3ro. de preescolar...2020/10/03  · contexto a cerca de la pandemia: ´piensa que no podemos salir...

17
RUTA DIDÁCTICA O CARTILLA DE TRABAJO EN CASA 4to. modulo del 19 al 23 de octubre 3ro. de Preescolar Escuela transformadora para la patria digna” Octubre 2020

Upload: others

Post on 17-Nov-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RUTA DIDÁCTICA O CARTILLA DE TRABAJO EN CASA 4to. modulo

del 19 al 23 de octubre

3ro. de Preescolar

“Escuela transformadora para la patria digna”

Octubre 2020

Con nuestra ACTIVACIÓN FÍSICA FAMILIAR al realizar ejercicios de flexibilidad, tonificación, equilibrio,

coord.

inhalación y relajación, estimulamos nuestro sistema nervioso central y periférico.

RUTA DIDÁCTICA: Nos ponemos de pie, iniciamos cabeza al frente y atrás, derecha e izquierda,

subimos hombros y los dejamos caer, movemos cadera, flexionamos rodillas y parados en un pie

giramos un tobillo, cambiamos de pie y de tobillo. Enseguida, estiramos brazos hacia arriba y

quedamos parados de puntas; nos colocamos en el piso y realizamos arrastre de soldadito,

gateamos, nos ponemos de pie nos balanceamos, nos paramos en un pie como una garza, primero

con ojos abiertos y luego cerrados, caminamos en nuestro lugar, trotamos y terminamos respirando

profundamente. Cada ejercicio lo repetimos 8 o 12 tiempos. Estos ejercicios los vamos a repetir toda

la semana.

Lunes 19 de octubre

Saludo del día: Canción, “ Buenos días”

Frase del día: “Si te atreves a enseñar. No dejes de

aprender”

Contexto a cerca de la pandemia: “Piensa que no

podemos salir a la calle para proteger a las personas más vulnerables.

Estamos contribuyendo a la sociedad y actuando por el bien común, ¡No

descuides los autocuidados!”

Frase de la escuela:

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”

Mística.

Canción “El baile del Cuerpo”

yo tengo un cuerpo

¡Yo tengo un cuerpo

y lo voy a mover, lo voy a mover!

¡Yo tengo un cuerpo

y lo voy a mover, lo voy a mover

desde la cabeza, hasta los pies!

¡la mano, la otra mano

mueve las manos y muévete así!

¡el hombro, el otro hombro

mueve los hombros y muévete así!

¡Yo tengo un cuerpo

y lo voy a mover, lo voy a mover!

(se repite toda la estrofa)

¡La rodilla ,la otra rodilla

Mueve la rodillas, y muévete así!

¡La cintura, la cintura

Mueve la cintura y muévete así

Vamos cambiando y mencionando las partes del cuerpo y al final gritamos muévete.

Tema general: Alimentación Sana

Frutas Secas. Comer frutos secos como parte de una dieta saludable puede ser bueno para el

corazón. Los frutos secos contienen ácidos grasos insaturados y otros nutrientes. Además, son un

excelente tentempié: económicos, y fáciles de guardar y de empaquetar para cuando tienes que

salir. Su composición natural tiene menos de un 50% de agua. Son alimentos muy energéticos, ricos en

grasas, en proteínas, así como en oligoelementos

Los frutos secos son semillas cubiertas por una cáscara

más o menos dura, según las especies

Cuáles son:

Almendras, anacardos, avellanas, cacahuetes (también

llamado maní), nueces, pistaches, semillas de Girasol,

semillas de sésamo, piñones, castañas, semillas de

calabaza, frutas disecadas como orejones de algunas

frutas, dátiles e higos secos, entre otros

Características

Son aquellos frutos que en su composición natural tienen menos de un 50% de agua.

Se caracterizan por incluir en su composición pocos hidratos de carbono.

Son de los pocos alimentos que contienen fósforo.

Alimentos muy energéticos, ricos en grasas (entre 50% y 70%), proteínas, así como en

oligoelementos.

Existen varios tipos de frutos secos que se diferencian por su mayor aportación de vitaminas

(sobre todo del grupo B) o ácidos grasos Omega 3 (poliinsaturados).

Observación:

Con la ayuda de tu familia identifica que frutos secos conoces y cuales has comido.

DibujoDibuja en tu cuaderno cuales frutos secos encontraste en casa, observaste,

comiste, y escribe su nombre.

Lectura rápida relacionada con los frutos secos.

almendras avellanas pistaches semillas de Girasol

nueces cacahuates anacardos higos secos

Escribe 3 palabras del campo semántico de frutos secos

Escribe 2 binas de las palabras del campo semántico

Ejemplo: cacahuates cafés

_ _

Escribe 2 trinas de las palabras del campo semántico

Ejemplo: cacahuates tostados crujientes

______________________________________________________________________________

Concepto: anacardos (fruto seco). Destaca como uno de los frutos secos más sanos debido

a su perfil nutritivo, y nos aporta ácidos grasos, como los del aceite de oliva, los más

beneficiosos para el sistema cardiovascular. Son una fuente abundante de magnesio,

mineral que forma parte de los huesos y, mediante un mecanismo de equilibrio con el calcio,

contribuye a la relajación y el buen estado del sistema nervioso y de los músculos

Desarrollo Neuronal Pleno:

Botones de Espacio

Coloca los dedos de la mano derecha sobre el labio superior Y la mano

izquierda sobre el coxis y haz presión durante 30 segundos. Al mismo tiempo,

debes respirar de 4 a 6 veces, lenta y profundamente. Ahora con la mano

contraria repite el ejercicio.

Beneficios:

-Activa ambos lados del hemisferio cerebral, al hacer el ejercicio alternando las manos.

-Activa el cerebro para la concentración

-Relaja el SNC (Sistema Nervioso Central)

-Ayuda a la relajación

Dibujo

Realicen un dibujo sobre el Deporte que más les gusta a ti y a tu familia escribe el nombre

del deporte que te gusta practicar, comenten sobre cómo se juega, que se ocupa etc.

* Observa y describe las imágenes con tu familia comenten acerca de la misma.

¿Qué significa Medicina? ¿Qué tipo de medicina es?

Disciplina: DLI

Disciplina: Sociedad y Cultura

Observa las imágenes y comenta.

*¿Cómo debe ser nuestra alimentación para poder practicar el deporte?

*¿Qué alimentos dañan a nuestro cuerpo?

Martes 20 de octubre

Saludo del día: Canción, “ Buenos días” (retomamos la letra del día anterior)

Frase del día: “Si te atreves a enseñar. No dejes de aprender”

Contexto a cerca de la pandemia: “Piensa que no podemos salir a la calle para

proteger a las personas más vulnerables.

Estamos contribuyendo a la sociedad y actuando por el bien común, ¡No descuides los

autocuidados!”

Frase de la escuela:

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”

Activacion física familiar

Ojo; Se retomará la ruta del día lunes para todos los días.

retomamos la canción del día anterior

Mística. Observar las imagenes y comenta.

Disciplina: Alimentación Sana

resuelve las siguientes operaciones

Concepto:

Un sólido o cuerpo geométrico es una figura geométrica de tres dimensiones (largo, ancho y

alto), que ocupa un lugar en el espacio y en consecuencia, tienen un volumen. Son

sólidos geométricos de muchas caras, que contienen los siguientes elementos: caras, aristas,

vértices.

Lectura de la historiaNatalia y sus amigos deportistas

Natalia no ha podido ver a sus compañeros del jardín a causa de la pandemia del coronavirus, en

ocasiones se mandan mensajes de voz con sus compañeros pidiendo el apoyo a su mamá, ella les

comenta que extraña la cancha del jardín donde ella corría, saltaba, jugaba basquetbol con todos

los niños del jardín, y que ahorita no ha hecho nada de eso porque no tienen con quien hacerlo.

También recordó un día que en el patio encontraron, una rana y todas las niñas gritaron

emocionadas, muy fuerte por lo que la maestra llegó corriendo para que ver qué pasaba.

Su amigo Néstor recordó el nido de pajaritos que se encontraba en el árbol de almendras, y que

ellos se encargaron de cuidar ese árbol para que los demás compañeros no molestaran a los

pajaritos, se divirtieron recordando sus experiencias en el jardín de niños.

Su compañera Nora comento que en este tiempo se encuentra cerrada la alberca olímpica, donde

siempre nada, y le platica a su amiga Natalia que ella puede realizar ejercicio o practicar algún

deporte en casa, con su familia y en un espacio adecuado para realizarlo y así ayudan a

mantenerse física y mentalmente sanos, toda la familia. De esta manera Natalia se despidió de su

compañera, y desde casa podrá seguir haciendo deporte, con su familia gracias a la idea de su

amiga.

Lee y Escribe en una hoja en blanco las palabras en estudio y pégala en la

puerta, a la vista de tu familia y vecinos.

Natalia nada rana cancha nido balón

Actividad en el cuadernillo del alumno p. 39

Disciplina: DLI

Escribe una de las palabras de estudio en tu libreta de los tres momentos

Actividad en el libro del alumno p.41

DISCIPLINA: MATEMATICAS

Eje Temático: Geometría

Tema: Figuras Tridimensionales

Concepto:

Las figuras tridimensionales su nombre lo dice son aquellas que tienen tres dimensiones y

también toda figura tridimensional tiene una profundidad. Un muy claro ejemplo es el

cubo que es un cuadrado en tres dimensiones o un cono que es un triángulo en tres

dimensiones.

*Con ayuda de mamá, elabora una figura tridimensional en una cartulina.

Ejemplo: Observa las imágenes

Disciplina: Salud comunitaria integral

*Observa el video del Aparato Locomotor. https://youtu.be/mM0UKqxlnCs

*Comenta y platica en familia que es y para que nos sirve el Aparato Locomotor

Miércoles 21

Saludo del día: Canción, “ Buenos días”

Frase del día: “Si te atreves a enseñar. No dejes de aprender”

Contexto a cerca de la pandemia: “Piensa que no podemos salir a la calle para

proteger a las personas más vulnerables.

Estamos contribuyendo a la sociedad y actuando por el bien común, ¡No descuides los

autocuidados!”

Frase de la escuela:

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”

Activación física familiar Ojo; Se retomará la ruta del día lunes para todos los días

Mística. Canción “El baile del cuerpo” https://youtu.be/z6DoPp-LkTA

Observar con ayuda de mamá algunas fotografías, revistas, periódicos o libros de

la familia en donde estén practicando algún deporte y comentar ¿Quién esta

jugando?, ¿Qué esta jugando?, ¿con quién está jugando?, etc.

Dibuja en tu cuaderno de los tres momentos imagen que más te gusto en donde

esté realizando algún deporte.

Lectura rápida de las palabras de estudio:

Natalia nada rana cancha nido balón

Lectura del campo semántico de los Deportes:

futbol voleibol béisbol natación

basquetbol ciclismo balón

Escribe tres palabras del campo semántico:

__________________________ _________________________ ______________________

Escribe 3 binas de las palabras del campo semántico Ejemplo: futbol rápido

_____________________________ ________________________ _______________________

Escribe 3 trinas de las palabras del campo semántico. Ejemplo: Nicanor juega voleibol

Disciplina: DLI

Escribe una de las palabras de estudio en tu libreta de los tres momentos

Actividad en el libro del alumno p.42

Disciplina: Sociedad y Cultura

Observa la imagen y comenta en familia. Jorge Campos Navarrete

Deportista destacado del estado de Guerrero.

Nació en la ciudad de Acapulco; el 15 de octubre de 1966.

46 goles.

Considerado el portero mexicano más goleador y el cuarto en

la historia del fútbol.

Uniforme de portero al representar a la Selección Mexicana.

Defendió la portería mexicana durante dos mundiales

consecutivos.

Federación Internacional de Historia y Estadísticas de Fútbol

Tercer mejor portero de la historia del siglo XX.

Disciplina: Alimentación Sana

Frutas Cítricas:

son fuente inagotable de vitamina C. Ayudan a desintoxicarnos y a disolver de forma

rápida los ácidos úricos de nuestro cuerpo. Son buenas aliadas para reducir la formación de

colesterol y disminuyen el riesgo de poder desarrollar enfermedades crónicas.

Familia pide a tu niñ@ que platique sobre las frutas cítricas que conocen y cuáles han

comido, conversar sobre la importancia de la buena alimentación e higiene en nuestro

cuerpo.

Dibujo

Realicen un dibujo de las frutas cítricas que más les gusta a ti y a tu familia escribe el

nombre de cada fruta, y colóquenlos a la vista de todos en casa.

jueves 22 de octubre

Saludo del día: Canción, “ Buenos días” https://youtu.be/aZBy9pniOZ8

Frase del día: “Si te atreves a enseñar. No dejes de aprender”

Contexto a cerca de la pandemia: “Piensa que no podemos salir a la calle para

proteger a las personas más vulnerables.

Estamos contribuyendo a la sociedad y actuando por el bien común, ¡No descuides

los autocuidados!”

Frase de la escuela:

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”

Actividad física. -Realizar los movimientos de la canción “Este es el baile del Movimiento”

https://youtu.be/b3lqliovkDo

Ojo; Se retomará la ruta del día lunes para todos los días

MÍSTICA: La mermelada elaborada de forma casera, no se necesita de

conservantes, colorantes o azúcares artificiales. Una razón y la más

importante para consumir mermeladas es que están hechas a base de pura

fruta, las cuales proveen un gran aporte nutricional necesario para nuestra

salud.

Disciplina: DLI

Observación:

Qué frutos cítricos conoces y has comido en casa o en la comunidad donde vives.

Dibuja en tu cuaderno los frutos cítricos que observaste

Lectura rápida del campo semántico de frutos cítricos:

naranja pomelo mandarina lima toronja

limón fresa cidra clementinas

Escribe 3 binas de las palabras anteriores

Ejemplo: limón verde

__________________________________________________________________________________________________

Escribe 3 trinas de las palabras anteriores

Ejemplo: limón verde agrio

Narra la historia de Natalia a tu familia

Lectura de las palabras de estudio

Natalia nada balón cancha rana nido Forma un enunciado con cada una de las palabras de estudio

ejemplo: Natalia y Nahúm son buenos amigos

_

Concepto:

Define con tus propia palabras futbol, balón, cancha, basquetbol, nadar y

nido.

Con ayuda de tus familiares busca en el diccionario, el concepto de una de las palabras que definiste

anteriormente

escribe en tu libreta de los tres momentos una de las palabras de estudio

Realiza la actividad en el libro del alumno página 43

Disciplina: matemáticas

Realiza alguna figura en Plano tridimensional:

*Con ayuda de papá formar 2 figuras diferentes, utilizando palillos de dientes y plastilina.

*Realizar las páginas 34 y 35 del cuadernillo de actividades del alumno

Disciplina: Salud comunitaria integral

Recuerda la Información sobre el Aparato Locomotor (día martes)

Y completa cada espacio. con el nombre que corresponde

viernes 23de octubre

Saludo del día: Canción, “ Buenos días” https://youtu.be/aZBy9pniOZ8

Frase del día: “Si te atreves a enseñar. No dejes de aprender”

Contexto a cerca de la pandemia: “Piensa que no podemos salir a la calle para

proteger a las personas más vulnerables.

Estamos contribuyendo a la sociedad y actuando por el bien común, ¡No descuides los

autocuidados!”

Frase de la escuela:

“Jugar es la forma favorita de nuestro cerebro para aprender”

Actividad física. Ojo; Se retomará la ruta del día lunes para todos los días

-Realizar los movimientos de la canción “Este es el baile del Movimiento”

https://youtu.be/b3lqliovkDo

Mística. Observa la imagen y comenta la diferencia entre alimentos naturales y procesados.

Disciplina: Desarrollo Lingüístico

Lectura de las palabras de estudio.

nada cancha rana Natalia balón nido

Elabora un poema, rima o un coro utilizando las palabras de estudio

Dictar (ya sin que su niñ@ las vea )las palabras de estudio a los niños para que las

escriban en su cuaderno de los tres momentos

Actividad en el libro del alumno p. 44

Lectura del campo semántico de nombre de cosas con n

nido nuez nota nuca nieta nopal nata nube naranja nieve

Escribe cuatro enunciados utilizando las palabras de estudio del módulo y las palabras

de los diferentes campos semánticos.

Ejemplo: Natalia es nieta de Nazario.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

Disciplina: actividad transformadora

Es importante que después de realizar cualquier actividad física, debemos asearnos para estar

limpios y continuar con las labores en casa. Por eso en esta ocasión te invitamos a realizar la

elaboración de un jabón natural.

Como hacer jabón casero de limón.

necesitas los siguientes materiales:

- 500g de glicerina

- Aroma de limón

- La corteza de 2 limones ralladas

- Moldes

Procedimiento:

- Primer lugar debemos derretir la glicerina con agua hirviendo

- Después rallar la corteza de dos limones y mezclarlos con la

glicerina,

- Añadiremos el aroma de limón al final

- Verteremos la mezcla en los moldes y finalmente dejaremos que

enfrié durante un día.

Trabajo en el cuadernillo de ejercicios Pág. 36 y 37

Reflexión Filosófica: