4. convivencia escolar

13
COLEGIO SALUDCOOP NORTE INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL Mariela Marín (e) J.M Hember Arteaga J.T CONVIVENCIA ESCOLAR COORDINADORES DE CONVIVENCIA. Sede A

Upload: colegio-saludcoop-norte-ied

Post on 12-Jul-2015

5.128 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. Convivencia Escolar

COLEGIO SALUDCOOP NORTEINSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

Mariela Marín (e) J.MHember Arteaga J.T

CONVIVENCIA ESCOLAR

COORDINADORES DE CONVIVENCIA.Sede A

Page 2: 4. Convivencia Escolar

CONVIVENCIA

ESCOLAR

• ¿Qué puede y qué debe hacer la educación? ¿De qué manera se pude aprovechar la escuela como espacio privilegiado en donde todos los individuos pasan varios años constituyendo una micro sociedad?

• 46ª CIE,UNESCO

25/06/2009 COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED

Page 3: 4. Convivencia Escolar

El nuevo clima social de la escuela

La escuela acusa el impacto social y cada vez son más frecuentes los acontecimientos que alteran la buena convivencia en las aulas y en los patios. Los aprendizajes violentos adquiridos en la familia, el barrio y a través de los medios de comunicación, se traducen en indisciplina y violencias que dejan poco lugar al aprendizaje de las competencias básicas. Los docentes no pueden enseñar ni los alumnos aprender.

*(Alejandro Castro Santander)COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED

Agresiones pasan inadvertidas

porque

No saben que hacer, oporque ponen en entredicho

autoridad y prestigio familiar o institucional

25/06/2009

Page 4: 4. Convivencia Escolar

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED

“La violencia cambia según las características culturales de la época y ahora está aprendiendo a usar nuevas tecnologías. Su mutabilidad e insensibilidad, hacen hoy necesaria una nueva lectura de la sociedad, la familia y el ámbito educativo, y a partir de esa nueva mirada debemos aceptar el desafío que se nos presenta al reconocer cómo la indisciplina y la violencia en el ámbito escolar , condiciona todo proceso educativo y tiene que ver además con la futura adaptación personal y social, la autonomía . el rendimiento y la permanencia de alumnos y docentes en las escuelas. ¿Podrán la familia y la escuela dar un ejemplo de sana convivencia en una sociedad que se enferma de “desencuentro”? “(Castro. 2009).

VIOLENCIA

ESCOLAR

25/06/2009

Page 5: 4. Convivencia Escolar

• “Solo investigando con seriedad y, buscando metas sociales comunes desde todos los estamentos de la comunidad se puede conocer, prevenir y enfrentar la violencia en la escuela. La convivencia se aprende, se va construyendo y la escuela, ámbito de encuentro de personas distintas y con intereses diferentes, debe ser apoyada por todos los actores sociales y convertirse en lugar idóneo para que los alumnos aprendan”.

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED

Investigación

25/06/2009

Page 6: 4. Convivencia Escolar

Comité de Convivencia

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED

Comité de Conciliación

Instancias de Participación y Apoyo

Monitores de Convivencia

25/06/2009

Page 7: 4. Convivencia Escolar

POR UNA CONVIVENCIA SANA EN EL COLEGIO SALUDCOOP

Diagnóstico 6-7 J.M

VII. S. Psicología.

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED 25/06/2009

Talleres de Padres.

Talleres a Estudiantes

P.I.D.E. V.I.A.PROGRAMA INSTITUCIONAL PARA DETECTAR

DELINCUENCIA Y VIOLENCIA EN INFANTES Y ADOLESCENTES.

Sede A

Policía Metropolitana de BogotáÁrea de Auxiliares Bachilleres y de Policía

Talleres a Padres

U. SanBuenventura.

Page 8: 4. Convivencia Escolar

“Uso de Casilleros”

Encuesta aplicada a 428 estudiantes de los grados 6 a 11 de J.M.RESULTADOS

Page 9: 4. Convivencia Escolar

Indicadores de Convivencia Primaria. J.M

Page 10: 4. Convivencia Escolar

Indicadores de Convivencia Secundaria. J.M

Page 11: 4. Convivencia Escolar

“No es mejor maestro el que más sabe, ni siquiera el que nos enseña sino el que mejor educa, el que tiene el raro don de hacer hombres dueños de sí y de sus Facultades y Acciones”.No es el que más trabaja, sino el que más hace trabajar con gusto a los estudiantes. No es el que más discurre, sino el que más y mejor enseña a pensar. No es el que mejor diserta, sino el que mejor dialoga con sus escolares. No es el que más se eleva sino el que más allana y abaja para ascender con los discípulos hasta ponerlos a su altura para descubrir nuevos horizontes”. Andrés Manjón.

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED 25/06/2009

MEDIO SOCIAL

Modelos que se transmiten indiscriminadamente

MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCUELA

ESTUDIANTE

Indicadores Sociales actuales de Convivencia

Page 12: 4. Convivencia Escolar

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED

“Estar bien con el otro, incluirlo, respetarlo y compartir generosamente con él, son aprendizajes prioritarios que se convierten en una urgencia para la actual y futura convivencia familiar, escolar y ciudadana”.

Convivencia Sana y Armónica en Saludcoop Norte

Coordinación de Convivencia. Sede A.

25/06/2009

Page 13: 4. Convivencia Escolar

REFERENTES:

• 46ª CIE,UNESCO.• Alejandro Castro Santander. (2009). Violencia Escolar y políticas Públicas.

Miembro: Observatorio Internacional de la violencia Escolar. Cátedra Pedagógica 2009. SED.

• Pacto de Convivencia. (2009). Colegio Saludcoop Norte. IED.• Ley General de Educación. 1991.• Andrés Majón.

COLEGIO SALUDCOOP NORTE IED 25/06/2009