4. el trienio liberal

9
TEMA 4: EL TRIENIO LIBERAL (1820 1823). LA JUNTA PROVISIONAL. LA ETAPA MODERADA. LA REVOLUCIÓN EXALTADA. LA CONTRARREVOLUCIÓN REALISTA. EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN AMERICANA. LA JUNTA PROVISIONAL AL JURAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN POR EL REY (9 DE MARZO) SIGUIÓ LA INMEDIATA CREACIÓN DE UNA JUNTA PROVISIONAL CONSULTIVA, PRESIDIDA POR EL CARDENAL BORBÓN, QUE SE HALLABA CONFINADO EN SU DIÓCESIS DE TOLEDO, Y COMPUESTA POR 10 PERSONAS DE LA CONFIANZA DEL PUEBLO, E S DECIR, LIBERALES, AUNQUE LOS MÁS RELEVANTES NO ESTUVIERON EN ELLA POR HALLARSE EN PRISIÓN O EL EXILIO. QUINTANO HA SEÑALADO QUE SE PENSÓ CONSTITUIRLA COMO UN ÓRGANO DE COGOBIERNO CON EL MONARCA, PESE A QUE SE LE DIO EL CTTER DE CONSULTIVA POR ESCRITO. EN CUALQUIER CASO, LA JUNTA SE CONSTITUYÓ COMO EL ORGANISMO FUNDAMENTAL DEL PERIODO DE TRANSICIÓN, TENIENDO COMO FIN PRINCIPAL ASEGURAR LA IMPLANTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS SUBLEVADOS HASTA QUE SE RUNIESEN LAS CORTES (9 DE JULIO). MDV CONSIDERA QUE ESTE PAPEL SE DERIVA DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE LA ORIGINAN: EL LEVANTAMIENTO LIBERAL, POR EL QUE LA JUNTA ASUMIÓ LA SOBERANÍA NACIONAL HASTA LA REUNIÓN DE CORTES. ART SE HA MANIFESTADO EN CONTRA, RECORDANDO LA PERMANENTE NEGATIVA DE LA JUNTA A LAS PROPUESTAS DE LAS JUNTAS PROVINCIALES DE QUE ASUMIESE DICHA SOBERANÍA, INCORPORANDO VOCALES DE AQUELLAS, EN UN REMEDO DE LA JUNTA CENTRAL DE LA GUERRA, OLVIDANDO LA EXISTENCIA DEL REY. LA JUNTA INVCVOCÓ PRECIASMENTE LA FIGURA DEL REY, CUYOS PODERES SÓLO PODÍAN SER LIMITADOS POR LAS FUTURAS CORTES, Y SE DECLARÓ ÓRGANO DELEGADO DEL MONARCA. EN CUALQUIER CASO, EN LA PRÁCTICA, LA JUNTA REUNIÓ LOS PODERES DE UNA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE CORTES, DE UN CONSEJO DE ESTADO Y DE UNA REGENCIA, Y GOBERNÓ EL PERIODO DE TRANSICIÓN DESDE LA SOMBRA, YA QUE, SI NINGUNA DE SUS DECISIONES SE HICIERON PÚBLICAS, SI TUVIERON LA INFLUENCIA SUFICIENTE COMO PARA SER CUMPLIDAS. LA JUNTA COMENZÓ SU OBRA RESTITUYENDO LOS DECRETOS PTCOS, ECON Y SCIALES DE LAS CORTES GADITANAS POR ORDEB CRONOLÓGICO, EN LO QUE LA HGFA HA CALIFICADO DE SU PRIMER ERROR, PORQUE PRETENDER VOLVER A 1814 COMO SI NADA HUBIERA PASADO, SUPONÍA IGNORAR LOS CAMBIOS QUE SE HABÍAN

Upload: tolorvaldes

Post on 15-Feb-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Apuntes Licenciatura en Historia UNED. Asignatura Hª Contemporánea de España.

TRANSCRIPT

Page 1: 4. El Trienio Liberal

TEMA 4: EL TRIENIO LIBERAL (1820 1823).LA JUNTA PROVISIONAL. LA ETAPA MODERADA. LA REVOLUCIÓN EXALTADA. LA CONTRARREVOLUCIÓN REALISTA. EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN AMERICANA.

LA JUNTA PROVISIONAL

AL JURAMENTO DE LA CONSTITUCIÓN POR EL REY (9 DE MARZO) SIGUIÓ LA INMEDIATA CREACIÓN DE UNA JUNTA PROVISIONAL CONSULTIVA, PRESIDIDA POR EL CARDENAL BORBÓN, QUE SE HALLABA CONFINADO EN SU DIÓCESIS DE TOLEDO, Y COMPUESTA POR 10 PERSONAS DE LA CONFIANZA DEL PUEBLO, E S DECIR, LIBERALES, AUNQUE LOS MÁS RELEVANTES NO ESTUVIERON EN ELLA POR HALLARSE EN PRISIÓN O EL EXILIO.

QUINTANO HA SEÑALADO QUE SE PENSÓ CONSTITUIRLA COMO UN ÓRGANO DE COGOBIERNO CON EL MONARCA, PESE A QUE SE LE DIO EL CTTER DE CONSULTIVA POR ESCRITO. EN CUALQUIER CASO, LA JUNTA SE CONSTITUYÓ COMO EL ORGANISMO FUNDAMENTAL DEL PERIODO DE TRANSICIÓN, TENIENDO COMO FIN PRINCIPAL ASEGURAR LA IMPLANTACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DE LOS SUBLEVADOS HASTA QUE SE RUNIESEN LAS CORTES (9 DE JULIO).

MDV CONSIDERA QUE ESTE PAPEL SE DERIVA DE LOS ACONTECIMIENTOS QUE LA ORIGINAN: EL LEVANTAMIENTO LIBERAL, POR EL QUE LA JUNTA ASUMIÓ LA SOBERANÍA NACIONAL HASTA LA REUNIÓN DE CORTES. ART SE HA MANIFESTADO EN CONTRA, RECORDANDO LA PERMANENTE NEGATIVA DE LA JUNTA A LAS PROPUESTAS DE LAS JUNTAS PROVINCIALES DE QUE ASUMIESE DICHA SOBERANÍA, INCORPORANDO VOCALES DE AQUELLAS, EN UN REMEDO DE LA JUNTA CENTRAL DE LA GUERRA, OLVIDANDO LA EXISTENCIA DEL REY. LA JUNTA INVCVOCÓ PRECIASMENTE LA FIGURA DEL REY, CUYOS PODERES SÓLO PODÍAN SER LIMITADOS POR LAS FUTURAS CORTES, Y SE DECLARÓ ÓRGANO DELEGADO DEL MONARCA.

EN CUALQUIER CASO, EN LA PRÁCTICA, LA JUNTA REUNIÓ LOS PODERES DE UNA DIPUTACIÓN PERMANENTE DE CORTES, DE UN CONSEJO DE ESTADO Y DE UNA REGENCIA, Y GOBERNÓ EL PERIODO DE TRANSICIÓN DESDE LA SOMBRA, YA QUE, SI NINGUNA DE SUS DECISIONES SE HICIERON PÚBLICAS, SI TUVIERON LA INFLUENCIA SUFICIENTE COMO PARA SER CUMPLIDAS.

LA JUNTA COMENZÓ SU OBRA RESTITUYENDO LOS DECRETOS PTCOS, ECON Y SCIALES DE LAS CORTES GADITANAS POR ORDEB CRONOLÓGICO, EN LO QUE LA HGFA HA CALIFICADO DE SU PRIMER ERROR, PORQUE PRETENDER VOLVER A 1814 COMO SI NADA HUBIERA PASADO, SUPONÍA IGNORAR LOS CAMBIOS QUE SE HABÍAN PRODUCIDO, Y MUY ESPECIALMENTE EL DE LA DIVISIOÓN DE LA NACIÓN EN DOS MITADES ANTAGÓNICAS.

SUELE CITARSE COMO SEGUNDO ERROR EL IMPONER UN GOBIERNOBA FVII, DISTINTO DEL QUE ESTE PRETENDÍA, Y CUAJADO DE PERSONALIDADES LIBERALES, LO QUE INCENTIVÓ LA ANIMADVERSIÓN DEL MONARCA (EL GABINETE DE LOS PRESIDIARIOS, LES LLAMABA). EL GOBIERNO NO TUVO UN PAPEL RELEVANTE,

Page 2: 4. El Trienio Liberal

LIMITÁNDOSE A LAS CUESTIONES DE TRÁMITE, LA PREPARACIÓN DE TRABAJOS PARA LAS FUTURAS CORTES, O EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPOSICIONES DE LA JUNTA.

TB SE HA CRITICADO LA FORMA EN QUE SE REALIZA LA CONVOCATORIA DE CORTES. EL DECIDIR UNA NUEVA ELECCIÑÓN EN LUGAR DE REPONER LAS DE 1814, PARECE ESTAR JUSTIFICADA, PORQUE EN ESTAS ESTABAN REPRESENTADOS UN TERCIO DE DIPUTADOS FIRMANTES DEL MANIFIESTO DE LOS PERSAS, QUE DESPUÉS SERÍAN PERSEGUIDOS. MÁS CRITIICABLE PARECE EL HABER RENUNCIADO A CORTES CONSTITUYENTES A FAVOR DE LAS ORDINARIAS. SI BIEN ES CIERTYO QUE UNAS NUEVAS CONSTITUYENTES PODRÍAN HABER RESUELTO EL ANTAGONISMO CITADO, CON UN TEXTO DE CONSENSO, TB LO ES QUE LA MEDIDA EN SU TIEMPO SE CONSIDERÓ ACERTADA, PORQUE UN PERIODO CONSTIYTUYENTE HABRÍA AÑADIDO INESTABILIDAD A UN PEROIODO YA DE POR SI (POR SUS ORÍGENES, POR LA REACCVIÓN DE LAS CORTES EUROPEAS), BASTANTE COMPROMETIDO.

GRAN PARTE DE LOS MOTIVOS QUE IMPIDIERON UN GOBIERNO MODERADO Y LLEVARÍAN POSTERIORMENTE A SOLUCIONES RADICALIZADAS, SE DEBE A LA PRESIÓN DE DIVERSOSCUERPOS SOCIALES, QUE SI BIEN LA JUNTA SUPO MANIPULAR EN PARTE EN SU FAVOR, CREÓ TENSIONES TAL VEZ EVITABLES.

EL PRIMER ELEMENTOD E PRESIÓN FUERON LAS JUNTAS PROVINCIALES QUE HABÍAN SE HABÍAN DESENVUELTO EN UN RÉGIMEN DE COMPLETA AUTONOMÍA DURANTE EL LEVANTAMIENTO (DESDE EL PRONUNCIAMIENTO HASTA LA JURA), Y QUE PRETENDÍAN SEGUIR HACIÉNDOLO DESPUÉS. ESTAS JUNTAS CONTABAN CON EL RESPALDO DE LAS PERSONALIDADES A LAS QUE HABÍAN NOMBRADO PARA GARGOS, CONTROLABAN LOS EJÉRCITOS REGIONALES, QUE SE NEGARON A REORGANIZAR, Y MANEJABAN LOS FONDOS DPROVINCIUALES. UNA INTENSA LABOR DIPLOMÁTICA DE LA PROVISIONAL, CON ALGUNAS CONCESIONES, P EJ. EN EL VETO A ALGUNOS MINISTROS (AMARILLAS, PARGA) FUE SUFICVIENTE PARA IR SOLVENTANDO LA RELACIÓN.

EL SEGUNDO FUERON LAS LLAMADAS SOCIEDADES PATRIÓTICAS, ESPECIE DE TERTULIAS POLÍTICAS DE CAFÉ QUE SE AUTOOTORGARON LA REPRESENTACIÓN DE LA OPINIÓN PÚBLICA, ACABARON CONSTITUYÉNDOSE COMO UNA RÉPLICA ESPONTÁNEA Y POPULAR DE LAS MISMAS CORTES, Y SE SINTIERON CAPACITADAS PÀRA PROMOVER ALTERNATIVAS ANTE LOS MINISTERIOS O EL GOBIERNO. LA PRIMERA FUE LA LORENZINI, DE MADRID, QUE LLEGARÍA A SER DISUELTA, Y LE SIGUIERON OTRAS, CASI SIEMPRE EN LA CAPITAL O EN GRANDES CIUDADES, PORQUE LES ERA IMPRESCINDIBLE LA PROXIMIDAD AL PODER PARA PODER EJERCER SU INFLUENCIA. N.O., LA JUNTA NO TUVO PROBLEMA EN DISOLVER LAS QUE SE EXTRALIMITABAN.

EL EJÉRCITO DE LA ISLA, PARADIGMA DEL PRONUNCIAMIENTO MISMO, PESE A QUE YA HEMOS VISTO QUE SU ACTUACIÓN PTCA Y MILITAR NO FUE PRECISAMENTE MEMORABLE, CONSTITUYÉ UN TERTER ELEMENTO DE PRESIÓN. SER CONSIDERÓ QUE CONSERVARLO ACANTONADO, POTENCIABA EL INTENTO LIBERAL, PROTEGIÉNDOLO DE LA REACCIÓN, Y QUE DESPUÉS SERÍANFÁCILMENTE DISUELTO. DE HECHO SE INTENTÓ COMPENSAR A SUS JEFES CON HONORES Y ASCENSOS, PERO SE LES DEJÓ FUERA DE LOS ÓRGANOS DECISIVOS, DE MODO QUE EL MOVIMIENTO LIBERAL SE ENCONTRÓ EN EL PODER, PERO SIN EL RERSPALDO DE LOS GRUPOS QUE LO HABÍAN ENCUMBRADO.

Page 3: 4. El Trienio Liberal

LA JUNTA CONTÓ ADEMÁS CON OTRAS PRESIONES. LA DE LA REACCIÓN MONÁRQUICA. QUE ESTA NO ESTUVIERA ORGANIZADA, Y CARECIERA DE UNA CABEZA QUE LA LIDERASE, NO IMPIDE SABER QUE EXITÍA, QUE FUER ARTICULÁNDOSE Y QUE ERA MUY POTENTE. AL FRENTE DE LA MISMA HAY QUIEN SITÚA LA FIGURA DEL REY. Y SI BIEN ES CIERTO QUE ESTE COMENZARÍA A CONSPIRAR CONTRA EL RÉGIMEN LIBERAL DESDE 1821, TB LO ES QUE DURANTE EL PERIODO DE TRANSICIÓN, HASTA FINALES DE 1820, SU ACTUACIÓN FUE CONSTITUCIONALMENTE CORRECTA (ART) AUNQUE NOS RESULTEN MUY VEROSÍMILES LAS VERSIONES QUE HABLAN DE SU PERMANENTE FALSEDAD.

LA IGLESIA REPRESNTA UN PAPEL SUSTANCIAL DENTROD E ESTA REACCVIÓN. PESE A QUE EL RÉGIMEN NO PUSO NUNCA EN DUDA SU RELIGIOSIDAS (RECUÉRDESE EL ART 12 DE LA CONST), HUBO UNA SERIE DE MEDIDAS QUE LEVANTARON LAS PROTESTAS DE LA IGLESIA NACIONAL Y DE LA S. SEDE: LA SUPRESIÓN DEL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN, LA LEY DE IMPRENTA, LA VENTA DE ALGUNAS PROPIEDADES, LA DISMINUCCIÓN DE LAS ÓRDENES RELIGIOSAS, PERO ST, ALGUNAS QUE PARECIERON ENTONCES PROVOCACIONES REVANCHISTAS, COMO LA OBLIGACIÓN DE JURAR LA CONSTITUCIÓN, O DE DE PREDICARLA DESDE LOS PÚLPITOS. LA IGLESIA SE COSNTITUYÓA ASÍ EN UN ELEMENTO ABSOLUTAMENTE ANTILIBERAL, LO QUE SI BIEN HABÍA SUCEDIDO DESEDE LA MISMA REV FRA DE 1789, EN Ñ PARECÍA TENER MENOR FUNDAMENTO.

TB SE ALINEA JUNTO A LA REACCIÓN INTERIOR, AL AMENAZA EXTERIOR. LA DIPLOMACIA ESPAÑOLA CONSIGUÑIO DESARTICULAR, CON EL APOYO DE UK Y FRANCIA UNA PRIMERA PROPUESTA DE RUSIA PARA INTERVENIR, PERO LA AMENAZA DE ESTA INTERVENCIÓND E L ALIANZA DE POTENCIAS, FUE UNA CONSTANTE QUE LOS GOBIERNOS COMBATIERON INTENTANDO DEMOSTRAR LA ESTABILIDAD Y MODERACÓN DEL RÉGIMEN, OERO QUE FRACASARÍA COMOD EMNUESTRA LA INTERVENCÓIND ELOS 100MIL HIJOS DE S. LUIS.

POR ÚLTIMO, MEDIATIZARÍA EL PERIODO DE TRANSICIÓN LA DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA, QUE NO ERA OTRA QUE LA QUE COMENTAMOS AL FINAL DE LA GUERRA, EMPEORADA POR 6 AÑOS DE INACCIÓN GUBERNAMENTAL.

LA ETAPA MODERADA

LAS CORTES ORDINARIAS COMENZARON SUS REUNIONES EL 9 DE JULIO DE 1820. TENÍAN UNA COMPOSICIÓN CLARAMENTE LIBERAL, CON ESCASA REPRESENTACIÓN DE LOS ABSOLUTISTAS, Y DENTRO DE ESTA, DE MAYORÍA MODERADA, SEGÚN MDV POR EL EFECTO DE UNA CIRCULAR REMITIDA POR EL MINISTERIO DE GOBERNACIÓN A LOS JEFES PTCOS DE LAS PROVINCIAS EN LA QUE SE LES PEDÍA QUE, CON LA CONVENIENTE DISCRECCION, HICIESEN LO POSIBLE PORQUE LA ELECCIÓN RECAYESE EN PERSONAS ADECUADAS, ES DECIR, QUE REUNIERAN LOS REQUISITOS DE SER AFINES A LA CONST., CON MEDIOS ECONÓMICOS SUFICIENTES PARA RESISTIRSE A INNOVACIONES PELIGROSAS (LAS RADICALES) Y, A SER POSIBLE, QUE NO PERTENECIESEN AL ESTADO ECLESIÁSTICO.

Page 4: 4. El Trienio Liberal

CON ESTA REUNIÓN COMIENZA EL PRIMER PERIODO DE COGOBIERNO REY-CORTES, YA QUE DURANTE LA GUERRA, LA AUSENCIA DEL REY HABÍA PERMITIDO A LAS SEGUNDAS GOBERNAR CON TOTAL INDEPENDENCIA. COMO CONSECUENCIA DE ESTA COSTUMBRE, PERO TB POR CONSIDERARSE GUARDIANAS DEL ESPÍRITU DE LA REFORMA, QUE TEMÍAN FUERA ABANDONADO SI SE DEJABA EN MANOS DE LOS OTROS PODERES, LAS NUEVAS CORTES TENDERÍAN A INVADIR PERMANENTEMENTE EL TERRITORIO DEL EJECUTIVO Y EL JUDICIAL, HACIENDO CASO OMISO DE LA DIVISÓN DE PODERES, Y SOLIVIANTANDO AL REY, QUE SE QUEJÓ EN REPETIDAS OCASIONES DE ESTAS INMISCIUSIONES, COMO EN LA CÉLEBRE CRISIS DE LA COLETILLA.

LAS CORTES HUBIERON DE ENFRENTARSE A LA CUESTIÓN DE QUÉ HACER CON EL EJÉRCITO DE LA ISLA, QUE PERMANECÍA ACANTONADO Y SE CONSIDERABA TB GARANTE DE LA REVOLUCIÓN, COMO HABÍAN MANIFESTADO SUS JEFES. CANGA ARGÜELLES ACONSEJÓ SU DISOLUCIÓN, AMPARÁNDOSE EN MOTIVOS ECONÓMICOS, AUNQUE LA MEDIDA ERA CLARAMENTE PTCA Y SE IMPUTA AL MARQUÉS DE LAS AMARILLAS. PERO ANTE LOS ALTERCADOS QUE SE DIERON EN CÁDIZ, Y LA PETICIÓN DE CESE DE AMARILLAS, SOLICITADA POR RIEGO, EL GOBIERNO RETROCEDIÓ, AMARILLAS DIMITIÓ, Y EL REY SE NEGÓ A ACEPTAR LA DIMISIÓN, EN EL USO DE SU FACULTAD CONSTITUCIONAL DE NOMBRAR Y SEPARAR LIBREMENTE A LOS SECRETARIOS DE DESPACHO Y LOS MINISTROS (ART 171,16) PROVOCANDO UN ENFRENTAMIENTO CON LAS CORTES, QUE AL FINAL SE IMPUSIERON.

SE INTENTÓ ENTONCES APARTAR A RIEGO, LLAMÁNDOLE A MADRID, CON LA EXCUSA DE NOMBRALE CAP. GRAL DE GALICIA. RECIBIDO COMO UN HÉROE, RIEGO, QUE SEGÚN EVARISTO SAN MIGUEL, TENIA CIERTA PROPENSIÓN A LA INCONTINENCIA VERBAL, EXPUSO ANTE LAS CORTES LA MENCIONADA VOLUNTAD DEL EJÉRCITO DE GARANTIZAR, INCLUSO POR LA FUERZA, LAS REFORMAS, Y, TRAS UN BANQUETE EN LA SOCIEDAD PATRIÓTICA FONTANA DE ORO, DIO UN MITIN EN UN TEATRO EN QEL QUE SUS MANIFESTACIONES RESULTARON OFENSIVAS Y EXCESIVAS (ENTRE OTRAS COSAS, CANTÓ EL TRÁGALA PERRO), LO QUE MOTIVÓ SU CESE INMEDIATO COMO CAP GRAL, UN DESTINO MENOR EN ASTURIAS, Y OTROS DESTINOS APARTADOS PARA OTROS JEFES IMPORTANTES, COM SAN MIGUEL.

EL PROBLEMA DEL EJÉRCITIO SUSCITÓ LA DIVISIÓNDEL BLOQUE LIBERAL, QUE YA SE APUNTABA ANTES, ENTRE DOS FACCIONES A LOS QUE SE LLAMÓ DOCEAÑISTAS Y VENINTENOS, O MODERADOS Y EXALTADOS. CONSIDERABAN LOS PRIMEROS, QUE EN SU MAYORÍA HABÍAN PARTICIPADO EN EL PROCESO CONSTITUCIONAL GADITANO, QUE LA REVOLUCIÓN ESTABA CUMPLIDA CON LA RESTAURACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN, Y QUE EL PRIMER INTENTO CONSTITUCIONAL HABÍA FRACASADO POR HABER PRECIPITADO LAS REFORMAS, SUSCITANDO UN OPOSICIÓN INCONTROLABLE, PL QUE DE LO QUE SE TRATABA AHORA ERA DE ADOPTAR UN RÍTMO MODERADO, E, INCLUSO, REFORMAR LA CONST EN ESTE SENTIDO. Y LOS SEGUNDOS, QUE EL RESTABLECIMIENTO DEL TEXTO NO ERA SINO EL PRINCIPIO DE LAS REFORMAS, Y QUE SI ESTAS HABÍAN FRACASADO EN EL PASADO, ERA POR LA FALTA DE DECISIÓN EN SU APLICACIÓN, POR LO QUE DEBÍA PROFUNDIZARSE AHORA ESTA. PLM, LOS PRIMEROS ERAN PARTIDARIOS DE LA DISOLUCIÓN DEL EJÉRCITO DE LA ISLA, Y LOS SEGUNDOS, DE SU MANTENIMIENTO, EN SU PAPEL DE GARANTES DEL CAMBIO.

OTRO DE LOS PUNTOS DE FRICCIÓN FUE A CAUSA DE LAS MENCIONADAS SOCIEDADES PATRIÓTICAS. DISUELTA LA DE LORENZINI, SE ORDENÓ LA SUPRESIÓN

Page 5: 4. El Trienio Liberal

DE LAS DEMÁS, NUEVA VICTORIA MODERADA, POR CONSIDERARSE INNECESARIAS PARA EL EJERCICIO DE LA LIBERTAD, PROHIBICIÓN QUE NO SUPONÍA LA DE TERTULIAS NI ORADORES, SIEMPRE QUE NO ESTUVIESEN CONSTITUIDAS COMO SOCIEDADES PATRIÓTICAS. LAS SOCIEDADES SECRETAS, COMO LA MASONERÍA, QUE TANTA PARTICIPACIÓN HABÍA TENIDO EN LA ORGANIZACIÓN DEL PRONUNCIAMIENTO, DECIDIERON LA SUSTITUCIÓN DE SUS FINES FILANTRÓPICOS POR LOS DE OBTENCIÓN DEL PODER MEDIANTE LA OCUPACIÓN DE ALTOS CARGOS, Y SU CONVERSIÓN DE NUEVO EN SOCIEDAD SECRETA. LA ESCISIÓN ENTRE MODERADOS Y EXALTADOS, TB SE REFLEJÓ AQUÍ. LOS SEGUNDOS CREARON UNA NUEVA SOCIEDAD SECRETA, LA COMUNERÍA, DE HIJOS Y VENGADORES DE PADILLA, CUYO JERARCA SUPREMO RECIBÍA EL TÍTULO DE GRAN CASTELLANO.

EN CUANTO A LA OBRA LEGISLATIVA REGULAR, LAS CORTES PROFUNDIZARON LA APLICACIÓN DE LOS PPIOS GADITANOS, REVELÁNDOSE EN ESTE PROCESO LA PARADÓJICA PROXIMIDAD ENTRE LAS POSTURAS DE MODERADOS Y EXALTADOS. PUEDEN CITARSE, LA LEY DE AMNISTÍA PARA LOS INSURRECTOS DE AMÉRICA, UNA NUEVA LEY DE IMPRENTA, LA DE SUPRESIÓN DE LOS MAYORAZGOS Y BIENES VINCULADOS (ABOLIDA DURANTE EL SEXENIO), LA PROHIBICIÓN A LA IGLESIA DE ADQUIRIR BIENES INMUEBLES, LA SUPRESIÓN DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, LA DISMINUCIÓN DEL DIEZMO A LA MITAD (CON LO QUE SE EVITABA QUE EL ESTADO TUVIESE QUE ATENDER AL MANTENIMIENTO DEL CLERO REGULAR) Y LA DE REGULARES, MEDIANTE LA QUE SE SUPRIMÍAN LAS ÓRDENES MONACALES DE CLAUSURA, Y SE LIMITABA A UNO POR CIUDAD Y ORDEN EL NÚMERO DE CONVENTOS DE REGULARES QUE PODÍAN TENER LAS ÓRDENES. EL REY SE NEGÓ A FIRMAR ESTA LEY, OPONIENDO SU DERECHO CONSTITUCIONAL DE VETO, EN UN SEGUNDO ENFRENTAMIENTO QUE TB ACABARÍA PERDIENDO.

PARA ART ES ESTA FRICCIÓN LA QUE DETERMINA EL CAMBIO DECIDIDO DE RUMO DE FVII, QUE APARTIR DE ESTE MOMENTO (OCT 1820), COMIENZA A MEDITAR LA POSIBILIDAD DE DEBILITAR LA POSTURA CONSTITUCIONALISTA Y LA DE LLAMAR A LAS POTENCIAS A LA INTERVENCÓN, LO QUE NO HARÍA ANTES DEL AÑO SIGUIENTE. LA FRICCIÓN SIGUIENTE, FUE POR UNA SUSTITUCIÓN EN LA CAP GRAL DE VALENCIA, DECIDIDA POR EL REY SIN LA PERTINENTE FIRMA DEL MINISTRO DEL RAMO. LA NOTICIA PROVOCÓ ALTERCADOS SOCIALES, CON LA REUNIÓN DE GRUPOS DE CIUDADANOS ANTE LAS CORTES. EL MINISTRO SE NEGARÍA DESPUÉS A FIRMAR DICHA ORDEN, BAJO LA QUE SE TEMÍA LA ORGANIZACIÓN DE UN GOLPE, CON EL PRETEXTO DEL ESTADO DE LA OPINIÓN PÚBLICA, Y SE SOLICITARÍA AL REY EL CESE DE ALGUNAS PERSONAS DE SU ENTORNO QUE LE HABRÍAN INFLUIDO A ACTUAR COMO LO HIZO, POR NO SER AFINES A LA CONSTITUCIÓN. EN CUALQUIERT CASO, ESTAS FRICCIONES ERAN PREVISIBLES, POR EL DETERIORO DE LA RELACIÓN DEL REY CON SU GABINETE, Y POR LA EXISTENCIA CONOCIDA DE UNA CIERTA CAMARILLA EN LA SOMBRA, AUNQUE SU MANIFESTACIÓN PRIMERA NO TUVIESE LUGAR HASTA LA LLAMADA CRISIS DE LA COLETILLA: LA QUE EL REY AÑADIÓ AL DISCURSO OFICIAL DE APERTURA DE CORTES DE 1821, CITANDO LOS ULTRAJES Y DESACATOS COMETIDOS CONTRA MI DIGNIDAD Y DECORO COMO REY CONSTITUCIONAL, QUE PROVOCARÍA UN NUEVO CAMBIO DE GOBIERNO.

LA REVOLUCION EXALTADA

Page 6: 4. El Trienio Liberal

ESDE OCTUBRE DE 1821, COMIENZAN A PRODUCIRSE UNA SERIE DE ALZAMIENTOS Y ALGARADAS, CUYO MAPA Y DIRGIENTES COINCIDE EN BUENA MEDIDACA CON LAS DEL GOLPE DE RIEGO. ES ESTE PRECISAMETE EL QUE PRODUCE EL PRIMER MOVIMIENTO. AUNQUE MDV LO CITA COMO ASONADA, LO QUE HACE RIEGO ES OLVIDAR SU CONDICIÓN DE C. GRAL DE ARAGÓN, Y RECORRER LA PROVINCIA PRONUNCIANDO DISCURSOS Y PROCLAMAS A FAVOR DE LOS CANDIDATOS EXALTADOS PARA LAS ELECCIONES DE 1822. EN BUENA MEDIDA EN CONTESTACIÓN A LAS MEDIDAS QUE HABÍAN TOMADO LOS MODERADOS (RECOMENDAR DESDE EL M DE GOBERNACIÓN A LOS JEFES POLÍTICOS PROVINCIALES QUE HICIESEN CON LA DISRECIÓN NECESARIA, TODO LO POSIBLE PORQUE LA ELECCIÓN RECAYESE EN CANDIDATOS QUE REUNIESEN LAS CONDICIONES DE SER AFINES ALA CONT Y AL REY, NO SER AFRANCESADOS, CONTAR CON LOS RESCURSOS ECONÓMICOS SUFICIENTES COMO PARA NO VERSE TENTADOS POR INNOVACIONES PELIGROSAS (LAS RADICALES), Y, A SER POSIBLE, NO PERTENECER AL ESTADO ECLESIÁSTICO, PORQUE SIU FUNCIÓN SE CONSIDERA MÁS ÚTIL DESDE LOS PÚLPITOS.

RIEGO FUE DENUNCIADO Y DEPUESTO, LO QUE PROVOCÓ OTROS MOVIMIENTOS, EN SEVILLA, CÁDIZ, Y VALENCIA, QUE AÚN PERMANECÍAN EN REBELDÍA CUANDO SE PRODUCE EN GALICIA EL DE ESPOZ Y MINA, TB C. GRAL, QUE SERÍA SUSTITUIDO POR LATRE, NO SIN RESISTENCIA.

EN CUALQUIER CASO, CON EL TIEMPO LOS SUBLEVADOS, ACABAON CONSIGUIENDO LO QUE PEDÍAN, Y OCUPANDO CARGOS DE RESPONSABILIDAD (RIEGO, P.EJ, PRESIDENTE DE LAS NUEVAS CORTES. CON LA VICTORIA EXALTADA EN LAS ELECCIONES DEL 22, Y LA CAÍDA DEL MINISTERIO DE MARTÍNEZ DE LA ROSA (ROSITA LA PASTELERA, POR SU FACILIDAD PARA EL ACUERDO CON TODOS), ENTRAN EN FUNCIÓN GOBIERNOS PURAMENTE EXALTADOS (SAN MIGUEL Y FLÓREZ ESTRADA) QUE NO CONSIFGUEN RESOLVER LOS PROBLEMAS ACUCIANTES DEL PAÍS Y QUE VAN EXTREMANDO LA TENSIÓN QWUE SE SIENTE EN EUROPA ANTE EL EJEMPLO HISPANO. YA ENTONCES LA ALIANZA ADVIERTE QUE SUS RELACIONES CON Ñ DEPENDERÍAN DEL TRATO QUE SE DIESE A SU MAJESTAD CATÓLICA, Y QUE EL MÁS LEVE ULTRAJE A LA MISMA SUMIRÍA A LA P EN UN ABISMO DE CALAMIDADES.

LA CONTRARREVOLUCIÓN REALISTA

SI LA SOBREREVOLUCIÓN EXALTADA NO CONSIGUIÓ LLEVAR AL PAIS A UNA SITUACIÓN DE CASI GUERRA CIVIL, SI LO HARÍA LA REACCIÓN REALISTA, QUE PROVOCARÍA LO QUE PARA MDV ES LA 1ª GUERRA CIVIL ESPAÑOLA DE LA E. CONTEMPORÁNEA. MDV CITA LOS TRES ELEMENTOS SUSTANCIALES DE ESTA. EL REY, LAS PARTIDAS, Y LA INTERVENCIÓN EXTRANJERA. ART SEÑALA QUE, PESE A SU ESCASA REPRESENTACIÓN EN LA SPARTIDAS, NO SE DEBE OLVIDAR LA PARTICIPACIÓN SUSTANCIAL DE IGLESIA Y CLERO, DADO QUE SU PROPAGANDA CONTRARREVOLUCIONARIA PROCLAMADA DESDE LOS PÚLPITOS, FUE UN ELEMENTO SUSTANCIAL EN EL DESENCADENAMIENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA EL RÉGIMEN.

DEL REY HAY QUE DISTINGUIR AQUELLAS ACCIONES EN LAS QUE, PESE A QUE SEA MUY VEROSÍMIL QUE INTENTABA ENTORPECER LA LABOR DE REFORMA, SE LIMITÓ SIMPLEMENTE AL EJERCICIO DE LAS FACULTADES QUE LE OTORGABA LA CONSTITUCIÓN (LA NEGATIVA A ACEPTAR L DIMISIÓN DE AMARILLAS, EL USO DEL VETO CONTRA LA LEY DE REGULARES, P.EJ), MANTENIÉNDOSE DENTRO DE ESTA. Y

Page 7: 4. El Trienio Liberal

AQUELLAS OTRAS EN LAS QUE SU PAPEL SE PUEDE CALIFICAR COMO DE TRAICIÓN AL RÉGIMEN (EL AMPARO DADO A LOS SUBLEVADOS DE LA GUARDIA REAL, EL INTENTO DE NOMBRAR UN C GRAL SIN EL REFRENDO DEL MINISTRO, LA CONSPIRACIÓN PARA CONSEGUIR LA INTERVENCIÓN DE LA ALIANZA), QUE, EN CUALQUIER CASO, SON POSTERIORES A DIC 1820. ES RAZONABLE QUE LA LABOR LIBERAL ENCONTRARA SU OPOSICIÓN EN LA PERSONA MÁS AFECTADA POR LA MISMA.

LAS PARTIDAS SE INSTITUYEN TOMANDO COMO MODELO LAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA. COMELLAS HA DOCUMENTADIO HASTA 54 EN 1822. DOS JUNTAS, LA DE BAYONA, DIRIGIDA POR EL GRAL EGUÍA, Y LA DE TOULOUSE, POR EL MARQUÉS DE MATAFLORIDA, DE ELLAS INTENTARON ACAPARAR EL PROTAGONISMO. LA DE TOULOUSE LLEGÓ A TOMAR URGELL, DONDE, BAJO LA FICCIÓN PTCA DE QUE EL REY SE HALLABA SECUESTRADO POR EL GOBIERNO EXALTADO, PROCLAMÓ UNA REGENCIA. DERROTADA POR LAS TROPAS MANDADAS POR MINA, HUBO DE BUSCAR REFUGIO EN FRANCIA.

HPOY SABEMOS QUE LOS PRIMEROS CORREOS REMITIDOS A PARÍS Y VENECIA POR FVII, EN DEMANDA DE LA INTERVENCIÓN DE LA ALIANZA, DATAN YA DE 1821. LA DECISIÓN DE INTERVENIR SE ADOPTA EN EL CONGRESO DE VERONS , DE OCT DE 1822. LA MISIÓN SE ENCOMIENDA A TROPAS FRANCESAS, LOS CIEN MIL HIJOS DE S. LUIS, QUE BAJO EL MANDO DEL MARQUÉS DE ANGULEMA, PENETRAN EN ESPAÑA EN ABRIL DE 1823. AL IGUAL QUE SUCEDIERA CON LA VUELTA DE FVII, EL LIBRALISMO ESPERABA QUE ESTE EJÉRCITO ENCONTRARA UNA FERÓZ RESSITENCIA, QUE NO EXISTIÓ EN ABSOLUTO. LAS TROPAS DE ANGULEMA AVANZARON SIN DIFICULTAD, MIENTRAS QUE LAS ENVIADAS CONTRA EL AL MANDO DE MINA, O’DONELL Y BALLESTEROS, SE RETIRARON O RINDIERON SIN APENAS COMBATIR. EL GOBIERNO, CON CORTES Y REY, HUBOD E BABANDONAR MADRID, Y REFUGIARSE EN SEVILLA, PRIMERO, HASTA QUE LA DERROTA DE LAS TROMPAS ESPAÑOLAS EN DESPEÑAPERROS, LES OBLIGÓ A DESPLAZARSE A CÁDIZ, AHORA SI, CON EL REY, QUE SE HABÍA NEGADO, SECUESTRADO, DONDE SE PRODUJO LA ÚB¡NICA BATALLA DIGNA DE TAL NOMBRE, CON EL ASALTO DE ANGULEMA AL FUERTE DE EL TROCADERO. LA DERROTA LLEVÓ A LAS AUTORIDADES ESPAÑOLAS A LIBERAR AL REY Y A PACTAR DIRECTAMENTE CON ANGULEMA LAS CONDICIONES DE SU RENDICIÓN. ERA SEPTIEMBRE DE 1823, Y CON ESTA CAÍDA, SE INICIABA EL ÚLTIMO PERIODO DE REINADO DE FVII Y , CON ÉL, DEL RÉGIMEN ABSOLUTISTA EN Ñ.

EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN AMERICANA.