3_partes_de_un_proyecto.pdf

40
ARQUITECTURA, DISEÑO Y EQUIPAMIENTO HOTELERO 1 PARTES DE UN PROYECTO CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA 2015 - I TERESA EDWARDS AMES

Upload: anais-zp

Post on 16-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

ARQUITECTURA, DISEÑO Y EQUIPAMIENTO HOTELERO

1

PARTES DE UN PROYECTO

CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES

TURISMO, HOTELERIA Y GASTRONOMIA

2015 - I

TERESA EDWARDS AMES

Page 2: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PROYECTO DE ARQUITECTURA

El proyecto arquitectónico comprende:

Plano de ubicaciónPlano de distribución o plantasPlanos de cortePlanos de elevación

2

Page 3: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

ANTEPROYECTO

Elabora la idea fundamental solucionandodistribución y circulaciones, así como elvolumen y el tratamiento de la imagen exterior.

Generalmente se presenta en escala1:100

3

Page 4: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

El anteproyecto de arquitectura para edificación debe contener lasiguiente información:

a) Plano de ubicación, que indica la posición del terreno respecto de lascalles adyacentes, dimensiones, uso de los inmuebles colindantes ycuadro de áreas, incluyendo un plano de localización, con las vías ylugares importantes de la zona donde se ubica el terrenoEscala 1:500

b) Planos de distribución por nivelesEscala 1:100

c) Planos de elevacionesEscala 1:100

d) Planos de cortes por los elementos de circulación verticalEscala 1:100

4

TERESA EDWARDS AMES

Page 5: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PLANO DE UBICACION

• Muestra el lote sobre el que se proyecta la obra dentro de la manzana a laque pertenece.

• Indica la ubicación relativa de la manzana dentro del distrito con relación alas avenidas principales cercanas.

• Señala el norte magnético.

• Información de sección de las vías frente al terreno, distancia a la esquinamas cercana, altura y zonificación de los terrenos colindantes, árboles ypostes, indicación del número de niveles de la edificación.

• Consigna la reglamentación urbana vigente y el cumplimiento de la misma

en el proyecto.• Cuadro de áreas y de parámetros urbanísticos y edificatorios exigibles

para edificar en el predio.

5TERESA EDWARDS AMES

Page 6: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

6

Page 7: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

CERTIFICADO DE PARAMETROS URBANISTICOS

7

TERESA EDWARDS AMES

Page 8: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PLANO DE DISTRIBUCIÓN OPLANTAS

Muestran la distribución interior de la edificacióncuando imaginariamente se corta la construcciónhorizontalmente a una altura de 1.50m sobre el nivelde cada piso.

En estos planos se determina las dimensiones de losambientes y su distribución interior.

8

Page 9: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

9

Page 10: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PLANOS DE ELEVACIÓN

Son vistas verticales de fachadas exteriores ofachadas interiores (patios, jardines).

Muestran la estética de la edificación y su relación con el entorno.

Expresan la imagen que se quiere trasmitircomo contexto.

10

Page 11: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

11

Page 12: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PLANOS DE CORTE

Muestran la sección vertical de la edificación cuandoimaginariamente se corta la construcción en una líneadeterminada.

Permite apreciar la altura de los ambientes, altura deventanas, puertas, etc.

12

Page 13: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

13

Page 14: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PROYECTO

Aceptado y aprobado el anteproyecto se realiza eldesarrollo del diseño a nivel de obra, con los detallesarquitectónicos que sean necesarios para su correctaejecución

Generalmente se presenta en escala 1:50

14

Page 15: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

El proyecto de arquitectura para edificación debe contener la siguiente información:

a) Plano de localización y ubicaciónEscala 1:1000 y 1:500

b) Planos de distribución por nivelesEscala 1:50

c) Planos de elevacionesEscala 1:50

d) Planos de cortes por los elementos de circulación verticalEscala 1:50

e) Planos de detalles constructivos

f) Planos de seguridadEscala 1:50

g) Memoria descriptiva, incluyendo aspectos de seguridad

h) Especificaciones técnicas.

15

TERESA EDWARDS AMES

Page 16: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Los planos de distribución por niveles del proyecto de arquitectura deben contener, la siguiente información:

a) Niveles de pisos terminados

b) Dimensiones de los ambientes

c) Indicación de los materiales de acabados

d) Nombres de los ambientes

e) Mobiliario fijo

f) Amoblamiento, cuando se trate de dimensiones mínimas o sea necesario para entender el uso

g) Ubicación de los tableros eléctricos.

16

TERESA EDWARDS AMES

Page 17: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Consisten en el desarrollo a escala másvisible (1:20, 1:1) de algunos detallesconstructivos o desarrollo de algún ambienteespecial

PLANOS DE DETALLE

17

TERESA EDWARDS AMES

Page 18: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

18

TERESA EDWARDS AMES

Page 19: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Instalaciones sanitarias, referente a las dimensiones y características del sistema de saneamiento y de las redes de agua y desagüe.

Estructura, referente a las dimensiones y características de los elementos estructurales

Instalaciones de climatización, referente a las dimensiones y características de los servicios de aire acondicionado y calefacción

Los proyectos de edificación se dividen por especialidades

19

TERESA EDWARDS AMES

Page 20: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Arquitectura, referente a la concepción general del proyecto.

Instalaciones eléctricas, referente a las dimensiones y características de las redes eléctricas y de electrificación.

Instalaciones de gas, referente a las dimensiones y características de los servicios de energía a gas.

20

TERESA EDWARDS AMES

Page 21: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Los proyectos de cada especialidad están compuestos de:

a) Planos

b) Especificaciones técnicas

c) Memoria descriptiva o de cálculo

Los proyectos de arquitectura pueden ser formulados en dos niveles dedesarrollo y son:

Anteproyecto, cuando se elaboran para obtener la aprobación delpropietario y/o de la comisión calificadora de proyectos.

De obra para ser posteriormente ejecutados.

21

TERESA EDWARDS AMES

Page 22: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Los planos de seguridad deben contener la siguiente información:

a) Rutas de escape e indicación de salidas.

b) Ubicación de luces de emergencia.

c) Ubicación de extintores, gabinetes contra incendio y elementos de detección de humo.

d) Señalización.

e) Zonas de seguridad.

Si se trata de una ampliación o remodelación, los planos

deben contener la identificación de la obra nueva y de la obra

existente.22

TERESA EDWARDS AMES

Page 23: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Comprende:Solicitud – formatosTítulo de propiedadCertificado de parámetrosProyecto integral con la Memoria descriptiva de cada proyectoPresupuesto de obraPago de derechosContrato de seguro contra accidentes

EXPEDIENTE TECNICO

23

TERESA EDWARDS AMES

Page 24: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

MEMORIA

DESCRIPTIVA

24

TERESA EDWARDS AMES

Page 25: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

MEMORIA DESCRIPTIVA

PROPIETARIO MARRIOT

AREA DEL TERRENO 100.000 M2

ZONIFICACION OU (otros usos)

USO ESPECIFICO HOSPEDAJE

PROYECTISTA GRAÑA MONTERO

25

TERESA EDWARDS AMES

Page 26: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

1. GENERALIDADES: Ubicación, linderos: frente, derecha, izquierda y fondo

Se describe tipo de proyecto, nª de pisos, ascensor, estacionamiento, etc.

2. SISTEMA CONSTRUCTIVO: Tipo de estructura (aporticada, losas y vigas

de amarre, mampostería de ladrillo con muros (king Kong de 18 huecos

de arcilla hecho a maquina), placas. Resistencia del concreto (fc´ 315

kgs/cm2) reforzado con acero.

3. PLANTEAMIENTO VOLUMÉTRICO: Diseño a partir de una forma

volumétrica, fachada (balcones, etc.).

4. FUNCIONES: Detallar tipo de ingresos peatonal y vehicular.

Si el diseño consta de bloques detallar la función de cada uno.

Describir los ambientes que se encuentran en el piso principal.

4.1PRIMER PISO

Recepción: área, nivel, tipo de mobiliario.

Hall de distribución: área y función.

Lounge: área, nivel, ubicación, tipo de mobiliario.

Restaurant: área, nivel, tipo de mobiliario.

Área administrativa: área, nivel, ubicación.

Servicios Higiénicos: área, ubicación.

Núcleo de circulación vertical: Tipo (ascensor y escaleras) cantidad, área,

ubicación, pisos de conexión y niveles.

26

TERESA EDWARDS AMES

Page 27: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

4.2 SOTANO

Área de estacionamiento: nª estacionamiento, área, rampas, dimension

del espacio del parqueo.

Depósitos: cantidad, área, ubicación y su uso.

Cuarto de bombas: Forma (rectangular,cuadrado), dimension,

ubicación, tipo (hidro presión, succión de desagüe).

Cisterna: Dimension, área, ubicación, forma de acceso.

Deposito de basura: área, ubicación.

4.3 PISOS

Descripción de cada piso, nª de habitaciones, tipos, áreas, visuales,

componentes, dimension.

4.4 AZOTEA

Tipo de acceso, área sin techar, tipo de piso, tanque de agua o gas.

27

TERESA EDWARDS AMES

Page 28: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

Tipo Ancho Alto Cant. Ubicación Nº plano Observaciones

Puertas P-1 1,2 2,1 2 Pisos, sótano, dormitorios

A-01 Interior, marco cajón+ hoja cristal templado 8mmm

Mamparas M-1 1,8 2,1 4 Pisos A-02 Doble hoja de cristal templado 8 mm+ sistemacorredizo

Alfeizar Ancho Alto Cant. Ubicación Nº plano Observaciones Detalles

Ventanas V-1 1,3 3,70 0,80 1 Piso A-01 Ventana de aluminio cristal 8 mm

Closets CL-1 0,10 2,46 2,00 20 Piso A-02 Tipo

28

TERESA EDWARDS AMES

Page 29: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

INDICE DE PLANOS DE ARQUITECTURA

1 Ubicación U01

2 Plano de trazado A-01

3 Sótano A-02

4 Primera Planta A-03

5 Planta Típica 2º, 3º, etc. A-04

6 Techos A-05

7 Corte A-A´ A-06

8 Corte B-B´ A-07

9 Elevación A-08

10 Detalle de puertas A-09

11 Detalle de mamparas A-010

12 Detalle de ventanas A-011

29

TERESA EDWARDS AMES

Page 30: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

13 Detalle escaleras A-012

14 Detalle ascensores A-013

15 Detalle rampas A-014

16 Detalle pisos y enchapes A-015

17 Detalle baños A-016

18 Detalle cocina A-017

19 Detalle reposteros A-018

20 Detalle closet A-019

21 Detalle carpintería A-020

22 Detalle cerrajería A-021

23 Detalle especiales A-022

24 Detalle jardinería A-023

25 Detalle cisterna A-02430

TERESA EDWARDS AMES

Page 31: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

MEMORIA JUSTIFICADA

De acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones

•ESCALERA DE EMERGENCIA:

Integradas

De evacuación

Abiertas

Justificación:

se especificará el tipo de escalera propuesta, tipo de evacuación,

iluminación y ventilación.

•ESTACIONAMIENTOS

Justificación:

se detallará la ubicación, pendiente de la rampa y cantidad.

31

TERESA EDWARDS AMES

Page 32: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

EXPECIFICACIONES

TECNICAS

32

TERESA EDWARDS AMES

Page 33: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

EXPEDIENTE TECNICO

OBRA: Hospedaje UBICACIÓN:

• Objetivos y organización de las especificaciones

• Normatividad y disposiciones generales:

•Permisos

•Normas técnicas a adoptarse en la construcción

• Definiciones y autoridad

•Entidad contratante

•Contratista

•Representantes

•Supervisor o ingeniero inspector

•Ingeniero residente

•La obra

•El contrato

•Planos

•Especificaciones

•Expediente técnico

•Métodos y unidades para las mediciones

•Errores u omisiones en diseños y metrados

• Facilidades para el acceso a las obras

• Calificaciones de materiales y suministro

FECHA:

33

TERESA EDWARDS AMES

Page 34: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

ACTIVIDADES CONSIDERADAS EN LOS GASTOS GENERALES

ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTRUCTURAS

• Cartel de identificación de la obra

• Caseta para almacén y guardianía

• Agua para la construcción

• Cercos

• Laboratorio para control de calidad

• Transporte de equipos, maquinarias y materiales

•Vehículos

•Mantenimiento de las instalaciones provisionales

TRABAJOS PRELIMINARES

• Limpieza manual del terreno

•Trazo, nivelación y replanteo de ejes y niveles

34

TERESA EDWARDS AMES

Page 35: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

MOVIMIENTO DE TIERRAS

• Excavación masiva y manual en material suelto

• Excavación masiva y excavación de zanjas en roca con maquina

•Relleno compactado con material propio

• Nivelación interior y apisonado del terreno para falso piso

• Acarreo de material excedente hasta 30m

• Eliminación material de desmonte d=1km

OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

• Solado de 10 cm mezcla 1:12 cemento + hormigón

•Concreto 1:8 + 30% p.g. para calzaduras concreto 10+30% p.g. cimientos

corridos

• Encofrado y desencofrado de sobre cimientos

OBRAS DE CONCRETO ARMADO

• Concreto fc=210 kg/cm2

• Encofrado y desencofrado

•Acero fy=4200 kg/cm2

•Estructuras metálicas

35

TERESA EDWARDS AMES

Page 36: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA

• Muros y tabiques de albañilería

• Revoques y enlucidos

• Tarrajeo impermeabilizado en muros cisterna y tanque elevado con

mortero 1:4

•Vestidura de derrames en puertas, ventanas y vanos a = 0.25m y 0.15m

• Bruñas

•Cielorrasos

• Pisos y Pavimentos

• Contra zócalos

• Cubiertas

• Carpintería de madera y surperboard

• Carpintería metálica y herrería

• Cerrajería

•Vidrios y cristales

• Pinturas

• Aparatos y accesorios sanitarios

36

TERESA EDWARDS AMES

Page 37: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE INSTALACIONES

ELECTRICAS

• Acometidas (tipo de tuberías, ubicación, etc.)

• Alimentadores (conductores principal del tablero general y de

distribución)

• Tableros eléctricos y estabilizadores (suministro e instalación de

tableros)

• Sistema de puesta a tierra (del tablero general)

• Circuitos derivados (salidas centro de luz, pared, toma corriente, aire

acondicionado, therma bomba de agua, alimentación central

telefónica)

• Sistemas de alarmas (evitar incendios)

• Artefactos (fluorescentes, etc.)

• Poste de CAC/200 con lámpara de vapor de sodio de 150 w

• Braquetes exteriores de 70w, 25w, 50w

• Pruebas eléctricas

37

TERESA EDWARDS AMES

Page 38: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES

SANITARIAS Y DRENAJE

• Sistemas de agua fría y contra incendio (ptos. de agua fría de

baños, cafetería, etc.).

•Redes de alimentación, distribución e impulsión ( tuberías de

admisión, alimentación, distribución e impulsión del sistema

PVC, SAP y F°G°).

•Válvulas (compuerta, check, flotadora).

•Equipo de bombeo (electrobomba).

• Sistema de desagüe y ventilación (Movimiento de tierras:

excavación de zanjas, relleno compactado), salidas de desagüe,

salidas de ventilación, redes colectoras

• Sistema de bajada de lluvias

• Sistema de drenaje superficial

38

TERESA EDWARDS AMES

Page 39: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

PROYECTO DE DECORACION DEINTERIORES

39

TERESA EDWARDS AMES

Page 40: 3_PARTES_DE_UN_PROYECTO.pdf

40

TERESA EDWARDS AMES