4.- evaluación física y de estado del pavimento

7
Estudio Definitivo de Mantenimiento Periódico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes C C o o n n s s u u l l t t o o r r CONSORCIO SULLANA EVALUACIÓN FÍSICA Y DE ESTADO DEL PAVIMENTO 1- Introducción El presente trabajo es realizado bajo los términos de referencia proporcionado por el PROVIAS NACIONAL, basados en la metodología establecida, y que formará parte del Inventario Físico de la Infraestructura Vial. El Tramo carretero materia del presente estudio, forma parte de la Panamericana Norte y tiene como inicio la ciudad de Sullana (Km 1018 + 000), y como punto culminante la ciudad fronteriza de Aguas Verdes (Km 1294 + 000). Durante todo el recorrido se ha podido constatar que los pavimentos se encuentran a nivel de carpeta asfáltica en caliente, y bermas a nivel de tratamiento superficial asfáltico monocapa, así tenemos las siguientes características técnicas: Superficie de Rodadura Carpeta asfáltica en caliente 7.20 m. Bermas Trat. Superf. Asf. Monocapa 1.20 – 1.80 2- Objetivo La elaboración de la presente evaluación de pavimentos, tiene como principal objetivo cuantificar los deterioros ocurridos desde la etapa de su rehabilitación a la fecha, con fines de establecer las medidas correctivas para conservar la infraestructura vial en óptimas condiciones de transitabilidad, acorde a los términos de referencia; para lo cual se han desarrollado una serie de trabajos de evaluación para obtener parámetros que permitan cuantificar las obras a nivel de Mantenimiento Periódico. Ver cuadros de Evaluación del Estado físico de la carpeta Asfáltica y Bermas, adjunto al presente. Evaluación Superficial de Pavimentos Basados en la metodología adoptada por la Entidad Contratante, se procedió a efectuar la Evaluación Superficial del Pavimento, la cual consistió en la recopilación de toda la información que permita establecer los parámetros que reflejen el comportamiento funcional – estructural del Pavimento en servicio; en tal sentido los principales deterioros levantados en campo son los siguientes: A).- Carpeta Asfáltica 1).- Fisuras Longitudinales Este tipo de fisuras se caracterizan por estar orientadas en forma paralela al eje de a carretera, en una sola dirección, y dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificación establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como “2”; y para aquellas > a 3.0 mm pero < 10 mm

Upload: hrol31060

Post on 30-Sep-2015

17 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

pavimento

TRANSCRIPT

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    EVALUACIN FSICA Y DE ESTADO DEL PAVIMENTO 1- Introduccin

    El presente trabajo es realizado bajo los trminos de referencia proporcionado por el PROVIAS NACIONAL, basados en la metodologa establecida, y que formar parte del Inventario Fsico de la Infraestructura Vial.

    El Tramo carretero materia del presente estudio, forma parte de la Panamericana Norte y tiene como inicio la ciudad de Sullana (Km 1018 + 000), y como punto culminante la ciudad fronteriza de Aguas Verdes (Km 1294 + 000).

    Durante todo el recorrido se ha podido constatar que los pavimentos se encuentran a nivel de carpeta asfltica en caliente, y bermas a nivel de tratamiento superficial asfltico monocapa, as tenemos las siguientes caractersticas tcnicas:

    Superficie de Rodadura Carpeta asfltica en caliente 7.20 m. Bermas Trat. Superf. Asf. Monocapa 1.20 1.80 2- Objetivo

    La elaboracin de la presente evaluacin de pavimentos, tiene como principal objetivo cuantificar los deterioros ocurridos desde la etapa de su rehabilitacin a la fecha, con fines de establecer las medidas correctivas para conservar la infraestructura vial en ptimas condiciones de transitabilidad, acorde a los trminos de referencia; para lo cual se han desarrollado una serie de trabajos de evaluacin para obtener parmetros que permitan cuantificar las obras a nivel de Mantenimiento Peridico.

    Ver cuadros de Evaluacin del Estado fsico de la carpeta Asfltica y Bermas, adjunto al presente.

    Evaluacin Superficial de Pavimentos

    Basados en la metodologa adoptada por la Entidad Contratante, se procedi a efectuar la Evaluacin Superficial del Pavimento, la cual consisti en la recopilacin de toda la informacin que permita establecer los parmetros que reflejen el comportamiento funcional estructural del Pavimento en servicio; en tal sentido los principales deterioros levantados en campo son los siguientes:

    A).- Carpeta Asfltica 1).- Fisuras Longitudinales

    Este tipo de fisuras se caracterizan por estar orientadas en forma paralela al eje de a carretera, en una sola direccin, y dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificacin establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como 2; y para aquellas > a 3.0 mm pero < 10 mm

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    se encuentran codificadas como 1i, y para aquellas > 10mm codificadas como 1ii.

    2) Fisuras Transversales

    Este tipo de fisuras se caracterizan por estar orientadas en forma perpendicular al eje de la carretera, en una sola direccin y dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificacin establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como 2; y para aquellas > a 3.0 mm pero < 10 mm se encuentran codificadas como 1i, y para aquellas > 10mm codificadas como 1ii.

    3) Fisuras en Bloque

    A diferencia de las anteriores, estas fisuras se caracterizan por formar redes, de diverso tamao, as dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificacin establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como 2; y para aquellas > a 3.0 mm pero < 10 mm se encuentran codificadas como 1i, y para aquellas > 10mm codificadas como 1ii. Adicionalmente se acompaan a esta codificacin los ndices a y b de acuerdo al tamao del bloque < de 2.0m y > de 2.0m respectivamente.

    4) Fisuras tipo Piel de Cocodrilo

    Este tipo de fisura se caracteriza por formar bloques mucho mas pequeos que las anteriores, simulando; efectivamente la piel del cocodrilo. Estas fisuras a su vez se encuentran divididas en fisuras > 3 mm como tipo 1, y en fisuras < 3 mm. Codificadas como 2.

    5) Hundimiento

    Para efectos de la presente evaluacin se adopt el criterio de considerar as a aquellos sectores que muestren una depresin asociada a la fisuracin caracterstica (en forma de arco), en este tipo de deterioros; adems de acusar una deficiencia o prdida de la capacidad estructural del pavimento o la seccin que se viene evaluando, a su vez se dividen en tipo 1, para aquellos hundimientos que comprometan ambos carriles, y como tipo 2 para aquellas que abarquen solo un carril de la va.

    6) Textura

    En cuanto a este tipo de deterioro, el criterio adoptado esta basado en la prdida o no de material cohesionante (agregado fino - asfalto), debido sobre todo a una dosificacin inadecuada o sobrecalentamiento de la mezcla asfltica en caliente; as tenemos la siguiente clasificacin:

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    Peladura severa, tipificada como 1 Peladura moderada tipificada como 2 y Por ltimo el Pulimento tipificada como 3

    7) Baches

    Los baches son deterioros que se caracterizan por la prdida de la carpeta asfltica y en algunos casos hasta la base granular, y que dificultan la transitabilidad. Para sectores en que se requiera reponer hasta nivel de Base Granular 1, y para los que no se requiera reponer hasta nivel de Base Granular 2.

    8) Sellos / Recapados (Existentes)

    Vienen a ser medidas correctivas cuando se presentan deficiencias en la textura superficial de la carpeta en el primer caso y cuando se tienen deficiencias estructurales o funcionales en el segundo caso.

    9) Parches (Existentes).

    Al igual que el item anterior viene a ser una medida correctiva, y que son aplicadas cuando se presentan una alta concentracin de fisuras, sobretodo del tipo piel de cocodrilo o en el caso de baches. Su estado se tipifica como 1, cuando exista la necesidad de rehacer, y como 2, cuando sea indicado realizar solamente un tratamiento.

    10) Otros

    Se han podido encontrar desvos construidos posteriormente al fenmeno del Nio de 1998 en sectores que fueron interrumpidos sobre todo en quebradas haciendo colapsar la obra de arte existente, y que en la actualidad prestan una transitabilidad aceptable, sin embargo el consultor recomienda se realicen los estudios definitivos para la construccin de las obras de arte definitivas, y con ellas volver al trazo original de la va, estos desvos han sido ubicados en las siguientes progresivas:

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    Desvo N Ubicacin (Km.)

    Desvo N Ubicacin (Km.)

    01 1042 + 300 08 1084 + 100 02 1046 + 800 09 1098 + 650 03 1051 + 800 10 1103 + 300 04 1058 + 750 11 1127 + 500 05 1065 + 200 12 1145 + 850 06 1082 + 400 13 1147 + 500 07 1083 + 500 14 1172 + 820

    En el tramo en estudio, se han detectado muchos sectores con ondulaciones que acusan una posible deficiencia estructural, causadas sobre todo por el Fenmeno del Nio del ao 1998,. Estas ondulaciones a pesar de registrarse una reduccin del confort, por lo general no se registran fisuraciones severas para que sean considerados como hundimientos.

    B).- Bermas Al igual que la carpeta se han clasificado los siguientes deterioros:

    1) Fisuras de junta Carpeta Berma Este tipo de fisuras se caracterizan por estar orientadas en forma paralela al eje de la carretera, en una sola direccin, en la transicin entre Carpeta y Berma; dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificacin establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como 2, y para aquellas > a 3.0 mm. Como 1.

    2) Fisura Transversal

    Este tipo de fisuras se caracterizan por estar orientadas en forma perpendicular al eje de la carretera, en una sola direccin y dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificacin establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como 2, y para aquellas > a 3.0 mm. como 1.

    3) Baches y bordes resquebrajados

    Los baches son deterioros que se caracterizan por la prdida del Tratamiento asfltica y en algunos casos hasta la base granular, y que dificultan la transitabilidad. Para sectores en que se requiera reponer hasta nivel de Base Granular 1, y para los que no se requiera reponer hasta nivel de Base Granular 2.

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    4) Piel de Cocodrilo

    Estas fisuras se caracterizan por formar redes, de diverso tamao, as dependiendo de su abertura fueron clasificadas de acuerdo a la codificacin establecida, para fisuras con aberturas < a 3.0 mm, fueron clasificadas como 2, y para aquellas > a 3.0 mm. como 1.

    5) Desnivel Este deterioro es originado cuando existe un desnivel entre la carpeta de rodadura y la berma, sobre todo cuando no se ha llevado un control adecuado de los niveles de la seccin transversal. Se tipifica como 1, cuando el desnivel es mayor o igual a 15mm; y 2 cuando el desnivel es menor a 15mm.

    6) Hundimiento Al igual que en el caso de la carpeta asfltica, para efectos de la presente evaluacin se adopt el criterio de considerar as a aquellos sectores que muestren una depresin asociada a la fisuracin caracterstica (en forma de arco), en este tipo de deterioros; adems de acusar una deficiencia o prdida de la capacidad estructural del pavimento o la seccin que se viene evaluando.

    7) Desprendimiento Este tipo de deterioro ocurre sobretodo por haberse construido sin un adecuado control de calidad, por antigedad, cada de solventes asociadas a trafico intenso, etc. La caracterstica principal es que se pierde el recubrimiento asfltico y consecuentemente las capas granulares.

    8) Parches Existentes Vienen a ser medidas correctivas cuando se presentan deficiencias en la textura superficial del tratamiento asfltico en el primer caso y cuando se tienen deficiencias estructurales en el segundo caso, y son aplicadas cuando se presentan una alta concentracin de fisuras, sobretodo del tipo piel de cocodrilo o en el caso de baches. Su estado se tipifica como 1, cuando exista la necesidad de rehacer, y como 2,

    cuando sea indicado realizar solamente un tratamiento.

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    Tramos Crticos

    Desde el punto de vista de Evaluacin de Pavimentos se han identificado 05 sectores, considerados como crticos, en los que se han realizado las evaluaciones estructural y funcional, de la cual se obtuvo la necesidad de realizar los siguientes trabajos:

    Del km Al km. Trabajo a Realizar

    1056 + 400 1056 + 500 Parchado Profundo (ver Plano de Detalles de Trabajos en Pavimento: Parchado Profundo).

    1059 + 700 1060 + 000 Parchado Profundo, (ver Plano de Detalles de Trabajos en Pavimento: Parchado Profundo).

    1158 + 000 1158 + 300 Parchado Profundo, (ver Plano de Detalles de Trabajos en Pavimento: Parchado Profundo).

    1244 + 000 1244 + 070 Parchado Profundo, (ver Plano de Detalles de Trabajos en Pavimento: Parchado Profundo).

    1245 + 000 1245 + 060 Parchado Profundo, (ver Plano de Detalles de Trabajos en Pavimento: Parchado Profundo).

  • Estudio Definitivo de Mantenimiento Peridico de la Red Vial Nacional, Sector : Sullana - Aguas Verdes

    CCCooonnnsssuuulll tttooorrr CCOONNSSOORRCCIIOO SSUULLLLAANNAA

    Primera Tramificacin

    Se han identificado los sectores con deterioros homogneos orientados a complementar con la evaluacin funcional-estructural de la va en estudio y con ellas tomar las medidas correctivas a nivel de Mantenimiento.

    Los Tramos obtenidos se encuentran en las planillas de Evaluacin que se encuentran detalladamente por Km. As mismo el Cuadro resumen de Deterioros Superficiales N01, se refiere a la primera tramificacin obtenida solo por evaluacin de la condicin fsica y de estado del pavimento, en la que se considera el siguiente criterio:

    Grietas Dentro de estos deterioros se encuentran; la fisuras longitudinales, fisuras transversales, fisuras en bloque, y las fisuras tipo piel de cocodrilo; tanto de prioridad 1, as como los de prioridad 2

    Grietas Anchas Dentro de estos deterioros se encuentran; la fisuras longitudinales, fisuras transversales, fisuras en bloque, y las fisuras tipo piel de cocodrilo; solo las de prioridad 1, es decir de cuyas aberturas superan los 3mm.

    A).- Carpeta AsflticaB).- Bermas