4.-diferentes técnicas y métodos de evaluar

Upload: cruz-santiago-myryam-gysela

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 4.-Diferentes Técnicas y Métodos de Evaluar

    1/4

    Diferentes Técnicas y Métodos de Evaluar.

    Para evaluar el progreso del alumno eficazmente el docente debe disponer de diferentes técnicas

    y métodos como:

    Técnicas e instrumentos de observación: se realiza mediante la observación de los estudiantes

    en situaciones naturales, ésta técnica nesecita de un determinado instrumento de observación y

    el observador debe ser absolutamente objetivo.

    Instrumentos de observación:

    Lista de otejo: lista de palabras, frases u oraciones donde se denota ausencia o presencia de

    !abilidades y conductas.

    • "scala de calificación: indican la medida o grado en #ue el rasgo aparece al observador.

    "scalas de clasificación: adaptación de las escalas de calificación pero ubican los rangos en

    categor$as.

    "scala de apreciaciones: adaptación de las escalas de calificación #ue mide los distintos grados

    o magnitudes de un factor desde el punto de vista del observador %evolución subjetiva&, como:

    comportamiento familiar, contenidos de programas de T', etc.

    (egistros de desempe)o. *daptación de listas de cotejo, se evalua la manera como se

    desarrollan algunas actividades y sus resultados, como el manejo de e#uipos.

    La forma o dise)o de la escala de observación puede y debe variar infinitivamente.(egistros

    anecdóticos: +na anécdota es un proceso #ue describe una observación y se anota solo lo visto y

    o$do, adems, permite evaluar el comportamiento social, personalidad, actitudes, otros. -e debe

    anotar:

    /ombre del alumno #ue se observa.

    /ombre del observador.

    0ateria #ue se esta impartiendo o lugar de la observación.

    1ec!a y !ora de la observación.

    2escripción de los !ec!os.

    Interrogatorio verbal: utiliza cuestionarios, inventarios o entrevistas #ue pueden ser escritas u

    orales.

    (efleja el rea afectiva y aporta conocimientos sobre actitudes, preferenciales e intereses.

    • *uto informe: el alumno muestra en forma voluntaria su situación %es auto evaluación no

    automedicion&.

    Pruebas: instrumento #ue usa el -I", #ue pueden aplicarse en el momento oportuno, planear 

    sus alcances y estructuras.

    a) Por su forma de Expresión:

    b)

    1 3rales:

    %4& 2e base no estructurada: formales ! calificaciones regulares un grado o curso

    %e5posiciones de lecciones, discusiones grupales y conductas ling6$sticas&7 informales ! buscan respuestas accidentales, de aplicación individual y calificación subjetiva, toman

  • 8/18/2019 4.-Diferentes Técnicas y Métodos de Evaluar

    2/4

    menos preparaciones y estructuración, se limita al numero de contenidos e5plorados.

    8eneficia a las personas con facilidad de e5presión oral.

    %9& 2e base estructurada: buscan respuestas orales a reactivos espec$ficos preparados con

    ms cuidado #ue una prueba escrita.

    %& "scritas: su cuantificación es objetiva, se muestra e#uilibradamente los contenidos por 

    e5plorar.

    %;& 2e ejecución: se insta al estudiante a realizar una actividad psicomotriz para comprobar 

    el dominio de ciertas !abilidades y destrezas.

    c) Por su constricción:

    " Informales: se realizan sobre situaciones y oportunidades planteadas por el trabajo.

    # 1ormales: en la construcción de reactivos, instrucciones, puntuación, validez y confiabilidadsiguiendo criterios técnicos.

    $ Tipificadas: elaboradas por especiales tanto en contenido como en forma, sometidas a

    tratamiento técnico, probadas, corregidas, afinadas y se e5traen resultados de ellas.

    d) Por el tiempo empleado en resolverlas:

    % 2e velocidad: el objetivo esta absolutamente ligado al tiempo, se califica calidad y

    velocidad.

    & 2e poder: miden destrezas y !abilidades, ya sean motrices o mentales.

    e) Por su forma de respuesta:

    ' 2e ensayo o desarrollo: a partir de preguntas o reactivos al alumno construye respuestas sin

    limite de e5tensión o forma %de base no estructurada&. "5amina creatividad, organización y

     presentación. -u corrección es dif$cil, demanda tiempo, esfuerzo e incluye aspectos subjetivos.

    1( 3bjetivos: contribuidas con base en preguntas espec$ficas %de base estructurada&

    f) e*+n su ori*en o elaboración:

    11 "standarizadas: se aplica a nivel regional o nacional %pruebas de I< a)o y bac!illerato&

    1, /o estandarizadas: se aplica a un n=mero reducido de estudiantes %pruebas de aula&

    -a evaluación en la educación

    • 1unciones y tipos de evaluación.

    • 2iagnostica: onoce los supuestos de partida para planificar la acción pedagógica.

    • (eguladora. (egula el aprendizaje.

    unciones y tipos de evaluación

    (etroalimentadota. -e da desde la evaluación formativa, permite la reorientación del proceso

    educativo.

  • 8/18/2019 4.-Diferentes Técnicas y Métodos de Evaluar

    3/4

    ♦ 2e ontrol: 3btención de t$tulos. "sta cargo de la administración.

    Tipos de evaluación

    -eg=n el momento de aplicación.

    ♦ Inicial: se realiza al inicio.

    ♦ Procesual: se ejecuta en el desarrollo.

    ♦ -umativa: al final del periodo de tiempo determinado.

    -eg=n su finalidad.

    ♦ 2iagnostica: se inicia con un conocimiento real de las caracter$sticas del alumno.

    ♦ 1ormativa: "strategia de mejora para ajustar y regular.

    ♦ -umativa: al final como comprobación de los logros alcanzados.

    -eg=n el origen de los agentes evaluadores.

    ♦ Interna: se ejecuta desde adentro.

    ♦ "5terna: se ejecutan desde afuera.

    -eg=n su e5tensión.

    ♦ >lobal: se eval=an todos los componentes.

    ♦ Parcial: se eval=an determinados componentes.

    -eg=n los agentes.

    ♦ *utoevaluación.: se eval=a su propio trabajo.

    ♦ ?eteroevaluación: el #ue eval=a y el evaluado no son la misma persona.

    ♦ oevaluación: !ay una mutua evaluación.

    -eg=n su normotipo.

     /ormativa. omparación entre el rendimiento de cada alumno con el rendimiento medio de la

    clase.

    ♦ riterial. "s !acerla con referencia a un criterio previo. Los criterios surgen de los objetivos.

    0inuta o Plan 2iario:

    on sustento en el plan mensual, se elaboran planes concretos para orientar pedagógicamente,

    enforma ms directa, en momentos espec$ficos. -e trata de visualizar la manera en #ue se

    organizaran y desarrollaran los procesos de ense)anza y aprendizaje durante un d$a. La

    elaboración de estos diferentes tipos de planes es fundamental para #ue el docente pueda

    realizar una eficiente labor.

    "s importe destacar #ue, en general, los diferentes planes se incluyan los mismos elementos

    curriculares7 la diferencia se da en cuanto al grado de concreción o especificad y el énfasis #ue

    se da a cada uno de ellos. *ntes de analizar los procedimientos espec$ficos #ue se siguen para

    elaborar esos planes, es necesario visualizar algunas caracter$sticas #ue deben ser comunes entre

    ellos. -iguiendo los planteamientos de *volio, estos planes deben:

    ♦ -er un marco para la acción docente.

  • 8/18/2019 4.-Diferentes Técnicas y Métodos de Evaluar

    4/4

    ♦ -ervir de gu$a para la conducción del aprendizaje.

    ♦ -er fle5ibles, para permitir al docente !acer ajustes para su tarea.

    ♦ Proveer continuidad a los procesos en ense)anza y aprendizaje.

    ♦ Presentar articulaciones entre los diferentes elementos #ue lo integran.

    ♦ 'isualizar los elementos #ue los integran de manera integral y co!erente.

    "star en función de un diagnostico para responder a las caracter$sticas de los alumnos, el

    conte5to, la asignatura, etc.