4 informe

20
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Departamento de Educación Física, deportes y recreación Cátedra: Fisiología del Ejercicio Liponetria indirecta. PWC170 y Test course Navette Alumno: Vielma Rivera Ronald José C.I :23.499.048

Upload: ronald-vielma

Post on 04-Aug-2015

112 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Universidad de Los Andes

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Departamento de Educación Física, deportes y recreación

Cátedra: Fisiología del Ejercicio

Liponetria indirecta.

PWC170 y Test course Navette

Alumno:

Vielma Rivera Ronald José

C.I :23.499.048

Mérida, Agosto 2012

Introducción

En el deporte es importante conocer el peso corporal, peso corporal graso, peso corporal magro y el peso corporal ideal en los atletas, para poder establecer un control en el peso según la necesidad del deporte o del atleta, para esto existen diferentes métodos que nos sirven para determinar la composición corporal, por ejemplo, se puede determinar atreves del pesaje hidrostático, la evaluación de la composición corporal por tomografía axial computarizada etc. En esta práctica nos ocuparemos de un método que solo tiene 3% de margen de error, llamada lipometria indirecta en la cual vamos a determinar la medida de los pliegues dérmicos y finalmente el peso corporal ideal para cada individuo.

Por otra parte se puede determinar el VO2max de diferentes maneras, hoy nos ocuparemos de medirlo indirectamente atreves del test PWC170 y el test de Course Navette y haremos una comparación entre ambos, hay que resaltar que con el PWC170 se lograra determinar la capacidad de trabajo, las pruebas serán realizadas con estudiantes de Educación física de la Universidad de los Andes

Desarrollo

Medición de los pliegues dérmicos

Objetivo:

Obtener de forma indirecta el porcentaje de grasa corporal, como también el componente graso y magro en kg y el peso corporal ideal.

Materiales:

Plicrometro: Aparato para medir el grosor de la piel

Balanza: para determinar el PC

Metodología:

Se pesa al evaluado, se realizan tres medidas en diferentes puntos anatómicos. En el hombre: Pecho, Abdomen, Muslo. En la mujer: Tríceps, Suprailiaco, Muslo. Cada una de estas se promedia y se suman al final y se obtienen un valor de pliegues dérmicos, para luego calcular la densidad corporal, el porcentaje de grasa, como también el componente graso y magro en kg y el peso corporal ideal.

Formulas:

Densidad corporal:

Dc (∑3)= 1,10938 - (0,0008267 x ∑3) + (0,0000016 x ∑3 2 ) - (0,0002574 x edad)

% de grasa corporal:

% GC= 495 - 450 Dc

Peso corporal graso:

Se determina mediante una regla de tres

PCM:

PCM= PC – PCG

PCI:

PCI= PCM ÷ (1,0 – PGI fracción decimal)

Ejemplo:

Nombre: Ronald Vielma

PC: 61KG

Edad: 18 años

Pliegues:

-Pecho: 6

-Abdomen: 13.4

-Muslo: 8.4

∑3: 27.8

-Densidad corporal:

Dc (∑3)= 1,10938 - (0,0008267 x 27.8) + (0,0000016 x 772.84) - (0,0002574 x 18)

Dc (∑3)= 1,10938 – 0.022 + 0.00123 – 0.00463

Dc (∑3)= 1.08398

-% de grasa corporal:

% GC= 495 - 450

1.08398

% GC= 6.65%

-PCG:

100% --------- 61 kg

6.65%----------- X

PCG= 4.05 Kg

-PCM:

PCM= 61kg – 4.05kg

PCM= 56.95 kg

-PCI:

PCI= 56.95 ÷ (1 – 0.12)

PCI= 56.95 ÷ 0.88

PCI= 64.71 Kg

Los resultados me indican, que Ronald Vielma está por debajo de los porcentajes normales de grasa para un hombre, por lo tanto tiene un mayor componente magro, y debería subir 3.71kg para estar en un peso corporal ideal.

Tabla de resultados.

Nota: Edades (Ronald 18, Ángel 38, Pablo 30, Jhan Carlos 26, Homero 21, Jhon 22)

Clasificación:

-Ronlad V: Ideal

-Angel G: Obeso

-Pablo: Moderado

-Jhan Carlos: Ideal

-Homero: Ideal

-Jhon: Obeso

Desarrollo

PW170

Objetivo:

Determinar la capacidad física de trabajo a través del test Pwc170, y el VO2max absoluto y relativo

Materiales:

Estetoscopio: Instrumento parecido a una trompetilla acústica que sirve para auscultar.

Metrónomo: Instrumento para medir o marcar el tempo de una composición musical; está formado por una varilla metálica plana fijada a una caja triangular por su extremo inferior, que un mecanismo de cuerda hace oscilar y que hace un ruido seco en cada movimiento a un lado y al otro; la barra tiene un pequeño peso que se sube o baja para hacer más lento o más rápido, respectivamente

Cronometro: Para medir el tiempo

Balanza: Para determinar el peso corporal

Bicicleta ergometrica.

Pulsometro: permite a un usuario medir su frecuencia cardíaca en tiempo real. 

Procedimiento

Se pesa al individuo, luego se le determina la primera carga según el peso corporal, se ajusta el sillín de la bicicleta ergometrica, se le pide al individuo que pedalee a 60 rev/min en ese mismo momento se le coloca la carga, el protocolo tiene una duración de 13 min, con tres de descanso, en el minuto 4.45 se le toma la FC al individuo hasta el minuto 5 para determinar F1, en el minuto 5 el individuo debe parar y descansar 3 minutos, al minuto 8 debe iniciar de nuevo con la segunda carga que se le determine, en el minuto 12.45 se le toma la frecuencia cardiaca por 15 segundos hasta el minuto 13 y se determina F2, ya con todos los datos aplica la formula y determina el pwc170 (absoluto y relativo) al igual que el VO2max.

Formulas:

-PWC170= N1+(N2-N1) x

-PWC170 relativo : PWC170 / PC

-VO2max para entrenados

-VO2max= 2,2 x PWC170 + 1070

-VO2max NO ENTRENADOS: 1.7 x PWC 170 + 1240

- VO2max relativo: VO2max / PC

Responsabilidades:

-Responsable de la frecuencia cardiaca

-Anotador

-Atleta

Ejemplo:

Nombre: Ronlad Vilema

PC: 61 KG

Edad: 18 años

N1: 400 kgm

N2: 700 kgm

F1: 136 LPM

F2: 168 LPM

PWC170: 400 + (700 - 400) x 170-136 / 168 - 136

PWC170: 400 + 300 x 34 / 32

PWC170: 400 + 300 x 1.06

PWC170: 400 + 318

170-F1

F2-F1

PWC170: 718 Kgm/min

PWC170 relativo: 718 Kgm/min / 61 Kg

PWC170 relativo: 11.77 Kgm/kg/min

VO2max: 1.7 x 718 + 1240

VO2max: 2460.6 ml/min

VO2max relativo: 2460.6 ml/min / 61 Kg

VO2max relativo: 40.33 ml/kg/min

Resultados

-Nombre: Angel

PC: 78 KG

N1: 700 Kgm

N2: 1000 Kgm

F1: 144 LPM

F2: 164 LPM

PWC170 : 1090 kgm/min

PWC170 relativo: 13.94 kgm/kg/min

VO2max: 3093 ml/min

VO2max relativo: 39.65 ml/kg/min

-Nombre: Franklin

PC: 75 KG

N1: 700 Kgm

N2: 1000 Kgm

F1: 156 LPM

F2: 184 LPM

PWC170 : 850 kgm/min

PWC170 relativo: 11.33 kgm/kg/min

VO2max: 2685 ml/min

VO2max relativo: 35.73 ml/kg/min

-Nombre: Jhan Carlos

PC: 62.1 KG

N1: 400 Kgm

N2: 7000 Kgm

F1: 124 LPM

F2: 148 LPM

PWC170 : 973 kgm/min

PWC170 relativo: 15.66 kgm/kg/min

VO2max: 2849.9 ml/min

VO2max relativo: 45.89 ml/kg/min

-Nombre: Gustavo

PC: 59.8 KG

N1: 400 Kgm

N2: 700 Kgm

F1: 120 LPM

F2: 156 LPM

PWC170 : 814 kgm/min

PWC170 relativo: 13.61 kgm/kg/min

VO2max: 2623.8 ml/min

VO2max relativo: 43.87 ml/kg/min

-Nombre: Pablo

PC: 77.8 KG

N1: 700 Kgm

N2: 1000 Kgm

F1: 160 LPM

F2: 176 LPM

PWC170 : 886 kgm/min

PWC170 relativo: 11.38 kgm/kg/min

VO2max: 2746.2 ml/min

VO2max relativo: 35.29 ml/kg/min

-Nombre: Jhon

PC: 87 KG

N1: 800 Kgm

N2: 1100 Kgm

F1: 156 LPM

F2: 184 LPM

PWC170 : 950 kgm/min

PWC170 relativo: 10.91 kgm/kg/min

VO2max: 2855 ml/min

VO2max relativo: 32.81 ml/kg/min

-Nombre: Daniel

PC: 91.3 KG

N1: 800 Kgm

N2: 1100 Kgm

F1: 160 LPM

F2: 200 LPM

PWC170 : 875 kgm/min

PWC170 relativo: 9.58 kgm/kg/min

VO2max: 2727.5 ml/min

VO2max relativo: 29.87 ml/kg/min

-Nombre: Homero

PC: 91.500 KG

N1: 600 Kgm

N2: 1500 Kgm

F1: 112 LPM

F2: 168 LPM

PWC170 : 1527 kgm/min

PWC170 relativo: 16.68 kgm/kg/min

VO2max: 4429.4 ml/min

VO2max relativo: 48.40 ml/kg/min

Desarrollo

Test course Navette

Objetivo: Medir el VO2 max de manera indirecta

Materiales: Cinta de 20 metros para medir el terreno, Audio del desarrollo del test.

Procedimiento:

Se trata de un test de aptitud cardiorrespiratoria en que el sujeto comienza la prueba andando y la finaliza corriendo, desplazándose de un punto a otro situado a 20 metros de distancia y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por una señal sonora que va acelerándose progresivamente — hay que observar que son pocos los sujetos que logran concluir el test completo. El momento en que el individuo interrumpe la prueba es el que indica su resistencia cardiorrespiratoria.

La velocidad se controla con una banda sonora que emite sonidos a intervalos regulares. El mismo sujeto es el encargado de determinar el propio ritmo, de tal manera que se encuentre en un extremo de la pista al oír la señal, con una aproximación de 1 o 2 metros. Hay que tocar la línea con el pie. Al llegar al final de la pista, se da rápidamente media vuelta y sigue corriendo en la otra dirección.

La velocidad, más lenta al principio, va aumentando paulatinamente cada 60 segundos. La finalidad del test consiste en ajustarse al ritmo impuesto durante el mayor tiempo posible. El sujeto debe parar la carrera en el momento en que ya no es capaz de seguir el ritmo que se le impone, o cuando considere que ya no va a poder llegar a uno de los extremos de la pista. Anota entonces la cifra indicada por la banda sonora en el momento en que se ha parado: ése es el resultado de la prueba.

Fórmula para determinar el VO2max

VO2max = V x 6 – 27.4

Velocidad:

1min = 8km/h

2min = 9km/h

3min = 9.5km/h

4min = 10.0km/h

5min = 10.5 km/h

6 min = 11.0 km/h

7 min = 11.5 km/h

8 min = 12.0 km/h

9min = 12.5 km/h

10min= 13.0 km/h

11min= 13.5 km/h

12min= 14.0 km/h

13min = 14.5 km/h

14min= 15.0 km/h

15min= 15.5 km/h

16min= 16.0 km/h

17min= 16.5 km/h

18min= 17.0 km/h

19min= 17.5 km/h

20min= 18.0 km/h

Ejemplo:

Nombre: Ronlad Vilema

FC: 210 LPM

Periodo: 8

VO2max= 12.0 x 6 -27.4

VO2max= 44.6 ml/kg/min

Resultados de los estudiantes evaluados:

-Nombre: Angel

FC: 180 LPM

Periodo: 5

VO2max= 35.6 ml/kg/min

-Nombre: Jhon

FC: 200 LPM

Perido: 5

VO2max= 35.6 ml/kg/min

-Nombre: Homero

FC: 190 LPM

Perido: 9

VO2max= 47.6 ml/kg/min

-Nombre: Jean Mora

FC: 200 LPM

Perido: 9

VO2max= 47.6 ml/kg/min

Comparación del VO2max entre PWC170 y Test course Navette

Se observo una diferencia de 1 a 4 ml en el VO2max entre PWC170 y Test course Navette

CONCULUCIONES

Logramos determinar el PCI de seis estudiantes de educación física, donde tres de ellos se encontraron en una clasificación ideal, uno en moderado y dos obesos según el porcentaje de grasa corporal que tubo cada uno de ellos.

En cuanto al VO2max al realizar la comparación entre el PWC170 y el test de Course Navette observamos un margen de error muy bajo entre ambos que oscila de uno a cuatro mililitros de diferencia entre los dos.

La capacidad física de trabajo es la capacidad del hombre para cumplir durante un tiempo bastante prolongado un intenso trabajo mecánico, el valor mas alto de PWC170 que encontramos fue el de Homero Contreras 1527 kgm/min quien trabajo con una carga estándar para atletas, y el mas bajo fue de Ronald Vielma con una capacidad de trabajo de 718 Kgm/min