4 años desarrollo de conductas responsables

4
Dpto. de Orientación DESARROLLO DE CONDUCTAS RESPONSABLES 4 AÑOS La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de acciones y decisiones buscando el bien propio junto a los demás. Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable. La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que sirve de refuerzo. ASPECTOS EVOLUTIVOS ENTRE 4 Y CINCO AÑOS -Necesita que le guíen, pero tiene deseos de agradar y servir. -Ya pueden dársele alguna responsabilidad: *Poner la mesa *Ocuparse de algún recado en el ámbito familiar *Debe dejar ordenados los objetos que usa. *Debe de ser ya bastante autónomo en la comida y en el cuidado personal. *Empieza a aceptar los turnos de juego. *Debe saber compartir las cosas. *Es bueno que juegue con otros niños. ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES Los padres debemos plantearnos que nuestros hijos vayan integrándose en los diversos ámbitos de la vida, conociendo sus deberes y derechos, alcanzando una responsabilidad progresiva. Es imprescindible dictar normas desde el afecto, de manera positiva, no ha modo de prohibiciones. Pero debemos ser firmes en sus consecuencias.

Upload: daniel-casal-lopez

Post on 14-Apr-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conducta responsable

TRANSCRIPT

Page 1: 4 Años Desarrollo de Conductas Responsables

Dpto. de Orientación

DESARROLLO DE CONDUCTAS RESPONSABLES4 AÑOS

La responsabilidad es la capacidad de asumir las consecuencias de acciones y decisiones buscando el bien propio junto a los demás.

Los niños deben aprender a aceptar las consecuencias de lo que hacen, piensan o deciden. Nadie nace responsable. La responsabilidad se va adquiriendo, por imitación del adulto y por la aprobación social, que sirve de refuerzo.

ASPECTOS EVOLUTIVOS ENTRE 4 Y CINCO AÑOS

-Necesita que le guíen, pero tiene deseos de agradar y servir.-Ya pueden dársele alguna responsabilidad:

*Poner la mesa*Ocuparse de algún recado en el ámbito familiar*Debe dejar ordenados los objetos que usa.*Debe de ser ya bastante autónomo en la comida y en el cuidado

personal.*Empieza a aceptar los turnos de juego.*Debe saber compartir las cosas.*Es bueno que juegue con otros niños.

ESTABLECIMIENTO DE LÍMITES

Los padres debemos plantearnos que nuestros hijos vayan integrándose en los diversos ámbitos de la vida, conociendo sus deberes y derechos, alcanzando una responsabilidad progresiva.

Es imprescindible dictar normas desde el afecto, de manera positiva, no ha modo de prohibiciones. Pero debemos ser firmes en sus consecuencias.

PRACTICA, TEN PRESENTE Y RECUERDA.-Busca ocasiones para alabar con realismo y precisión.-Señala límites adecuados y concretos a las acciones que no deseas que repitan tus hijos.-Deja claras las normas de comportamiento.-Reconoce y valora el esfuerzo, no sólo el resultado final.-Trasmite entusiasmo e implícate en los asuntos e intereses de los niños.-Escucha con paciencia y sin interferencias de tv, consola,….-Considera que vosotros, padres, sois modelos que van a imitar.

Page 2: 4 Años Desarrollo de Conductas Responsables

Autocontrol y cuidado

Responsabilidad en relación con

los iguales

Responsabilidad en el contexto

familiar

Responsabilidad en el contexto

escolar

Responsabilidad en el contexto

social

4 años

-Puede vestirse y desvestirse con poca ayuda.-Distingue el derecho del revés y sabe abrocharse los botones.-Controla sus esfínteres.-Se lava y seca la cara y se cepilla los dientes.-Come con autonomía y utiliza el tenedor y la cuchara.-Cumple los horarios de sueño.

-Acepta los turnos de juego.-Escenifica juegos en los que imita a la familia o escenas del colegio.-Se asocia a grupos reducidos para jugar.

-Comienza a comprender que hay normas y reglas para hacer las tareas de casa.-Es sensible a los refuerzos y alabanzas-Hace recados fáciles y pone la mesa.-Le agrada tener alguna responsabilidad

-Sensible a las alabanzas.-Pude realizar recados dentro del colegio.-Puede llevar recados de la familia al colegio y al revés.

-Se interesa sobre lo que está bien y lo que está mal.-Cuando hace algo mal es capaz de reconocerlo aunque no siempre.