3_relacion problemas ccorrientes y polizas credito

Upload: manoly-silva

Post on 20-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 3_Relacion Problemas CCorrientes y Polizas Credito

    1/5

    1

    Grado en Administracin y Direccin de Empresas.Departamento de Economa Aplicada (Matemticas).

    Matemticas de las Operaciones Financieras.

    3 Relacin de Problemas. Leccin 3.Liquidacin de Cuentas Corrientes y Plizas de Crdito.

    1.-Nuestra empresa recibi los siguientes movimientos de su cuenta corriente correspondiente al primertrimestre del ao 2013. Si el tipo de inters aplicado para los saldos deudores es del 20% anual, del 1%para los saldos acreedores y la retencin practicada a los rendimientos del capital mobiliario esactualmente del 19%, realice la liquidacin de intereses de esta cuenta al 31 de marzo (Utilice ao civil:365 das):

    OPERACIN CONCEPTO CUANTAS DEUDORAS CUANTAS ACREEDORASFECHAVALOR

    31-12-12 Saldo anterior 15.000,00 31-12-12

    14-01-13 Cobro clientes 5.000,00 16-01-13

    17-01-13 Recibo Telfono 5.000,00 15-01-13

    16-02-13 Pago proveedor 3.500,00 16-02-13

    06-03-13 Cheque 1234 12.500,00 06-03-13

    20-03-13 Amortizacin Prstamo 18.000,00 13-03-13

    24-03-13 Ingreso Efectivo 25.000,00 25-03-13

    25-03-13 Recibo Luz 3.000,00 22-03-13

    30-03-13 Reintegro 2.500,00 27-03-13

    31-03-13 31-03-13

    2.- La tabla siguiente corresponde a los movimientos bancarios de tu cuenta corriente particular delpasado mes de agosto. Si el tipo de inters aplicado para los saldos deudores es del 22% anual, del 3%para los saldos acreedores y sabiendo que la retencin practicada a los rendimientos del capital mobiliarioes actualmente del 19%, realice la liquidacin de intereses de esta cuenta al 31 de agosto (utilice ao civil:365 das):

    OPERACIN CONCEPTO CUANTAS DEUDORAS CUANTAS ACREEDORASFECHAVALOR

    31-07-13 Saldo anterior 1.468,76 31-07-13

    31-07-13 Abono Nmina 1.994,13 03-08-13

    04-08-13 Telfono 129,09 06-08-13

    05-08-13 Cuota Asociacin 119,28 04-08-13

    07-08-13 Recibo Luz 144,70 06-08-13

    15-08-13 Taln n 3333 2.401,20 13-08-13

    24-08-13 Amortizacin Prstamo 1.257,40 23-08-13

    25-08-13 Ingreso Efectivo 3.250,60 25-08-13

    30-08-13 Reintegro Cajero 130,00 29-08-13

    31-08-13 31-08-13

  • 7/24/2019 3_Relacion Problemas CCorrientes y Polizas Credito

    2/5

    2

    3.-En su entidad bancaria le han dado el siguiente extracto de su cuenta corriente (tenga en cuenta quelos saldos se han obtenido segn fecha de operacin), correspondiente a mayo de 2013 (utilice ao civil):

    Fecha Operacin Concepto Ingresos Pagos Fecha valor Saldo

    Saldo Anterior 30-04-13 14.473,86

    1-05-13 Hacienda 21,04 1-05-13 14.452,82

    1-05-13 Nmina 789,83 30-04-13 15.242,65

    2-05-13 Sociedades 60,10 2-05-13 15.182,55

    5-05-13 Cajero 30,00 5-05-13 15.152,55

    6-05-13 Cajero 30,00 6-05-13 15.122,55

    12-05-13 Cajero 30,00 12-05-13 15.092,55

    12-05-13 Intereses 82,03 30-04-13 15.174,5813-05-13 Cajero 30,00 13-05-13 15.144,58

    19-05-13 Cajero 30,00 19-05-13 15.114,58

    19-05-13 Cajero 30,00 19-05-13 15.084,58

    20-05-13 Taln nm. 390 570,96 16-05-13 14.513,62

    21-05-13 Entrega 814,37 22-05-13 15.327,99

    22-05-13 Taln nm. 391 120,20 22-05-13 15.207,79

    26-05-13 Cajero 30,00 26-05-13 15.177,79

    27-05-13 Taln nm. 392 120,20 27-05-13 15.057,59

    28-05-13 Cajero 30,00 28-05-13 15.027,59

    30-05-13 Nmina 877,49 29-05-13 15.905,08

    a) Sabiendo que su banco liquida intereses mensualmente, obtenga la liquidacin del mes de mayo, esdecir, con fecha 31-05-13, teniendo en cuenta los siguientes datos:

    El tipo aplicado es el 9,11%.

    Se liquida mediante el mtodo hamburgus, sobre el saldo que exceda de 750 .

    Se practica una retencin sobre el IRPF del 18%.

    b) Determine el saldo medio1 del periodo y compruebe que la liquidacin sobre dicho saldo mediocoincide con la anterior.

    1El saldo medio es la media de los saldos mantenidos en la cuenta corriente durante el periodo de liquidacin, ponderada por el nmero de

    das de cada saldo, es decir:

    =i

    ii

    m

    nSS

    31

  • 7/24/2019 3_Relacion Problemas CCorrientes y Polizas Credito

    3/5

    3

    4.-Teniendo en cuenta el ao civil (365 das), resuelva:

    a) Sabiendo que el saldo medio de una cuenta corriente durante el mes de octubre de 2012 fue de41.439,61 , calcule la liquidacin de intereses correspondiente a dicho mes, si el tipo aplicado fue del4,17% sobre el saldo medio que exceda de 1.500 , teniendo en cuenta la retencin del IRPF (18%).

    b) Calcule la liquidacin de intereses de una cuenta corriente correspondiente al segundo semestre del2.012, si el tipo aplicado fue del 0,25% hasta el 12 de octubre y del 0,1% hasta el 31 de diciembre, ambos

    sobre los saldos totales, teniendo en cuenta que el saldo medio hasta el 12-10-12 fue de 12.251,38 ydesde esa fecha al final del periodo se mantiene en 13.001,39 , habindose practicado la preceptivaretencin del IRPF (18%).

    5.-La exitosa tienda de ropa y complementos La Pasarela ha de reponer el almacn para la temporadade invierno. Como la compra que ha realizado le viene poco a poco, no sabe con certeza cunto dineronecesita, considerando ms adecuado solicitar una pliza de crdito por 60.101,21 durante dos aos conliquidacin trimestral de intereses, aplicndose un tipo de inters del 7,5% para los saldos deudores y el1% para los acreedores. Los excedidos sobre el lmite pagan intereses al 25%.

    Las comisiones son: De apertura el 1%.

    De disponibilidad el 0,5%.

    De excedidos el 2% sobre el saldo mximo excedido en el trimestre.

    El corretaje es del 0,25% sobre el lmite concedido.

    La cuenta se inicia el 1 de octubre de 2012. Los movimientos que ha tenido la cuenta en el cuarto

    trimestre han sido los siguientes:

    FECHA CONCEPTO CUANTIA FECHA VALOR

    4/10

    20/10

    26/10

    5/11

    22/11

    30/11

    15/12

    Emisin del Taln n 1

    Mantenimiento Instalac.

    Ingreso en efectivo

    Emisin del Taln n 2

    Traspaso desde la c/c

    Ingreso en efectivo

    Traspaso a la c/c

    24.040,48

    42.070,85

    18.030,36

    11.268,98

    36.060,73

    30.050,61

    27.045,54

    4/10

    22/10

    27/10

    15/11

    26/11

    1/12

    15/12

    Salde la cuenta al final del cuarto trimestre (31 de diciembre).

  • 7/24/2019 3_Relacion Problemas CCorrientes y Polizas Credito

    4/5

    4

    6.-Nuestra empresa GADE ha obtenido de su entidad bancaria una pliza de crdito con lmite 48.081 ,duracin 3 aos y liquidacin trimestral de intereses. Los tipos de inters a aplicar son los siguientes:

    Saldos deudores: 8% anual,

    Saldos acreedores: 2% anual,

    Excedidos sobre el lmite: 27% anual.

    Y las comisiones son:

    De apertura: 2% sobre el lmite del crdito concedido.

    De disponibilidad: 5 por mil trimestral sobre el saldo medio no dispuesto,

    De excedidos en cuenta: 2% en cada trimestre que se produzca sobre el mayor saldo excedido,

    El corretaje es el 3 por mil sobre el lmite concedido.

    La cuenta se inicia el 1 de abril de 2013. Los movimientos habidos en el segundo trimestre han sido lossiguientes:

    FECHA CONCEPTOCUANTA

    VALORDEBE HABER

    4/4

    16/4

    20/4

    23/4

    11/5

    29/5

    16/6

    Gastos. Reparacin

    Pago nominal personal

    Gastos nuevo mobiliario

    Ingreso

    Ingresos varios

    Pago pintura edificio

    Gastos mantenimiento

    25.843,52

    15.722,48

    7.813,16

    11.419,23

    19.833,40

    22.237,45

    18.030,36

    4/4

    16/4

    20/4

    24/4

    12/5

    29/5

    16/6

    Salde la cuenta al final del segundo trimestre (30 de junio).

  • 7/24/2019 3_Relacion Problemas CCorrientes y Polizas Credito

    5/5

    5

    7.-Nuestra empresa MLAGA LA BOMBONERA ha obtenido de su banco una pliza de crdito, conuna duracin de 2 aos y liquidacin trimestral de intereses (utilice ao civil e inters simple), la cualpresenta las siguientes caractersticas:

    Lmite del crdito: 125.000 .

    Tipo de inters saldos deudores: 9% anual.

    Tipo de inters saldos acreedores: 1,5% anual, en su caso.

    Tipo de inters para excedidos: 20% anual.

    Las comisiones que se aplicarn son:

    De apertura inicial: 1% sobre el lmite.

    De apertura de excedidos: 2% sobre el mayor saldo excedido en el trimestre.

    De disponibilidad: 0,75% sobre el saldo medio no dispuesto en el trimestre. Corretaje: el 3 por mil sobre el lmite del crdito.

    La cuenta se inicia el 4 de enero de 2013 y, en el primer trimestre, se han producido los siguientesmovimientos:

    FECHA CONCEPTOCUANTAS FECHA

    VALORDEBE HABER

    09/0127/01

    19/02

    28/02

    02/03

    15/03

    Orden de transferenciaCheque nmero 301

    Ingreso de efectivo

    Devolucin letra impagada

    Remesa de letras

    Descuento y gastos remesa

    75.000,00 60.000,00

    25.000,00

    140.000,00

    110.000,00

    60.000,00

    09/0127/01

    20/02

    28/02

    04/03

    15/03

    Saldar la cuenta al 31 de marzo, fecha de cierre para la primera liquidacin trimestral.