4----

7
4.8.1Técnicas de recojo de datos a) Técnicas para la colecta de datos - Observación: Que nos va a permitir examinar atentamente el progreso que tendrán los alumnos y las deficiencias que podríamos corregir. - La entrevista: Donde podremos realizar diversas conversaciones con los docentes de la institución educativa , con la finalidad de conocer a fondo la problemática que aqueja a los alumnos en relación a la comprensión lectora. 52 - Fuentes documentales: se utilizaran las siguientes fichas: fichas bibliográficas: Se usará para anotar los datos referidos a los libros que se emplearan durante el proceso de investigación. ficha textual o de transcripción: Se usará para transcribir conceptos de importancia para la investigación. fichas de comentario y/o ideas personales: Se utilizará para anotar dudas, comentarios, refutaciones, incertidumbres, comprobaciones durante el proceso de la investigación. 4.8.2 Instrumentos para la colecta de datos a) Instrumento para medir actitudes: consiste en un conjunto de

Upload: javier-rosas-dominguez

Post on 06-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BUENO

TRANSCRIPT

Page 1: 4----

4.8.1Técnicas de recojo de datos

a) Técnicas para la colecta de datos

- Observación: Que nos va a permitir examinar atentamente el

progreso que tendrán los alumnos y las deficiencias que

podríamos corregir.

- La entrevista: Donde podremos realizar diversas conversaciones

con los docentes de la institución educativa , con la finalidad de

conocer a fondo la problemática que aqueja a los alumnos en

relación a la comprensión lectora.

52

- Fuentes documentales: se utilizaran las siguientes fichas:

fichas bibliográficas: Se usará para anotar los datos referidos

a los libros que se emplearan durante el proceso de

investigación.

ficha textual o de transcripción: Se usará para transcribir

conceptos de importancia para la investigación.

fichas de comentario y/o ideas personales: Se utilizará para

anotar dudas, comentarios, refutaciones, incertidumbres,

comprobaciones durante el proceso de la investigación.

4.8.2 Instrumentos para la colecta de datos

a) Instrumento para medir actitudes: consiste en un conjunto de

ítems presentado en forma de información o juicios ante los cuales

se pide la reacción de los sujetos. Las afirmaciones tienen

Page 2: 4----

direcciones favorables o positivas y desfavorables o negativas.

4.9TÉCNICAS DE RECOJO, PROCESAMIENTO Y PENSAMIENTO DE

DATOS

4.9.1 La Revisión y Codificación de la Información.- Este paso consiste

básicamente en depurar la información revisando los datos

contenidos en los instrumentos de trabajo de campo, con el propósito

de ajustar los llamados datos primarios (juicio de expertos).

4.9.2 Clasificación de la Información.- Se llevará a cabo con la finalidad

de agrupar datos mediante la distribución de frecuencias de las

variables independiente y dependiente.

53

4.9.3 La Codificación y Tabulación.- La codificación es la etapa en la que

se formará un cuerpo o grupo de símbolos o valores; de tal manera

que los datos serán tabulados, generalmente se efectúa con números

o letras. La tabulación manual se realizará ubicando cada uno de las

variables en los grupos establecidos en la clasificación de datos, o

sea en la distribución de frecuencias. También se utilizará la

tabulación mecánica, aplicando programas o paquetes estadísticos

de sistema computarizado.

4.9.4 Técnicas para el análisis e interpretación de datos

a) Estadística Inferencial para Cada Variable se aplicará la prueba de

hipótesis denominada “t” de Student usando la distribución normal,

debido a que el tamaño de la muestra en los grupos experimental

y de control son menos de 35 niños y niñas.

b) Las medidas de tendencia central (mediana y media), las medidas

de variabilidad (la desviación estándar y la varianza)

Page 3: 4----

4.9.5 Técnicas para la presentación de datos

a) Cuadros Estadísticos Bidimensionales tiene la finalidad de presentar

datos ordenados y así facilitar su lectura y análisis, se construirá

cuadros estadísticos de tipo bidimensional, es decir, de doble

entrada porque en dichos cuadros se distingue dos variables de

investigación. La campana de Gauss y otros gráficos que nos facilita

la estadística descriptiva e inferencial.

4.9.6 Técnicas para la presentación de datos

54

a) La Redacción Científica se llevará a cabo siguiendo las pautas que

se fundamenta con el cumplimiento del reglamento de grados y

títulos de la Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional

“Hermilio Valdizan” de Huánuco. Es decir, cumpliendo con un diseño

o esquema del informe, y para la redacción se tendrá en cuenta: el

problema estudiado, los objetivos, el marco teórico, la metodología,

técnicas a utilizar, el trabajo de campo, análisis de los resultados,

discusión, conclusiones y recomendaciones propuestas.

b) Sistema Computarizado asimismo, el informe se realizará utilizando

distintos procesadores de textos, paquetes y programas, insertando

gráficos y textos de un archivo a otro. Algunos de estos programas

son: Word, Excel (hoja de cálculo y gráficos) y SPSS (análisis

estadístico y gráfico.

Page 4: 4----

5.3 Cronograma de actividades ACTIVIDADES 2014 2016 Octubre Noviembre Diciembre M A M J J A S O N D 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1. Elaboración del Proyecto de Tesis. X 2. Aprobación del Proyecto de Tesis. X 3. Acopio de información bibliográfica. X 4. Elaboración de los instrumentos. X 5. Validación de los instrumentos. X 6. Determinación de la muestra. X 7. Aplicación de los instrumentos. X 8. Procesamiento de datos. X 9. Redacción del borrador de Tesis. X 10. Presentación y sustentación de Tesis. X

Page 5: 4----
Page 6: 4----