4-ejes[1]

Upload: raul-diaz-sanz

Post on 03-Apr-2018

240 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    1/84

    4-EjesJanuar 24, 2006

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    2/84

    Aviso de PropiedadEste documento contiene informacin perteneciente a Gibbs and Associates y slo se utilizarconforme a y en conjuncin con la licencia otorgada al licenciatario correspondiente al softwarepatentado de Gibbs and Associates que se adjunta. Con excepcin de lo permitido expresamente en lalicencia, ninguna parte de este documento puede ser reproducida, transmitida, transcripta o

    almacenada en un sistema de recuperacin ni traducida a ningn idioma o lenguaje informtico, deninguna forma ni por medio alguno, ya sea electrnico, magntico, ptico, qumico, manual o dealgn otro tipo, sin contar con el expreso permiso previo por escrito de Gibbs and Associates o de unrepresentante debidamente autorizado por la firma.

    Se recomienda especialmente que los usuarios revisen cuidadosamente la licencia con el fin decomprender las obligaciones y los derechos relacionados con este software patentado y con ladocumentacin adjunta.

    El uso del software informtico y de la documentacin de usuario se brinda conforme a un acuerdo de

    licencia de Gibbs and Associates.

    2005 Gibbs and Associates. Gibbs and Associates, una empresa de Cimatron. Todos los

    derechos reservados. El logotipo de Gibbs, GibbsCAM, el logotipo de GibbsCAM, Virtual Gibbs,

    Gibbs SFP, MTM, SolidSurfacer y el eslogan Powerfully Simple. Simply Powerful. son marcas

    comerciales o marcas comerciales registradas de Gibbs and Associates en los Estados Unidos y/o

    en otros pases. Windows Vista y el logotipo de Windows son marcas comerciales o marcas

    comerciales registradas de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros pases.

    Todos los dems nombres de marcas o productos son marcas comerciales o marcas comerciales

    registradas de sus respectivos dueos.

    Escrito por Will. Gaffga

    Gracias a Bill Gibbs, Chris Romes, Bob Dunne y Bruce King por su colaboracin y ayuda.

    Impreso en los Estados Unidos de Amrica.

    Gibbs and Associates

    323 Science Drive

    Moorpark, CA 93021

    Modificado: Mrz 6, 2009 9:08 pm

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    3/84

    Tabla de Contenidos

    Tabla de ContenidosINTRODUCCIN A 4-EJES

    Acerca de 4-Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-Ejes frente a Fresado Rotacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Terminologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Modelos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Geometra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Slidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Qu es una pieza en 4 ejes? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Trayectoria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    USO E INTERFAZ DE 4-EJES 1Una nota acerca de la interfaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    Mecanizado de iconos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    Contorneado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Geometra para contorneado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    Ejemplo de contorneado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Ejemplo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Ejemplo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Ejemplo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Resumen del proceso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    Cuadro de dilogo del proceso de Contorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Datos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    Aproximar/Retraer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Ejemplo ilustrado de los planos de liberacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1

    Entrada/Salida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Modo Entrada/Salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Lado de Aproximacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Desbaste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

    Trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Profundidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Desplazar Hta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Segmentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

    Cmo conocer, evitar y aceptar la creacin de gubias con 4-Ejes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2

    Desbaste de Cajera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3Aproximar/Retraer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    4/84

    Tabla de Contenidos

    ii

    Avance de Husillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Segmentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34Entrada/Salida Personalizada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    TUTORIALES DE 4-EJES 35

    Uso bsico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Operacin 1 - Contorno Bsico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Operacin 2 Marca de Corte Interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Operacin 3 Contornear en el Centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Operacin 4 Desbaste de Cajera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Herramienta Radial en una leva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Obtencin de la geometra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    Mecanizado de la ranura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Utilizacin de geometra diferente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Acerca de la pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Operacin 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    Tamao del rbol de levas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Realizacin de la operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49Utilizacin de la seleccin de pared. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51Limpieza de la trayectoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

    Operacin 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53Configuracin de la operacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Corte Lateral y Seleccin de caras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Acerca de la pieza Corte de Tubo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    La forma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56Lneas Radiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Operacin 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Movimiento de la herramienta en relacin con la geometra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Acerca de la pieza Elipsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59Las operaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    Correccin de las operaciones, parte 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    Correccin de las operaciones, parte 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Incorporacin de un chafln . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Acerca de la pieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Incorporacin de los chaflanes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Operacin 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64Operacin 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    5/84

    Tabla de Contenidos

    APNDICE 6

    Glosario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

    Frmulas tiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7Clculo de los ngulos rotacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

    NDICE 7

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    6/84

    Tabla de Contenidos

    iv

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    7/84

    INTRODUCCIN A 4-EJES

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    8/84

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    9/84

    Introduccin a 4-Ejes

    CAPTULO 2: Introduccin a 4-EjesACERCA DE 4-EJESEl mdulo 4-Ejes brinda un mecanizado simultneo en 4 ejes de geometra 3D, incluyendo sopor

    para desplazamientos del eje Y. La caracterstica de desplazamiento del eje Y constituye la diferencentre 4-Ejes y el mdulo Fresado Rotacional, que requiere que la lnea central de la herramienta paspor el centro de la pieza. El mdulo 4-Ejes es compatible con los mdulos Fresa, Fresado RotacionaTorno/Fresado, Fresado Avanzado y MTMTM.

    Si va a trabajar a partir de modelos slidos, necesitar el mdulo Importacin de Slidos para importay extraer la geometra a cortar. Si tiene el mdulo Slidos 2.5D o SolidSurfacer, hay funciones de Ejes adicionales. Estos mdulos basados en slidos le permiten seleccionar caras y geometra parcontrolar el eje de la herramienta.

    Antes de continuar con este manual, debe familiarizarse, como mnimo, con el mdulo Fresado y colos mdulos Slidos 2.5D o SolidSurfacer, si est utilizando slidos. En este manual no se revisar utilizacin de otros mdulos de GibbsCAM.

    El mdulo 4-Ejes se activa con dos DLL (ubicados en la carpeta Plug-ins) y una llave de hardware licencia NLO configurada para esta caracterstica. Para admitir datos de salida simultneos de 4 eje

    deber actualizar su procesador de posts. Comunquese con su vendedor para obtener informacisobre la actualizacin de los postprocesadores.

    4-EJES FRENTE A FRESADO ROTACIONALMientras los dos mdulos 4-Ejes y Fresado Rotacional programan el fresado de 4 ejes, ambos son mudiferentes en sus recursos, las piezas que pueden programar y el cdigo G que producen. La eleccide la opcin que se va a utilizar se decide segn el tipo de piezas a mecanizar y la definicin de dichapiezas.

    ! Observe que 4-Ejes no mecaniza slidos directamente. Los slidos se utilizan para extraergeometra y, en algunos casos, para controlar el eje de la herramienta. 4-Ejes no brindaproteccin para gubias en slidos.

    Funcin Fresado Rotacional 4-EjesQu hace Programa el movimiento de la

    herramienta a partir de geometra planaque va a enrollarse alrededor de uncilindro.

    Programa el movimiento de laherramienta a partir de geometra 3D, yaque la misma puede producirse a partirde modelos slidos.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    10/84

    Introduccin a 4-Ejes

    4

    Orgenes delas piezas

    Incluye caractersticas CAD para creargeometra plana o enrollada. Puedeimportar geometra plana a travs deIGES, DXF, etc. y puede convertir

    geometra 3D en geometra plana/enrollada o viceversa, pero no estconvenientemente preparado para estosprocesos y se limita a una geometraindividual de 360 grados. Como resultado,el Fresado Rotacional es una herramientaincmoda para trabajar en modelosslidos o en piezas definidas congeometra 3D.

    Puede funcionar a partir de cualquierslido, superficie o geometra almbricaen 3D importada. No funciona congeometra plana. Por lo tanto, las

    herramientas para modificar, enrollar ydesenrollar estn disponibles paraenrollar geometra.

    Profundidad yahusamientos Funciona bien con el fresado aprofundidad constante, pero no con pisosahusados.

    Funciona bien con el fresado aprofundidad constante y tiene, adems,una variedad de funciones para pisoahusado.

    ngulos deparedes ydesplazamientos de Y

    Funciona bien con piezas acotadas conlongitudes axiales y grados de revolucin.La herramienta siempre es radial; no hayningn desplazamiento de Y en latrayectoria, restringindose las opciones

    de ngulos de pared.

    Admite diversas orientaciones dengulos de pared y desplazamientos de Yen piezas.

    Compatibilidadcon eje Y

    Funciona bien con mquinas que notienen un eje Y, como algunos Tornos/Fresados y mquinas MTM.

    Funciona bien con mquinas que tienenun eje Y pero no funciona bien conmquinas que no lo tienen.

    Tipos de piezas Funciona muy bien con piezas definidascon geometra plana, como matrices derodillos o ranuras de lnea central deherramientas. Tiene funciones de fresado

    de caras y OD para Tornos/Fresados yMTM.

    La tecnologa central se comparte con 5-Ejes, lo que lo convierte, en esencia, enun sistema de 5 ejes. Mientras esto lepermite sumar muchas funciones, el

    sistema no se encuentra optimizado paralos casos especiales donde se crean datosde salida de revoluciones mltiples en unsolo bloque.

    Funcin Fresado Rotacional 4-Ejes

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    11/84

    Introduccin a 4-Ejes

    TERMINOLOGA4-Ejes introduce nuevos conceptos a la lnea de productos GibbsCAM. Mientras algunos de estoconceptos quizs le resulten conocidos, se recomienda que lea atentamente las definiciones parasegurarse de comprender cmo se utilizan con 4-Ejes.

    Forma prismtica: Una forma prismtica (superficie o slido) es un perfil 2D extruido a lo largo de un eje dprofundidad; por ejemplo, la forma puede ser 2D en XY y estar extruida en Z. Una pieza de fresa en

    ejes es una combinacin de formas prismticas.

    Superficie o slido de barrido: Una forma 3D que se crea si un perfil se mueve alrededor de una forma cerradSi el perfil es una lnea, la forma 3D equivale a una superficie reglada. Si la forma cerrada es 2D en X

    y la lnea es paralela a Z, se ha creado un slido prismtico.

    Superficie o slido reglado: Una superficie creada al mover una lnea alrededor de una forma cerradmanteniendo el otro extremo de la lnea en una segunda forma. Una forma reglada es una form

    Compatibilidadposterior

    Requiere un procesador de posts de laopcin Fresado Rotacional, que puedecombinarse con Fresado en 3 ejes,Tornos/Fresados y MTM, pero no puede

    combinarse con un post de FresadoAvanzado (posicin de 5 ejes) o un post deTMS.

    Cualquier post de GibbsCAM puedeactualizarse para ser compatible con 4-Ejes (o incluso 5-Ejes). 4-Ejes puedecombinarse en un procesador de posts de

    TMS; sin embargo, no puede programaroperaciones de TMS y operaciones de 4-Ejes en la misma pieza. Slo podrprogramar un tipo de operaciones.

    Opciones deinterpolacin

    Admite opciones de datos de salida deinterpolacin cilndrica y polar de CNC.

    No admite datos de salida deinterpolacin cilndrica o polar.

    Datos desalida demltiplesrevoluciones

    El Fresado Rotacional produce datos desalida ptimos de cdigo G de mltiples

    revoluciones, creando revolucionesilimitadas en una sola lnea de cdigo G.

    4as no produce datos de salida derevoluciones mltiples en una sola lnea

    o un solo bloque.

    Funcin Fresado Rotacional 4-Ejes

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    12/84

    Introduccin a 4-Ejes

    6

    prismtica si las 2 formas HV son idnticas, con un desplazamiento slo en D. Esto hace que la lneadirectriz siempre sea paralela a D.

    Radial: Radial se refiere a todo elemento definido en relacin con un eje de rotacin.

    Profundidad radial: La profundidad radial es la distancia del eje de rotacin.

    Lnea radial: Una lnea radial es una lnea que pasa a travs de un eje de rotacin y es perpendicular almismo.

    Forma radial o perfil radial: Una forma radial es una forma que se apoya sobre un cilindro alrededor del eje derotacin. Es el equivalente radial a una forma o un perfil 2D.

    Superficie radial: Una superficie radial es una superficie de barrido en la que el perfil es una lnea radial.Generalmente, la lnea radial realiza un barrido alrededor de una forma radial. Una superficie radialtambin es una superficie reglada en la que todas las lneas de regla son lneas radiales.

    Radialmente prismtica: La pieza radial equivalente a una forma prismtica.

    Los slidos tienen paredes y pisos. Un slido radialmente primtico tiene paredes que son superficiesradiales y pisos que son cilindros, provenientes del mismo eje de rotacin. Las paredes puedemecanizarse con la parte lateral de la herramienta y los pisos pueden mecanizarse con la parte inferiorde la misma.

    La gran diferencia entre el fresado de 2 ejes y 3 ejes es que en el fresado de 2 ejes las paredes seterminan con la parte lateral de la herramienta y los pisos, con la parte inferior de la misma, mientrasque el fresado de 3 ejes corta todo con el punto de contacto tangente de la herramienta. Esta mismadiferencia existe entre el fresado rotacional radialmente prismtico (las paredes se terminan con laparte lateral de la herramienta y los pisos, con la parte inferior de la misma) y el fresado rotacionalirregular donde todo se corta con el punto de contacto tangente de la herramienta.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    13/84

    Introduccin a 4-EjesForma irregular: La forma irregular se refiere a un slido de cualquier forma. El mecanizado rotacional euna forma irregular se realiza con muchas pasadas, cortando con el punto de contacto tangente de herramienta.

    Superficie desarrollable: Una superficie desarrollable es una superficie que puede cortarse exactamente cola parte lateral de una herramienta (una forma cilndrica de corte). Es, adems, una superficie reglad

    con vectores normales constantes a lo largo de todas las superficies regladas. Las superficiedesarrollables tienen vectores normales de superficie paralelos a lo largo de una lnea de superficie (ncurva) de contacto cilndrico de la herramienta. Las superficies prismticas son superficiedesarrollables. La mayora de las superficies radiales, regladas y de barrido no son superficidesarrollables. La manera segura de cortar superficies no desarrollables consiste en utilizar mtodorotacionales irregulares o de 3 ejes lentos y costosos. Si una superficie no es desarrollable, habr cortede la herramienta arriba y abajo que generalmente pueden ser aceptables o encontrarse dentro de tolerancia.

    En muchas piezas, el usuario tiene la impresin de que las mismas pueden cortarse en una megiratoria con la parte lateral de una herramienta en una sola pasada. Pero realmente pueden cortarde esa manera? Pueden cortarse exactamente de esa manera? Frecuentemente, no. Por lo general, material puede cortarse con una precisin que se encuentra dentro de la tolerancia para crear unpieza aceptable.

    El desconocimiento que tienen los ingenieros y el software CAD de las relaciones geomtricas dherramienta a pieza en el fresado rotacional es un factor que complica an ms el corte de las piezaEl software y los ingenieros generalmente no son demasiado cuidadosos en la manera en que modelalas reas no crticas de la pieza. Esto puede originar un modelo que no puede mecanizarse comtodos de 4 ejes radialmente primticos. Como resultado, la mayor parte del fresado rotacional deejes no tiene que ver con el mecanizado exacto de un modelo slido, sino con la comprensin de lque el cliente realmente desea en su pieza (cules son las reas crticas y cules no lo son) y

    Figura 1: Slido con un saliente desarrollable.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    14/84

    Introduccin a 4-Ejes

    8

    utilizacin de un juicio de fabricacin acertado para aplicar mtodos de corte en 4 ejes a la pieza demanera prctica y eficiente.

    Afortunadamente, 4-Ejes fue diseado para brindarle la libertad de aplicar los mtodos de corte queelija para modelar de la manera que elija. 4-Ejes no lo obliga a sujetarse al control de un modelo slidode construccin deficiente.

    Elemento de transicin: Un elemento de transicin puede considerarse un parche entre dos superficies, comopor ejemplo un filete. Los elementos de transicin, al modelarse, raramente resultan superficiesdesarrollables. Por lo general, cuando se agrega un filete, el modelador o diseador no especifica uncono entre dos planos sino una superficie de barrido que slo se define a lo largo de un lado(generalmente el radio en la parte superior).

    Interaccin con la herramienta: Unaherramienta (de forma cilndrica)generalmente no puede cortar una

    superficie reglada. La herramientaintentar seguir las curvas de lasuperficie y, por ende, seguir lasnormales de dicha superficie. Lasnormales de la superficie en unasuperficie reglada pueden apuntaren direcciones muy diferentes. El punto de contacto resultante no es una lnea recta. Diferentessecciones de la herramienta crearn gubias o dejarn material en exceso en la superficie,produciendo una superficie imperfecta. El grado de error es proporcional al tamao de laherramienta y a la distancia de las normales entre s.

    La pieza es el centro: La manera en que GibbsCAM considera a las piezas. Esto significa que pensamos yhablamos de la pieza como si la misma estuviera inmvil y las herramientas se movieran alrededor dela misma. No pensamos en el movimiento de la mquina. Pensamos en cortar de la manera que semuestra en el CPR, por lo que decimos que la herramienta se mueve alrededor de la pieza, aunque enuna mquina con mesa giratoria la pieza girara.

    Superficie de 4 ejes: Una superficie de 4 ejes es una superficie que puede cortarse aceptablemente biencon una mquina de 4 ejes.

    4-Ejes: Mdulo para el mecanizado de piezas radialmente prismticas en 4 ejes.

    5-Ejes: Mdulo para el mecanizado de piezas de forma irregular en 5 ejes.

    Fresado Rotacional: Opcin de GibbsCAM para fresado en 4 ejes de geometra enrollada.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    15/84

    Introduccin a 4-Ejes

    MODELOSGEOMETRAEl mdulo 4-Ejes utiliza geometra seleccionada para controlar la forma y la direccin de corte. tiene un modelo slido, simplemente extraiga la geometra que desee mecanizar. La geometra

    mecanizar debe ser radialmente prismtica o radial alrededor de un eje. Las formas radialmentprismticas pueden terminarse con la parte inferior o lateral de una herramienta con lneas y arcos. Suna forma no es radialmente prismtica o necesita una terminacin con un punto tangente de herramienta, tendr muchos movimientos pequeos y probablemente ser necesario cortarla en unmquina de 5 ejes.

    Hay diversos factores problemticos que deben tenerse en cuenta al cortar piezas en 4 ejes, tanto si corte se realiza a partir de un plano, de geometra 2D o de slidos. Entre los mismos se incluyen lasuperficies regladas, las caractersticas de transicin, el modelado de filetes y la manera en que lgeometra de la herramienta interacta con la pieza. Debido a las superficies regladas, l

    caractersticas de transicin, el modelado de filetes y la interaccin de la herramienta, un modelgeneralmente tendr un elemento que no podr cortarse fsicamente segn el diseo. En estos casoel mecnico necesitar determinar si el mismo es aceptable, lo que equivale a decir que se encuentrdentro de la tolerancia o de las necesidades del cliente.

    SLIDOSComo se expuso anteriormente, 4-Ejes admite slidos y tiene funciones adicionales al creoperaciones que utilicen slidos. Sin embargo, los slidos tambin presentan dificultades interesanteespecficamente en la manera en que los mismos se modelan. Lo que parece ser una pieza radialmenprismtica en un plano, quizs se haya modelado como si no lo fuera, particularmente cuando se tra

    de elementos de transicin. Toda la informacin relacionada con las superficies regladas, lasuperficies desarrollables, los elementos de transicin y la interaccin con la herramienta se sigueaplicando al utilizar slidos.

    Los slidos le brindan a 4-Ejes la posibilidad de extraer geometra y, ms importante an, dseleccionar caras para controlar la trayectoria mediante el control de su eje. Por supuesto, si lsuperficie est reglada, el sistema procurar que los datos de salida sean aceptables, segn lanecesidades y datos de entrada del usuario.

    QU ES UNA PIEZA EN 4 EJES?Es importante aprender a diferenciar entre las piezas que pueden cortarse en una mquina de 4 ejes las piezas que no. Generalmente, en una pieza en 4 ejes las lneas que son perpendiculares al ejrotacional (paralelas al eje Y) deben aparecer superpuestas al mirarlas directamente. La siguienimagen es una pieza en 4 ejes vlida. La forma es bastante simple, pero puede cortarse con 4-Ejes. Laparedes del saliente se superponen. Es posible que el ngulo del saliente parezca extrao, ya que

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    16/84

    Introduccin a 4-Ejes

    10

    mismo no es radial pero puede cortarse con una mquina de 4 ejes. Las paredes alrededor de Y sonradiales y el ngulo de la herramienta puede cambiarse para introducirse en la esquina.

    TRAYECTORIA4-Ejes produce dos tipos de operaciones: Desbaste de Cajera y Contorneado. El Desbaste de Cajera

    elimina un rea con paredes radiales. El Contorneado sigue la geometra seleccionada, cortando con laparte inferior o lateral de la herramienta. Todos los movimientos de liberacin, entrada/salida y corteson definidos y controlados por 4-Ejes.

    En este punto, 4-Ejes no es capaz de realizar el Mecanizado de ID. sta es una mejora para el futuro.

    Figura 2: Ejemplo de una pieza en 4 ejes vlida que probablemente no parezca mecanizable.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    17/84

    USO E INTERFAZ DE 4-EJES

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    18/84

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    19/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    1

    CAPTULO 3: Uso e interfaz de 4-EjesUNA NOTA ACERCA DE LA INTERFAZ4-Ejes se desarroll como un plug-in de GibbsCAM. Los plug-ins estn estrechamente integrados

    GibbsCAM, pero frecuentemente tienen diferencias menores en la forma de trabajar. Por ejemplo, locuadros de dilogo de 4-Ejes son modales; es decir, no es posible cambiar las selecciones cuando lomismos estn abiertos. Los plug-ins no utilizan marcadores de punto inicial y punto final. No admitela transparencia y otras opciones de ventana e interfaz.

    MECANIZADO DE ICONOSLa opcin 4-Ejes agrega dos iconos a la paleta demecanizado, uno para el Contorneado de 4 ejes y otropara el Desbaste de Cajera de 4 ejes. A diferencia de

    otros procesos de mecanizado, se recomiendaseleccionar la geometra (un punto y una lnea o unarco) que se va a mecanizar antes de crear el proceso.Esto permite que el proceso establezca correctamentelos datos de la geometra (consulte "Curva" en lapgina 24 para obtener ms informacin). Ms all de esto, la creacin de un proceso de 4-Ejes eidntica a cualquier otro proceso de mecanizado; simplemente arrastre un icono de Contorneado Desbaste de Cajera a la lista de procesos y agregue una herramienta al mismo mosaico. Se abrir cuadro de dilogo donde se establecen los parmetros de la operacin.

    CONTORNEADOEl Contorneado tiene dos objetivos bsicos: controlar el trayecto del movimiento de la herramienta controlar el ngulo (la inclinacin) de dicha herramienta al seguir este trayecto.

    Para brindar al usuario el control del trayecto del movimiento de la herramienta, el contorneadrequiere un trayecto de la geometra como entrada. El contorneado calcula una secuencia dmovimientos de herramienta basndose en un concepto de punto de control, que es un punto qusigue el trayecto de la geometra desde el inicio del corte hasta el final del mismo. De formpredeterminada, el contorneado colocar la punta de la herramienta en este punto de control a travdel corte. Un nmero determinado de parmetros especificados por el usuario puede provocar lvariacin de la posicin de la herramienta desde este punto de control, ya que la misma se desplazalo largo del trayecto. La herramienta puede desplazarse hacia arriba o hacia abajo, a la izquierda o a derecha desde el punto de control. Toda variacin en la posicin de la herramienta se calcula a partdel trayecto original y se basa en el punto de control del trayecto.

    ContorneadoDesbaste de Cajera

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    20/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    14

    De manera similar al concepto de punto de control, elcontorneado tambin tiene una manera de controlar elngulo de la herramienta (o su inclinacin) durante el corte.Se calcula una lnea de control en cada posicin de laherramienta a medida que la misma se desplaza a lo largo deltrayecto. La lnea de control es una lnea radial, lo que

    significa que es una lnea que atraviesa el centro de rotacindel eje rotacional de la mquina y el punto de control.

    Adems, esta lnea siempre es perpendicular al eje rotacionalde la mquina. De forma predeterminada, el ngulo de laherramienta, o inclinacin, se establece precisamenteparalelo a esta lnea de control. Un nmero de parmetrosespecificados por el usuario pueden provocar la variacin delngulo de inclinacin de la herramienta en relacin con lalnea de control, incluyendo la posibilidad de utilizar caras de slidos. La herramienta puede inclinarsehacia adelante o hacia atrs, a la izquierda o a la derecha de la lnea de control. Toda variacin en el

    ngulo de inclinacin de la herramienta se calcula a partir de esta lnea de control del trayecto.

    Adems, es posible que resulte til considerar un plano que atraviese elpunto de control y sea normal o perpendicular a la lnea de control. Esteplano puede calcularse en cada posicin del punto de control, ya que elmismo se extiende a lo largo del trayecto geomtrico del corte. Todomovimiento de la herramienta a la izquierda o a la derecha del punto decontrol se calcula dentro de este plano y todo movimiento de laherramienta hacia arriba o hacia abajo en relacin con el punto decontrol se calcula normal a este plano.

    Direccin

    Izquierda

    Entrada

    Retardo

    Derecha

    Eje de la herramienta

    Figura 1: Control del eje de la

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    21/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    1

    GEOMETRA PARA CONTORNEADOLa geometra utilizada para operaciones de contorneado no debe tener esquinas afiladas. El tamao dlas esquinas internas (vistas en el plano tangente al cilindro) debe superar el valor de Direccin PerCorte de manera considerable. Las esquinas externas no necesitan un radio. El valor de Tolerancutilizado debe ser inferior al radio utilizado. Es posible que necesite agregar filetes a un modelo antede extraer su geometra o bien seleccionar herramientas ms pequeas.

    Ejemplo de contorneadoEste ejemplo utiliza una fresa vertical de 4 ejes que gira a A alrededor de X. Consideremos una formsimple, un crculo en el plano YZ centrado en el eje rotacional en Y0 Z0.

    Ejemplo 1Tenemos un eje de 50 mm de dimetro y necesitamos cortar una ranura de 6 mm de profundidad y mm de ancho en todo el dimetro. Hay una geometra de crculo de 38 mm de dimetro en el piscentral de la ranura. Se utilizar una herramienta de 13 mm para cortar la ranura. Se selecciona geometra y se crea una operacin con todas las opciones desactivadas. La herramienta cortar

    ranura y se mantendr radial a s misma, la lnea central atravesar el eje rotacional y desplazamiento de Y ser 0.

    Ejemplo 2El crculo no est en la lnea central del piso de la ranurasino en una arista del mismo. Esta vez especificamos un

    valor de Desplazar Hta - Direccin Perp/Corte (igual que en undesplazamiento de herramienta) de 6,5 mm y cortamos a lolargo del lateral de la geometra. La orientacin de laherramienta coincide con el ngulo radial a travs del puntoprincipal en la geometra durante el movimiento circular.

    Figura 2: Ejemplo de geometra en el centro de una ranura y la operacinrenderizada.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    22/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    16

    Ejemplo 3Esta vez, el crculo se encuentra en el lateral de la ranura enOD. El Ejemplo 2 se duplica y se especifica un valor deProfundidad - Constante de -6,5 desde la geometra.

    Resumen del proceso

    Los crculos YZ son bastante simples pero en todos seutiliza el mismo principio. Cree su geometra. Seleccione laoperacin y el punto de inicio. Decida si desea que lageometra se ajuste a la geometra Z exactamente o utiliceuna opcin de Profundidad. Decida si desea que laherramienta est en el centro de la geometra, en el planotangente al cilindro, o se desplace a un lado con un valor de Desplazar Hta - Direccin Perp/Corte.

    Al cortar una pared, frecuentemente tendr un valor de radio de la herramienta en el cuadro DireccinPerp/Corte. Los valores positivos se desplazan a la izquierda y los valores negativos se desplazan a la

    derecha. Mientras la herramienta puede moverse a uno de los lados, o bien hacia arriba o hacia abajomediante las opciones de Profundidad, su alineacin radial se determinar a partir de una lnea radial atravs del punto principal, en cada posicin de la geometra. Esto producir desplazamientos de Y en latrayectoria y en las superficies radiales en la pieza. Representa una buena opcin para muchas piezas.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    23/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    1

    CUADRO DE DILOGO DEL PROCESO DE CONTORNOEl cuadro de dilogo Contorno se abre cuando se combinan una herramienta y un mosaico dproceso. Este cuadro de dilogo le permite definir de qu manera un contorno de 4 ejes seguir geometra 3D. Establezca los parmetros del proceso, haga clic en el botnAceptar y cierre el cuadrde dilogo. Si no ha seleccionado la geometra a mecanizar, seleccione un punto y una lnea o uncurva (y quizs, caras de un slido) y luego haga clic enIniciar en la paleta de mecanizado. Haga clic e

    el botn Cancelar para cerrar el cuadro de dilogo sin realizar cambios.

    Datos generalesTolerancia: Esta opcin le permite establecer la precisin de la trayectoria alo largo de la geometra seleccionada. Este valor se encuentra enunidades de pieza.

    Stock: Especifique el espesor del material que se dejar en la pieza. Laparte lateral del material donde se deja el stock se define mediante laopcin Lado de aproximacin y se medir desde la Izquierda o la Derecha,segn el valor de Lado de aproximacin. Este valor se encuentra enunidades de pieza.

    Avance: Especifique el avance del corte en milmetros o pulgadas porminuto.

    RPM Husillo: Especifique la velocidad de rotacin del husillo en revoluciones por minuto.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    24/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    18

    ngulo Inclinacin: Esta opcin se utiliza normalmente con lascasillas de verificacin de alineacin anteriores desactivadas. Alutilizar un valor de ngulo Inclinacin, la herramienta puedeestablecerse en un ngulo determinado, adems del nguloradial predeterminado. Esto resulta de utilidad para cortar enun ngulo constante, como en el caso de una pared angular en

    un tornillo. La opcin "ngulo Inclinacin Progresivo" deTrayectoria puede utilizarse para mover la herramienta haciaatrs y hacia adelante a fin de realizar un chafln en una cajera.

    Casilla de verificacin Refrigerante: Si desea utilizar refrigerante en esta operacin, seleccione esta opcin y eltipo de refrigerante que desea utilizar.

    Aproximar/RetraerLos valores de Aproximar/Retraer son

    bsicamente los mismos que aparecen en

    cualquier proceso de GibbsCAM con laincorporacin de algunos datos. Todos losvalores introducidos aqu estn en unidadesde pieza.

    Plano de Liberacin de Entrada: Este valor no esutilizado por GibbsCAM.

    Plano de Liberacin Rpida: Este valor es unadistancia incremental medida desde laprofundidad del corte de terminacin. Elmovimiento de aproximacin rpido del eje Zresultante siempre se producir luego de queel eje rotacional haya girado al ngulo inicial correcto. El ngulo del eje rotacional ser idntico a laorientacin de la herramienta en el primer punto de la trayectoria. El movimiento de aproximacinrpido del eje Z tambin se produce antes de cualquier movimiento de entrada. Este elemento essimilar a Contorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 2. Este valor de liberacinpodra considerarse CP2a.

    Plano de Liberacin de Entrada de Avance: Este valor es una distancia incremental medida desde la profundidaddel corte de terminacin. La herramienta se desplazar rpidamente desde el Plano de LiberacinRpida al Plano de Liberacin de Entrada de Avance y luego avanzar a la profundidad de corte. Elngulo del eje rotacional ser idntico a la orientacin de la herramienta en el primer punto de latrayectoria. El movimiento se produce antes del movimiento de entrada. Este elemento es similar aContorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 2. Este valor de liberacin podraconsiderarse CP2b.

    1 - Plano de Liberacin de Entrada2 - Plano de Liberacin Rpida3 - Plano de Liberacin de Entrada

    de Avance

    4 - Plano de Liberacin de Salidade Avance

    5 - Plano de Liberacin de Salida

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    25/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    1

    Plano de Liberacin de Salida de Avance: Este valor es una distancia incremental medida desde la profundidad dcorte de terminacin. El ngulo del eje rotacional ser idntico a la orientacin de la herramienta en ltimo punto de la trayectoria. Este movimiento se produce despus del movimiento de salida. Estelemento es similar a Contorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 3. Este valor dliberacin podra considerarse CP3b.

    Plano de Liberacin de Salida: Este valor especifica el plano de liberacin para la operacin. Es un valor absoluto en el sistema de coordenadas actual (el sistema de coordenadas del mecanizado). Eselemento es similar a Contorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 3. Este valor dliberacin podra considerarse CP3a.

    Ejemplo ilustrado de los planos de liberacinEste ejemplo muestra una pieza ycmo aparecen los valores deliberacin en un post. La partesuperior de esta pieza en 4 ejes

    est en Z 2,5. La profundidad decorte establecida en el cuadro dedilogo de proceso es 0,5 hastauna profundidad final de 2. ElPlano de Liberacin establecido enel cuadro de dilogo Control deDocumento (CP1) es 10. Los planos de liberacin del proceso se muestran aqu.

    A continuacin, podemos ver la pieza (slido y geometra), la trayectoria y los valores de algunopuntos importantes. La parte superior de la pieza se encuentra en Z 2,5 (N 1), la herramienta cort

    0,5 (N 2) hasta llegar a 2. CP2a (N 3) muestra un valor de profundidad de 3, que es 1 por encima de profundidad del corte de terminacin. CP2b (N 4) muestra un valor de 2,6 que es 0,6 por encima de profundidad del corte de terminacin. La profundidad de corte es 2 (N 5). CP3b (N 6) muestra uvalor de 2,5 que es 0,5 por encima de la profundidad del corte de terminacin.

    CP2a

    CP2b

    CP2a

    CP2

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    26/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    20

    Observemos el cdigo registrado; se han resaltado los valores importantes.

    Entrada/SalidaModo Entrada/Salida

    Entrada de Tangente: Esta opcinestablece un modo de entrada/salida de tangente que es unmovimiento lineal seguido por unmovimiento circular. Cuando seselecciona esta opcin, los camposLongitud, Radio yngulo se activan yel campoAltura se desactiva.

    Entrada de Rampa: Esta opcin establece

    una entrada de Rampa. Cuandoesta opcin est activada, se activanlos campos LongitudAltura y ngulode Rampa Mx de Entrada y loscamposAltura de Salida.

    Lado de AproximacinCentro: Seleccione esta opcin paraaproximarse desde el centro. Alutilizarse con Entrada de Tangente, la aproximacin se mover en forma paralela a la primera operacin

    (en X, Y o XY) y se mover simultneamente en Z. El ngulo del eje rotacional ya ser idntico a laorientacin de la herramienta en el primer punto de la trayectoria antes de que comience elmovimiento de entrada. Adems, el eje rotacional no girar durante el movimiento de entrada. Esdecir, se trata de un movimiento de entrada simultneo en 2-3 ejes que no utiliza el eje rotacional.

    Alternativamente, al utilizarse con Entrada de Rampa, la aproximacin se inclinar en forma paralela ala primera operacin (en X, Y o XY) y se mover simultneamente en Z y tambin en el eje rotacional.El ngulo del eje rotacional ser idntico a la orientacin de la herramienta en el primer punto de la

    Valores de entrada Valores de salida

    (TOOL 1 - .375 ROUGH ENDMILL)N5G0G90G54X-4.45Y-.25A37.8(ngulo inicial)N6S5000M3

    N7G43Z10.H1(CP1 de DCD)N8M8N9Z3. (CP2a)N10X-4.45Y-.25Z3.N11Z2.6(CP2b)N12G1Z2.F50. (Profundidad de corte)

    N1292X-4.2498Y-.25N1293G0Z2.5(CP3b)N1294Z3.99(CP3a)

    N1295Z10. (CP1 de DCD)N1296M9N1297G91G30Z0.N1298G90A0. (girar nuevamente a posicinrecta)N1299G91G30Y0.N1300M30

    Centro Izquierda DerechaTangente Rampa

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    27/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    2

    trayectoria donde termina la rampa de entrada. Es decir, se trata de un movimiento de entradsimultneo en 4 ejes que utiliza el eje rotacional.

    Izquierda: Seleccione esta opcin para aproximarse desde el lado izquierdo de la forma. Al utilizarse cola Entrada de Tangente, la aproximacin se mover en forma paralela a la primera operacin (en X, Y XY) y no se mover en Z. El ngulo del eje rotacional ya ser idntico a la orientacin de

    herramienta en el primer punto de la trayectoria, antes de que comience el movimiento de entradAdems, el eje rotacional no girar durante el movimiento de entrada. Es decir, se trata de umovimiento de entrada simultneo en 1-2 ejes que no utiliza el eje rotacional.

    Alternativamente, al utilizarse con la Entrada de Rampa, la aproximacin realizar un zigzag Xmientras gira el eje rotacional simultneamente. El ngulo del eje rotacional ser idntico a orientacin de la herramienta en el primer punto de la trayectoria donde termina zigzag de entrada. Edecir, se trata de un movimiento de entrada simultneo en 2 - 3 ejes que utiliza el eje rotacional.

    Derecha: Seleccione esta opcin para aproximarse desde el lado derecho de la forma. Esta opcifunciona como la opcin Izquierda, excepto que los movimientos de entrada se ejecutan en el ladderecho de la forma.

    DesbasteSeleccione esta opcin para definirms de una pasada a lo largo delcontorno. El comportamiento deentrada de la primera pasada se defineen la parte principal del cuadro dedilogo, pero las pasadas sucesivas se

    definen en el cuadro de dilogoDesbaste. Al hacer clic en el botnDesbaste, se abre un cuadro de dilogodonde pueden establecerse losparmetros.

    Picado: Seleccione si desea picar en forma recta con la opcin Recta o en forma inclinada con la opciRampa en el material. Cuando se selecciona Rampa, los campos Longitud yngulo estn disponibles pardefinir el movimiento de la rampa.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    28/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    22

    Retraccin: Esta seccin le permite definir elmovimiento de la herramienta entre cortessucesivos. Al seleccionar Completa, laherramienta se desplazar rpidamente alPlano de Liberacin de Salida de la operacin.Esta opcin se encuentra inactiva cuando se

    utiliza Zig Zag.

    El campo Altura es una opcin adicional quegenera una retraccin incremental entre laspasadas de desbaste. Si la opcin Completa estinactiva, la herramienta se retrae segn el valor de Altura al inicio de la forma en el mismo valor dealtura y luego pica al primer punto del corte nuevo. Con una forma cerrada, este valor generalmentees 0.

    La utilizacin de la opcin Completa puede resultar til si tiene una forma abierta. Si el contorno

    abierto comienza en un cilindro a -90 y puede cortar todo el trayecto hasta +90, toda retraccin a lolargo del eje de la herramienta an permitir ver que la herramienta atraviesa la pieza. Si se utiliza laopcin Completa, la herramienta se retraer por el valor incremental a lo largo del eje de laherramienta, luego se mover verticalmente (a lo largo del eje Z del sistema de coordenadas) para ir alvalor absoluto ZCP3 y, a continuacin, volver a picar verticalmente (a lo largo del eje Z del sistema decoordenadas).

    Se recomienda utilizar la opcin Dividir Operaciones si un proceso utilizar formas mltiples. Estoprovocar que cada forma disociada se convierta en su propia operacin. Gracias a la compatibilidadcon la cabeza rotacional especfica de la mquina que poseen algunos MDD de GibbsCAM, tendr un

    control ms preciso sobre los movimientos de retraccin entre las operaciones. Si no utiliza la opcinDividir Operaciones, no dispondr de ninguna de las opciones de liberacin controladas por MDD paracontrolar los movimientos, ya que las operaciones no se considerarn movimientos entre operaciones.

    Nmero de Cortes: Introduzca el nmero total de pasadas de desbaste a realizar.

    Paso: Introduzca la distancia (paso hacia abajo o reduccin) entre cada pasada de la herramienta. Estevalor se mide a lo largo de la direccin del eje de la herramienta. Generalmente, constituye laprofundidad del corte dividida por el nmero de cortes.

    Zig Zag: Seleccione esta opcin para que la herramienta alterne su direccin de corte entre cada pasada.

    Dividir Operaciones: Esta opcin puede utilizarse cuando se ha tomado ms de 1 paso hasta la profundidadfinal de la operacin. La seleccin de esta opcin dividir la operacin individual en una operacinpara cada pasada. Esto resulta particularmente til cuando el inicio y el final de cada pasada no seencuentran en el mismo ngulo. Una retraccin de esta condicin podra enviar a la herramienta atravs de la pieza. Puesto que cada pasada es ahora una operacin individual, puede generarse unaretraccin correcta y segura.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    29/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    2

    TrayectoriaLa seccin de la trayectoria controla el comportamiento de la herramienta a lo largo de la geometrNo es necesario que siempre tenga la herramienta alineada en posicin paralela a una lnea radial travs del punto principal en la geometra. No necesita cortar paredes radiales. Esta seccin brinddiversas opciones para otros ngulos. Hay 4 casillas de verificacin para modificar el ngulo de herramienta (o la direccin de la herramienta) en relacin con la alineacin radial predeterminada

    un parmetro Inclinacin para realizar ajustes. Utilice como mximo de 1 opcin o ninguna, si estsatisface sus necesidades. Si no se selecciona ninguna de las opciones, el sistema se predeterminarpara cortar paredes radiales.

    Excepto por la opcin Herramienta Radial, el punto principal en la geometra es el punto pivote para locambios en la orientacin de la herramienta. Si ha bajado la punta de la herramienta por debajo de geometra, no se sorprenda al ver que la misma oscila hacia atrs y hacia adelante con los cambios dngulo, creando un movimiento retrgrado de la punta (movimiento hacia atrs). Es un movimientvlido, pero puede resultar inadecuado. Los espesores de las paredes sern ms precisos en el nivel dgeometra.

    4 Eje: Esta opcin se utiliza para definir la manera en que se controlar el4 eje durante la operacin. La orientacin de la herramienta se definemediante una direccin radial en el punto de contacto de la formaseleccionada. El eje rotacional se define a travs del eje seleccionado.Entre las opciones se incluyen Alrededor X, Y o Z (de SC1) y Alrededor

    H, V o D del sistema de coordenadas actual. Alrededor X se utilizageneralmente para fresas verticales mientras que Alrededor Yse utilizageneralmente para fresas horizontales.

    Herramienta Radial: Esta opcin fuerza el eje de la herramienta a una posicin radial a la lnea central drotacin, eliminando los desplazamientos de Y. La lnea central de la herramienta siempre atravesar lnea central del sistema de coordenadas actual. Se trata de una solucin adecuada para mquinas quno tienen ejes Y, ya que no se generarn posiciones de Y. Es similar a la trayectoria de la opcin FresadRotacional de GibbsCAM. La opcin Herramienta Radial se utiliza frecuentemente para tareas dgrabado. Para admitir esta tarea, la herramienta girar alrededor del centro de una fresa escariadora d

    bolas o alrededor del centro de la punta de la herramienta para otras formas de herramienta.Dir Hta desde Geom: Esta opcin obliga a que la orientacin de la herramienta se defina por la formseleccionada. Esto resulta til para cortar levas con la parte inferior de la herramienta. Las levas no socirculares. Esta opcin mantiene la herramienta en posicin normal a la geometra en el plano normal eje rotacional. El punto principal en la geometra es el punto pivote que permite que la Profundidatenga un efecto significativo en el movimiento de la herramienta. Si la punta de la herramienta estsobre la geometra, con un cambio en la Profundidad de 0, la punta seguir la geometra y todos lo

    ! El sistema permite realizar ms de una seleccin a la vez. Esto resulta til en 5-Ejes, pero en 4-Ejes slo funcionar una opcin a la vez.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    30/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    24

    cambios de ngulo se producirn por encima de la misma (los mejores resultados). Si la geometraqueda por encima de la punta y se necesita un valor de cambio de Profundidad para bajar dicha punta,es posible que se produzca una oscilacin de la misma, ya que los ngulos giran en el nivel de punto dela geometra.

    Corte Lateral: Seleccione esta opcin para cortar la forma con el lateral de una herramienta en lugar de

    hacerlo con la parte inferior de la misma. Esto resulta til al cortar la pared de una forma (no lo es paracortar el piso ni para cortar slidos). Esta opcin generalmente se utiliza junto con las selecciones decaras en un modelo slido y permite que 4-Ejes obtenga el vector normal a partir de la caraseleccionada en el punto principal de la geometra, calculando la inclinacin de 4 ejes en ese punto.

    Esto funciona bien con superficies de 4 ejes, pero puede producir resultados extraos en superficiesque no sean de 4 ejes. En el ejemplo de la rotacin del eje A alrededor de X en la pgina 15, losejemplos de crculos producen una pared que es cuadrada en relacin con el eje rotacional, sinvariacin de X (son rectos hacia arriba y hacia abajo). Tomemos la misma pared con un ngulo dedesmoldeo o un ahusamiento de 5 grados. Ya no existe una superficie de 4 ejes. La herramienta no

    puede inclinarse en la direccin X sino nicamente en la direccin Y. Una mquina de 4 ejes no puedecortar esta superficie. La opcin Corte Lateral producir resultados extraos si se aplica a estassuperficies. Corte Lateral gira en el nivel de la geometra.

    ngulo Inclinacin Progresivo: Esta opcin inclinar la herramientaen forma perpendicular a la geometra en la direccin delcorte. La inclinacin cambiar con la geometra. Estaopcin se utiliza normalmente con un valor de nguloInclinacin. Considera la direccin de la geometra, de modoque la herramienta siempre se inclinar hacia la izquierda,

    por ejemplo. Tambin ajusta la inclinacin desde unainclinacin completa, al moverse paralelamente al ejerotacional, hasta una inclinacin de 0, al moverseperpendicularmente a dicho eje. El valor introducido es unvalor mximo.

    CurvaSi la geometra se seleccion antes de crearse elproceso, el campo Forma Completa mostrar lalongitud de la forma seleccionada. No es necesario

    mecanizar la longitud total de la formaseleccionada (abierta o cerrada).

    Forma Completa: La seleccin de la primera opcin deCurva mecanizar la forma seleccionada completa.sta es la seleccin predeterminada.

    Forma Completa

    Dentro de la Forma

    Longitud de la Forma

    Forma Completa

    Distancia InicialDistancia Final

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    31/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    2

    Dentro de la Forma: La seleccin de esta opcin le permitir mecanizar slo una parte de la formseleccionada. Los cuadros de texto le permiten especificar una distancia (paradas) desde el inicio y final de la forma seleccionada que no se mecanizar. La distancia se mide a lo largo de la forma.

    ProfundidadSe recomienda examinar la geometra de una

    pieza en el plano normal al eje rotacional. Es unerror comn olvidar los cambios de profundidadradial de la geometra y preguntarse por qu elpiso tiene una gubia.

    Profundidad Constante: Especifique la profundidad apartir de la forma que la herramienta cortar.Slo hay una profundidad en el valor inicial parala profundidad constante. Puede introducirse uncambio de profundidad radial incremental positivo o negativo de la geometra. La herramienta a

    seguir la profundidad radial de la geometra. Un crculo o un cilindro alrededor del eje rotaciontiene una profundidad radial constante.

    Profundidad de Variable Lineal: Esta opcin genera una trayectoria que comienza en una profundidad termina en otra. La profundidad a lo largo de la forma de corte variar linealmente (uniformementde la Profundidad al Inicio a la Profundidad al Final. Esta opcin an sigue la profundidad radial de geometra durante los cambios.

    Profundidad Variable Progresiva: Esta opcin genera una trayectoria que comienza en una profundidad termina en otra. La profundidad a lo largo de la forma de corte variar progresivamente de Profundidad al Inicio a la Profundidad al Final, con tangencia a un cilindro en el inicio y al final. Esopcin an sigue la profundidad radial de la geometra durante los cambios y resulta importante pardeterminados tipos de levas. Para que esta opcin funcione correctamente, los valores dSegmentacin no deben ser de 0.

    Radio Constante: Esta opcin ignorar la profundidad radial de la geometra y slo cortar la forma en ucilindro constante. La parte superior de la herramienta variar, pero la punta de la misma smantendr a un valor de radio constante. Esto resulta til al cortar roscas cnicas (usted desea segula parte superior de la forma, pero al hacerlo se crea una gubia en la pieza) o al cortar geometra planen una superficie curva.

    Variable Progresiva

    ConstanteVariable Lineal

    Radio Constante

    ro un a a n c o

    Profundidad al FinalPerfil

    Grupo de Trabajo

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    32/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    26

    Perfil: Esta opcin puede controlar laprofundidad de la herramienta con lageometra en un grupo de trabajo quegire alrededor del eje de rotacin. Estageometra funciona como una gua quela herramienta respetar si la

    geometra de corte est por debajo delperfil. Para utilizar esta opcin, traceuna forma de perfil de geometra 2D(abierta y terminada o cerrada) que se encuentre en un grupo de trabajo por s misma. Esta geometracontrolar la profundidad Z de la herramienta mientras se corta otra forma geomtrica en 4as.

    Asegrese de seleccionar este grupo de trabajo en el men de seleccin de grupos de trabajos, situadoal lado de la opcin Perfil. Adems, puede establecer un valor incremental a partir de la geometra decorte en el cuadro Profundidad al Inicio. Normalmente, usted cortar con la herramienta a estaprofundidad utilizando la opcin R. La opcin Perfil compara esta profundidad (forma de corte -Profundidad al Inicio) con la geometra del perfil y utiliza esta ltima para calcular la profundidad Z, si la

    misma es mayor.

    Desplazar HtaAl cortar una pared, frecuentemente tendr unvalor de radio de la herramienta en el cuadroDireccin Perp/Corte. Los valores positivos sedesplazan a la izquierda y los valores negativos, ala derecha. Mientras la herramienta puedemoverse a uno de los lados, o bien hacia arriba ohacia abajo mediante las opciones de

    Profundidad, su alineacin radial se determinar apartir de una lnea radial a travs del puntoprincipal, en cada posicin de la geometra. Estoproducir desplazamientos de Y en la trayectoria y en las superficies radiales en la pieza. Representauna buena opcin para muchas piezas.

    Dir de Corte a lo Largo: Esta opcin modifica la posicin del punto decontacto de la herramienta en la forma seleccionada a lo largo de ladireccin de corte. Este parmetro resulta til al cortar pisos, noparedes. Generalmente, este valor es igual al radio de la

    herramienta. En la siguiente imagen, podemos ver la manera en

    Geometra de perfil

    TrayectoriaGeometrahelicoidal

    Direccin de Corte a lo Largo

    Perpendicular a

    Direccin de Corte

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    33/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    2

    que una herramienta se desplaza a lo largo de una forma, de modo que el material se corta con lateral de la herramienta en lugar de cortarse con la parte inferior de la misma.

    El ejemplo incluido a continuacin muestra la diferencia entre un desplazamiento con valor negativ(N 1) y un desplazamiento con valor positivo (N 2). Si la trayectoria fuera en la direccin contrarilos resultados seran a la inversa, con un valor negativo fuera de la forma y un valor positivo dentro dla misma.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    34/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    28

    Perpendicular a Direccin de Corte: Esta opcin modifica la posicindel punto de contacto de la herramienta en la formaseleccionada, colocndose perpendicular al eje de laherramienta y a la direccin de corte. Este parmetroresulta til al cortar paredes. Generalmente, este valor esigual al radio de la herramienta. El ejemplo muestra la

    diferencia entre un desplazamiento con valor positivo (N1) y un desplazamiento con valor negativo (N 2). En estasituacin, el valor negativo no respeta la pieza. Si latrayectoria fuera en la direccin contraria, los resultadosseran a la inversa.

    SegmentacinMx Longitud: El valor de Mx Longitud de Segmentacin es otrotrmino correspondiente al valor de distancia de la trayectoria.Especifique la distancia mxima entre dos puntos consecutivos dela trayectoria a lo largo del contorno. Este valor puede utilizarsepara que el programa calcule puntos adicionales en superficies casiplanas, a fin de obtener una trayectoria ms uniforme, sindisminuir la tolerancia de mecanizado. Al establecer este valor en 0, la caracterstica se desactivar.Esto puede originar una lnea larga y recta entre 2 puntos.

    Mx ngulo: Especifique el ngulo mximo entre las normales de la superficie de dos puntos consecutivosde la trayectoria a lo largo del contorno. Este valor puede utilizarse para que el programa calculepuntos adicionales en superficies con altas curvaturas locales, a fin de obtener una trayectoria msuniforme, sin disminuir la tolerancia de mecanizado. Al establecer este valor en 0, la caracterstica sedesactivar. Esto permite que el sistema establezca la herramienta en el ngulo que se considereadecuado. La introduccin de un ngulo real obliga a la herramienta a mantenerse dentro del ngulode una geometra o de caras seleccionadas.

    CMO CONOCER, EVITAR Y ACEPTAR LA CREACIN DE GUBIAS CON 4-EJESLa creacin de gubias no es una accin recomendable y se produce comnmente por el uso incorrectode 4-Ejes. La opcin Contorno de 4-Ejes corta a partir de la geometra y brinda un alto grado deflexibilidad en el control del movimiento de corte y las formas de piezas resultantes. No determina si elusuario est cortando un piso, una pared o una pared y un piso. No corta directamente a partir de unslido y desconoce la existencia de caras de slidos para evitar las gubias. No tiene una capacidad de

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    35/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    2

    mecanizado slida como SolidSurfacer y Slidos 2.5D. Ciertamente, puede realizar un trabajexcelente en el mecanizado de geometra a partir de slidos, aunque no de manera directa automtica. Puesto que esta opcin se rige por la geometra, el usuario es responsable de evitar loefectos secundarios indeseables de la geometra y el movimiento de la herramienta especificadocomo en la programacin 2D o 3D a partir de la geometra.

    Piso cnico: El piso ms comn es un cilindro. Otro piso es un cono. Uncono implica que la profundidad radial del piso aumenta linealmentea lo largo del eje de rotacin. La opcin Contorno de 4-Ejes no tieneuna capacidad para caras de pisos. La herramienta sigue la geometra.La seccin transversal de un cono es un crculo en el plano normal aleje rotacional. Si programa una herramienta para cortar este crculo,crear una gubia en el cono. 4-Ejes coloca la punta de la herramientaen la geometra. Incluso una fresa escariadora de bolas crear unagubia, ya que la punta en la profundidad de la geometra no es elpunto tangente de la herramienta con el cono. Una herramienta plana crear realmente una gubia e

    el lado ascendente y dejar material en el lado descendente. En algunas piezas, esto es correcto comprensible. En un tornillo de avance grande reciente, el cliente solicit 3 pasadas con una fresescariadora plana de 13 mm por debajo del canal de la hlice de 35 mm de ancho, con un piso cnicEsto dej 3 pasos grandes, con cortes abajo y arriba en cada uno. Pero eso es lo que el cliente deseabaEs posible que otras piezas requieran el corte de un piso cnico preciso. En este caso, desear ajustar ltrayectoria para que no se creen gubias. Para mantener un cono angular constante, hay un solo valode ajuste de profundidad que elevar la herramienta para que no se creen gubias. Puede trazar lgeometra y calcular este ajuste o puede establecer que el slido terminado acte como el Slido dStock, acercar el zoom a la pieza en CPR (o Flash CPR) e intentar diferentes valores hasta que geometra parezca correcta. Debe quedar dentro de 0,005 o 0,1 mm en unos pocos intentos.

    Gubias de plano normal: Es importante comprender cul es el aspecto de la geometra de una pieza en plano normal al eje rotacional, como por ejemplo, en el caso del vector YZ para el eje X. Las piezacon pisos cilndricos parecen crculos. Las formas que cambian la profundidad radial no parececrculos.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    36/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    30

    Gubias de inclinacin: Si lapunta de laherramienta seencuentra en el puntode la geometra enprofundidad, dicha

    herramienta seinclinar alrededor desu punta, ya que lasherramientas seinclinan a partir delngulo radial en elpunto de la geometra(la alineacin deHerramienta Radial es diferente, como se indic anteriormente). Aunque se corte un crculo enesta vista, la inclinacin de una fresa escariadora de bolas alrededor de su punta crear una gubia

    en el crculo. Si no se est cortando un piso, esto no representa problema alguno, pero en caso detratarse de un piso, debe evitar la creacin de gubias. Puede cambiar la opcin Profundidad aProfundidad Radial Constante. Esto evita la creacin de gubias para un cilindro mediante el ajusteautomtico de la profundidad de la herramienta. Sin embargo, si su piso no es un cilindro, deberajustar la profundidad manualmente calculando el ajuste necesario o hacindolo a simple vista,como se describi anteriormente en "Piso cnico".

    Gubias basadas en geometra: Mientras una herramienta plana posterior a lageometra no crear una gubia en un crculo, crear una gubia encualquier esquina cncava en este plano, dado que mantiene el

    centro en la geometra. Lo mismo suceder con una fresaescariadora de bolas. La excepcin a esta creacin de gubiasconstante se produce al cortar un piso en primer lugar y utilizar laopcin Dir Hta desde Geom, que mantiene la herramienta normal a lageometra en este plano normal. Ahora, una fresa escariadora de

    bolas no crear una gubia en un filete interno mayor que el radio dela herramienta, pero s lo har en un filete cncavo menor que dichoradio o en una esquina afilada interna. Nada de esto es importante,excepto si se corta un piso.

    Gubias de plano tangente: La visualizacin de su geometra a medida que el plano tangente se muevealrededor de la pieza le permite considerarla como si estuviera desenrollada y plana, al igual que unaforma 2D. Si no existe ningn valor en Perpendicular a Direccin de Corte, no se crearn gubiasgeomtricas, ya que la herramienta est en el centro. Al utilizar un valor de Perpendicular a Direccin deCorte para desplazar la herramienta, la geometra debe tener radios, en el plano tangente de lasesquinas internas, que sean mayores que el valor de Direccin Perp/Corte.

    Gubias de fresa escariadora plana Gubias de fresa escariadora de bolas

    http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-http://-/?-
  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    37/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    3

    Gubias de profundidad: Su herramienta sigue la profundidad de la geometra en 3 de las 4 opciones dprofundidad. Si tiene un piso que no sigue los mismos cambios de profundidad, se crear una gubia eel piso.

    DESBASTE DE CAJERAEl Desbaste de Cajera de 4ejes admite nicamenteparedes radiales y pisoscilndricos. La cajerarequiere la seleccin de un

    bucle de geometracerrado. Esta geometradebe apoyarse sobre uncilindro.

    Alternativamente, puede

    seleccionar una caracilndrica como el piso dela cajera. La cajeraextender la herramientaa la lnea central de laarista de la cara o a la lneacentral de la geometra.Puede utilizar la opcinStock para obtener undesplazamiento del radiode la herramienta, si fuera necesario. La cajera no requiere que la geometra tenga radios en laesquinas. Produce paredes radiales si se especifica un valor de radio de la herramienta para Stock.

    El cuadro de dilogo Cajera le permite establecer los parmetros para la eliminacin de una cajera d4 ejes. Haga clic en el botn Cerrar para cerrar el cuadro de dilogo y guardar los parmetros dproceso. Seleccione la forma que desea cortar y haga clic en Iniciar en la paleta de mecanizado parcrear la operacin.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    38/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    32

    APROXIMAR/RETRAERLos valores de Aproximar/Retraer son

    bsicamente los mismos que aparecen encualquier proceso de GibbsCAM, con laincorporacin de algunos datos. Todos losvalores introducidos aqu estn en unidades

    de pieza. Para ver un ejemplo ilustrado deestos valores y el resultado de los mismos,consulte la pgina 19.

    Plano de Liberacin de Entrada: Este valor no esutilizado por GibbsCAM.

    Plano de Liberacin Rpida: Este valor es unadistancia incremental medida desde laprofundidad del corte de terminacin. El

    movimiento de aproximacin rpido del eje Z resultante siempre se producir luego de que el ejerotacional haya girado al ngulo inicial correcto. El ngulo del eje rotacional ser idntico a laorientacin de la herramienta en el primer punto de la trayectoria. El movimiento de aproximacinrpido del eje Z tambin se produce antes de cualquier movimiento de entrada. Este elemento essimilar a Contorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 2. Este valor de liberacinpodra considerarse CP2a.

    Plano de Liberacin de Entrada de Avance: Este valor es una distancia incremental medida desde la profundidaddel corte de terminacin. La herramienta se desplazar rpidamente desde el Plano de LiberacinRpida al Plano de Liberacin de Entrada de Avance y luego avanzar a la profundidad de corte. El

    ngulo del eje rotacional ser idntico a la orientacin de la herramienta en el primer punto de latrayectoria. El movimiento se produce antes del movimiento de entrada. Este elemento es similar aContorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 2. Este valor de liberacin podraconsiderarse CP2b.

    Plano de Liberacin de Salida de Avance: Este valor es una distancia incremental medida desde la profundidad delcorte de terminacin. El ngulo del eje rotacional ser idntico a la orientacin de la herramienta en elltimo punto de la trayectoria. Este movimiento se produce despus del movimiento de salida. Esteelemento es similar a Contorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 3. Este valor deliberacin podra considerarse CP3b.

    Plano de Liberacin de Salida: Este valor especifica el plano de liberacin para la operacin. Es un valor Zabsoluto en el sistema de coordenadas actual (el sistema de coordenadas del mecanizado). Esteelemento es similar a Contorno de Fresa o Plano de Liberacin de Desbaste de Cajera 3. Este valor deliberacin podra considerarse CP3a.

    1 - Plano de Liberacin de Entrada2 - Plano de Liberacin Rpida3 - Plano de Liberacin de Entrada

    de Avance

    4 - Plano de Liberacin de Salidade Avance

    5 - Plano de Liberacin de Salida

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    39/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    3

    AVANCE DE HUSILLORPM Husillo: Especifique la velocidad de rotacin del husillo en revoluciones por minuto.

    Avance: Especifique el avance del corte en milmetros o pulgadas por minuto. Para obtener el tiempinverso, simplemente introduzca el avance de la unidad por minuto que desee y el post (si admite tiempo inverso) convertir el valor. Por ejemplo, si el avance es de 50 pulgadas por minuto, introduzc

    50en el cuadro de dilogo y el post convertir el valor 50 en el equivalente de tiempo inverso.

    Avance Entrada: Especifique el avance en milmetros o pulgadas por minuto.

    Casilla de verificacin Refrigerante: Si desea utilizar refrigerante en esta operacin, seleccione esta opcin y tipo de refrigerante que desea utilizar.

    CORTEAnchura Pasada: Especifique la distancia a la que se mover la herramienta durante el desbaste de cajerLa misma debe ser inferior o igual al radio de la herramienta.

    Stock: Especifique el espesor del material que se dejar en la cajera. Este valor se encuentra en unidadede pieza.

    Tolerancia: Esta opcin le permite establecer la precisin de la trayectoria a lo largo de la geometrseleccionada. Este valor se encuentra en unidades de pieza.

    Profundidad: Especifica la profundidad por encima o por debajo de la geometra o la cara de slidseleccionada.

    Direccin Hta: Esta opcin genera una trayectoria idntica pero corta en la direccin opuesta. Es difc

    para el sistema predeterminar si la direccin de corte ser en subida o convencional. Si no obtiene loresultados deseados, simplemente seleccione esta opcin y la trayectoria ir en la direccin contraria

    Desbaste: Esta opcin le permite definir la cantidad decortes (utilizando N# Cortes) descendentes que harla trayectoria hasta la profundidad final y el tamaodel Paso a tomar.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    40/84

    Uso e interfaz de 4-Ejes

    34

    TRAYECTORIA4 Eje: Esta opcin se utiliza para definir el 4 eje. La orientacin de laherramienta se define mediante una direccin radial en el punto decontacto de la forma seleccionada. El eje rotacional se define a travsdel eje seleccionado. Entre las opciones se incluyen Alrededor X, Y o Z(de SC1) y Alrededor H, V o D del sistema de coordenadas actual.

    Herramienta Radial: Esta opcin obliga a la herramienta a ser radial.

    SEGMENTACINMx Longitud: Especifique la distancia mxima entre dos puntosconsecutivos de la trayectoria a lo largo de la forma. Este valorpuede utilizarse para que el programa calcule puntos adicionalesen superficies casi planas, a fin de obtener una trayectoria msuniforme, sin disminuir la tolerancia de mecanizado. Al establecereste valor en 0, la caracterstica se desactivar.

    Mx ngulo: Especifique el ngulo mximo entre las normales de la superficie de dos puntos consecutivosde la trayectoria a lo largo de la forma. Este valor puede utilizarse para que el programa calcule puntosadicionales en superficies con altas curvaturas locales, a fin de obtener una trayectoria ms uniforme,sin disminuir la tolerancia de mecanizado. Al establecer este valor en 0, la caracterstica sedesactivar.

    ENTRADA/SALIDA PERSONALIZADASeleccione la casilla de verificacin Entrada/SalidaPersonalizada

    para activar una entrada y/o salir de unmovimiento que no sea una lnea recta. Haga clic enEntrada/Salida Personalizada para definir los movimientos.Haga clic en el botnAceptar para guardar los cambios oen el botn Cancelar para cerrar el cuadro de dilogo singuardar los cambios.

    Entrada Espiral: Seleccione esta opcin para que la herramientarealice una espiral descendente en la cajera. Puede definirel tamao de la espiral (el valor de Radio) y cuntas veces laherramienta generar una espiral (el valor deVueltas) hasta la profundidad final. Si se introduce unvalor de 0, la caracterstica no tendr datos de salida.

    Entrada/Salida ltimo Corte: Seleccione esta opcin para definir un movimiento de Lnea y/o 90 Radio en elmovimiento de entrada (Entrada) y salida (Salida) en la ltima pasada de una cajera. Si se introduce unvalor de 0, la caracterstica no tendr datos de salida.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    41/84

    TUTORIALES DE 4-EJES

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    42/84

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    43/84

    Tutoriales de 4-Ejes

    3

    CAPTULO 4:Tutori al es de 4- E j esLos tutoriales de 4-Ejes brindan una introduccin a la utilizacin del mdulo 4-Ejes. Como sucedcon todos los tutoriales de GibbsCAM, las piezas estn en unidades mtricas y se han preparado configurado con un tipo de Material, que consiste en una aleacin de aluminio. En estos tutoriales sda por sentado que el usuario tiene un conocimiento previo del mecanizado de Fresa de GibbsCAMPor lo tanto, las piezas se han simplificado para que el usuario se concentre slo en lo que eimportante: la informacin de 4-Ejes. Puesto que las piezas ya estn creadas y utilizan ampliamenlos slidos para las formas de stock, podemos concentrarnos en aprender a utilizar 4-Ejes, sin quexista la necesidad de crear geometra y realizar numerosas operaciones para crear una pieza realSe recomienda leer previamente este manual o, como mnimo, estudiar cuidadosamente la seccide referencia del mismo, a fin de poder completar y entender completamente estos tutoriales.

    En algunos de estos ejercicios, extraemos geometra a partir de slidos. Si no cuenta con recursopara la utilizacin de slidos, puede abrir los archivos de piezas completos para trabajar a partir dla geometra ya extrada.

    USO BSICOEl propsito de este tutorial es

    brindarle una introduccin a lainterfaz de 4-Ejes y su uso bsico.Utilizaremos una sola formacerrada para crear tres operacionesde contorno y una operacin de

    desbaste de cajera. Se realizarntres operaciones de contornoindividuales para mostrarle losdiversos parmetros que afectarnla trayectoria.

    Abra la pieza denominada BasicUse.vnc que se encuentra en losarchivos de piezas incluidos con el software.

    Observe que la geometra de la pieza no es plana y no se encuentra en un grupo de trabajo dfresado rotacional. La geometra se cre radialmente.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    44/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    38

    OPERACIN 1 - CONTORNO BSICOEl contorneado de 4-Ejes requiere laseleccin de un punto para la ubicacininicial y una caracterstica que indique ladireccin del trayecto de la herramienta. Alseleccionar la geometra antes de crear elproceso de contorno, el sistema calcularla longitud total de la forma, que puederesultar muy til si se desea introducirdesplazamientos (setbacks) en latrayectoria, es decir, iniciar y finalizar a unadistancia especificada del comienzo y elfinal de la forma.

    Seleccione un punto y una lnea como se muestra en la figura.

    Comenzaremos a marcar el corte fuera de la forma, con un desplazamiento de 5 mm.

    Cree un proceso de contorno utilizando la Herramienta N 1, el Taladro de Punto de 13 mm, con los parmetros quese muestran a continuacin. Los parmetros que resultan de particular importancia en esta situacin se destacancon un crculo y se explican a continuacin.

    1 - Hemos establecido el plano de liberacin en 85 mm. La herramienta girar hasta colocarsea 20 mm arriba de la pieza y rpidamente se ubicar a 10 mm arriba de la misma.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    45/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    3

    2 - Inclinamos la pieza (con una rampa) en el centro de la forma.3 - Giramos alrededor de X4 - Se corta la forma completa.5 - El corte que realizamos es 1 mm ms profundo que la forma.6 - Desplazamos la herramienta 5 mm a la derecha de la forma.

    Haga clic enAceptar para guardar los datos y cierre el cuadro de dilogo. Haga clic enIniciar para crear la operacin.

    Segn este resultado, nodeseamos comenzar en laesquina de la pieza, por loque necesitamos modificarla geometra para obtenerun punto de inicio msadecuado.

    Seleccione la lnea de inicio dela operacin y cree un punto central sobre la misma. Asegrese de conectar la geometra de modo que el puntonuevo sea parte de la forma.

    Seleccione el punto nuevo y la lnea a laderecha del mismo. Rehaga la operacin.

    Los resultados deben ser similares alos que se pueden ver en estaimagen.

    Deseleccione esta operacin.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    46/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    40

    OPERACIN 2 MARCA DE CORTE INTERNAAhora crearemos una trayectoria con un desplazamiento hacia el interior de la forma. Utilizaremoslos mismos valores de la primera operacin, excepto que cambiaremos un solo valor que mover 10mm la trayectoria al lado opuesto de la geometra.

    Cree una nueva operacin de contorno utilizando la misma configuracin de la primera operacin, pero cambie el

    valor de Direccin Perp/Corte a 10.

    Los resultados de esta operacinparecen un tanto extraos. Dehecho, la trayectoria viola laforma para manejar las rotacionesnecesarias. El valor dedesplazamiento mayor supera elvalor que la forma puede admitir.Puesto que el desplazamiento de

    10 mm se utiliz como ejemplo,cambiemos este valor.Esencialmente, estamoscolocando la herramienta en unlugar en el que no encajar.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    47/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    4

    Cambie el valor de Direccin Perp/Corte a 5 y rehaga la operacin.

    Si renderizamos la pieza en este punto, la misma sersimilar a la que puede verse en esta imagen.

    Deseleccione la operacin N 2.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    48/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    42

    OPERACIN 3 CONTORNEAR EN EL CENTROAhora mecanizaremos un contorno en el centro de la geometra.

    Cree una operacin de contorno utilizando la Herramienta N 2, la Fresa Radial de Desbaste de 5 mm, con losparmetros que se muestran a continuacin. Los parmetros importantes para realizar esta operacincorrectamente se destacan con un crculo.

    Hemos especificado que vamos amecanizar en el centro (valor de 0 paraDireccin Perp/Corte) a una profundidad de 3mm por debajo de la geometra.

    Los resultados de la operacin deben sersimilares a los que se ven en esta imagen.sta es la ltima de nuestras operaciones decontorno.

    Deseleccione esta operacin.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    49/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    4

    OPERACIN 4 DESBASTE DE CAJERAAhora, realizaremos undesbaste de cajera enesta misma geometra.

    Cree una operacin de

    cajera utilizando laHerramienta N 2, comose muestra.

    Dejamos 12 mm destock y cortamos a 8mm por debajo de lageometra.

    Haga clic en el botn Desbaste y establezca los valores comose muestra en la figura. Luego, haga clic enAceptar.

    Haga clic en el botn Cerrar en el cuadro de dilogo Cajerapara guardar los datos y luego haga clic en Iniciar para crear la

    operacin.Parece que hemos cometido un error. La cajera se ha producido slo en un paso.

    Para que el desbaste de cajera o el contorneado realicen ms de unapasada, debe establecer los valores y seleccionar, adems, la casilla deverificacin Desbaste.

    Abra el proceso Desbaste, seleccione la casil la de verificacin Desbaste y rehaga laoperacin.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    50/84

    Tutoriales de 4-Ejes Uso bsico

    44

    Los resultados sern similares a esto. La operacin de desbaste deja un reborde obvio, como elque puede esperarse en una operacin de 4 ejes. Se necesitar una operacin de contorno paralimpiar esta pared.

    Guarde este archivo ya que el tutorial est completo.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    51/84

    Tutoriales de 4-Ejes Herramienta Radial en una leva

    4

    HERRAMIENTA RADIAL EN UNA LEVAEn este ejercicio, forzaremos a una herramienta a mantenerseen posicin radial en una pieza.

    OBTENCIN DE LA GEOMETRA Abra el archivo Barrel Cam.vnc que se encuentra en la carpeta dearchivos de piezas.

    Se trata de una leva de tambor con una ranura de 6 mm.Vamos a generar una trayectoria para cortar esta ranura,pero la herramienta se mantendr en posicin radial, deacuerdo con el diseo de la leva.

    Extraiga aristas para crear la geometra que se muestra.

    Observe que no se incluyen los extremos redondeados de laranura. Slo debe seleccionar tres aristas. Slo deseamosobtener la geometra que la herramienta tendr que recorrerpara crear la forma. El extremo de la ranura es un radio de 3mm cuyo centro pasa por el centro de la pieza. Unaherramienta de 6 mm puede cortar esta ranura y mantenerseen posicin radial. Esto se ilustra en la siguiente imagen quemuestra la totalidad de la geometra extrada a partir de laforma.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    52/84

    Tutoriales de 4-Ejes Herramienta Radial en una leva

    46

    MECANIZADO DE LA RANURA Seleccione el punto y el arco ms bajo en la geometra de la

    ranura.

    Hacemos esto para que el proceso de contornoreconozca la longitud de la geometra que se cortar.

    Mientras no utilizaremos estos datos en esta operacin,siempre resulta recomendable seleccionar su geometraprimero al utilizar 4-Ejes. Tambin es necesario conocerla profundidad del corte a realizar.

    Seleccione el elemento Mostrar Posicin en el men Plug-Ins.

    Cambie el plug-in para determinar el espesor.

    Haga clic en cualquier lugar cerca de la ranura sobre la superficie

    curva de la leva de tambor.

    Se mostrar el espesor delslido. Ahora necesitamoscortar a una profundidadmnima de 8 mm.

    Cree un proceso de contorno de 4-Ejes como se muestra utilizando la Fresa Radial de Desbaste de 6 mm.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    53/84

    Tutoriales de 4-Ejes Herramienta Radial en una leva

    4

    Hemos establecido que el proceso fuerce a la herramienta a mantenerse en posicin radi(opcin Herramienta Radial). Si no se seleccion esta opcin, la herramienta simplemente seguila geometra y puede generar movimientos en Y. Estamos desplazando la profundidad -9 mmEsto garantizar que la herramienta elimine la parte inferior de la ranura. Tambin hemoespecificado un valor de Direccin Perp/Corte de 3 mm. Estamos cortando una pared, por lo quDireccin Perp/Corte es una opcin ms adecuada que Dir de Corte a lo Largo. El valor de 3 mm

    extrae la herramienta de 6 mm de la geometra mediante un radio.

    Haga clic enAceptar para cerrar el cuadro de dilogo y haga clic en Iniciar para crear la operacin deContorno.

    Los resultados deberan parecerse a la siguiente imagen.

    Guarde la pieza ya que el tutorial est completo.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    54/84

    Tutoriales de 4-Ejes Utilizacin de geometra diferente

    48

    UTILIZACIN DE GEOMETRA DIFERENTEEste tutorial se concentra en la utilizacin de laopcin Radio Constante y la manera en que lasparedes de los slidos pueden ayudar a

    controlar la trayectoria.

    ACERCA DE LA PIEZA Abra el archivo Cam Shaft.vnc que se encuentra

    en la carpeta de archivos de piezas.

    Tenemos dos piezas en este archivo; ambasson el mismo rbol de levas pero una tienefiletes (que representan la forma del cortefinal) y la otra no. El slido con filetes se

    establece como la forma de stock. Hemoscreado dos modelos individuales parademostrar las diferentes tcnicas quepueden utilizarse en 4-Ejes.

    La pieza tambin posee dosgrupos de trabajo con geometraextrada a partir de los modelos. Elgrupo de trabajo Perfil superiorcontiene geometra extrada a

    partir de la arista exterior delmodelo rbol de levas. El grupode trabajo Perfil Inferiorcontiene geometra extrada apartir de las aristas del filete en elmodelo filete de 1,5 mm.

  • 7/29/2019 4-Ejes[1]

    55/84

    Tutoriales de 4-Ejes Utilizacin de geometra diferente

    4

    OPERACIN 1Tamao del rbol de levas

    En la primera operacin, mecanizaremos el lateralde la leva sobre el que se encuentra la geometra enel grupo de trabajo 1. La forma cerrada del perfil es

    bastante compleja, ya que su profundidad radialcambia, pero deseamos mantener la punta de laherramienta a una profundidad constante, que es laprofundidad del rbol o eje. Necesitamos saber cules dicha profundidad.

    Seleccione el elemento Mostrar Posicin en el men Plug-Ins.

    Ca