3º eso trabajo de la biblia

8
GABRIEL MANZANO MONTES Nº 13 3º ESO B LA INMACULADA H.H.MARISTAS

Upload: gabriel-manzano

Post on 24-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

trabajo colegio

TRANSCRIPT

Page 1: 3º ESO trabajo de la biblia

GABRIEL MANZANO MONTES

Nº 13 3º ESO B

LA INMACULADA H.H.MARISTAS

Page 2: 3º ESO trabajo de la biblia

1. ¿Qué es la Biblia?

Se llama Biblia al conjunto de escritos que en el judaísmo y cristianismo

se consideran de un valor religioso superior. La palabra Biblia se deriva del

griego “Biblia”, plural de “biblio.”, librito. La Biblia es, pues, una pequeña

biblioteca.

La Biblia se compone de dos grandes secciones llamadas respectivamente

antiguo y nuevo testamento. El antiguo testamento consta de 46 libros y el

nuevo de 27 libros.

2. ¿Qué es el Antiguo Testamento?

Libro en que se contienen los escritos atribuidos a Moisés y todos los

demás canónicos anteriores a la venida de Jesucristo. El Antiguo

Testamento se compone de 46 libros.

La Iglesia católica siempre ha considerado los libros del Antiguo

Testamento como inspirados aunque se haya tardado en formular el canon

de los mismos. El Antiguo Testamento coincide con el Corán de los judíos.

3. ¿Y el Nuevo?

Libro en que se contienen los Evangelios y demás obras canónicas

posteriores al nacimiento de Jesús. El Nuevo Testamento se compone de 27

libros. Las versiones más antiguas de textos del Nuevo Testamento que se

conservan están escritas en el griego. La mayoría de los especialistas cree

que éste fue el idioma en que originalmente se redactaron los libros del

Antiguo Testamento.

Page 3: 3º ESO trabajo de la biblia

4. Listado de libros del Antiguo Testamento agrupados por “tipos de

libros”.

Pentateuco (5)

Génesis

Éxodo

Levítico

Números

Deuteronomio

Históricos (12)

Josué

Jueces

Ruth

1a de Samuel

2a de Samuel

1a de Reyes

2a de Reyes

1a de Crónicas

2a de Crónicas

Esdras

Nehemías

Ester

Poéticos y

Sapienciales (5)

Job

Salmos

Proverbios

Eclesiastés

El Cantar de los Cantares

Profetas Mayores (5)

Isaías

Jeremías

Lamentaciones de Jeremías

Ezequiel

Daniel

Profetas Menores (12)

Oseas

Joel

Amós

Abadías

Jonás

Miqueas

Nahum

Habacuc

Isofonías

Afeo

Zacarías

Malaquías

Page 4: 3º ESO trabajo de la biblia

5. Ídem del Nuevo Testamento

Los Santos Evangelios

(4)

Evangelio según San Mateo

Evangelio según San Marcos

Evangelio según San Lucas

Evangelio según San Juan

(1) Hechos de los Apóstoles

Cartas de San Pablo

(14)

A los Romanos

1a a los Corintios

2a los Corintios

A los Gálatas

A los Efesios

A los Filipenses

A los Colosenses

1a a los Tesalonicenses

2a a los Tesalonicenses

1a a Timoteo

2a Timoteo

A Tito

A Filemón

A los Hebreos

(1) Epístola de Santiago

(2) Epístola 1a de San Pedro

Epístola 2a de San Pedro

(3)

Epístola 1a de San Juan

Epístola 2a de San Juan

Epístola 3a de San Juan

(1) Epístola de San Judas

(1) Apocalipsis

Page 5: 3º ESO trabajo de la biblia

6. Características de cada grupo de libros.

PENTATEUCO:

Pentateuco es el nombre por el que tradicionalmente se conoce el grupo de

los cinco primeros libros del Antiguo Testamento. Se trata de una palabra

de origen griego que puede traducirse por "cinco estuches", haciendo

referencia a los estuches (cajas o vasijas) donde en la antigüedad se

guardaban y protegían del deterioro los rollos de papiro o de pergamino

utilizados como material de escritura. Los judíos designan a su vez dichos

libros con el título genérico de Torah, término hebreo que, aun cuando de

forma habitual se haya traducido por "ley", en realidad tiene un significado

más amplio.

HISTÓRICOS:

Los textos históricos cuentan la historia de la Humanidad y el pueblo judío desde la

muerte de Moisés hasta la rebelión Macabeo contra el helenismo. En líneas generales,

podemos decir que abarcan el período comprendido entre 1240 a. C. y 173 a. C. (unos

11 siglos). Desde la conquista de la Tierra Prometida por los hebreos hasta la lucha

contra los griegos, grandes conflictos históricos llegaron y pasaron, y se narran en uno u

otro de estos libros: la guerra contra Asiria, la invasión de los babilonios de

Nabucodonosor II, la ascensión de los jueces como Rut y Sansón y el período

monárquico representado tanto por el rey Saúl como por sus sucesores David y

Salomón.

POÉTICOS Y SAPIENCIALES:

Característico de la literatura sapiencial es el tema de la justicia retributiva.

Conforme a ella, Dios recompensa al recto de conducta y castiga al

malvado de quienes son respectivamente figura el sabio y el necio. De

modo similar, los discípulos que sigan los consejos de su maestro serán

premiados con el don de la vida, en tanto que la necedad de otros (no ya la

intelectual, sino la de una conducta ética vituperable) les acarreará la

muerte.

PROFETAS MAYORES:

Profeta es una voz griega, y designa al que habla por otro; en cierto sentido,

a la voz "intérprete" o "vocero". Pero poco importa el significado de la voz

griega; debemos recurrir a las fuentes, a la lengua hebrea misma. En el

hebreo se designa al profeta con dos nombres muy significativos: El

primero es "nabí" que significa "extático", "inspirado", a saber por Dios.

Page 6: 3º ESO trabajo de la biblia

PROFETAS MENORES:

Los profetas menores son Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas,

Nahum, Habacuc, Sofonías, Hageo, Zacarías y Malaquías. A los tres

últimos se los agrupa, a su vez, bajo el nombre de "Profetas postexílicos".

7. Información sobre dos personajes del Antiguo Testamento

JOSUÉ:

Según los textos bíblicos, fue el sucesor de Moisés en las campañas

militares llevadas a cabo por los hebreos en la conquista de Canaán. Se

llamaba originalmente Oseas y era hijo de Nun, de la tribu de Efraín .

Nació en Egipto, y tenía probablemente la misma edad que Caleb, con

quien suele relacionársele. Participó en los acontecimientos narrados en el

Éxodo como ayudante de Moisés. Fue el comandante de los israelitas en la

batalla contra los amalecitas en Refidín.

Se convirtió en el lugarteniente de Moisés, y lo esperó a mitad de camino

cuando éste subió al Monte Sinaí a recibir los Diez Mandamientos . Fue

también uno de los doce exploradores enviados por Moisés a la tierra de

Canaán y el único, junto con Caleb, en traer un informe alentador.

ISAÍAS:

Hijo de Amos, se le considera uno de los profetas mayores (lo cual depende

exclusivamente de lo extenso del libro escrito). Se estima que el ministerio

profético de Isaías llegó a durar cerca de medio siglo, desde el año que

terminaba Azarías, rey de Judá, posiblemente hasta los tiempos de

Manasés. Según los apócrifos Vida de los Profetas y Ascensión de Isaías,

murió aserrado durante la persecución provocada por el rey Manasés, a lo

cual parece referirse Hebreos.

Isaías fue un firme opositor a la política de alianza de los reyes de Judá con

los imperios y llamó a confiar en la alianza con Yahveh. En particular se

opuso al protectorado de Asiria que el rey Acaz propició para enfrentarse a

los reyes de Damasco e Israel (norte). El rey Ezequías quiso contrarrestar la

hegemonía asiria, aliándose con Egipto a lo que también se opuso Isaías,

pero cuando las tropas asirias de Senaquerib sitiaron Jerusalén, Isaías

apoyó la resistencia y anunció la ayuda de Yahveh y la ciudad se salvó.

Page 7: 3º ESO trabajo de la biblia

8. Ídem del Nuevo Testamento.

SANTIAGO:

Santiago, hijo de Alfeo o Santiago el Menor (para distinguirlo del otro

apóstol del mismo nombre, Santiago el Mayor o hijo de Zebedeo) fue uno

de los doce apóstoles de Jesucristo y es diferente a "Santiago el hermano

del Señor". Era hijo de Cleofás (Alfeo), hermano de José, y de María de

Cleofás, y hermano de Judas Tadeo.

Algunas tradiciones le han identificado muy equivocadamente con el

Santiago que Pablo de Tarso denomina en sus cartas "Santiago el hermano

del Señor", una de las tres columnas de la Iglesia y que presidía la

comunidad cristiana de Jerusalén.

PEDRO:

Pedro es un nombre propio masculino de origen latino que significa

«piedra» (en el sentido de «firme como la piedra»). «Petrus» pasa al latín

desde el griego πέτρος (petros), que es, a su vez, traducción directa del

arameo Kefa o Cefas («piedra» o «roca»).

Simón, hijo de Juan, uno de los primeros apóstoles de Jesucristo, fue

cambiado de nombre por éste, que le llamó Cefas que quiere decir piedra,

para indicar simbólicamente que sobre él se fundaría su iglesia. La

interpretación de este y otros pasajes evangélicos justifican para los

católicos el primado de San Pedro.

Page 8: 3º ESO trabajo de la biblia

9. Tres curiosidades sobre la Biblia.

► En el libro de Jueces capítulo 8 versículo 30 dice que Gedeón tuvo 70

hijos.

► La Biblia prohíbe los tatuajes. En Levitico 19:28 se dice textualmente;

"Y no haréis rasguños en vuestro cuerpo por un muerto, ni imprimiréis

señal alguna".

► La Biblia fue escrita mucho tiempo antes de la invención del papel y los

lápices. Fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.