4. carteras de inversiÓn cubiertas por un baÑo dorado · buena cobertura contra la infla-16...

2
4. CARTERAS DE INVERSIÓN CUBIERTAS POR UN BAÑO DORADO Los fondos cotizados sobre oro viven una fiebre inversora por la crisis de la deuda soberana. Los más seguros están respaldados por lingotes. Su éxito ha sido ta) que una firma suiza ha alquilado un hangar del ejército para custodiarlos, POR R. LANDER EL ORO HA SIDO HISTÓRICAMENTE UNO de los activos financieros elegidos para aparcar el dinero y mantenerlo a salvo de los vaivenes cuando todo se desmorona alrededor. En esta crisis ha perdido parte de ese carácter refugio por la elevada volatilidad que ha ofre- cido. Pero aun así, el metal precioso ha vivido una auténtica escalada que le ha permitido multiplicar por dos su valor desde 2007. El año pasado subió un 16,5% y podría protagonizar una nueva escapada alcista tras confir- marse que la Reserva Federal de Estados Unidos aplicará una nueva medida de expan- sión cuantitativa (el llamado EQ3 en la jerga financiera) para apunta- lar el creci- miento econó- mico y reducir el desempleo. "Sería el momento de volver a tomar posiciones en el oro, porque su gran ventaja actual es que ofrece una buena cobertura contra la infla- 16 ACTUALIDADEtONOMICA [OCTUBRE 2012] ción", explica Eduardo Antón, analista de fondos de Inversis Banco. Sea como activo refugio, como pro- ducto para especular o como cober- tura, los productos ligados al oro abundan en las carteras. Actualmente, más de dos tercios de la demanda de este metal es financiera. Parte procede de los fondos cotizados sobre el oro. "Están viviendo un auge exagerado. Ha sido uno de los productos que más ti- rón ha tenido durante la crisis", ex- plica Gonzalo Murcia, responsable de Asesoramiento de BNP Paribas Wealth Management. Todo tiene una explicación. El fondo cotizado (aunque jurídi- camente no es un ETF) tiene la ventaja de que es muy accesible a cualquier inversor porque la inversión mínima es muy baja. Basta con comprar una sola participación, cuyo preci > no llega a los 200 dólares. Además, ¡:¿1 co- tizar en bolsa, es bastante líquido. De hecho, se puede comprar y deshacer la posición en el mismo día. La comisión de gestión es reducida: ronda el 0,4%, cuando lo habitual en un fondo con- vencional de gestión activa es cobrar entre un 1% y un 1,5%, si bien a eso hay que sumar la comisión de intermedia- ción del broker de bolsa. El efecto no- vedad también ha sido un aliciente ex- tra para las entidades comercializado- ras, como iShares, de la gestora Blackrock, y db x-trackers, de Deuts- che Bank. El volumen de entradas netas de di- nero en este producto en Europa fue de 3.579 millones de dólares en el pri- mer trimestre de 2012, según los últi- mos datos recopilados por la gestora El producto está rompiendo la correlación con el dólar, que últimamente le había perjudicado

Upload: others

Post on 02-Nov-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 4. CARTERAS DE INVERSIÓN CUBIERTAS POR UN BAÑO DORADO · buena cobertura contra la infla-16 ACTUALIDADEtONOMIC [OCTUBRA E 2012] ción" , explica Eduardo Antón analista de fondos

4. CARTERAS DE INVERSIÓN CUBIERTAS POR UN BAÑO DORADO Los fondos cotizados sobre oro viven una fiebre inversora por la crisis de la deuda

soberana. Los más seguros están respaldados por lingotes. Su éxito ha sido ta) que

una firma suiza ha alquilado un hangar del ejército para custodiarlos, POR R. LANDER

EL ORO HA SIDO HISTÓRICAMENTE UNO de los activos financieros elegidos para aparcar el dinero y mantenerlo a salvo de los vaivenes cuando todo se desmorona alrededor. En esta crisis ha perdido parte de ese carácter refugio por la elevada volatilidad que ha ofre-cido. Pero aun así, el metal precioso ha vivido una auténtica escalada que le ha permitido multiplicar por dos su valor desde 2007. El año pasado subió un 16,5% y podría protagonizar una nueva escapada alcista tras confir-marse que la Reserva Federal de Estados Unidos aplicará una nueva medida de expan-sión cuantitativa (el llamado EQ3 en la jerga financiera) para apunta-lar el creci-miento econó-mico y reducir el desempleo. "Sería el momento de volver a tomar posiciones en el oro, porque su gran ventaja actual es que ofrece una buena cobertura contra la infla-

1 6 A C T U A L I D A D E t O N O M I C A [OCTUBRE 2012]

ción", explica Eduardo Antón, analista de fondos de Inversis Banco.

Sea como activo refugio, como pro-ducto para especular o como cober-tura, los productos ligados al oro abundan en las carteras. Actualmente, más de dos tercios de la demanda de este metal es financiera. Parte procede de los fondos cotizados sobre el oro. "Están viviendo un auge exagerado. Ha sido uno de los productos que más ti-rón ha tenido durante la crisis", ex-plica Gonzalo Murcia, responsable de

Asesoramiento de BNP Paribas Wealth Management.

Todo tiene una explicación. El fondo cotizado (aunque jurídi-

camente no es un ETF) tiene la ventaja de que es muy

accesible a cualquier inversor porque la

inversión mínima

es muy baja. Basta con comprar una sola participación, cuyo preci > no llega a los 200 dólares. Además, ¡:¿1 co-tizar en bolsa, es bastante líquido. De hecho, se puede comprar y deshacer la posición en el mismo día. La comisión de gestión es reducida: ronda el 0,4%, cuando lo habitual en un fondo con-vencional de gestión activa es cobrar entre un 1% y un 1,5%, si bien a eso hay que sumar la comisión de intermedia-ción del broker de bolsa. El efecto no-vedad también ha sido un aliciente ex-tra para las entidades comercializado-ras, como iShares, de la gestora Blackrock, y db x-trackers, de Deuts-che Bank.

El volumen de entradas netas de di-nero en este producto en Europa fue de 3.579 millones de dólares en el pri-mer trimestre de 2012, según los últi-mos datos recopilados por la gestora

El producto está rompiendo la correlación con el dólar, que últimamente le había perjudicado

Page 2: 4. CARTERAS DE INVERSIÓN CUBIERTAS POR UN BAÑO DORADO · buena cobertura contra la infla-16 ACTUALIDADEtONOMIC [OCTUBRA E 2012] ción" , explica Eduardo Antón analista de fondos

ETF Securities, tres veces más que los fondos cotizados sobre el petróleo. El producto viene encadenando subidas todos los meses de manera ininte-rrumpida desde junio 2011. El año pa-sado, las suscripciones de productos relacionados con este metal precioso ascendieron a 12.000 millones. La ci-fra de activos bajo gestión se eleva a 134.210 millones de dólares, lo cual significa que concentra el grueso de la inversión total de fondos cotizados li-gados a materias primas, con los da-tos a cierre de marzo.

La gestora británica ETF Securities lanzó en 2003 el primer producto co-tizado sobre oro del mundo y está es-pecializada en ETF (fondos cotiza-dos). En julio registró por primera vez productos en España. Esta ent idad emite el Gold Billion Securities, que actúa como referencia o benchmarck del sector. Acumula rentabi l idades históricas del 73% en tres años y del 143% en cinco años, según Bloom-berg. Desde enero, la rentabi l idad histórica de los fondos cotizados so-bre oro es del 6%. Uno de los factores que ha perjudicado su evolución más

reciente ha sido la ligera apreciación del dólar, aunque algunos expertos consideran que esa correlación se ha roto.

Existen dos tipos de fondos cotiza-dos sobre oro: los que están respalda-dos por el subyacente, el oro físico, y los llamados sintéticos. "Los del pri-mer tipo dan una seguridad que no ofrecen los segundos", explica Gonzalo Murcia. Los sintéticos replican el com-portamiento del oro sin invertir en él mediante derivados, y por tanto, tie-nen un riesgo emisor.

fondo en oro físico. ! 1

El metal dorado tercio de i marcó máximos his- manda t este un tóricos hace un año precir n «s jiu en 1.900 dólares por • ni¡"i fin r>< onza, pero hay ges-toras que creen que podemos verlo co-tizando a 2.000 dólares o incluso por encima en los próximos meses. Según el banco privado suizo Lombard Odier, cuando todo se rompe, el oro suele mantenerse en pie porque tiene un ac-tivo físico detrás. Según la firma, cuando la crisis de la deuda soberana

Los fondos cotizados sobre el oro son líquidos y de fácil acceso y acumulan una rentabilidad del 6% desde principios de año

En el primer caso, la entidad deposi-taría está obligada a tener los lingotes de oro guardados en cámaras de segu-ridad. El éxito de este producto ha sido tal que una firma suiza ha tenido que alquilar un hangar del ejército para custodiar el metal dorado. En algunos casos, se permite el reembolso del

se supere y salgamos de la depresión económica será uno de los activos ga-nadores, porque aumentará su de-manda por el propio crecimiento eco-nómico. Se lleva hablando de riesgo de burbuja en el oro desde hace tiempo. Podría ser. Pero, de serlo, sería la v i burbuja más larga de la historia. U

[OCTUBRE 20121 A C T U A L I D A D I O M O m i c a 17