3informe

Upload: ricardo-javier-delfin

Post on 09-Oct-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Los compuestos orgnicos difieren

    a los inorgnicos tanto en su

    composicin como en sus

    propiedades fsicas y qumicas.

    Todos tienen al carbono como

    base de su estructura molecular,

    adems de otros elementos

    como el hidrgeno (H), oxgeno

    (O), nitrgeno (N), fsforo (P),

    azufre (S) y otros elementos.

    Los dos trabajos anteriores a este

    estaban enfocados en el

    conocimiento de los mtodos de

    purificacin o separacin de

    mezclas; sin embargo, cuando

    estas mezclas son de naturaleza

    orgnica, es necesario: conocer

    la composicin de las sustancias

    as como su reactividad, para

    Anlisis elemental Cualitativo

    En este documento

    Introduccin 1

    Objetivos 1

    Fundamento terico 1

    Correlaciones claves 3

    Diagrama de flujo 4

    Parte experimental 5

    Observaciones 7

    Conclusiones 7

    Recomendaciones 7

    Cuestionario 8

    Referencias Bibliogrficas 10

    Anexos 11

    Objetivos

    Identificar carbono,

    hidrgeno, nitrgeno,

    azufre y halgenos en

    compuestos

    orgnicos, mediante

    su conversin en

    compuestos inicos

    solubles y

    posteriormente la

    aplicacin de estos a

    pruebas especficas

    Introduccin

    Fundamento Terico

    El carbono e hidrgeno presentes

    en un compuesto orgnico, se

    detectan al calentar

    prolongadamente la sustancia

    orgnica con cido cprico

    (CuO). El carbn es oxidado a

    dixido de carbono (2) y el hidrgeno a agua. Para esta

    prueba se requiere la instalacin

    del siguiente sistema:

    poder escoger el mtodo de

    separacin ms conveniente.

    Para identificar que tomos

    componen una sustancia

    orgnica o qu grupos

    funcionales presenta, existen dos

    mtodos, a travs de la

    espectrometra de masa o

    mediante el anlisis cualitativo,

    este ltimo es el tema principal

    del siguiente trabajo.

    El anlisis cualitativo consiste en la

    caracterizacin de sustancias

    examinando sus propiedades

    fsicas y qumicas. Para ello se

    realizan distintos experimentos

    que se conocen como pruebas

    de reconocimiento e

    identificacin.

    Se reconoce el desprendimiento

    de 2, porque al reaccionar con el hidrxido de bario (()2) se form una sal insoluble en agua:

    carbonato de bario (3) cuya presencia es fcil de percibir

    debido a la turbidez que genera

    en el agua.

    Asu vez, el hidrgeno ser

    reconocido ya que el vapor de

    agua se condensar en las

    paredes del tubo de ensayo, lo

    cual se apreciar por la

    formacin de gotas de agua en

    el interior del tubo.

    Reconocimiento del carbono e hidrgeno simultneamente

    Definimos la qumica orgnica como la qumica de los compuestos del carbono - August Kekul

  • Anlisis elemental cualitativo 8

    La prueba de Lassaigne es

    utilizada para detectar la

    presencia de elementos como: el

    nitrgeno, azufre, cloro, yodo y

    bromo. Esta prueba consiste en

    dos pasos: preparacin del

    extracto de la fusin alcalina de

    sodio (EFAS) o extracto de

    lassaigne, y deteccin de

    elementos utilizando el EFAS.

    Los halgenos, el nitrgeno y el

    sulfuro estan unidos a los

    compuestos orgnicos a travs

    de enlaces covalentes. Si se

    El carbono y el nitrgeno

    presentes en el compuesto

    orgnico al fusionarse con el

    sodio metlico, produce cianuro

    sdico (NaCN), que es soluble en

    agua. Esta sal es convertida a

    ferrocianuro de sodio al agregarle

    suficiente cantidad de sulfato

    ferroso. Los iones hierro generados

    durante este proceso, reaccionan

    con el ferrocianuro para formar

    un precipitado azul prusiano de

    ferrocianuro ferrico.

    desea detectarlos, estos

    compuestos tienen que ser

    llevados a su forma inica. Esto se

    hace fusionando el compuesto

    orgnico con sodio metlico. Los

    compuestos inicos formados

    durante la fusin son extrados en

    solucin acuosa y pueden ser

    detectados por pruebas qumicas

    sencillas.

    En 1829, el qumico francs

    Jean Luis Lassaigne,

    public: Abrg

    lmentaire de chimie

    considre comme

    science accessoire

    l'tude de la mdecine, de

    la pharmacie et de l'histoire

    naturelle (Resumen

    elemental de qumica

    considerada como ciencia

    auxiliar de la medicina,

    farmacia e historia natural).

    Descubri nuevos

    alcaloides y realizo

    investigaciones

    toxicolgicos sobre el

    fsforo y el cido

    cianhdrico. No obstante,

    es ms conocido por la

    prueba de fusin de sodio

    que lleva su nombre.

    Prueba de Lassaigne

    Reconocimiento del nitrgeno Reconocimiento del azufre

    Si el compuesto orgnico

    presenta azufre, el extracto se

    convertir en sulfurode sodio. Los

    iones sulfuro son fcilmente

    identificables usando nitroprusiato

    de sodio, ya que un resultado

    positivo nos mostrar un color

    violeta profundo.

    Reconocimiento de halgenos

    Los halgenos presentes en los compuestos orgnicos forman haluros al

    fusionarse con el sodio metlico. El haluro de sodio extrado con agua

    puede ser sencillo de identificar al agregar una solucin de nitrato de

    plata, despus de acidificar con cido ntrico diluido.

    Si hay cloro, se formar un precipitado blanco soluble en hidroxido de

    amonio.

    Si hay bromo, se formar un precipitado crema moderadamente soluble

    en hidrxido de amonio.

    Si hay yodo, se formar un precipitado amarillo insoluble en hidrxido de

    amonio.

  • Anlisis elemental cualitativo 9

    Si en un compuesto

    orgnico hay nitrgeno y

    azufre, simultneamente, la

    fusin con el sodio

    producira tiocianato de

    sodio (), esta sal

    reacciona con los iones

    3+ para formar un ion

    complejo color sangre

    () 2+

    Correlaciones claves

    Reconocimiento del carbono e hidrgeno

    Muestra (C,H, O, etc. ) + CuO CO2() + Cu + H2O

    2 + ()2 3() +2

    Reconocimiento del nitrgeno

    N + +

    6 + 4 4 ()6 + Na2SO4

    4 ()6 + Fe3+ Fe4 ()6 3

    Reconocimiento del azufre

    N + 2

    2 + 2 ()5 4 ()5

    Reconocimiento de halgenos

    N +

    + 3 + 3

    N +

    + 3 +3

    N +

    + 3 +3

    Ferrocianuro frrico

    Nitroprusiato de sodio

  • Anlisis elemental cualitativo 8

    Diagrama de flujo

    Mezclar 1gr de cido

    oxlico (seco) con 2gr

    de CuO en un tubo de

    ensayo (con tapn tubo de desprendimiento).

    En otro tubo de ensayo

    colocar 5ml de

    hidrxido de calcio o

    de bario.

    Armar el equipo

    de acuerdo a la figura.

    Calentar el tubo que

    contiene la mezcla

    (cido oxlico + xido

    cprico. Observe lo que sucede.

    Reconocimiento del carbono e hidrgeno

    Colocar 0.5gr de

    muestra seca y un trozo

    pequeo y limpio de

    sodio metlico en un

    tubo de ensayo. Calentar de

    forma horizontal

    el tubo hasta

    lograr rojo vivo

    (10 15 min) En un vaso de 100ml con 20ml de agua

    destilada colocar el

    tubo caliente, ste

    debe romperse.

    Calentar el vaso y filtrar en

    caliente.

    Conservar el filtrado al

    cual llamaremos

    Solucin A sta debe ser limpio e incoloro.

    Preparacin del extracto de Lassaigne

  • Anlisis elemental cualitativo 9

    Colocar 5ml de

    Solucin A y unos

    cuantos cristales de

    sulfato ferroso en un tubo de ensayo.

    Calentar por bao

    Mara la solucin,

    luego aadir gota a

    gota una solucin de

    cido sulfrico al 1% hasta disolver.

    Agregar unas gotas de

    Cloruro Frrico

    (concentrado), observar el

    precipitado, si es de color

    azul hay presencia de

    ferrocianuro frrico, si es

    difcil observar el

    precipitado proceder a filtrar.

    Reconocimiento del nitrgeno

    Coloque 2ml de

    Solucin A y

    acidificar con cido

    ntrico

    (concentrado) en

    un tubo de ensayo.

    Calentar hasta

    ebullicin (para

    expulsar Ac.

    Sulfrico y/o

    cianhdrico) por un

    minuto.

    Agregar unas gotas de AgNO3 al

    1%. Si el precipitado es de color

    blanco hay presencia de cloro,

    crema si hay presencia de

    bromo, amarillo de hay presencia de yodo.

    Reconocimiento de halgenos

    Mezclar 1ml de Solucin A

    con unas gotas de

    nitroprusiato de sodio al

    1% recientemente

    preparado.

    Si la mezcla contiene

    azufre tendr una

    coloracin prpura.

    Reconocimiento del azufre

    Parte Experimental

    Materiales y reactivos

  • Anlisis elemental cualitativo 8

    Datos y Resultados

    Tabla 1: Propiedades organolpticas de los reactivos utilizados en el experimento #1

    Carcter organolptico cido oxlico xido cprico Hidrxido de calcio

    Estado fsico

    Aspecto

    Color

    Olor

    Otros

    Tabla 2: Determinacin de carbono e hidrgeno en forma simultnea

    Reaccin qumica

    Moles de dixido de carbono

    Masa de carbonato de calcio

    Tabla 3: Reconocimiento de Nitrgeno, Azufre, Cloro, Bromo y Yodo

    Elemento Coloracin Presencia en la muestra Reacciones

    Nitrgeno

    Azufre

    Cloro

    Bromo

    Yodo

  • Anlisis elemental cualitativo 9

    Clculos

    Observaciones

    Conclusiones

    Recomendaciones

  • Anlisis elemental cualitativo 8

    1. Indique Ud. Brevemente el fundamento y las ecuaciones qumicas correspondientes de los mtodos para

    las determinaciones cuantitativas de los siguientes compuestos.

    a) Carbono

    b) Hidrgeno

    c) Nitrgeno, por el mtodo de Kjeldahl

    d) Nitrgeno, por el mtodo Dumas

    Anlisis de carbono e hidrgeno

    La combustin se realiza en un tubo de cuarzo relleno con oxido de cobre granular. El tubo se calienta en

    unos 20 cm de su longitud en un horno a aproximadamente 750-800C. La muestra en una navecilla de

    platino, se calienta con una llama o con una resistencia elctrica auxiliar, mientras se hace pasar a travs

    del tubo, una corriente suave de oxigeno cuidadosamente seco. La combustin del compuesto se

    completa sobre el oxido de cobre calentado en la parte central del tubo (el cobre formado se oxida

    nuevamente con el oxigeno), y los productos de la combustin son arrastrados por la corriente de oxigeno

    a unos tubos rigurosamente tarados, que contienen, el primero, percloraro magnsico anhidro (Anhidrona)

    y, el segundo, un material especialmente preparado, asbesto impregnado con hidrxido sdico (Ascarita).

    Los tubos de absorcin se pesan en una micro balanza, determinndose as, por diferencia, la cantidad de

    agua en la Anhidrona y la cantidad de anhidro carbnico en la Ascarita.

    Los resultados de un anlisis Carbono- Hidrogeno se expresan en porcentajes de carbono e hidrogeno. Por

    ejemplo, una muestra de 3,42 mg de un compuesto dio 5,28 mg CO2 y 1,98 mg de agua:

    CxHyOz + O2 --> CO2 + H2O

    Peso de carbono= 5,28 x 12,01/44,01= 1,44mg

    % de carbono en la muestra= 1,44/3,42x100 = 42,11

    Peso de hidrogeno= 1,98x 2,016/18,016= 0,220 mg

    % de hidrogeno en la muestra= 0,220/3,42x100= 6,43

    La diferencia de 51,45% (100- (42,11+6,43)) se toma como contenido de oxigeno, si previamente se ha

    encontrado que el compuesto no contiene ni halgenos, ni nitrgeno, ni otros elementos.

    Anlisis de nitrgeno, por el mtodo de Kjeldahl

    El mtodo consta de tres etapas:DIGESTIN DESTILACIN TITULACIN.

    En la DIGESTIN se produce la descomposicin del nitrgeno que contienen las muestras orgnicas

    utilizando una solucin de cido concentrado. Esto se obtiene haciendo hervir la muestra en una

    concentracin de cido sulfrico. El resultado es una solucin de sulfato de amonio.

    En la etapa de DESTILACIN se libera amoniaco, el cual es retenido en una solucin con una cantidad

    conocida de cido brico. Inicialmente se realiza una destilacin con vapor por el mtodo de arrastre de

    vapor de agua, mediante la cual acelera la obtencin del destilado.

    Al final, se utiliza la TITULACIN para valorar finalmente la cantidad de amonio presente en la muestra

    destilada.

    Cuestionario

  • Anlisis elemental cualitativo 9

    REACCIONES LLEVADAS A CABO EN EL MTODO DE KJELDAHL

    DIGESTIN

    catalizadores (1) n - C -NH2 + mH2SO4 CO2 + (NH4)2 SO4 + SO2

    protena calor

    NEUTRALIZACIN Y DESTILACIN

    (2) (NH4)2SO4 + 2 NaOH 2NH3 + Na2SO4+ 2H2O (3) NH3 + H3BO3 (cido brico) NH4 + H2BO3- (in borato)

    TITULACIN

    El anin borato (proporcional a la cantidad de nitrgeno) es titulado con HCl (o H2SO4) estandarizado:

    (4) H2BO3- + H+ H3BO3

    Anlisis de nitrgeno, por el mtodo de Dumas

    La tcnica consiste en llenar con el vapor del cuerpo cuya densidad se busca, un matraz de vidrio de

    capacidad conocida, a la presin atmosfrica y a una temperatura dada, bastante superior a la de

    ebullicin del cuerpo: determinando el peso del vapor contenido en el matraz y el volumen que ocupa, se

    deduce por clculo la densidad.

    El aparato deDumasconsta de un matraz cuyo cuello est estirado en punta afilada, y que tiene una

    capacidad de 300 a 500 centmetros cbicos, el cual se coloca en una caldera de hierro que ha de servir

    de bao y est provista de anillas para sujetar el matraz, y de una varilla giratoria a la que se adaptan los

    termmetros, que de este modo sirven a la vez de agitadores del lquido del bao.

    El valor de la densidad se calcula por la siguiente expresin:

    d = (P P +p)( 1 +at)760 /V(1 + K (t t)) 0001293 . H

    segn se justifica en el texto y con las significaciones siguientes:P, peso del matraz lleno de aire a la

    temperaturaty a la presin atmosfricaH;P, peso del matraz lleno de vapor y cerrado a la

    temperaturat;d, densidad buscada;a, coeficiente de dilatacin de los gases;K, coeficiente de dilatacin

    del vidrio;H, presin del vapor a la temperatura de cerradot;p, es el peso del aire que llena el matraz,

    dado por la expresin

    p= V. 0001293 . 1/(1 +at) . H/ 760

    siendo V el volumen del matraz cerrado

    2. El anlisis cualitativo de dos compuestos orgnicos, A y B revel la presencia slo de carbono e

    hidrgeno. Para el anlisis cuantitativo de ambos compuestos se tom 0.7 g de muestra, resultando en el

    anlisis A, 2,00 g de CO2 y 0,009 g de agua mientras que en el anlisis de B se obtuvo 1,025 g de CO2 y

    0,420 de agua. Deduzca las frmulas empricas de A y B.

    Compuesto A:

    aCxHy + bO2 --> cCO2 + dH2O

    2,00g 0,009g

    44c 18d

    Compuesto B:

    aCxHy + bO2 --> cCO2 + dH2O

    1,025g 0,42g

    44c 18d

  • + 2 > 2 + 2

    Del balance de coeficientes de

    la reaccin:)

    ax= c

    ay=2d

    2b= 2c +d

    De la reaccin:

    44c/2,00g= 18d/0,009g

    c=90,90 ---> De (1) x=45y

    Por lo tanto la formula

    emprica ser: C45nHn

    Del balance de coeficientes de

    la reaccin:

    ax= c

    ay=2d

    2b= 2c +d

    De la reaccin:

    44c/1,025g= 18d/0,42g

    1,0016 c=d

    c=d

    (aproximadamente) ---> De

    (1) 2x=y

    Por lo tanto la formula

    emprica ser: CnH2n

    3.- Una sustancia formada por carbono, hidrgeno y oxgeno tiene una masa

    de 4,6 g. Se hace reaccionar con 9,6 g de oxgeno dando 8,8 g de CO2 y 5,4

    de agua. Si tomamos 9,2 gramos de un compuesto en un volumen de 5,8 L,

    780 mmHg a una temperatura de 90C. Calcular la formula molecular.

    4,6g 9.6g 8,8g 5,4g

    (No hay reactivo limitante ni en exceso)

    a(12x+y+16z) 32b 44c 18d

    Del balance de coeficientes de la reaccin:(1)

    ax= c

    ay=2d

    az+2b=2c+d

    De la reaccin:

    44c/8,8g=18d/5.4g --> 3c=2d ...(Reemplazando con 1) ---> 3x=y

    a(12x+y+16z) /4,6g = 32b / 9,6g

    12ax+ay+16az= 46/3 b (Reemplazando con 1)

    12c+2d+16(2c+d-2b)= 46/3b (Reemplazando con 2)

    10d+( 7/3d-2b) =46/3b

    d=b .. ----> x=2z ; y=6z ; z=z

    Por lo tanto: Masa molar ( CxHyOz) = 46z

    Tambin nos dan un segundo dato:

    PV=RTn

    (780mmHg)(5,4L)=(62,4mmHg/mol.g.K)(363K)(4,6g/46z)

    z=1

    Entonces la frmula molecular del compuesto es: C2H6O

    4.- Una solucin de NaCl en agua da inmediatamente un precipitado blanco

    al ser tratado con una solucin de nitrato de plata porque no es afectado el

    tetracloruro de carbono

    El tetracloruro no reacciona con el NaCl ya que el tetracloruro es apolar

    mientras que el NaCl es polar, lo nico que suceder es que el NaCl se ir al

    fondo del recipiente sin reaccionar.

    Referencias bibliogrficas

    GALAGOVSKY KURMAN L.

    (1999). Qumica orgnica:

    fundamentos terico-

    prcticos para el

    laboratorio. EUDEBA. Pg.

    198.

    P. CUEVA M., J. LEON C.,

    A. FUKUSAKI Y. (2010).

    Manual de trabajo de

    qumica orgnica. Juan

    Gutemberg Editores. Pg.

    17-22.

    BEYER H., WALTER W.

    (1987). Manual de

    qumica orgnica.

    Editorial Revert. Pg. 11 -

    13.

    GEISSMAN T. A. (1974).

    Principios de qumica

    orgnica. Editorial

    Revert. Pg. 21-23.

    R. P. GOVER, I. P. RHODES.

    (1969). A review of

    techniques in the

    Lassaigne Sodium Fusion.

    Consultado: 04/04/2014.

    Disponible en:

    www.chem.umn.edu/gro

    ups/baranygp/puzzles/ino

    rganic/sodium_fusion_j_ch

    em_ed046p606.pdf