4. arte egipcio

25
ARTE EGIPCIO Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Upload: soledadluna

Post on 21-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arte universal

TRANSCRIPT

ARTE EGIPCIO

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

PinturaEn la pintura egipcia predomina la ley de la frontalidad: las caras se dibujan de perfil y los ojos de frente; las manos y pies se pintan del mismo lado.  También existe la rigidez en la imagen. Los colores son planos respondiendo a un trasfondo simbólico.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Necrópolis de Tebas

La más célebre esposa del faraón Ramsés II, adorada como Hathor en Abu Simbel, falleció posiblemente en el año 26 del largo reinado de su marido.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Necrópolis de Tebas

Necrópolis de Tebas

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Escultura

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Esculturas funerarias

Dentro de las esculturas funerarias se distinguen los relieves de las tumbas y la orfebrería funeraria. Los relieves en las tumbas son excepcionales y en ellos se mezclan la grafía jeroglífica y las representaciones personales. En la escultura típicamente funeraria encontramos tanto obras de orfebrería magistrales como trabajos en mármol, granito y madera con la efigie del difunto.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Esfinge

La Gran Esfinge de Giza es una monumental estatua que se encuentra en la ribera occidental del río Nilo, unos veinte kilómetros al sudoeste del centro de El Cairo. Fue esculpida, posiblemente, durante la dinastía IV de Egipto (c. siglo XXVI adC).

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Escriba sentado Conforme a un canon establecido y del que hay otras muestras, el escriba aparece sentado, con las piernas cruzadas, el punzón o estilo en una mano y un extremo del rollo en la otra, como dispuesto a realizar un menester que por difícil y poco divulgado le hace sentirse ufano de sí mismo. Sus autores los han labrado en sendos bloques de caliza, les han puesto unos ojos de cristal que aún hoy conservan el brillo húmedo de ojos vivos, y los han pintado de pardo y ocre.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Nefertíti Nefertiti fue una gran reina de la dinastía XVIII de Egipto, gran esposa real de Ajenatón (Akenatón). Su nombre egipcio, nfr.u itn, nfrt.y.ty, se traduce como "Belleza de Atón, la bella ha llegado".Su belleza fue legendaria, pero tras su imagen sublime, parece que su papel político y religioso en el desarrollo de la experiencia amarniana fue fundamental.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Estatua del faraón Thutmose III

Menjeperra Thutmose, Thutmose III o Tutmosis III, es el sexto faraón de la dinastía XVIII de Egipto; gobernó de c. 1479 a 1425 a. C., siendo uno de los monarcas más importante y poderoso de los tres mil años de civilización faraónica.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Arquitectura

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Mastabas Más importante que sus viviendas (residencia temporal) eran para los egipcios sus tumbas, donde esperaban pasar toda la eternidad.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Conjunto de GizehLas primeras pirámides fueron las del rey Zoser y eran escalonadas. Las más célebres del mundo pertenecen sin embargo a la IV dinastía y se encuentra en  Keops, Kefrén y Mikerinos de caras completamente lisas.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Pirámide escalonada de Saqqara.La pirámide de Zoser es la tumba del faraón Zoser Denominada antiguamente Dyeser Deyeseru "la más Sagrada", se conoce actualmente como la pirámide escalonada fue edificada por Imhotep, el primer arquitecto de nombre conocido de la historia. Es la construcción más notable de la necrópolis de Saqqara, al sur de la ciudad de Menfis, y fue el prototipo de las pirámides de Giza y de las restantes pirámides egipcias.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Las columnas imitaban motivos naturales, siendo su fuste la representación de haces de cañas atados y sus capiteles estilizaciones de motivos florales, sobre todo de capullos y flores de loto.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Columnas egipcias

Templos y otros monumentos estaban completamente recubiertos de pinturas y jeroglíficos. A las pinturas murales de los hipogeos y las pirámides se las  acompañaba de textos y fórmulas mágicas dirigidas a las divinidades y a los difuntos.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Templo egipcio

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Templo de Thutmose III

Thutmose III (Tutmosis III) era hijo del rey Thutmose II y de una concubina real de nombre Isis. Esta mujer ni siquiera ostentaba el título de esposa secundaria, por lo que las posibilidades del príncipe de llegar a rey habrían sido nulas de no haber muerto su padre sin descendencia masculina de la gran esposa real Hatshepsut.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Templo de Luxor y Karnak

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

el gigantesco Templo de Karnak, el Templo de Luxor y la puesta de sol sobre el Nilo.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Templo de Luxor

Una de las vistas más bonitas del Templo de Luxor

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Música y danza

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Percusiones

A veces con incrustaciones de nácar y con el parche de plástico.

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Danza CONTORSIONISTAOstracòn de la bailarina acrobática. Pintura sobre estuco de la XIX dinastía, procedente de Deir el-Medieneh (Tebas). Actualmente se encuentra en el Museo Egipcio de Turin (Italia).

Selección y capturación: M en E G. Adauto G

Música

CANTORASCantoras con instrumentos musicales. Pintura sobre estuco de la tumba de Rekhmire (Seik abd el-Gurna). XVIII dinastía, 1435 a.J.C..

Selección y capturación: M en E G. Adauto G