos habla del peligro de extinción que corren muchas especies. Indica

cuatro acciones humanas que originen este grave problema y señala una solución para ellas.