3er simposio chileno control biológico 3 simposio.pdf · articulan a través de una red de...

125

Upload: vukhanh

Post on 03-Oct-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

http://www.controlbiologicochile.com/

3er

SIMPOSIO CHILENO DE

CONTROL BIOLÓGICO “Al Servicio de la Agricultura y del Medio Ambiente”

Centro Cultural Bernardo O’Higgins 29 de agosto al 1 de septiembre de 2016

Chillán Viejo, CHILE.

Organiza

Patrocinan

Auspician

Proyecto financiado por:

1

Í ndice Comité Organizador ............................................................................ 2

Prólogo ................................................................................................ 3

Conferencistas .................................................................................... 4

Programa 3er Simposio Chileno de Control Biológico .......................... 9

Presentaciones Orales ......................................................................17

Martes, 30 de agosto de 2016 ........................................................................... 18

Miércoles, 31 de agosto de 2016 ....................................................................... 35

Jueves, 1 de septiembre de 2016 ...................................................................... 56

Paneles ..............................................................................................75

Índice de Autores.............................................................................. 112

2

Comite Organizador

Presidente: Andrés France I.

Secretarias: Jimena de la Hoz S.

Verónica Valdés B.

Integrantes: Lorena Barra B.

Jorge Castro P.

Ricardo Ceballos C.

Javier Chilian P.

Luis Devotto M.

Natalí Fernández P.

Fernando Garrido P.

Daina Grinbergs S.

Víctor Kramm M.

Paz Millas O.

Daniel Ortiz P.

Natalia Padilla G.

Hugo Rodríguez A.

María Esperanza Sepúlveda S.

Irina Urtubia H.

Comite Cientí fico

Encargada: Paz Millas O., Ing. Agr. Dr.

Integrantes:

Jorge Castro P., Bioq. Dr.

Ricardo Ceballos C., Ing. For. Dr. Luis Devotto Moreno, Ing. Agr. Dr.

Andrés France Iglesias, Ing. Agr. Ph.D. Ernesto Moya E., Ing. Agr. Ph.D. María Esperanza Sepúlveda S., Ing. Agr. Mg. Irina Urtubia H., Bioq.

3

Pro logo

Desde el primer éxito del control biológico en California (1888) pasaron pocos

años para que un agricultor chileno hiciera la primera importación de insectos

benéficos a Chile (1903). A partir de 1921, gracias a la incorporación de la avispa

Aphelinus mali para el control del pulgón lanígero del manzano, el control biológico

se afianza en Chile, comenzando a ser conocido y valorado por entomólogos y

productores de la época.

En estos casi cien años, el control biológico de plagas y enfermedades se ha

incrementado notoriamente, aunque la información generada en nuestro país es

aún escasa y dispersa.

En el año 2005, cuando nos propusimos realizar el I Simposio Chileno de Control

Biológico, esta disciplina era implementada mayoritariamente por el Estado, con

algunas pequeñas empresas pioneras. Hoy, la exigencia de productos inocuos por

parte de los consumidores, cada vez más informados, ha cambiado el panorama y

de aquella “tendencia” de hace una década, hemos pasado a concebir el Control

Biológico como un método social y económicamente viable y necesario, que se ha

posicionado en la mentalidad de productores, empresas, profesionales del agro e

investigadores.

Considerando este escenario,y estableciendo una proyección en el tiempo, hemos

querido dar cabida a la más reciente información generada en las áreas de Control

Biológico de Ácaros e Insectos, Enfermedades, Malezas, Uso de Semioquímicos y

Extractos Vegetales y Control Biológico de Especies Invasoras.

Para el Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA, y en especial para el

Centro Regional de Investigación Quilamapu, la realización de este III Simposio

Chileno de Control Biológico es motivo de gran responsabilidad y compromiso,

tanto con la comunidad agropecuaria, como con toda la sociedad.

Comité Organizador

4

Conferencistas

5

Dr. David Shapiro-Ilan United States Department of Agriculture (USDA),

EE.UU.

El Dr. Shapiro-Ilan es director científico en el área de entomología en USDA desde el año

2000, posee una productiva carrera como investigador respaldada con 139 publicaciones

en revistas científicas, 19 capítulos de libros y más de 50 exposiciones magistrales en

simposios. Sus estudios se han focalizado en el uso de nemátodos para el control de

insectos con una vasta experiencia tanto en la producción in vivo como in vitro. La

presentación “Enhancing the use of entomopathogenic nematodes in microbial control

programs” trasmitirá parte de su experiencia asociada al comportamiento de los

nemátodos entomopatógenos a nivel del campo: forma de aplicación, movimiento de los

nemátodos, estrategia de uso combinada con hongos entomopatógenos y formulaciones.

Charla Magistral:

Prácticas y manejos en el uso de nemátodos entomopatógenos en programas de

control biológico de insectos.

Dr. Kim Alan Hoelmer United States Department of Agriculture (USDA),

EE.UU.

Trabaja como investigador entomólogo para el USDA/ARS en la Unidad de Investigación

para la Introducción de Insectos Benéficos en Newark, Delaware. Realiza investigación en

control biológico de insectos invasivos. También se desempeña como Director de los

Laboratorios de Control Biológico del ARS en el extranjero, los que se encuentran en

Francia, China, Argentina y Australia. Antes de su actual cargo, fue Director del

Laboratorio de Control Biológico ARS Europa (EBCL) en Montpellier, Francia y líder

científico para los programas de control biológico de insectos en la EBCL. Su carrera ha

incluido proyectos en control biológico clásico de: mosquita blanca en papa dulce, míridos,

mosca de sierra del tallo del trigo, áfidos del poroto y mosquita del olivo. Sus actuales

proyectos incluyen la drosophila de alas manchadas y el chinche marrón. Su investigación

involucra la exploración de los enemigos naturales de las plagas objetivo en su área de

distribución natural, crianza en laboratorios de cuarentena y evaluación del rango de

hospederos, liberación en campo, el establecimiento y la evaluación de impacto.

Charla Magistral:

Control Biológico de Drosophila suzukii. Una plaga en ciernes para la fruticultura

chilena.

6

Dr. Germán Linzer Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA),

Argentina

Gerente de Gestión de la Propiedad Intelectual en la Coordinación Nacional de

Vinculación Tecnológica del INTA. La Vinculación Tecnológica en el INTA está orientada a

crear y fortalecer los vínculos entre el sector público y privado como una estrategia para

desarrollar tecnologías que necesitan de las empresas para su producción y difusión a

través de los mercados.

A través de la Coordinación Nacional de Vinculación Tecnológica se realiza la gestión de

los acuerdos con las empresas para el desarrollo de nuevas tecnologías, la licencia de

tecnologías desarrolladas por INTA y la asistencia técnica a terceros. También, la

protección de las tecnologías a través de la gestión de la propiedad intelectual, los

derechos de obtentor, los derechos de autor y marcas. Las actividades se ejecutan y

articulan a través de una red de Asistentes de Vinculación Tecnológica en cada uno de los

Centros de INTA y cuenta con un cuerpo normativo y un sistema de gestión propio que

permiten un alto nivel de calidad y una rápida gestión descentralizada.

Charla Magistral:

Protección de la propiedad intelectual en organismos de control biológico.

Dra. Maribel Parada Ibáñez Universidad de la Frontera (UFRO), Chile

Se desempeña en la Universidad de la Frontera, Temuco, como docente de la carrera de

Biotecnología e Ingeniería Forestal. Su trabajo como investigadora se concentra en la

rizobiología, con más de 12 publicaciones y numerosos proyectos de investigación. Desde

el año 2014 lidera el grupo multidisciplinario de la Red Chilena de Bioinsumos, de la cual

es la Directora. En este grupo se reúnen representantes de Instituciones Públicas,

Universidades, Centros de Investigación y empresas relacionadas con biofertilizantes,

control biológico, mejoradores de suelo, etc. Uno de sus objetivos es realizar un trabajo

coordinado entre las distintas instituciones y empresas relacionadas con bioinsumos,

reuniendo información, discutiendo la problemática y los desafíos del sector, y unificando

criterios en temas tan relevantes como los parámetros de calidad.

Charla Magistral:

Una Mirada a la actualidad nacional en el uso de biocontroladores.

7

Dr. Trevor Jackson AgResearch, Nueva Zelanda

El Dr. Jackson es un entomólogo/microbiólogo con experiencia en sistemas de control

biológico para manejo integrado de plagas (MIP). El foco de su investigación ha sido el

desarrollo de entomopatógenos para el control de insectos. Ha acumulado una gran

experiencia en producción de microorganismos y formulación de productos. Ha publicado

más de 100 artículos científicos, ha dictado numerosas charlas en conferencias y

presentaciones para la industria y tiene más de 5 patentes/aplicaciones. Ha dirigido

programas de entrenamiento en manejo de plagas y enfermedades en países del

Pacífico, Asia y Latinoamérica y ha trabajado con la industria en el desarrollo e

implementación de microorganismos benéficos para protección de plantas y promoción

del crecimiento.

Charla Magistral:

Usos y potencialidades de los endófitos como agentes de control biológico.

Irina Druzhinina Vienna University of Technology, Austria

La Dra. Druzhinina lidera el Grupo de Microbiología de la Universidad Tecnológica de

Viena. Tiene una alta productividad como investigadora, respaldada por más de 90

publicaciones en revistas científicas, 9 capítulos de libros y más de diez exposiciones en

simposios internacionales. Sus estudios se han focalizado en la ecología molecular del

género Trichoderma. Este hongo se utiliza en numerosos países para el control biológico

de enfermedades de plantas, debido a su capacidad antagónica frente a muchos

patógenos, inducción de defensa y estimulación de crecimiento en plantas. Los

conocimientos de la Dra. Druzhinina en la ecología evolutiva de Trichoderma sirven de

fundamento para su exposición “Ecological genomics of plant beneficial mycoparasitic

fungi from the genus Trichoderma”, que muestra cómo la evolución genética de este

hongo benéfico ha sido la base para adaptarse a diferentes ambientes, generar diversas

interacciones con las plantas y desarrollar formas de micoparasitismo, que le han

permitido llegar a ser un eficiente biocontrolador de patógenos de plantas.

Charla Magistral:

Ecología y genómica del hongo benéfico Trichoderma para el control biológico de

enfermedades.

8

Dr. Antonio Castillo Nara Universidad de Santiago de Chile (USACH) –

Chile

El Dr. Castillo se desempeña como docente e investigador en las áreas de Virología de

Hongos, Biofungicidas, Nanotecnología y Control Virológico de la Universidad de Santiago

de Chile, donde ha generado 14 publicaciones científicas, 20 patentes internacionales y

más de 50 participaciones de congresos entre nacionales e internacionales, además de

ser evaluador de 6 revistas de su especialidad. Su trabajo está vinculado al control

biológico de microorganismos, utilizando virus de doble hebra extraídos principalmente de

levaduras, los cuales han sido utilizados para el control de Botrytis cinerea, a través de la

eliminación del hongo o de la reducción de su virulencia. Este tipo de trabajo es muy poco

común en Chile hasta la fecha y ha contribuido a la búsqueda de soluciones para una

enfermedad que causa grandes pérdidas a la fruticultura de Chile.

Charla Magistral:

Control Biológico de hongos mediante el uso de virus.

Mary Whu Paredes Ex Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) – Perú

La ingeniero agrónomo Mary Whu Paredes se ha especializado en la introducción,

producción masiva y control de calidad de insectos benéficos durante 41 años en el

Ministerio de Agricultura del Perú, Centro de Introducción y Cría de Insectos Útiles

(CICIU), ubicado en Lima. A lo largo de su carrera, ha ocupado puestos de dirección en la

producción de enemigos naturales, bajo las diferentes dependencias y denominaciones

que el Centro ha experimentado en el tiempo, llegando a ser Jefe del Área de Insectos

Útiles de la Subdirección de Control Biológico del SENASA. Sus actividades se han

centrado en la búsqueda e identificación de los enemigos naturales de las plagas de los

cultivos de mayor importancia económica en el Perú; estudiar su biología y

comportamiento, así como diseñar la producción masiva de las especies más promisorias.

También desarrolló los procedimientos de control de calidad aplicables a los insectarios y

laboratorios particulares que optan por certificarse por el Ministerio de Agricultura

(SENASA).

Charla Magistral:

Desarrollo del control biológico en el Perú y su situación actual.

9

Programa 3er Simposio Chileno de Control Biolo gico

Martes, 30 de agosto de 2016

09:00 – 09:45 Recepción e Inscripción

09:45 – 10:00 Bienvenida Alcalde de Chillán Viejo, Dn. Felipe Aylwin.

10:00 – 10:15 Saludo Director Nacional INIA (S), Iván Matus T.

10:15 – 10:30 Presentación “Control Biológico en Chile”, Coordinador Nacional de

Sanidad Vegetal de INIA, Dr. Carlos Quiroz.

10:30 – 10:45 Palabras Coordinador General Simposio, Dr. Andrés France.

10:45 – 11:45 Charla Magistral: Prácticas y manejos en el uso de nemátodos

entomopatógenos en programas de control biológico de insectos.

Dr. David Shapiro-Ilan (USDA-ARS, EE.UU.).

11:45 – 13:15 Sesión presentaciones orales: Nemátodos.

Presidente: Andrés France Secretario: Carlos Arévalo

11:45 – 12:00 Control biológico de nemátodos (Meloidogyne spp.) en el cultivo de tomate

(Lycopersicum sculentum) en invernaderos en Culiacán-Sinaloa, México.

Carlos Arévalo

12:00 – 12:15 Control biológico del nemátodo dorado de la papa, Globodera rostochiensis

(Wollenweber, 1923) Behrens, 1975, a través del uso de rizobacterias.

Constanza Flores

12:15 – 12:30 Control biológico de Lobesia botrana usando nemátodos entomopatógenos.

Luis Devotto

12:30 – 12:45 Producción in vitro del aislamiento nativo del nemátodo entomopatógeno

Steinernema unicornium (QU-N85) para el control de burrito de la vid

(Naupactus xanthographus).

Irina Urtubia

12:45 – 13:00 Evaluación del efecto de formulados de rizobacterias en el control de

nemátodos fitoparásitos en vid cv. Thompson Seedless y Cabernet

Sauvignon.

Jorge Allende

10

13:00 – 13:15 Steinernema sp., aislamiento Licán Ray, un nuevo nemátodo

entomopatógeno para Chile: primeras observaciones biológicas y

conductuales.

Gabriela Lankin

13:15 – 14:15 ALMUERZO

14:15 – 15:15 Charla Magistral: Control biológico de Drosophila suzukii. Una plaga en

ciernes para la fruticultura chilena.

Dr. Kim Hoelmer (USDA-ARS, EEUU).

15:15 – 16:30 Sesión presentaciones orales. Control biológico con parasitoides.

Presidente: Fernando Rodríguez Secretario: Carlos Brochero

15:15 – 15:30 Multiplicación y liberación del parasitoide Trioxys pallidus (Haliday) para

reducir las poblaciones del pulgón del nogal Chromaphis juglandicola

(Kaltenbach).

Fernando Rodríguez

15:30 – 15:45 Adaptabilidad de poblaciones de Mastrus ridens (Hymenoptera:

Ichneumonidae) a variaciones de temperatura en laboratorio.

Carlos Brochero

15:45 – 16:00 CPF S.A.: Una asociación exitosa en el control biológico forestal.

Claudio Goycoolea

16:00 – 16:15 Control biológico de Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en

Chile.

Carolina Holmqvist

16:15 – 16:30 Pupas encapulladas de Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) en

bolsas de papel como método de liberación en control biológico inundativo.

Silvina Garrido

16:30 – 17:15 Café. Sesión de paneles (impares)

17:15 – 18:45 Sesión presentaciones orales. Control biológico con depredadores.

Presidenta: Tania Zaviezo Secretaria: Marta Rodríguez

17:15 – 17:30 Estrategias de manejo integrado de plagas cuarentenarias en la macrozona

sur de Chile.

Gastón Ulloa-Heredia

17:30 – 17:45 Las dos caras de una misma moneda: Harmonia axyridis, una eficiente

depredadora de áfidos pero una amenaza para la biodiversidad.

Tania Zaviezo

11

17:45 – 18:00 Efecto letal de residuos de productos fitosanitarios sobre Eriopis chilensis

Hofmann (Coleoptera: Coccinellidae) en pruebas de laboratorio y semi-

campo.

Andrés Alvear

18:00 – 18:15 Efecto de liberaciones inundativas de Eriopis chilensis Hofmann

(Coleoptera: Coccinellidae) sobre la densidad de Eriosoma lanigerum

(Hausmann) (Hemiptera: Aphididae) en manzanos.

Andrés Alvear

18:15 – 18:30 Antecedentes de la biología del insecto zoofitófago Tupiocoris

cucurbitaceus (Heteroptera: Miridae).

Marta Rodríguez

18:30 – 18:45 Identificación de insectos biocontroladores de plagas del follaje del banano

en la subregión de Urabá-Colombia

Mónica Obregón

18:45 – Cóctel de bienvenida

Miércoles, 31 de agosto de 2016

08:30 – 09:30 Charla Magistral: Protección de la propiedad intelectual en organismos de

control biológico.

Germán Alejandro Linzer (INTA-Argentina)

09:30 – 10:45 Sesión presentaciones orales.Nuevos desarrollos de biocontroladores

Presidenta: María Esperanza Sepúlveda Secretario: Humberto Navarrete

09:30 – 09:45 Efectividad de Mamull en el control de Diplodia seriata, Neofusicoccum

australe y Phaeomoniella chlamydospora, hongos asociados a cancrosis de

la madera en la vid.

Eduardo Donoso

09:45 – 10:00 Evaluación del biofungicida Timorex Gold® en el control de pudrición gris

(Botrytis cinerea) en arándanos cv. Legacy.

Juan Carlos Arroyo

10:00 – 10:15 Efectividad de las aplicaciones de Bacillus subtilis cepa C110 (Bacifruit®)

en el biocontrol de pudriciones de frutos de arándanos en postcosecha

mediante el uso de la máquina electrostática Fullcover® en línea de

packing.

Humberto Navarrete

12

10:15 – 10:30 Evaluación del biofungicida Timorex Gold® en el control de pudrición gris

(Botrytis cinerea) en frutillas cv. Camarosa.

Juan Carlos Arroyo

10:30 – 10:45 Evaluación de Serenade Optimum y Serenade ASO para el control de

Botrytis cinerea en arándanos.

Yerko Calquín

10:45 – 11:15 Café

11:15 – 12:30 Sesión presentaciones orales. Control biológico con hongos

entomopatógenos.

Presidente: Luis Devotto Secretario: Carmen Jorquera

11:15 – 11:30 Eficacia de hongos entomapatógenos sobre adultos de Aegorhinus

nodipennis (Hope) bajo condiciones de semicampo (Coleoptera:

Curculionidae).

Ernesto Cisternas

11:30 – 11:45 Evaluación en el control de Saissetia oleae (Conchuela Negra del Olivo) en

plantas de olivo, por medio de la aplicación de cepas locales de

Metarhizium sp. y Beauveria sp., en el Liceo Agrícola de Ovalle.

Marcia Yáñez

11:45 – 12:00 Actividad enzimática de seis cepas de Metarhizium anisopliae para el

control de Aegorhinus superciliosus (Coleoptera:Curculionidae).

María Esperanza Sepúlveda

12:00 – 12:15 Comparación de las técnicas insecto trampa y diluciones seriadas en el

aislamiento de hongos entomopatógenos en la Región de Coquimbo.

Rodrigo Muñoz-Rivera

12:15 – 12:30 Compatibilidad de distintos coadyuvantes con hongos entomopatógenos de

la Región de Coquimbo, para su aplicación a escala comercial.

Carol Krausz

12:30 – 13:15 Charla Magistral: Una Mirada a la actualidad nacional en el uso de

biocontroladores.

Dra. Maribel Parada (UFRO, Chile).

13:15 – 14:15 ALMUERZO

14:15 – 15:15 Charla Magistral: Usos y potencialidades de los endófitos como agentes

de control biológico.

Dr. Trevor Jackson (Ag Research, Nueva Zelanda).

13

15:15 – 16:30 Sesión presentaciones orales. Control biológico con endófitos.

Presidente: Ernesto Moya Secretaria: Natalia Padilla

15:15 – 15:30 Lecanicillium sp. (Ascomycota, Hypocreales), un hongo endófito aislado de

flora nativa con potencial de biocontrol frente a insectos y hongos

fitopatógenos.

Rómulo Oses

15:30 – 15:45 Riqueza de actinobacterias endófitas de papa chilota (Solanum tuberosum

subsp. tuberosum L.) y su función antagonista frente a Pectobacterium

carotovorum subsp. carotovorum y Pectobacterium atrosepticum.

Natalia Padilla

15:45 – 16:00 Beauveria bassiana, un endófito con actividad de biocontrol contra

enfermedades del tomate.

Lorena Barra

16:00 – 16:15 Colonización y persistencia de hongos entomopatógenos endófitos en

trébol rosado.

Eliana Burgos

16:15 – 16:30 Correlación entre el metabolito secundario beauvericina y capacidad

antagónica de las cepas nativas del hongo endófito Beauveria bassiana.

Jorge Castro

16:30 – 17:15 Café. Sesión de paneles (pares)

17:15 – 18:45 Sesión presentaciones orales. Control biológico de enfermedades (I).

Presidente: Jorge Castro Secretario: Martín Delgado

17:15 – 17:30 Avances para entender el fenómeno de la declinación del mal del pie del

trigo en suelos Andisoles del sur de Chile.

Ernesto Moya

17:30 – 17:45 Evaluación de mecanismos de promoción del crecimiento de Pseudomonas

protegens y Pantoea spp. de origen chileno con actividad antimicrobial

sobre hongos fitopatógenos.

Yesenia Vega

17:45 – 18:00 Uso de Pseudomonas como herramienta biológica para el control de mal

del pie en trigo en Chile.

Carola Vera

18:00 – 18:15 Selección in vitro de bacterias nativas antagonistas a Clavibacter

michiganensis subsp. michiganensis en Arica.

Germán Sepúlveda

14

18:15 – 18:30 Manejo biológico de mancha púrpura y tizón del espárrago (Stemphylium

vesicarium) en la costa norte del Perú.

Martín Delgado

18:30 – 18:45 Análisis funcional de la capacidad de biocontrol utilizando cepas de Bacillus

spp. provenientes de tres ambientes contrastantes.

Williams Arancibia

20:00 – Cena de camaradería

Jueves, 1 de septiembre de 2016

08:30 – 09:30 Charla Magistral: Ecología y genómica del hongo benéfico Trichoderma

para el control biológico de enfermedades.

Dra. Irina Druzhinina (Vienna University of Technology, Austria).

09:30 – 10:45 Sesión presentaciones orales. Control biológico de enfermedades (II).

Presidenta: Daina Grinbergs Secretaria: Erika Briceño

09:30 – 09:45 Evaluación de la compatibilidad in vitro de té de compost y Trichoderma

spp. para el control de Botrytis cinerea.

Erika Briceño

09:45 – 10:00 Uso de Trichoderma longibrachiatum para el control de rizoctoniasis en

papa.

Elena Candia

10:00 – 10:15 Evaluación de mezclas de bioantagonistas para el control de

Neofusicoccum australe y Diplodia seriata en heridas de poda de Vitis

vinifera.

Javiera Molina

10:15 – 10:30 Desarrollo de una formulación fungicida contra Botrytis cinerea basada en

Paenibacillus polymyxa SCHC33 y validación de su eficacia en plantas.

Juan Figari

10:30 – 10:45 Caracterización de cepas bacterianas silvestres con actividad fungicida

para el control del hongo fitopatógeno Botrytis cinerea.

Carlos Alarcón

10:45 – 11:15 Café

11:15 – 12:00 Charla Magistral: Control Biológico de hongos mediante el uso de virus.

Dr. Antonio Castillo (USACH, Chile).

15

12:00 – 13:15 Sesión presentaciones orales. Control biológico de enfermedades (III).

Presidenta: Paz Millas Secretario: Juan Figari

12:00 – 12:15 Biocontrol de Xanthomonas arboricola pv. juglandis mediante la utilización

de bacteriófagos: una alternativa sustentable contra la peste negra del

nogal.

Julio Retamales

12:15 – 12:30 Aislación, identificación y actividad antagonista in vitro de bacterias lácticas

frente a patógenos causantes de caída de plántulas en tomate (Solanum

lycopersicum L.).

Iván Urrea

12:30 – 12:45 Efecto de diferentes fuentes de carbono sobre el crecimiento de una cepa

silvestre de Bacillus pumilus y su actividad antifúngica contra el hongo

Botrytis cinerea.

Matías Pozo

12:45 – 13:00 Potencial de dos cepas nativas de Bacillus amyloliquefaciens como agentes

de biocontrol de Botrytis cinerea en tomate.

Ricardo Salvatierra

13:00 – 14:00 ALMUERZO

14:00 – 15:00 Charla Magistral: Desarrollo del control biológico en el Perú y su situación

actual.

Mary Whu Paredes (SENASA, Perú).

15:00 – 16:15 Sesión presentaciones orales. Biología y control biológico clásico de

insectos.

Presidente: Ernesto Cisternas Secretario: Miguel Zapater

15:00 – 15:15 Control biológico de la mosca común, Musca domestica, en galpones de

gallinas ponedoras en la Argentina.

Miguel Zapater

15:15 – 15:30 Las condiciones de crecimiento pueden modificar la adecuación biológica y

la fidelidad al hospedero en el parasitoide de áfidos Aphidius ervi

(Hymenoptera: Braconidae).

Guillermo Ramírez-Cáceres

15:30 – 15:45 Influencia de la infestación por Myzus persicae (Sulzer) en el daño de

Grapholita molesta (Busck) en cultivares de duraznero y nectarín.

Wilson Barros-Parada

16

15:45 – 16:00 Línea de base ambiental como herramienta para el control de plagas en

huertos frutales. Experiencias en La Araucanía.

Tania Montenegro

16:00 – 16:15 Heliotropium amplexicaule (Vahl): un caso exitoso de control biológico

clásico.

Miguel Zapater

16:15 – 16:45 Café

16:45 –18:00 Sesión presentaciones orales. Semioquímicos y manejo integrado de

plagas.

Presidente: Ricardo Ceballos Secretario: Eduardo Fuentes

16:45 – 17:00 Uso de feromona sexual para el monitoreo y control de Proeulia auraria

(Lepidoptera: Tortricidae).

M. Fernanda Flores

17:00 – 17:15 Utilización de kairomonas para incrementar las capturas de ambos sexos

de la polilla de la manzana (Cydia pomonella) y la polilla oriental de la fruta

(Grapholita molesta) (Lepidoptera: Tortricidae) en huertos de pomáceas y

carozos.

Eduardo Fuentes

17:15 – 17:30 MIP de carpocapsa en nogal: Uso combinado del granulovirus de Cydia

pomonella (CpGV) con productos ovicidas y larvicidas selectivos.

Graciela Quintana

17:30 – 17:45 Estudio preliminar de la relación Lobesia botrana-arándano mediada por

compuestos volátiles.

Alejandro Retamal

17:45 – 18:00 Primer reporte del uso de la técnica autocida del insecto estéril (TIE) para el

control de Ceratitis capitata (Wiedemann), (Diptera: Tephritidae) en la

Región Metropolitana.

Rodrigo Soto

18:00 Cierre del Tercer Simposio Chileno de Control Biológico.

17

Presentaciones Orales En orden de presentación

18

Martes, 30 de agosto de 2016

Control biológico de nematodos (Melodogyne spp.) en el cultivo de tomate (Lycopersicum sculentum) en invernaderos en Culiacán-Sinaloa, México.

Biocontrol of nematodes (Meloidogyne spp.) affecting tomato (Lycopersicum esculentum)

in greenhouses in Culiacan-Sinaloa, Mexico.

López J. y Arévalo C. Phytonutrimentos de México, BIONUTRA- GRUPO NUTRA

E-mail: [email protected] El tomate (Lycopersicum sculentum) es un cultivo de importancia mundial y uno de los principales productos de exportación de México. Melodogyne spp. es una plaga que genera importantes pérdidas en el cultivo. La utilización de microorganismos que puedan establecerse en la rizósfera desde el momento de germinación de la semilla desplazando a la plaga de la zona radicular representa una importante opción para el control efectivo de nemátodos. El objetivo fue evaluar la capacidad del producto BIONEMAT (Bacillus cereus, Bacillus thuringensis y Bacillus subtilis) en el control de nemátodos en el cultivo de cinco hectáreas de tomate en la localidad de Sinaloa, México. Se comparó su efectividad y costo contra el tratamiento comercial convencional de los productores de la zona. Los tratamientos con BIONEMAT, se realizaron al sustrato en vivero y una vez por mes en la plantación durante cuatro meses, se realizaron cinco repeticiones evaluando 20 plantas por hilera al azar. Los resultados fueron una disminución sustancial del 75% de la presencia de nemátodos en la raíz de las plantas en comparación al testigo y una disminución del 35% en los costos de aplicaciones en comparación con el método convencional de control de nemátodos, además de la disminución del daño ecológico que conlleva el uso de pesticidas químicos y desinfectantes de suelo como Metansodio utilizado en la parcela comparativa.

19

Control biológico del nemátodo dorado de la papa, Globodera rostochiensis

(Wollenweber, 1923) Behrens, 1975, a través del uso de rizobacterias.

Biological control of potato golden cyst, Globodera rostochiensis (Wollenweber, 1923) Behrens, 1975, with rhizobacteria.

Flores C., Prodan S. y Aballay E. Departamento de Sanidad Vegetal, Universidad de Chile, P.O. Box 1004, Santiago, Chile.

E-mail: [email protected] La papa es uno de los cultivos de mayor importancia, el cuarto en superficie entre los cultivos anuales. Entre las plagas de mayor agresividad se encuentra Globodera rostochiensis, presente en muchas zonas productoras. Su control se realiza principalmente con nematicidas químicos. No hay antecedentes de bioantagonistas eficaces para su control, por lo que se evaluó la utilización de algunas cepas de rizobacterias aisladas desde suelos cultivados con vides sobre su control. Para ello las cepas Bacillus weihenstephanensis 37, Brevibacterium frigoritolerans 25, Oerskovia turbata 55 y Pseudomonas alkylphenolia 1301 fueron evaluadas para el control del nemátodo y disminuir su daño en papa. Se realizaron dos ensayos, el primero con mayor infestación (promedio de 190 quistes en 250 mL de suelo) más las rizobacterias y el segundo con menor infestación de nemátodos (55 quistes en 250 mL de suelo) también con rizobacterias y además acompañado de una aplicación de nematicida. En ambos se evaluó peso fresco de la parte aérea, de la raíz, peso y número de tubérculos, número de quistes por g de raíz y número de quistes en 250 mL de suelo. La cepa 55 fue la más efectiva (P≤0,05) en el control de poblaciones del nemátodo, destacándose principalmente en el segundo ensayo. Las cepas 37 y 55 promovieron el crecimiento al aumentar significativamente los pesos de raíz y tubérculos en el primer ensayo y también la cepa 1301 en el segundo ensayo. Las cepas de rizobacterias evaluadas pueden ser utilizadas como alternativa de control biológico de Globodera rostochiensis en papa.

20

Selección de nemátodos entomopatógenos nativos para el control invernal de

pupas de la polilla europea del racimo Lobesia botrana (Lep.: Tortricidae).

Selecction of native entomopathogenic nematodes for winter control of the European grape moth pupae, Lobesia botrana (Lep.: Tortricidae).

Urtubia I.1, Devotto L.1, Olivares N.2 y France A.1

1Centro Tecnológico de Control Biológico, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu, Avda. Vicente Méndez 515, Chillán.

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Cruz. E-mail: [email protected]

La polilla europea del racimo se detectó en Chile en 2009 y ha causado un daño económico importante, en términos de cierre de mercados, aumento de los costos de producción (aplicaciones extras de insecticidas en los huertos) y el costo de la campaña multianual de erradicación, la que aún está en curso. El estado invernante de la plaga (pupa) se esconde debajo de la corteza y hasta la fecha no existen tratamientos eficaces contra esta etapa del insecto. En investigaciones anteriores, al menos dos cepas de nemátodos demostraron ser eficaces contra el estado invernal de otro tortrícido, por lo cual se realizó un bioensayo en laboratorio para seleccionar la cepa más eficaz contra L. botrana, pensando en obtener resultados similares con las especies Steinernema australe, S. unicornium y S. feltiae, todas colectadas en Chile. Cada pupa recibió 100 nemátodos y se mantuvo en oscuridad a 12°C, por 10 días. Los datos se ajustaron a un modelo lineal generalizado, para la variable binaria proporción de pupas muertas con un enlace logit, usando cepa como predictor lineal. De las 16 cepas evaluadas, ocho no se diferenciaron del testigo (proporción de muertas entre 0 y 30%), mientras que ocho cepas mataron entre 40 a 50% de las pupas expuestas, siendo diferentes al testigo. Se concluyó que micro-organismos chilenos, que nunca habían estado en contacto con este insecto exótico, fueron capaces de causar un nivel aceptable de mortalidad y por lo tanto podrían ampliar la ventana temporal de control de esta plaga cuarentenaria.

21

Producción in vitro del nemátodo entomopatógeno nativo Steinernema

unicornium (QU-N85) para el control de burrito de la vid (Naupactus xanthographus).

In vitro production of the native entomopathogenic nematode Steinernema unicornium

(QU-N85) to control the Chilean grape weevil (Naupactus xanthograpus).

Urtubia I., France A. y Fernández C. Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Centro Regional de Investigación

Quilamapu, Avda. Vicente Méndez #515, Chillán, Chile. E-mail: [email protected]

Los nemátodos entomopatógenos (NEPs) son un efectivo método de control de plagas de insectos, sobretodo en lugares crípticos o dentro del suelo. La producción de los NEPs es clave para mantener su efectividad, potencial biológico y llegar a mayor número de hectáreas afectadas. En esta investigación se utilizaron diferentes combinaciones de medios líquidos, para evaluar productividad del aislamiento nativo Steinernema unicornium (QU-N85), proveniente de la colección microbiana de la CChRGM de INIA Quilamapu, y caracterizado por su patogenicidad en Naupactus xanthographus. Se aisló su bacteria simbionte en agar nutriente y NBTA, verificando su estado en Fase I. Se caracterizó bioquímicamente, utilizando sistema BD BBL CrystalTM E/NF para enterobacterias. Los medios se basaron en lo descrito por Islas-López et al. (2005) o Medio MA10, reemplazando la fuente de carbohidratos, utilizando mezcla de glucosa y fructosa y riñón de res como fuente de proteínas y lípidos (pH final 7,5). La fermentación se produjo a 150 rpm en agitador orbital y aireación 2,5 L min-1. Los resultados muestran que a los 18 días se alcanza la máxima concentración de 86.000 Neps mL-1. Los Neps fueron utilizados para realizar evaluaciones de mortalidad, no encontrándose diferencias estadísticas en la mortalidad de larvas de N. xanthographus cuando se utilizaron los NEPs producidos in vitro versus los producidos in vivo en larvas de Galleria mellonella, ratificando que el medio artificial no afectó su capacidad de parasitismo y patogenicidad.

22

Evaluación del efecto de formulados de rizobacterias en el control de nemátodos

fitoparásitos en vid cv. Thompson Seedless y Cabernet Sauvignon.

Evaluation of the effect of formulated rhizobacteria to control populations of plant-parasitic

nematodes on grapevine cv. Thompson Seedless and Cabernet Sauvignon.

Allende J., Prodan S. y Aballay E. Laboratorio de Nematología, Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

E-mail: [email protected] Los nemátodos fitoparásitos continúan siendo un gran problema en muchos cultivos, siendo el control químico, prácticamente la única forma utilizada. En el presente estudio se evaluó el efecto de dos formulados en base a bacterias de los géneros Bacillus y Pseudomonas nativas, en diferentes concentraciones, para control de nemátodos fitoparásitos en plantas de vid. Para ello se realizaron dos ensayos en macetas, bajo condiciones de invernadero, utilizando suelo naturalmente infestado, con alto nivel de infestación, principalmente con los géneros Xiphinema y Meloidogyne. En el primer ensayo se evaluaron dos tipos de formulados, arcilla y líquido en concentración de 106 ufc mL-1, comparándolos con dos productos comerciales, de origen químico (Rugby) y biológico (Bafex-N), además de un testigo absoluto. En el segundo ensayo, se evaluaron tres concentraciones bacterianas (106, 108 y 109 ufc mL-1) de ambos formulados. Los resultados mostraron que las rizobacterias evaluadas en la formulación de arcilla, disminuyeron significativamente las poblaciones de nemátodos fitoparásitos, en comparación con el testigo absoluto (P ≤0,05), alcanzando efectos similares a los dos tratamientos con productos comerciales. Las tres concentraciones de rizobacterias evaluadas registraron diferencias significativas en el control de las poblaciones de nemátodos fitoparásitos, comparadas con el testigo. En cuanto al efecto de los tratamientos evaluados sobre las plantas de vid, éstos mostraron diferencias significativas en el daño radical, sin embargo el efecto no se reflejó en el peso de las plantas donde no se obtuvieron diferencias significativas. Los formulados rizobacterianos evaluados pueden ser una alternativa para el control de nematodos fitoparásitos en plantas de vid.

23

Steinernema sp., aislamiento Licán Ray, un nuevo nemátodo entomopatógeno para

Chile: primeras observaciones biológicas y conductuales.

Steinernema sp., isolate Licán Ray, a new entomopathogenic nematode for Chile: first biological and behavioral observations.

Lankin G., Vidal G., Flores P., Allende G., Alvarado, A., Burgos, E., Ramírez, J. y

Aballay, E. Facultad de Ciencias Agronómica, Universidad de Chile, Avda. Santa Rosa 11315, la

Pintana, Santiago.

El nemátodo entomopatógeno (NEP) Steinernema sp., aislamiento Licán Ray, fue colectado en el sur de Chile con trampas de Galleria mellonella. A través de análisis molecular (28S y ITS rDNA) se le ubicó en el clado III, grupo feltiae, relacionado estrechamente con Steinernema weiseri y S. feltiae. También se realizaron estudios morfológicos de juveniles infectivos y machos, para diagnóstico e identificación. Evaluaciones biológicas mostraron que la temperatura óptima para su reproducción y desarrollo es de 20°C. Además, es capaz de desplazarse 70 y 30 cm vertical y horizontalmente, respectivamente, en suelos de diferentes texturas con un contenido variable de materia orgánica (2-8%) y en distinto grado de descomposición. La eficacia de este aislamiento fue evaluada en macetas, sobre larvas L4 de gusanos cortadores, Agrotis sp., con mortalidad superior a 80%, 5 días después de la inoculación, cuando se aplicaron directamente sobre el suelo a concentraciones de 1x106 JI m-2. Cuando los NEP se aplicaron en cebos alimenticios en macetas, la mortalidad de las larvas alcanzo 40-100%, dependiendo de la distancia en que se ubicó el cebo en relación a la ubicación del gusano cortador en la maceta. Los resultados obtenidos hasta ahora sugieren un gran potencial de este aislamiento como agente de control biológico de Agrotis sp. y otras plagas del suelo. Actualmente se realizan nuevas investigaciones en relación a la biología y conducta de este aislamiento, para su correcta aplicación y manejo en el campo.

24

Multiplicación y liberación del parasitoide Trioxys pallidus (Haliday) para reducir las

poblaciones del pulgón del nogal Chromaphis juglandicola (Kaltenbach) en nocedales del Valle del Choapa (Región de Coquimbo, Chile).

Mass rearing and release of the parasitoid Trioxys pallidus (Haliday) to reduce populations of Chromaphis juglandicola (Kaltenbach) in walnut orchards of Valle del Choapa (Región

de Coquimbo, Chile).

Rodríguez F.1, Quiroz C.2, Luengo F.2 y Bermúdez P.3 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA La Cruz, Casilla 3, La Cruz.

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias - INIA Intihuasi, La Serena. 3 Koppert Chile, Hermann Niemeyer 521, Quillota.

E-mail: [email protected] El pulgón Chromaphis juglandicola es un insecto asociado al nogal (Juglans regia) y de reciente introducción a Chile. En altas poblaciones puede afectar fuertemente el rendimiento y la calidad de la fruta. Basado en un exitoso programa de control biológico en Estados Unidos, el Servicio Agricola y Ganadero (SAG) importó desde Irán el parasitoide Trioxys pallidus y cedió a INIA un pie de cría con el objetivo de reproducirlo masivamente y establecerlo en nocedales de la Región de Coquimbo. Se desarrolló un sistema de crianza en laboratorio sobre C. juglandicola, con plantas en macetas y jaulas bajo condiciones ambientales controladas con un fotoperiodo 16:8 (luz: oscuridad) y 25ºC. Los parasitoides eran colectados con aspirador en proporción sexual 1:1 macho: hembra y dispuestos en lotes de 25 individuos para transportarlos en contenedores plásticos y liberarlos directamente en los huertos. En la primera temporada (2012/2013) fueron seleccionados solo dos predios de la Región para realizar las primeras liberaciones. Posteriormente, los sitios de liberación fueron aumentados a un total de 16 en la provincia de Choapa. La cantidad de insectos liberados fue variable entre localidades y dependía de un protocolo para ese efecto. En tres temporadas fueron liberados más de 29.000 individuos. Las fluctuaciones poblacionales del pulgón y su parasitoide asociado muestran un establecimiento definitivo de T. pallidus, una alta capacidad de dispersión y un nivel de parasitoidismo que es consistente con una reducción progresiva de las poblaciones del pulgón del nogal, en comparación a las infestaciones previas a las liberaciones y establecimiento del parasitoide.

25

Adaptabilidad de poblaciones de Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) a

variaciones de temperatura en laboratorio.

Adaptability of Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) populations to variable temperatures in laboratory.

Brochero C., Ballesteros C. y Zaviezo T.

Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago

E-mail: [email protected]

Dentro de un programa de control biológico clásico, el establecimiento de un enemigo natural en el nuevo ambiente puede verse afectado por una baja adaptabilidad de la población liberada por una limitada diversidad genética. La baja diversidad genética puede ser por el reducido número de individuos colectados en el lugar de origen, y/o cuellos de botella en condiciones de crianza en laboratorio. En este trabajo se evaluó el efecto de la diversidad genética en la adaptabilidad de poblaciones de Mastrus ridens (parasitoide de la polilla de la manzana, Cydia pomonella) a condiciones de temperatura variables en laboratorio. Las poblaciones con alta diversidad genética provenían de una mezcla de poblaciones de varios orígenes y las poblaciones de baja diversidad de líneas endogámicas generadas en el laboratorio. Las poblaciones se sometieron a una temperatura de 25°C, con períodos de una hora a 10°C seguido de una hora a 30°C; fotoperiodo se mantuvo a 16:8 (luz: oscuridad). Los experimentos se iniciaron con 6 hembras apareadas a las que se les ofreció periódicamente larvas de último estadio de C. pomonella. Diariamente se observó el número de hembras y machos en cada población, y después de 70 días (3 generaciones aproximadamente) se contabilizó el número total de individuos y el porcentaje de parasitismo. Los resultados preliminares muestran que no hay diferencias entre poblaciones diversas y no diversas en el número total de individuos de M. ridens luego de tres generaciones en las condiciones de temperatura variable, ni en el porcentaje de parasitismo. FONDECYT 1131145.

26

CPF S.A.: Una asociación exitosa en el control biológico forestal.

CPF S.A.: A successful partnership in forest biological control.

Goycoolea C. y Holmqvist C.

Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A.

Avenida María Dolores 3580 (km 2,5) Los Ángeles – Chile. Casilla 1194.

E-mail: [email protected] La implementación de programas de control biológico en grandes extensiones de plantaciones forestales han chocado con la dificultad de carecer de centros de producción masiva de biocontroladores, como por la lentitud en la implementación de los programas de control biológico, lo cual está dado por la falta de coordinación adecuada y oportuna entre el propietario forestal, los investigadores, el Estado y los productores de biocontroladores. De esta necesidad y con la conciencia de que las plagas no respetan los limites prediales, se constituyó en 1992 la sociedad “Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A.” con la participación de las trece principales empresas forestales entre las regiones del Maule y de los Ríos, permitiendo enfrentar la primera plaga de importancia comercial para el sector forestal, Rhyacionia buoliana (polilla del brote del pino). Luego de 24 años, se confirma que la propuesta utilizada para enfrentar coordinadamente el control de los problemas fitosanitarios forestales resultó ser exitosa. A la fecha se han implementado los siguientes programas de control biológico:

Plaga Biocontrolador Estado de la plaga

Rhyacionia buoliana (Polilla del brote del pino)

Orgilus obscurator Controlada

Phoracantha semipunctata (Taladrador del eucalipto)

Avetianella longoi Controlada

Cteranytaina eucalypti (Psílido de los eucalipto)

Psyllaephagus pilosus Controlada

Glycaspis brimblecombei (Psílido del eucalipto rojo)

Psyllaephagus bliteus Controlada

Thaumastocoris peregrinus (Chinche del eucalipto)

Cleruchoides noackae Controlada

Tremex fuscicornis (Avispa taladradora de la salicáceas)

Megarhyssa praecellens Controlada

Sirex noctilio (Avispa taladradora de la madera)

Deladenus siricidicola Megarhyssa nortoni Ibalia leucospoide

Programa en implementación

Gonipterus platensis (Gorgojo del eucalipto)

Anaphes nitens

Programa en implementación

27

Control biológico de Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae) en Chile.

Biological control of Sirex noctilio in Chile.

Holmqvist C. y Goycoolea C.

Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A. Avenida María Dolores 3580 (km 2.5) Los Ángeles – Chile. Casilla 1194.

E- mail: [email protected] La avispa taladradora del pino, Sirex noctilio, ingresó a Chile el año 2001 en madera de embalaje (Los Andes, Región de Valparaíso) y por vuelo propio desde Argentina (Puyehue, Región de Los Lagos), decretándose control oficial por el Servicio Agrícola y Ganadero. Entre 2001 y 2005, el SAG determina que se realice un programa de erradicación de la plaga, teniendo éxito solo en la Región de Valparaíso. Paralelamente entre el 2001 y 2006 SAG estableció un convenio con SENASA, Argentina, para implementar en conjunto con CPF S.A. un programa de control biológico de Sirex noctilio en las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, para disminuir la presión de ingreso de Argentina a Chile. A partir de 2006, el SAG modifica su estrategia desde erradicación a contención y supresión, por lo cual se implementa un programa de control biológico de Sirex noctilio en Chile. En los 10 años de trabajo en la implementación del programa de control biológico de Sirex noctilio se ha logrado el manejo de la plaga por medio de un complejo de biocontroladores; el nemátodo Deladenus siricidicola, y los himenópteros Megarhyssa nortoni e Ibalia leucospoides y labores silvícolas, obteniendo en varias localidades, niveles de parasitismo que superan el 80%. Los biocontroladores del complejo de Sirex son producidos por el laboratorio de CPF, la que es realizada con técnicas adquiridas mediante convenio internacional y que se han ido ajustando a la realidad chilena. Proceso que finaliza con la liberación del complejo de biocontroladores en predios de las empresas socias.

28

Pupas encapulladas de Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) en bolsas de

papel como método de liberación en control biológico inundativo.

Cocooned pupae of Goniozus legneri (Hymenoptera: Bethylidae) in paper bags as a method of inundative biological control release.

Garrido S., Cichón L. y Lago J.

INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) Estación Experimental Alto Valle. Ruta Nacional 22, km 1190, Guerrico, Río Negro, Argentina.

E-mail: [email protected]

En Argentina, el manejo sanitario de polillas en frutales de pepita carece de controladores biológicos disponibles comercialmente. G. legneri es un parasitoide de lepidópteros nativo, generalista y de gran eficacia en condiciones de laboratorio. Se evaluó la eficiencia de un método de liberación inundativo basado en bolsas de papel conteniendo pupas encapulladas de G. legneri. Se realizaron 4 liberaciones en un huerto orgánico de perales (18/11/2015; 3/12/2015; 15/12/15 y 2/01/2016), utilizándose 2000 pupas ha-1 en cada liberación, adheridos a bolsas perforadas de papel Kraft (12 x 15 cm). Éstas se colgaron a 160 cm en el interior de la canopia, conteniendo 100 pupas por bolsa, distribuyéndose 20 bolsas por ha-1. A los 15 días, se contabilizó el número de pupas remanentes sin emerger, por bolsa y por fecha. El número de adultos emergido fue sometido a un ANDEVA de una vía (STATISTICA 7.1 para Modelos Lineales Generalizados), con un nivel de confianza del 95%, para evaluar el contraste entre fechas. La emergencia varió desde el 85% (4ª fecha) hasta 93% (2ª fecha). Se infiere que el método de liberación de pupas capullos de G. legneri en bolsas de papel es efectivo, pudiéndose utilizar para evaluaciones de eficacia a campo, principalmente por la rapidez en el empaquetamiento y colocación en los árboles, gozando de alto potencial para su uso a escala comercial.

29

Estrategias de manejo integrado de plagas cuarentenarias en la macrozona sur de

Chile.

Integrated Pest Management (IPM) of quarantine insects in Southern Chile.

Ulloa-Heredia G. y Montenegro- Romero T. Biofuturo Ltda, Chile

E-mail: [email protected] En 2015, Chile sobrepasó las 294.000 hectáreas de frutales, siendo uno de los principales exportadores frutícolas del hemisferio sur. Sin embargo, las exportaciones se han visto afectadas por la presencia de la plaga cuarentenaria Eriosoma lanigerum (Hausmann). Diversas investigaciones se han enfocado en la biología y comportamiento de los depredadores Crysoperla defreitasi y Aphelinus mali, no obstante, se desconoce su acción e interacción a nivel de campo en el largo plazo, su grado de control y dosis óptimas de liberación. En una primera etapa de investigación se evaluó un insecticida orgánico para conocer el grado de control e influencia en la mortalidad de los controladores biológicos (CB), concluyendo su compatibilidad y estableciendo una dosis optima. En la segunda etapa se evaluó la eficacia de integrar controladores biológicos con insecticidas orgánicos a distintas dosis de liberación para el control de E. lanigerum en manzano. En un diseño de bloques completamente al azar, se evaluaron cuatro tratamientos; T1: Dosis óptima (DO) + 500 ind/A.mali & 500 ind/ C.defreitasi; T2: DO + 1000 ind/ A.mali & 500 ind/C.drefreitasi; T3: DO + 500 ind/A.mali + 1000 ind/C.drefreitasi; T4: DO + 1000 Ind/A.mali & 100 Ind/ C.defreitasi, más un control T0, por 28 días. Los resultados indican que los CB generan sinergia con el producto orgánico logrando un control que supera el 80% incorporando A. mali y C. defreitasi. Se concluye que los controladores biológicos logran adaptarse al nuevo hábitat, observando la presencia de nuevas generaciones y el control sobre todos los estadios de la plaga.

30

Las dos caras de una misma moneda: Harmonia axyridis, una eficiente depredadora

de áfidos, pero una amenaza para la biodiversidad.

Both sides of a coin: Harmonia axyridis an efficient aphid predator but negative for biodiversity.

Grez A.A.1, Zaviezo T.2 y Soares A.3

1Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile, Santiago, Chile; 2Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago; 3Departamento de Biología, Universidad de Las Azores, Punta Delgada, Portugal.

E-mail: [email protected] Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae) es una especie introducida a varias partes del mundo por su alta eficiencia como depredadora de áfidos. También ha colonizado de manera natural otras regiones, aumentando explosivamente sus poblaciones, convirtiéndose una especie invasora con efectos negativos sobre la biodiversidad de afidófagos, particularmente nativos. En Chile esta especie se distribuye entre La Serena y Puerto Montt, con altas densidades especialmente en alfalfa. En este trabajo estudiamos en laboratorio la voracidad de H. axyridis en comparación con otras dos especies comunes en alfalfa (Eriopis chilensis e Hippodamia variegata), a alta y baja densidad del áfido Acyrthosiphon pisum, de manera individual y cuando se encuentran acompañadas de homo o heteroespecíficas. En terreno, evaluamos los cambios en los ensambles de coccinélidos en alfalfales a lo largo de los años. Tanto a baja como alta densidad de áfidos, H. axyridis consume el doble de áfidos que E. chilensis e H. variegata, y la combinación homoespecífica de H. axyridis presenta la mayor voracidad, seguida por la combinación heteroespecífica. Por otra parte, el ensamble de coccinélidos en alfalfa se ha hecho menos diverso en el tiempo, disminuyendo los coccinélidos nativos en la medida que H. axyridis ha incrementado. Por lo tanto, H. axyridis tiene efectos positivos en el control biológico, pero negativos en la biodiversidad. El balance entre estos efectos debe ser evaluado con mayor detalle. FONDECYT 1140662.

31

Efecto letal de residuos de productos fitosanitarios sobre Eriopis chilensis

Hofmann (Coleoptera: Coccinellidae) en pruebas de laboratorio y semi campo.

Lethal effect of pesticides residues on Eriopis chilensis Hofmann (Coleoptera: Coccinellidae) in laboratory and semi field tests.

Alvear A. 1, Ripa L.1 y Volosky C.2

1 Dpto. de Desarrollo Xilema S. p. A., 2 ANASAC Chile S. A. E-mail: [email protected]

Los efectos adversos de los productos fitosanitarios sobre los agentes de control biológico son uno de los principales obstáculos para implementar el MIP. Para estimar el tiempo necesario entre la aplicación de diferentes productos fitosanitarios y la liberación de adultos de Eriopis chilensis, se midió la mortalidad causada por los residuos de varios insecticidas y acaricidas considerando la dosis más alta recomendada en la etiqueta. Se realizaron aplicaciones en laboratorio (tópicas y residuales) y se incorporaron cohortes a placas Petri tratadas a 0 (aplicación directa), 7, 15, 30, 45 y 60 días post aplicación (DPA). En semi campo, paltos fueron asperjados hasta el punto de goteo. Luego, 15 y 35 días después se cortaron discos de hoja, para ponerlos en contacto con los coccinélidos. La mortalidad fue corregida (Sun Shepard) y analizada por ANDEVA y Tukey. Para describir el efecto, se usó las categorías definidas por la IOBC. En aplicaciones tópicas de laboratorio, fueron clasificados como inocuos: spirotetramato, spirodiclofen, buprofezin, Btk y piriproxifen. Para ensayos residuales de laboratorio, resultaron inocuos (7 días DPA <30% mortalidad): piriproxifen, lufenuron, buprofezin, spirodiclofen, clorantraniliprole, spirotetramato, aceite mineral, spinetoram, indoxacarb, metoxifenozide, novaluron, clorpirifos, abamectina y Btk. Para ensayos de residuales de semi-campo destacan como inocuos: metomilo y lambdacialotrina (15 días <25% mortalidad) y acetamiprid, bifentrin y metidation (35 días <25% mortalidad). Imidacloprid y thiametoxam resultaron ligeramente tóxicos 35 DPA. Fosmet, carbarilo y thiacloprid fueron muy tóxicos y con alta persistencia en todos los niveles. El estudio representa una base importante para programas de MIP. Para complementar la investigación se deben evaluar los efectos sub-letales, estados juveniles y pruebas de campo.

32

Efecto de liberaciones inundativas de Eriopis chilensis Hofmann (Coleoptera:

Coccinellidae) sobre la densidad de Eriosoma lanigerum (Hausmann) (Hemiptera: Aphididae) en manzanos.

Effect of inundative releases of Eriopis chilensis Hofmann (Coleoptera: Coccinellidae) on

the density of Eriosoma lanigerum (Hausmann) (Hemiptera: Aphididae) in apple trees.

Alvear A.1, Labrin F.1 y Volosky C.2 1 Dpto. de Desarrollo Xilema S.p.A., 2 ANASAC Chile

E-mail: [email protected] En el Manejo Integrado de Plagas uno de los aspectos claves en el uso del control biológico aumentativo es conocer su eficacia. A pesar que es un tema de interés para los usuarios, hay muy poca investigación al respecto. Las escasas alternativas de plaguicidas, la imposición de medidas cuarentenarias y restricciones al número de moléculas en la fruta, explican la importancia que ha cobrado Eriosoma lanigerum en los últimos años en manzano. Aphelinus mali es su principal enemigo natural, alcanzando su mayor parasitoidismo muy tarde en la temporada. Uno de los depredadores de E. lanigerum, es el coccinélido Eriopis chilensis; dada su voracidad, se plantea que puede realizar un control más rápido en periodos donde el uso de plaguicidas es restrictivo y específico. El objetivo de este estudio fue medir el efecto de liberaciones inundativas en diferentes densidades de E. chilensis (adultos) sobre E. lanigerum, en producciones comerciales de manzanos. Los tratamientos corresponden a liberaciones de 25, 50, 100 y 150 adultos de E. chilensis más un testigo, en parcelas de 0.5 ha-1. Se seleccionaron 4 campos donde se aplicaron todos los tratamientos. En cada parcela se escogen 10 árboles midiendo el número de pulgones por colonia, número de colonias por árbol y enemigos naturales pre y post tratamientos. Los datos fueron analizados por un modelo lineal generalizado y LSD. Todos los tratamientos mostraron una reducción significativa en la densidad de E. lanigerum, siendo 100 y 150 Eriopis en 0.5 ha-1 los más eficaces en la reducción de la plaga.

33

Antecedentes de la biología del insecto zoofitófago Tupiocoris cucurbitaceus

(Heteroptera: Miridae).

Biology studies of zoophytophagous Tupiocoris cucurbitaceus (Heteroptera: Miridae).

Rodríguez M. y Gerding M. BioBichos Ltda.

E-mail: [email protected]

Tupiocoris cucurbitaceus (Heteroptera: Miridae) es un insecto zoofitófago, considerado como un promisorio controlador biológico de la mosquita blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporariorum). Ésta es una de las 12 especies conocidas de la subfamilia Dyciphinae (Miridae) y ha sido reportado en varios países de América del Sur, incluido Chile. Con el objetivo de masificar esta especie, para su posterior incorporación en programas de control biológico, se iniciaron estudios sobre la biología de este insecto. Se colectaron adultos desde plantas de tabaco, mantenidas en invernadero libres de plaguicidas. Se colocaron machos y hembras en proporción 1:1, en contenedores plásticos con hojas de tabaco y con huevos de Sitotroga cerealella como sustrato

alimenticio y con un fotoperíodo 12:12 (luz: oscuridad) y 25ºC (3) de temperatura. A partir de la primera generación, se colectaron 10 hembras vírgenes que fueron apareadas y mantenidas individualmente, para evaluar: inicio de ovipostura, ubicación de los huevos, tasa de oviposición, tiempo de desarrollo del ciclo de vida y duración del período de ovipostura (días). Se observó que las hembras inician la ovipostura a los 8 días después de apareadas (Ds 1,14) e insertan sus huevos en la nervadura basal de las hojas. Las hembras colocaron en promedio 38,5 huevos/hembra (Ds 20,48), el tiempo de incubación fue de 7,2 días (Ds 2, 73), se determinaron las características físicas de cada uno de los 5 estados ninfales. El ciclo desde ninfa 1 a adulto duró 10,9 días (Ds 2,2) y las hembras pueden mantener la ovipostura por hasta 45 días (Ds 6,9).

34

Identificación de insectos biocontroladores de plagas del follaje del banano en la

subregión de Urabá, Colombia.

Identification of biocontrol insects of pests of banana foliage in the subregion of Uraba, Colombia.

Obregón M..

Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid - Complejo Tecnológico Agroindustrial Pecuario y Turístico-SENA.

E-mail: [email protected] Para el cultivo del banano en Urabá-Colombia se reportan más de 25 plagas que afectan el fruto, follaje, pseudotallo, cormo y raíces, siendo las plagas del follaje muy limitantes, ya que pueden afectar la producción por la excesiva defoliación. Las plagas del follaje más importantes son gusanos cabritos (Opsiphanes sp. y Caligo memnon), los gusanos monturitas (Sibine apicalis y Sibine pos. fusca), ceramidia (Antichloris viridis), ácaro rojo (Tetranychus urticae), escamas (Aspidiotus destructor), entre otras. Teniendo en cuenta la importancia de las plagas del follaje especialmente del orden Lepidoptera, es necesario identificar insectos biocontroladores de plagas del follaje y en fases posteriores desarrollar protocolos para la cría, caracterización y diseño de estrategias para la implementación en programas MIPE en banano. Se realizaron recorridos de campo, se recolectaron muestras, en condiciones de laboratorio se realizaron crías de insectos asociados a las plagas, con el fin de identificar los estados durante su ciclo de vida y determinar su tipo de daño, alimentación y sobrevivencia en el insecto plaga, como parasitoide o depredador. Se identificaron insectos del orden Diptera, Hymenoptera (Trichogramma spp., Cotesia sp. y Polistes sp.), dos Coleoptera (familia Coccinellidae) asociados a larvas de insectos plaga en hojas. Se recomienda continuar con la investigación para identificar y caracterizar otros insectos biocontroladores presentes y con potencial uso en los agroecosistemas bananeros de Urabá.

35

Miércoles, 31 de agosto de 2016

Efectividad de Mamull en el control de Diplodia seriata, Neofusicoccum australe y Phaeomoniella chlamydospora, hongos asociados a cancrosis de la madera en la

vid.

Effectiveness of Mamull in the control of Diplodia seriata, Neofusicoccum australe and Phaeomoniella chlamydospora, fungi associated with wood canker in grapevine.

Donoso E. 1, Díaz G.A. 2, Caballero J. 3 y Bratii J. 1

1 Bio Insumos Nativa SPA, 2 Lab. Patología Frutal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, 3 Fitonova SPA.

E-mail: [email protected] La cancrosis de la madera representa uno de los principales problemas fitopatológicos en

vid, generando disminución de la productividad y muerte de plantas. Las principales

especies fungosas descritas en Chile son Diplodia seriata, Neofusicocum australe, y

Phaeomoniella chlamydospora. Por la falta de efectividad de los fungicidas sintéticos, se

ha incrementado el interés en agentes biológicos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la

efectividad en la protección y acción retroactiva del formulado polvo mojable Mamull

(Trichoderma spp.). El primer ensayo se utilizó estacas leñosas de vid cv. Cabernet

Sauvignon, las cuales se podaron y se protegieron inmediatamente con Mamull,

pyraclostrobin pasta 0,1% y pyraclostrobin asperjado 0,1%. Después de 24 h, las heridas

se inocularon con conidias de D. seriata y P. chlamydospora. A los 180 días se evaluó la

lesión necrótica a cada estaca. En un segundo ensayo de campo, pitones de plantas de

cv. Cabernet Sauvignon, fueron inoculadas inmediatamente post poda con conidios de

Neofusicoccum australe, para luego aplicar los tratamientos Coraza y Mamull entre 24 y

96 horas post inoculación. Se determinó incidencia y largo de lesión a los 180 días post

aplicación. En el primer ensayo, todos los tratamientos redujeron significativamente la

lesión necrótica (P<0,05; Tukey HSD) en relación al testigo sin tratamiento. Por su parte,

en el ensayo de campo se observó que las heridas de poda tratadas con Coraza,

mostraron diferencias significativas (P<0,05; Tukey HSD) con el control en aplicaciones

hasta 72 h post-inoculación con el patógeno, mientras que con Mamull hasta 48 h.

36

Evaluación del biofungicida Timorex Gold® en el control de pudrición gris (Botrytis cinerea) en arándanos cv. Legacy.

Evaluation of the biofungicide Timorex Gold® on the control of gray mold (Botrytis cinerea)

in blueberries cv. Legacy.

Arroyo J.C., Alister C. y Becerra K. SIDAL Ltda.

E-mail: [email protected] La calidad de los arándanos (Vaccinium corymbosum) puede verse afectada por daños causados por Botrytis cinerea. Estos daños pueden ser iniciados por infecciones durante la floración y/o infecciones en las primeras etapas del desarrollo del fruto. El manejo pre-cosecha con biofungicidas puede ser una manera eficiente de reducir la enfermedad, sin embargo, existe un constate desafío en la sincronización de estas aplicaciones. En un estudio realizado en un huerto de arándanos cv. Legacy plantado a 1,0 x 3,0 m en Temuco, se evaluó el control de Botrytis en post-cosecha de arándanos tratados con aplicaciones del biofungicida Timorex Gold® (TG). Los tratamientos de fungicidas evaluados fueron TG 1,0 L haˉ¹, TG 1,5 L haˉ¹, Switch 1,0 Kg haˉ¹ dejando un testigo absoluto, la unidad experimental fueron 5 plantas por repetición con 5 repeticiones y se evaluaron 5 clamshells (2 kg) por repetición. Las aplicaciones se realizaron en botón separado, caída de pétalos, fruto cuajado y quiebre de color para el control de pudrición gris y determinar el nivel de control en post cosecha. Se evaluó incidencia de la enfermedad a cosecha y en post-cosecha 45 días después de almacenamiento en frío a 1-2°C y 1 día a temperatura ambiente. A cosecha todos los tratamientos no mostraron diferencia estadística entre ellos. En las evaluaciones post-cosecha todos los tratamientos con fungicidas mostraron diferencias significativas frente al testigo. El control más eficaz fue Switch® (95,0 %) y Timorex Gold® 1,5 L haˉ¹ (89,5%).

37

Efectividad de las aplicaciones de Bacillus subtilis cepa C110 (Bacifruit®) en el biocontrol de pudriciones de frutos de arándanos en postcosecha mediante el uso

de la máquina electrostática Fullcover® en línea de packing.

Effectiveness of Bacillus subtilis strain C110 (Bacifruit ®) in postharvest diseases biocontrol on blueberries by using electrostatic machine Fullcover®.

Navarrete H.S.1, Almasia R.1 y Yakasovic I.2

1 Biopacific, Departamento Técnico e I+D 2 Ingeagro, CEO.

E-mail: [email protected] Las exportaciones de arándanos presentan importantes pérdidas a causa de las pudriciones de postcosecha. Una alternativa para el control de estas enfermedades es la aplicación de fungicidas en packing mediante la máquina electrostática Fullcover®. Empleando esta tecnología, se realizó un ensayo para evaluar la sobrevivencia de Bacillus subtilis (C110), ingrediente activo del producto Bacifruit® y la efectividad de éste en el control de pudriciones de postcosecha. Los tratamientos consideraron 5 repeticiones de clamshells de frutos de arándanos (180 g). Los tratamientos correspondieron a: T0: Testigo absoluto, T1: SO2, T2: Bacifruit®, T3: SO2+Bacifruit® y T4: SO2+Bacifruit+SO2. Los clamshells se mantuvieron por 15 días a 0°C, luego se evaluó la carga microbiana de los frutos a las 48 y 96 horas de incubación. Paralelamente, se realizó la evaluación de pudriciones de postcosecha tras 14 días en cámara húmeda. Los resultados arrojaron 107 UFC g-1 en los tratamientos no tratados con SO2 evaluados a 48 y 96 horas. En los tratamientos T1, T3 y T4, a las 48 horas no se observó crecimiento de microorganismos, mientras que a las 96 horas se detectaron solamente colonias de Bacillus a niveles de 105 ufc g-1. Por otro lado, en el tratamiento T4, demostró la sobrevivencia de Bacillus tras SO2, alcanzando las 104 UFC g-1. Respecto a la eficacia en el control de pudriciones de postcosecha, el tratamiento con mejor resultado fue el T3 con un 3,2% respecto 46,1% del T0. Se correlaciona la presencia de Bacillus y nivel de control, generándose un efecto sinérgico aplicando Bacifruit® tras SO2.

38

Evaluación del biofungicida Timorex Gold® en el control de pudrición gris (Botrytis cinerea) en frutillas cv Camarosa.

Evaluation of the biofungicide Timorex Gold® on the control of gray mold (Botrytis cinerea)

in strawberries cv. Camarosa.

Arroyo J.C., Alister C. y Becerra K.

SIDAL Ltda

E-mail: [email protected] Pudrición gris (Botrytis cinerea) es la principal enfermedad en la producción de frutillas, generando graves daños en campo y en post-cosecha. Las condiciones óptimas para el desarrollo de la enfermedad son humedad relativa >95% y temperaturas entre 17 – 25 °C. Este estudio se realizó durante la temporada de invierno bajo condiciones de 65 – 90% de humedad relativa y temperaturas medias entre 10 y 19°C, en un cultivo comercial de frutillas cv. Camarosa, ubicado en Alto Yali, San Pedro, RM. Los tratamientos evaluados fueron Testigo, Timorex Gold® (TG) 1,0 y 1,5 L ha ˉ¹, y Bellis 0,8 Kg ha ˉ¹. Se aplicaron con un volumen de aplicación equivalente a 400 L ha ˉ¹. Se utilizó un diseño completo al azar con cuatro repeticiones y la unidad experimental fue de 10 plantas por repetición. Se realizaron seis aplicaciones cada 7 días, desde floración hasta inicio de pinta de frutos, Se evaluó incidencia y severidad de la enfermedad desde inicio de las aplicaciones hasta 7 días después de la última aplicación. TG 1,0 L haˉ¹ y 1,5 L haˉ¹ y Bellis 0,8 Kg haˉ¹ mostraron un 75,2, 88,6 y 90,7% de control siendo diferentes al testigo. Las evaluaciones post-cosecha fueron 14 días después de almacenamiento en frío (3 - 4°C), evaluándose 100 frutos por caja considerando 4 cajas por tratamiento. En post-cosecha todos los tratamientos fueron estadísticamente diferentes al testigo, siendo Bellis® 0,8 Kg haˉ¹ y Timorex Gold® 1,5 L haˉ¹ los tratamientos más efectivos con un 82,0 y 76,0% de control.

39

Evaluación de Serenade Optimum y Serenade ASO para el control de Botrytis cinerea en arándanos.

Evaluation of Serenade Optimum and Serenade ASO for Botrytis cinerea control on

blueberries.

Calquín Y.1, Ozimica L.1 y France A.2 1 Bayer División CropScience. 2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro

Regional de Investigación Quilamapu. E-mail: [email protected] Se realizó un ensayo para control de Botrytis cinerea en dos variedades de arándano: Aurora y Ozarkblue, en un huerto comercial ubicado en la comuna de Chillán. Se comparó la formulación Optimum y ASO (Serenade, Bayer) en distintas concentraciones y un estándar (BC 1000), una mezcla de fungicidas (MF) y un testigo solo agua. Los tratamientos se aplicaron a floración y a cosecha. Posterior a las aplicaciones se colectaron flores y frutos, los que fueron incubados en cámara húmeda directamente, o posterior a la aplicación de una suspensión de conidias de B. cinerea 1x106 conidias mL-1. Además, se evaluó el desarrollo de Botrytis y otros hongos de post-cosecha incubando en cámara húmeda, fruta que había sido previamente almacenada en frío (1°C) por 15 y 30 días. En el huerto las mayores incidencias de Botrytis se produjeron en floración, donde los testigos alcanzaron 27,8 y 45,8% para Aurora y Ozarkblue, respectivamente. A cosecha, las incidencias fueron de 0 y 2%, para ambas variedades. A los 30 días post-almacenaje en frío las incidencias de Botrytis alcanzaron 4% para ambas variedades, y el recuento total de Penicillium y Cladosporium, alcanzó a 13 y 12% para Aurora y Ozarkblue, respectivamente. Todos los tratamientos disminuyeron efectivamente la incidencia de Botrytis y de hongos totales. MF, ASO 1,6 L hL-1 y Optimum 300 g hL-1, tuvieron los mejores resultados, con controles de 61,4; 75,0 y 60,7%, respectivamente, mientras que los otros tratamientos mostraron resultados intermedios. Ningún producto produjo síntomas de toxicidad.

40

Eficacia de hongos entomapatógenos sobre adultos de Aegorhinus nodipennis (Hope) (Coleoptera: Curculionidae) bajo condiciones de campo.

Efficacy of entomopathogenic fungi on Aegorhinus nodipennis (Hope) (Coleoptera:

Curculionidae) adults under field conditions.

Cisternas E.1, France A.2, Urtubia I.2 y Morán A.1 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Cruz.

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu. E-mail: [email protected]

Aegorhinus nodipennis es una especie nativa presente en Chile entre las regiones del Biobío y Los Lagos. El hábitat natural del insecto son zonas boscosas donde se encuentran asociados a una gran diversidad de especies arbustivas y arbóreas. Durante las últimas tres décadas, varios son los cultivos que se han expandido en el sur de Chile, entre ellos el arándano, en que el insecto se ha desarrollado como plaga clave. Durante los últimos cuatro años se ha realizado un intenso trabajo de búsqueda y selección, a través de pruebas de laboratorio y campo de los hongos entomopatógenos (HEP) Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana, capaces de alcanzar altos niveles de patogenicidad sobre los adultos de A. nodipennis. Los aislamientos de HEP se obtuvieron desde la Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos (CChRGM) de INIA Quilamapu. Se evaluaron 52 aislamientos de M. anisopliae y 54 aislamientos de B. bassiana bajo condiciones de laboratorio, formulándose como emulsiones invertidas sólo los dos mejores aislamientos (M27 y B230), y seleccionados como tratamientos para pruebas controladas de campo. Los dos aislamientos fueron comparados con un tratamiento de HEP estándar comercial y un tratamiento testigo absoluto, bajo un diseño de BCA con 10 repeticiones. La eficacia fue determinada a los 0, 5, 10, 20 y 30 DDA. Los tratamientos con M27 y B230 presentaron eficacias superiores al 89%, y con porcentajes de recuperación de HEP de los adultos muertos que superan el 50%, estableciéndose diferencias significativas en relación a los tratamientos con el estándar comercial y testigo absoluto.

41

42

Actividad enzimática de seis cepas de Metarhizium anisopliae para el control de

Aegorhinus superciliosus (Coleoptera:Curculionidae).

Enzymatic activity from six strains of Metarhizium anisopliae for the control of Aegorhinus superciliosus (Coleoptera: Curculionidae).

Sepúlveda M. E. 1, Vargas M. 2, Ceballos R. 1 y Gerding M. 2

1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu,

Chillán, Chile. 2 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

E-mail: [email protected] Aegorhinus superciliosus (Coleoptera: Curculionidae) es una de las plagas más importantes en arándano (Vaccinium corymbosum L.) y avellano europeo (Corylus avellana L.), entre otros. El creciente interés por el uso racional de insecticidas y la incorporación de productos biológicos para el control de plagas ha llevado a la evaluación de diversas alternativas, como la utilización de Metarhizium anisopliae, hongo entomopatógeno distribuido mundialmente. Sin embargo, existe variabilidad en los niveles de patogenicidad entre las cepas de esta especie, la que se expresa entre otros factores, en la producción de enzimas que hidrolizan la cutícula de los insectos y se relacionan con el proceso de adhesión e infección. En este trabajo se evaluó la producción de enzimas degradadoras de la cutícula (lipasas, proteasas y quitinasas) de seis cepas de M. anisopliae, provenientes de la Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos (CChRGM) del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) que presentan distintos niveles de patogenicidad hacia A. superciliosus. La cuantificación de lipasas, proteasas y quitinasas se realizó a partir de cultivos líquidos, mediante métodos colorimétricos utilizando como sustratos ρ-nitrofenil butirato, azocaseína y ρ-nitrofenil N-acetil glucosamidina, respectivamente. La máxima producción de lipasas la alcanzó la cepa Qu-M363 con 67,789 U mg-1 el día 3, mientras que el nivel más alto de proteasas lo presentó la cepa Qu-M421 con 0,173 U mg-1 el día 1. Las quitinasas alcanzaron su mayor actividad el día 20 con la cepa Qu-M363 (27,268 U mg-1). Los resultados obtenidos indican que la actividad enzimática es dependiente de la cepa y del período de incubación.

43

Comparación de las técnicas insecto trampa y diluciones seriadas en el aislamiento

de hongos entomopatógenos en la Región de Coquimbo, Chile.

Contrasting insect bait and serial dilutions techniques for the isolation of entomopathogenic fungi in the Region of Coquimbo, Chile.

Muñoz-Rivera R.A.1, Álamo F.1, Jofré-Bruna L.1, D’Alessandro C.2, Krausz C.1, Barros

S.2, Yáñez M.1, Delalibera Jr. I.2 y Jorquera-Jaramillo C.1

1 Departamento de Agronomía, Universidad de La Serena, Chile. 2 Laboratório de Patologia e Controle Microbiano, Departamento de Entomologia e

Acarologia, Escola Superior de Agricultura “Luiz de Queiroz”, Universidade de São Paulo, Piracicaba-SP, Brasil.

E-mail: [email protected] Los hongos entomopatógenos (HEP) son habitantes comunes del suelo en una variedad de climas, conviviendo en el complejo rizosférico asociado a las plantas. Se desconoce si la condición de aridez de la Región de Coquimbo influye sobre la variabilidad taxonómica de HEP. El objetivo de esta investigación fue evaluar la tasa de aislamiento de HEP usando insectos trampa (IT) y diluciones seriadas (DS) desde los suelos de la Región de Coquimbo. Se seleccionaron al azar 28 muestras de suelo provenientes de diferentes huertos domésticos de la Región de Coquimbo, con escaso uso de insumos. En la técnica de IT se utilizó Tenebrio molitor como insecto-trampa, usando 10 larvas por cada unidad experimental (80 g de suelo), considerando 3 réplicas por cada muestra de suelo. Para DS, se prepararon suspensiones madres a partir de 1 g de cada suelo, se agitaron por 20 segundos en vortex y se diluyó a concentraciones de 10-3, 10-4 y 10-5, considerando 3 réplicas de cada muestra de suelo. Posteriormente, alícuotas de 0,1 mL fueron sembradas en medio de cultivo PDA+antibiótico. Mediante IT se lograron aislar HEP en 18 (64,3%) de los suelos analizados, pertenecientes a los géneros Metarhizium y Beauveria, mientras que para DS sólo se lograron aislamientos exitosos del género Metarhizium en 4 (14,3%) de los suelos analizados. Esta investigación permitió dar a conocer la utilidad de IT y las limitaciones de la técnica DS combinada con PDA+antibiótico para el aislamiento de HEP nativos y/o naturalizados en las condiciones edafoclimáticas de la Región de Coquimbo.

44

45

Lecanicillium sp. (Ascomycota, Hypocreales), un hongo endófito aislado de flora

nativa con potencial de biocontrol frente insectos y hongos fitopatógenos.

Lecanicillium sp. (Ascomycota, Hypocreales), an endophytic fungi associated from native flora with biocontrol potential against insects and phytopathogenic fungi.

Oses R.1, Fardella C.1, Lavín P.2 , Molina-Montenegro M.3 y Torres C.4,

1 Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), Chile. 2 Instituto Antártico Chileno (INACh), Chile. 3 Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad

de Talca, Chile. 4 Laboratorio de Genómica y Biodiversidad (LGB), Departamento de Ciencias Naturales, Universidad del Bío-Bío, Chile.

E-mail: [email protected] La necesidad de desarrollar nuevas estrategias para el biocontrol de diversas patologías agrícolas va en aumento debido a diversos factores, entre ellos, el desarrollo de resistencia a los pesticidas químicos. Los hongos endófitos se caracterizan por vivir asintomáticamente al interior de diversos tejidos de plantas durante todo o parte de su ciclo de vida. Estos hongos pueden proteger a las plantas de un amplio rango de estresores incluyendo insectos y hongos fitopatógenos. Este trabajo se centra en la caracterización bioquímica y molecular del hongo endófito del género Lecanicillium, aislado desde flora nativa; así como, en la evaluación de su actividad biocontroladora frente a Bemisia tabaci y Macrosiphum euphorbie en condiciones in-vitro; y frente a hongos fitopatógenos de los géneros: Sclerotinia, Rhizoctonia, Mucor, Botrytis y Penicillium, mediante ensayos de antagonismo. El hongo endófítico fue identificado molecularmente como Lecanicillium lecanii y fue capaz de producir enzimas hidrolíticas extracellulares de tipo glucanasas y quitinasas. La aplicación directa de una suspensión de conidias (106 conidias mL-1) de L. lecanii provocó la muerte del 60% de adultos de B. tabaci y un 100% en M. euphorbie. Los ensayos de antagonismo mostraron que L. lecanii fue capaz de inhibir el crecimiento micelial a distancia de los géneros Rhizoctonia (35%), Sclerotinia (30%), Botrytis (40%) y Mucor (50%). La actividad de biocontrol dual de hongos endófitos sobre insectos y hongos fitopatógenos, plantea un enorme potencial y desafíos a la investigación en el desarrollo de nuevas estrategias de biocontrol para una agricultura sustentable.

46

Riqueza de actinobacterias endófitas de papa chilota (Solanum tuberosum subsp.

tuberosum L.) y su función antagonista frente a Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum y Pectobacterium atrosepticum.

Endophytic actinobacteria richness from Chilean native potato (Solanum tuberosum

subsp. tuberosum L.) and their antagonistic function against Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum and Pectobacterium atrosepticum.

Padilla-Gálvez N.1, France A.1, Acuña I.2 y Urrutia H.3

1Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Quilamapu. 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Remehue.

3Universidad de Concepción. Email: [email protected]

Las actinobacterias son parte de la microbiota endófita de diferentes plantas, las cuales son reconocidas por la síntesis de metabolitos secundarios con actividad antimicrobiana. Las papas nativas chilotas (Solanum tuberosum subsp. tuberosum L.) representan una fuente inexplorada de endófitos con potencial de control biológico de patógenos, como Pectobacterium carotovorum subsp. carotovorum (Pcc) y Pectobacterium atrosepticum (Pca), causantes de pudrición blanda y pie negro en papa. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de actinobacterias endófitas en papas nativas chilotas y evaluar su capacidad antagónica frente a Pcc y Pca. Para determinar la riqueza de actinobacterias, se evaluó el polimorfismo del gen 16s de ADNr mediante electroforesis en gel denaturante (DGGE). Luego, se realizó el aislamiento de actinobacterias a partir de tejidos desinfectados superficialmente en agar ácido húmico-vitamina. Se evaluó antagonismo frente a Pcc y Pca a través de difusión en agar in vitro e inhibición de la maceración de tubérculos Pukará-INIA. Para visualizar las actinobacterias en la endoriza de papa Pukará-INIA, se realizó DOPE-FISH y microscopía confocal. Los resultados indicaron que la riqueza de actinobacterias endófitas en papa nativa fue mayor (P<0,05) a la presente en papa cultivada Pukará-INIA, con dominancia de Streptomyces spp., Micromonospora spp. y Arthrobacter spp. Dos aislamientos de Streptomyces sp. inhibieron el crecimiento de Pcc y Pca in vitro. Streptomyces sp. TP199 disminuyó (P<0,05) un 54% la maceración en tubérculos y se visualizó en la endoriza de papa Pukará-INIA. Se concluye que las actinobacterias están presentes en papas chilotas y pueden tener efectos antagónicos contra fitopatógenos bacterianos.

47

Beauveria bassiana, un endófito con actividad de biocontrol contra enfermedades

del tomate.

Beauveria bassiana, a endophyte with biocontrol activity against tomato diseases.

Barra-Bucarei L. y Burgos E. Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Quilamapu.

E-mail: [email protected] El hongo Beauveria bassiana (Bals.) ha sido reportado como endófito de varias especies de plantas, entre las que se incluye el tomate. Este endófito presenta una importante actividad biocontroladora de insectos, promotora de crecimiento y micopatógena. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad biocontroladora in vitro de aislamientos nativos de Beauveria bassiana endófita contra Botrytis cinerea, Sclerotinia sclerotorium y Fusarium sp. Se utilizaron 20 aislamientos con capacidad de colonizar endófitamente de manera sistémica plántulas de tomate, para determinar el efecto biocontrolador frente a los patógenos y el mecanismo utilizado (antibiosis, parasitismo o competencia). Las evaluaciones se realizaron mediante la técnica de cultivo dual en placas Petri de 9 cm a los 15 días. El diseño utilizado fue completamente al azar con cuatro repeticiones. El 100% de los aislamientos (20) mostraron tener biocontrol sobre los patógenos evaluados, de los cuales un 20% de los aislamientos mostraron control sobre uno patógeno, un 15% tuvo efecto dual (capaz de controlar dos) y 65% efecto sobre los tres. Además se observó que el principal mecanismo utilizado fue la antibiosis, que puede ser capacidad de los endófitos para producir metabolitos secundarios, seguido por competencia y finalmente parasitismo. En base a lo anterior, se puede concluir que Beauveria bassiana tiene potencial para ser utilizado como biocontrolador contra distintos hongos patógenos que afectan a tomate.

48

Colonización y persistencia de hongos entomopatógenos endófitos en trébol

rosado.

Colonization and persistence of endophytic entomopathogen fungi in red clover.

Burgos E. y Barra L. Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Quilamapu.

E-mail: [email protected]

El trébol rosado (Trifolium pratense L.) es la especie forrajera con mayor superficie y

distribución en Chile, y su principal objetivo es la producción de semilla para exportación.

Uno de los factores más limitantes en su producción es la presencia de plagas que

afectan el follaje y la semilla, siendo difícil su control durante el período de floración. Los

microorganismos endófitos se presentan como una alternativa para el control de estas

plagas. El objetivo de este estudio fue evaluar la capacidad de colonización endófita y

persistencia de cinco aislamientos del género Beauveria. Para lo anterior se utilizaron tres

formas de aplicación; peletización de semilla, drench y aspersión. Se realizaron

reaislamientos a los 7, 15, y 30 días después de la inoculación. La unidad experimental

fue de una planta, con cuatro repeticiones, y se aplicaron concentraciones de 1x107

esporas mL-1. El hongo colonizó endófitamente a la planta sólo en aplicaciones al follaje, y

su persistencia mostró una diferencia significativa entre aislados. Después de 7 y 15 días

post aplicación, dos aislamientos presentaron una colonización del 12,5% y 20,8%

respectivamente. A los 30 días no se detectó presencia del hongo en el interior de la

planta. Aparentemente, estos aislamientos tienen un tiempo de colonización limitado y la

mayor presencia se alcanza a los 15 días, luego de los cuales comienza a declinar.

Asilamientos de Beauveria son capaces de colonizar endófitamente y persistir por cortos

periodos en el trébol, presentándose como una alternativa para el control biológico de

plagas en los primeros estados de desarrollo de esta especie.

49

Correlación entre el metabolito secundario Beauvericina y la capacidad antagónica

de cepas endófitas de Beauveria bassiana nativas.

Correlation between the Beauvericin secondary metabolite and antagonistic capacity of endophyte Beauveria bassiana native strains.

Castro J.1, Vera J.2 y Barra L.1

1 Centro Regional de Investigación Quilamapu, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Chillán, Chile.

2 Departamento de Ciencias, Universidad del Bio Bío, Chillán, Chile E-mail: [email protected]

Beauveria bassiana es un hongo ampliamente utilizado para el control biológico tradicional, sin embargo recientemente se ha determinado que tiene la capacidad endofítica en plantas. Un endófito como este, puede contribuir a la promoción de crecimiento en la planta como también a la protección contra distintas plagas y enfermedades. Esta protección se genera a través de una respuesta de hipersensibilidad, de resistencia sistémica o produciendo directamente metabolitos que afecten al patógeno. Uno de los metabolitos mas estudiados de B. bassiana es la beauvericina, el cual se ha demostrado posee actividad contra insectos y también antimicrobiana, siendo por lo tanto una excelente alternativa para el control limpio de patógenos en la agricultura. La Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos (CChRGM) posee una gran cantidad de cepas de B. bassiana de todo el país, dentro de las cuales se ha podido establecer la capacidad endofítica de algunas de ellas, como también su capacidad de controlar algunos patógenos. En este trabajo se utilizaron 10 cepas de B. bassiana con capacidad endofítica sistémica en plantas de tomate, a las que se les midió la producción de beauvericina in vitro, la cual fue correlacionada con el efecto antimicrobiano contra Botrytis cinerea, Sclerotinia sclerotiorum y Fusarium oxisporum (también procedentes de la CChRGM). Se pudo observar que en un 70% de los casos de las cepas inhibidoras de patógenos produjeron beauvericina en niveles sobre los 0,2 µg/L, pudiendo establecer que este metabolito generado por un endófito es un posible marcador de la capacidad inhibitoria sobre enfermedades.

50

Avances para entender el fenómeno de la declinación del mal del pie del trigo en

suelos Andisoles del sur de Chile.

Progress in understanding the take-all decline phenomenon in Andisol soils of Southern Chile.

Moya-Elizondo E.1, Arismendi N.1, Oyarzua P.1, Cattan N. 1, Ruiz B. 1, González J.1,

Vega Y1., Doussoulin H.2, Vera C.1, 3 y Madariaga R.3 1 Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de

Concepción, Chillán-Concepción, Chile, 2 Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile; 3 Instituto de

Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, Chile.

E-mail: [email protected] El fenómeno biológico de supresión de enfermedades que ocurre en algunos suelos puede ser una efectiva opción para reducir pudriciones radiculares que afectan al trigo, como el mal del pie causada por Gaeumannomyces graminis var. tritici (Ggt). El objetivo de este trabajo es mostrar los avances realizados para entender este fenómeno en suelos Andisoles del sur de Chile. Un muestreo realizado en 48 predios comerciales de trigo entre Chillán y Purranque permitió determinar, mediante técnicas moleculares, la presencia de rizobacterias Pseudomonas productoras de 2,4-diacetilfloroglucinol (2,4-DAPG) y fenazinas en 13 de ellos. Suelos de Perquenco, Cajón, Gorbea, Valdivia y Osorno fueron evaluados en su capacidad de inducir este fenómeno en un bioensayo de microcosmos, durante cinco ciclos de cultivo de trigo bajo condiciones controladas; determinándose que aquellos con rizobacterias productoras de 2,4-DAPG (suelos de Perquenco, Cajón y Osorno) redujeron notoriamente la severidad de la enfermedad después de tres ciclos de monocultivo. A partir de estos suelos se aislaron 43 cepas del grupo de las Pseudomonas, observándose mediante estudios de cultivo dual que 15 cepas inhibieron sobre el 50% el desarrollo de Ggt. Estas bacterias fueron identificadas como P. protegens, contando con genes asociados a la producción de compuestos antimicrobiales como 2,4-DAPG, pyoluteorin y pyrrolnitrin, y la habilidad de solubilizar fósforo y producir AIA y biosurfactantes. En bioensayos en macetas con plántulas de trigo se ha reducido la enfermedad en un 39% y en estudios de campo se observan promisorios efectos en rendimiento y disminución de la enfermedad al integrarlas con fungicidas.

51

Evaluación de mecanismos de promoción del crecimiento de Pseudomonas

protegens y Pantoea spp. de origen chileno con actividad antimicrobial sobre hongos fitopatógenos.

Assessment of growth promoting mechanisms of Chilean Pseudomonas protegens and

Pantoea spp. with antimicrobial activity on phytopathogenic fungi.

Vega Y., Oyarzúa P., Ruiz B., Gerding M. y Moya-Elizondo E. Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de

Concepción. E-mail: [email protected]

Bacterias rizosféricas producen compuestos antimicrobiales que inhiben el desarrollo de hongos fitopatógenos pueden promover el crecimiento en plantas, como ha sido demostrado en bacterias del género Pseudomonas (Moya-Elizondo, et al 2013) que son capaces de sintetizar fitohormonas, solubilizar fósforo y producir biosurfactantes. Estas características fueron evaluadas en 10 bacterias P. protegens y 5 Pantoea spp. aisladas desde la rizósfera de cultivos de trigo y papas nativas del sur de Chile, respectivamente, presentando actividad antimicrobial sobre hongos fitopatógenos. La solubilización de fósforo fue evaluada en caldo Pikovskaya más evaluación espectrofotométrica. La producción de ácido indolacético (AIA) se evaluó colorimétricamente con el reactivo Salkowski. La actividad biosurfactante se evaluó con la prueba de colapso de gotas de Brujin y Raaijmakers (2009). Todas las bacterias presentaron la capacidad de solubilizar fósforo (66,3 mg P2O4 L-1 promedio), pero a través de análisis de conglomerados se determinaron dos grupos, donde siete bacterias presentaron valores promedios de solubilización de 91,4 mg de P2O4 L-1, destacando la bacteria Ca6 que logró solubilizar 123 mg P2O4 L

-1. Este grupo de bacterias fue un 55% superior al otro grupo que promedio 41,1 mg P2O4 L

-1. Todas las bacterias tuvieron la capacidad de producir AIA (3,2 g AIA L-1 promedio) destacando las Pantoea que promediaron 4,8 g AIA L-1, siendo 58,6% superior a las P. protegens (1,96 g AIA L-1, promedio). Sólo tres P. protegens produjeron biosurfactante. Estos resultados sugieren que bacterias con actividad antimicrobiana aisladas en Chile poseen otros mecanismos metabólicos que pueden promover el crecimiento vegetal.

52

Uso de Pseudomonas como herramienta biológica para el control de mal del pie en trigo en Chile.

Using Pseudomonas as biological tool to control take-all disease of wheat in Chile.

Vera, C. 2, Madariaga R.2 y Moya-Elizondo E.1

1 Universidad de Concepción, Facultad de Agronomía, Departamento de Producción Vegetal, Chillán, Ñuble, Chile.

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, Chile.

E-mail: [email protected] El hongo Gaeumannomyces graminis var. tritici agente causal de “mal del pie”, es una de las enfermedades más destructivas del trigo a nivel mundial. El control utilizado con frecuencia es la rotación con cultivos no hospederos complementado con fungicidas a la semilla, sin embargo, los resultados de este control son variables. La incorporación de compuestos antimicrobiales podría mejorar el control, como 2,4-diacetilfluoroglucinol (2,4-DAPG) producido por la bacteria Pseudomonas protegens poseedora del gen phlD+. Se evaluó el efecto de dos cepas chilenas de P. protegens y el fungicida fluquinconazole aplicados a semillas de trigo invernal “Maxwell” sobre componentes de rendimiento y daño producido por la enfermedad. Se establecieron tres experimentos de campo en Chillán, Región de Biobío, entre las temporadas 2014 y 2016. Se usó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones (parcelas de 2,4 m2) y nueve tratamientos que correspondían al uso las dos cepas bacterianas utilizadas individualmente, en mezcla o en combinación con fluquinconazole. Todos los tratamientos fueron inoculados con el hongo a excepción del testigo. Al aplicar ambas cepas más fluquinconazole, incrementó el rendimiento (34%) y calidad de grano (2,1%), disminuyendo la severidad (50%) y las espigas blancas (32%), con respecto al testigo inoculado (P≤0,05). El uso de cepas de forma individual y sin fungicida fue similar al testigo inoculado. Integrar P. protegens productoras de 2,4-DAPG con fluquinconazole es una alternativa viable para mejorar el control de “mal del pie” en la zona sur de Chile.

53

Selección in vitro de bacterias nativas antagonistas a Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis en Arica.

In vitro selection of native bacteria antagonistic to Clavibacter michiganensis subsp.

Michiganensis in Arica.

Ibáñez F. y Sepúlveda Chavera G. Facultad de Ciencias agronómicas Universidad de Tarapacá.

E-mail: [email protected] Se evaluó el efecto de bacterias antagonistas nativas de la región de Arica y Parinacota, sobre Clavibacter michiganensis subsp. michiganensis (Cmm), agente causal del cancro bacteriano del tomate. Para ello se aisló y evaluó in vitro 6 cepas bacterianas obtenidas de suelo cultivado con tomates en Arica. El material bacteriano se identificó y caracterizó molecularmente a partir de la amplificación con partidores específicos del fragmento de la región ITS1, ITS2 y el gen ribosomal 5.8S. El producto PCR se secuenció (Macrogen, South Korea) y se comparó con la información disponible en NCBI usando BLAST. Paralelamente, se determinó la curva de crecimiento en caldo peptonado a 23 ± 2ºC, mediante recuento directo de bacterias cada 24 horas (0, 24, 48 y 72 h). En cultivos duales en placas de Petri con medio King B se determinó la capacidad inhibitoria de los aislamientos sobre Cmm a las 24 y 48 h después de la inoculación. El diseño estadístico utilizado fue completamente aleatorizado con 6 tratamientos y 5 repeticiones. Los datos se sometieron a ANDEVA y test de contraste para determinar diferencias estadísticas. Para las condiciones de cultivo, Cmm presentó una clásica curva parabólica con fase de estabilización entre 24 y 48 h. Las bacterias con mayor actividad inhibitoria sobre Cmm fueron Bacillus subtilis, B. cereus y Flavobacterium sp. La mayor actividad inhibitoria se expresó 24 h después de la inoculación. Se concluye que existen cepas bacterianas nativas con alta capacidad inhibitoria in vitro sobre Cmm.

54

Manejo biológico de mancha púrpura y tizón del espárrago (Stemphylium vesicarium) en la costa norte del Perú.

Biological management of asparagus purple spot and blight (Stemphylium vesicarium) in

the Northern coast of Peru.

Delgado J.M.A.1, Velásquez A.E.1, Ñique R.M.1 y Castillo P.L.G.2

1 Laboratorio de Fitopatología, Escuela de Ingeniería Agrónoma, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Privada Antenor Orrego, La Libertad –Perú. 2Farmex S.A.

Lambayeque, Perú. E-mail: [email protected]

Se implementaron dos ensayos de campo para evaluar el efecto de una suspensión de 108 ufc mL-1 de Pseudomonas putida (ENA-12), Bacillus cereus (ENA-24) y Bacillus subtilis (B-4) sobre Stemphylium vesicarium en espárrago de la costa de la Libertad, Perú. Para el primer ensayo se consideraron 12 tratamientos: ENA-12 a razón de 2, 4, 6 y 10 L de suspensión; ENA-24 a 2, 4, 6 y 10 L de suspensión; B-4 a 10 L; ENA-12+ENA-24 (5 L + 5 L), ENA-12+ENA-24+B-4 (3,3 + 3,3 + 3,3 L), todos las dosis fueron aplicados en 200 L de agua y el testigo fue sólo agua. Se organizaron tres repeticiones con bloques al azar. Los daños se evaluaron según Conway et al. (1987). Se efectuaron 5 aplicaciones y 12 evaluaciones. En todos los tratamientos se evidenció control de S. vesicarium, debido a que durante las aplicaciones la deriva dispersó parte de la suspensión bacteriana hacia los surcos vecinos. En el segundo ensayo se probó la mezcla proporcional de los tres aislamientos y se repitió como E-1 y E-2. Cada tratamiento tuvo cuatro surcos y tres aplicaciones a 5 L en 200 L de agua y el testigo recibió agua con adherente. Se efectuaron cinco evaluaciones. E-1 terminó con 47.6% de infección, E-2 con 58,45%, ambos tratamientos fueron estadísticamente la testigo (71,84% de infección). Se concluye que S. vesicarium puede ser controlado mediante la aplicación preventiva de bacterias antagonistas competentes en la filósfera de espárrago.

55

Análisis funcional de la capacidad de biocontrol utilizando cepas de Bacillus spp. provenientes de tres ambientes contrastantes.

Functional analysis of biocontrol capability using Bacillus spp. strains from three

contrasting environments.

Arancibia W., Stoll A., Bravo J. 1Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)

Email: [email protected]

Con el fin de identificar los reservorios más promisorios para bacterias biocontroladoras, se realizó un análisis funcional de muestras rizosféricas provenientes de tres ambientes contrastantes: un cactus alto andino (Maihueniopsis camachoi), lechuga (Latuca sativa) y yuyo (Brassica spp.). Se escrutaron bacterias tipo Bacillus spp. y se caracterizó su potencial antagónico sobre hongos fitopatógenos presentes en las zonas áridas de Chile. Se obtuvo un total de 1.118 cepas, (708 de M. camachoi, 283 de L. sativa, y 127 de Brassica). Se enfrentaron a Sclerotinia sclerotiorum y Botrytis cinerea, identificando en total 112 cepas con actividad antifúngica (100 de M. camachoi, 6 de L. sativa, 6 de Brassica). Todos los aislados obtenidos desde M. camachoi inhibieron S. sclerotiorum entre 70-93%, mientras 10 cepas inhibieron a B.cinerea en un 60-80 %. En las dos muestras provenientes de ambientes agrícolas se encontraron menos cepas biocontroladoras de S. sclerotiorum (5 de L. sativa, 4 de Brassica), cuya capacidad de inhibición fue menor al 70%. Para B. cinerea, se obtuvo un mayor número de cepas biocontroladoras (10 de L. sativa, 6 de Brassica), sin embargo su potencial inhibidor fue reducido (<63%). En conclusión, el suelo no intervenido albergó una mayor cantidad de cepas biocontroladoras comparado con un suelo intervenido agronómicamente. Además, estas cepas presentaron una mayor capacidad de biocontrol.

56

Jueves, 1 de septiembre de 2016

Evaluación de la compatibilidad in vitro de té de compost y Trichoderma spp. para

el control de Botrytis cinerea.

In vitro compatibility evaluation of compost tea and Trichoderma spp. for Botrytis cinerea control.

Briceño E., Naguelquin F., Basoalto E, y Muñoz L.

Instituto de Producción y Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile. Casilla 567, Valdivia.

E-mail: [email protected]

Botrytis cinerea es uno de los patógenos más importantes en frutas de exportación, controlándose tradicionalmente con prácticas químicas preventivas y curativas. Las exigencias de inocuidad de los mercados consumidores hacen que el control biológico sea una alternativa amigable y eficaz para su manejo. Trichoderma spp. destaca como uno de los agentes antagónicos más utilizados en Chile. Por otro lado, el té de compost ha sido asociado a la supresión de una gama de patógenos vegetales, incluyendo Botrytis. Considerando que en la naturaleza las asociaciones complejas son más estables, existiendo una mejor probabilidad de alcanzar un control biológico exitoso con una mezcla de antagonistas, se procedió a evaluar la compatibilidad in vitro de los dos métodos de control antes señalados, para determinar su utilidad en programas de manejo integrado de B. cinerea. Se establecieron diferentes combinaciones de té de compost y Trichoderma spp. (Trichonativa®) con el patógeno, en cultivo dual, evaluando cada 24 horas su crecimiento y comportamiento. Los primeros resultados indicaron que todos los tratamientos reducen significativamente el desarrollo de B. cinerea, pero su uso combinado resulta en una mayor inhibición del patógeno, alcanzando un 79 y 84% a las 48 y 72 horas, respectivamente. Los resultados obtenidos demuestran que existe compatibilidad en el uso conjunto de té de compost y Trichoderma spp. y un efecto sinérgico en el control de B. cinerea, generando las bases para su evaluación in vivo. Financiado por Proyecto DID-UACh S-2016-17

57

Uso de Trichoderma longibrachiatum para el control de rizoctoniasis en papa.

Trichoderma logibrachiatum use to control potato black scurf disease.

Candia E.1 y Millas P.2

1Universidad Adventista de Chile; 2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Quilamapu.

E-mail: [email protected] La rizoctoniasis o sarna negra de la papa causada por el hongo Rhizoctonia solani, es una importante enfermedad en el cultivo que puede causar pérdidas de hasta el 50% del rendimiento. La enfermedad se controla habitualmente con el uso de fungicidas aplicados a la semilla o al surco de plantación. Trichoderma se ha descrito como antagonista de R. solani en múltiples investigaciones, por lo que es una alternativa de control biológico para la rizoctoniasis. Se evaluó la capacidad de control de una cepa de T. longibrachiatum (Tr-171) seleccionada previamente por parasitar in vitro a R. solani. En un experimento en macetas inoculadas con R. solani, se aplicaron los siguientes tratamientos al tubérculo: una solución de 3 x 107 esporas de Tr-171 mezcladas con compost, una solución de Lisinobacillus sp. (5 x 109), Azoxistrobin 25% p/v (3,75 mL 250 mL-1), también hubo un tratamiento de compost aplicado al surco, un testigo con Rhizoctonia y otro sin el patógeno. La severidad de la enfermedad se evaluó con una escala de 0-5 (Talbot y Larkin, 2005). Para el análisis de datos se usó la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis (P<0,05). Los tratamientos Tr-171 y Quadris se diferenciaron estadísticamente del testigo con Rhizoctonia (severidad = 4), con severidades de 1 y 1,3; respectivamente. Estos resultados muestran que Tr-171 aplicado en mezcla con compost al tubérculo es una alternativa interesante de considerar para el control de rizoctoniasis en papa, ya que se iguala al control con fungicida.

58

Evaluación de mezclas de bioantagonistas para el control de Neofusicoccum australe y Diplodia seriata en heridas de poda de Vitis vinífera.

Evaluation of antagonistic mixtures to control Neofusicoccum australe and Diplodia seriata

on grapevine pruning wounds.

Arriagada V.1, Pérez L. M.2, Ramírez M.1, Molina J.1 y Montealegre J. R.1 1Laboratorio de Fitopatología y Control Biológico de Enfermedades, Departamento de

Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.

2Asesorías e Inversiones Biostrategy Limitada. Email: [email protected]

El control de patógenos de la madera de la vid, como Neofussicoccum australe y Diplodia seriata, se realiza fundamentalmente a través del uso de fungicidas químicos y labores culturales. La necesidad de alternativas más sustentables ha llevado al desarrollo de agentes de biocontrol, que puedan proteger las heridas de poda que constituyen la principal puerta de entrada de estos patógenos en la vid. El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad biocontroladora de mezclas de antagonistas bacterianos y fungosos en cortes de poda en estacas y en plantas de vid de los cvs. Cabernet Sauvignon y Chardonnay. Se realizaron dos tipos de experimentos, uno en estacas no enraizadas de vid (invernadero) y otro en viñedos ubicados en las regiones Metropolitana y de Valparaíso, durante dos temporadas. Los cortes de poda se trataron con las mezclas bacterianas Bac1, Bac3 y la fungosa Fun1, un producto de biocontrol comercial y tiofanato de metilo (TiofMe), en conjunto con conidias de N. australe y D. seriata. El nivel de control se determinó evaluando la longitud de la lesión y la colonización de ambos patógenos en tejido asintomático. La longitud de las lesiones observadas en los distintos tratamientos fue muy variable y no se determinaron diferencias significativas entre los tratamientos. Sin embargo, de la evaluación de colonización de ambos patógenos en tejido asintomático, los porcentajes más bajos se obtuvieron con el fungicida TiofMe y con la mezcla fungosa Fun1, en estacas bajo condiciones de invernadero y en viñedos bajo condiciones de campo. Financiamiento: FONDEF-IDeA CA13I10035.

59

Desarrollo de una formulación fungicida contra Botrytis cinerea basada en Paenibacillus polymyxa SCHC33 y validación de su eficacia en plantas.

Development of a fungicide formulation against Botrytis cinerea based on Paenibacillus

polymyxa SCHC33 and efficacy study on plants.

Figari J., Santiago R., Cottet L. y Castillo A. Laboratorio de Virología de Hongos, Departamento de Biología, Universidad de Santiago

de Chile E-mail: [email protected]

La uva de mesa es el fruto de exportación de mayor producción en Chile. Sin embargo, un porcentaje importante de la producción anual es afectada por la pudrición gris, enfermedad causada por el fitopatógeno Botrytis cinerea, y que se asocia a grandes pérdidas económicas. El uso de biocontroladores es una opción prometedora para el control del hongo en postcosecha. Resultados previos demuestran que Paenibacillus polymyxa SCHC33, una cepa aislada en laboratorio, posee potente actividad antifúngica contra B. cinerea, comparable con el efecto de productos comerciales. El objetivo de este trabajo, fue desarrollar una formulación basada en dicha cepa bacteriana y validar su eficacia en bioensayos en plantas. Para determinar condiciones óptimas del crecimiento bacteriano y de secreción de las moléculas antifúngicas, se utilizaron cuatro medios de cultivo distintos, los que se usaron directamente o se complementaron con los aditivos de la formulación final adherentes, surfactantes, protectores y carriers. En cada condición experimental se inoculó la cepa SCHC33. Después de 24 horas de incubación, a 30°C y 150 rpm, se determinó el efecto de los aditivos en el crecimiento de las bacterias, por cuantificación de las unidades formadoras de colonias. Finalmente, se determinó la actividad antifúngica de P. polymyxa SCHC33, en ensayos de antagonismo sobre medio de cultivo sólido en presencia de los aditivos, registrándose el radio de crecimiento del micelio del hongo. El crecimiento bacteriano varió hasta 30 veces y la actividad antifúngica no se vio afectada por aditivos en el medio de cultivo. Proyecto FONDEF-VIU 14E011.

60

Caracterización de cepas bacterianas silvestres con actividad fungicida para el control del hongo fitopatógeno Botrytis cinerea.

Characterization of wild bacterial strains with fungicidal activity for control of the

phytopathogenic fungus Botrytis cinerea.

Alarcón C., Cottet L., Olguín A., Urzúa A. y Castillo A. Laboratorio de Virología de Hongos, Departamento de Biología, Facultad de Química y

Biología, Universidad de Santiago de Chile E-mail: [email protected]

Botrytis cinerea es un hongo fitopatógeno causante de la pudrición gris, que afecta a un amplio espectro de especies vegetales. La principal estrategia para combatir la incidencia de la pudrición gris es la utilización de fungicidas químicos que con su uso prolongado y sistemático, han propiciado la selección natural de cepas fúngicas resistentes. Además son moléculas recalcitrantes y su uso tiene un impacto en la salud de los seres vivos. Una estrategia de control alternativa es el uso de antagonistas microbianos para combatir fitopatógenos. Bacterias de los géneros Bacillus y Pseudomonas son potenciales candidatos como biocontroladores, ya que producen un amplio espectro de moléculas antifúngicas y además promueven el crecimiento de la planta. En el presente trabajo se caracterizaron las cepas bacterianas Bacillus sp y Pseudomonas sp, aisladas de nuestro laboratorio, las que presentan actividad antifúngica en bioensayos de antagonismo in vitro contra B. cinerea. La actividad antifúngica se estudió a distintas temperaturas, pH y fuente de carbono. Luego se analizó la capacidad protectora de las bacterias, al realizar bioensayos in vivo, infectando hojas de tomate (Solanum lycopersicum) con esporas del hongo (105 esporas mL-1) y sobre éstas inoculando una suspensión bacteriana de 107 ufc mL-1. Finalmente, se realizaron extracciones orgánicas para obtener las moléculas con actividad antifúngica secretadas por las bacterias y los extractos resultantes, se sometieron a análisis por HPLC, NMR y LC-MS/MS. Nuestros resultados indican que las cepas bacterianas CA01 y CA02 producen moléculas antifúngicas que inhiben el desarrollo de B. cinerea tanto in vitro como in vivo. Proyecto FONDEF IDeA ID15I10589.

61

Biocontrol de Xanthomonas arboricola pv. juglandis mediante la utilización de bacteriófagos: un alternativa sustentable contra la peste negra del nogal.

Biocontrol of Xanthomonas arboricola pv. juglandis using bacteriophages: a sustainable

alternative against bacterial walnut blight.

Retamales J.1, Santander J.2-3, Alvarado R.1, González P.1 Joublan J.P.4 y Núñez P.1

1 Laboratorio Agroadvance Ltda. 2 Laboratorio de Patogénesis Molecular Bacteriana y Desarrollo de Vacunas, Universidad

Mayor, Chile; 3Marine Microbial Pathogenesis and Vaccinology Research Group, Memorial University of

Newfoundland, Canada. 4Consultor Independiente. E-mail: [email protected]

La infección generada por Xanthomonas arboricola pv. juglandis en nogal ha generado pérdidas económicas significativas a nivel mundial, situación atribuible a los costos asociados al tratamiento, así como su incidencia en pérdidas de producción pudiendo superar el 80%. Esta bacteria, agente causal de la peste negra del nogal, es controlada empleando principalmente antibióticos y derivados cúpricos. Sin embargo, la permanente aplicación en altas dosis de estos agroquímicos ha facilitado el surgimiento de bacterias resistentes e inducen potenciales daños en el ser humano y al ecosistema. Bajo este escenario, nuestro equipo con el objetivo de diseñar herramientas alternativas y efectivas de control, orgánicas y sustentables en el tiempo, se propuso aislar virus bacterianos o bacteriófagos para evaluar su potencial uso como biocontrolador específico de Xanthomonas arboricola pv. juglandis en campo. Inicialmente y a través de estrategias microbiológicas clásicas, se seleccionaron tres bacteriófagos líticos denominados f20-Xaj, f29-Xaj y f30-Xaj. El genoma de estos virus fue secuenciado y se determinó la morfología mediante microscopía electrónica. La capacidad de control de estos virus in vitro así como la estabilidad del título (UFP mL-1) fue determinada en diferentes suspensiones líquidas. Posteriormente, se realizó una comparación en campo del uso de este cocktail de bacteriófagos frente a estrategias actuales de control. Los resultados obtenidos permiten aseverar que este cocktail de bacteriófagos (Fagonuts®) es capaz reducir en campo el número de Xanthomonas arboricola pv. juglandis por gramo de tejido analizado, reduciendo en más de un 75% los síntomas de la enfermedad tanto en hojas como frutos.

62

Aislación, identificación y actividad antagonista in vitro de bacterias lácticas frente a patógenos causantes de la caída de plántulas en tomate (Solanum lycopersicum

L.).

Isolation, identification and in vitro activity of lactic acid bacteria against damping-off pathogens in tomato (Solanum lycopersicum L.).

Urrea I., Vargas M., Oyarzúa P., Gerding M. y Velasco V.

Departamento de producción vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Av. Vicente Méndez 595, Chillán, Chile.

E-mail: [email protected]

El tomate (Solanum lycopersicum L.) es la hortaliza más cultivada a nivel mundial. En Chile, es la tercera en superficie de cultivo. La enfermedad más importante en la etapa de almacigo es la caída de plántulas, asociada principalmente a patógenos de los géneros Fusarium, Pythium y Rhizoctonia. El control de estos microorganismos se realiza tradicionalmente con fungicidas sintéticos, por lo cual el uso de biocontroladores es una buena alternativa para la protección de plántulas ante patógenos. El objetivo de esta investigación fue aislar, identificar y evaluar la capacidad in vitro de las bacterias lácticas (BAL) para controlar patógenos asociados a la caída de plántulas en tomate. Las bacterias fueron aisladas desde productos lácteos en condiciones anaeróbicas y se seleccionaron aquellas que inhibieron el crecimiento miceliar de Fusarium, Pythium y Rhizoctonia, utilizando la técnica de cultivos duales. Las bacterias fueron identificadas mediante secuenciación del gen ARNr 16s y se cuantificó su actividad antagonista in vitro en cultivos duales. Se utilizaron en este ensayo 36 bacterias lácticas de las cuales 5 presentaron inhibición del crecimiento de los patógenos. Las cepas identificadas molecularmente correspondieron a Lactobacillus otakiensis, Lb. plantarum, Lb. casei (n=2) y Lactococcus lactis. Las BAL inhibieron el crecimiento miceliar de Pythium entre un 43% a 79%, Rhizoctonia 2,5% a 55% y Fusarium 34% a 53%. Las bacterias con mayor actividad antagonista fueron Lactobacillus otakiensis, y Lb. plantarum. Estos resultados indican que las bacterias lácticas tienen potencial para ser usadas en el control biológico de fitopatógenos.

63

Efecto de diferentes fuentes de carbono sobre el crecimiento de una cepa silvestre de Bacillus pumilus y su actividad antifúngica contra Botrytis cinerea.

Effect of different carbon sources on the growth of a wild strain of Bacillus pumilus and

antifungal activity against Botrytis cinerea.

Pozo M., Cottet L. y Castillo A.

Laboratorio de Virología de Hongos, Facultad de Química y Biología, Departamento de Biología, Universidad de Santiago de Chile, Alameda 3363, 9170022 Estación Central,

Santiago, Chile E-mail: [email protected]

Botrytis cinerea es un hongo fitopatógeno asociado con la pudrición de frutos y hortalizas, generando grandes pérdidas sobre una amplia gama de cultivos. Una medida para contrarrestar tales efectos seria el uso de agentes de control biológico. La necesidad de producir altos niveles de biomasa, además de mantener o elevar la capacidad antifúngica durante el crecimiento y utilización de dichos agentes contra B. cinerea es clave. Así, el objetivo de este trabajo, fue evaluar los efectos de 10 fuentes de carbono sobre el crecimiento y capacidad antifúngica de la cepa bacteriana Bacillus pumilus G2, aislada en nuestro laboratorio, contra B. cinerea. Se inocularon 100 µL con aproximadamente 1 x 108 UFC mL-1 de B. pumilus G2, en 20 mL-1 de cada uno de los medios de cultivo de las 10 fuentes de carbono a ensayar. Luego de 24 y 48 horas de cultivo, se tomaron alícuotas de 1 mL-1 y se realizaron ensayos de conteo de colonias y actividad antifúngica contra B. cinerea. De las 10 fuentes de carbono, el medio de cultivo King B, que contiene glicerol como fuente de carbono, resultó ser un 35,7% superior que el control para el crecimiento de B. pumilus G2. Además el medio de cultivo MTA Glucosa, demostró ser un 73% superior que el control en la actividad antifúngica de B. pumilus G2. Se observaron diferencias significativas en el crecimiento y actividad antifúngica de B. pumilus G2 al utilizar distintas fuentes de carbono, lográndose efectos favorables sobre el control de B. cinerea en ensayos in vitro. Proyecto Fundación COPEC-UC 2015.J.409.

64

Potencial de dos cepas nativas de Bacillus amyloliquefaciens como agentes de biocontrol de Botrytis cinerea en tomate.

Potential of two native strains of Bacillus amyloliquefaciens as biocontrol agents of Botrytis

cinerea in tomato.

Salvatierra R., Arancibia W., Stoll A. y Bravo J. Centro de estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA)

E-mail: [email protected] Botrytis cinerea produce grandes pérdidas económicas en tomate, ya que puede colonizar cualquier tejido excepto raíces, produciendo pérdidas en pre-cosecha como en post-cosecha. Este hongo tiene gran capacidad de generar resistencia a los fungicidas, por tanto el control biológico emerge como una alternativa para su manejo. Se evaluaron en pruebas in vitro 1200 aislamientos putativos de Bacillus, se seleccionaron dos por su capacidad de inhibir el crecimiento micelial de B. cinerea estos dos aislamientos fueron caracterizados y clasificados como B. amyloliquafaciens y se determinó la implicancia de los compuestos secretados al medio o de compuestos volátiles en la inhibición del crecimiento micelial de B. cinerea. En plantas se evaluó la supresión de B. cinerea mediante efecto directo e inducción de resistencia (ISR) realizando aplicaciones foliares y a la raíz, además de la promoción de crecimiento. Ambas cepas redujeron sobre un 70% el crecimiento micelial lo que fue asociado principalmente a sustancias secretadas al medio, que fueron identificadas como lipopéptidos, mediante análisis HPLC. En plantas se logró supresión del hongo con ambos métodos de aplicación, aunque una mayor reducción se obtuvo vía aplicación a la raíz (p<0.05), por esta vía también se logró aumentar significativamente (p<0.05) la producción de biomasa y altura de plantas respecto a controles, en plantas infectadas con B. cinerea y no infectadas. Los resultados muestran que las dos cepas promoverían simultáneamente la ISR y el crecimiento mediante aplicaciones vía raíz y sugieren el potencial que tienen microorganismos nativos para el control de B. cinerea en tomate.

65

Control biológico de la mosca común, Musca domestica, en galpones de gallinas ponedoras en la Argentina.

Biological control of the house fly, Musca domestica, in poultry houses in Argentina.

Zapater M.C. y Perez-Camargo G.

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. (1417) Buenos Aires, Argentina E-mal: [email protected]

La mosca común, Musca domestica (Diptera: Muscidae) es una importante transmisora de enfermedades en granjas de gallinas ponedoras y generadora de serias molestias al ser humano. El empleo de adulticidas y larvicidas fue por muchos años una solución viable, pero la aparición de resistencia ha limitado su uso. El objetivo de este trabajo es mostrar la eficacia de la combinación de un parasitoide (Spalangia endius) con prácticas en el control de moscas. Se presenta un protocolo de trabajo para granjas donde se aplican semanalmente a cada nave una dosis de parasitoides equivalente a 4-cuatro- Spalangia endius por cada ave alojada, a través de bolsitas. Las prácticas de manejo abarcan prioritariamente reducir la humedad del guano, y dejar restos de guano seco que contengan escarabajos estercoleros y ácaros benéficos para restablecer la población natural. Con el guano que se deja se forman cordones para favorecer su armado natural. Se monitorea la parasitación en el guano con pupas señuelo que luego se analizan en laboratorio. El monitoreo de adultos se hace mediante el método de la tarjeta que permite describir semanalmente la situación dentro de los galpones a lo largo de la temporada. El nivel de moscas se ha mantenido casi permanentemente por debajo de las 50 marcas por tarjeta, en las diversas granjas y representando aproximadamente 10 veces menos a lo alcanzado en granjas con controles convencionales. La promoción oficial a cargo del INTA y la disponibilidad comercial de los parasitoides difunden esta alternativa de control.

66

Las condiciones de crecimiento pueden modificar la adecuación biológica y la fidelidad al hospedero en el parasitoide de áfidos Aphidius ervi (Hymenoptera:

Braconidae).

Rearing conditions can modify the fitness and host fidelity in the aphid parasitoid Aphidius ervi.

Sepúlveda D.2, 3, Ramírez-Cáceres G.1, 2 y Figueroa C.1, 2

1 Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Talca, 2 Norte 685, Talca, Chile 2 Centro Núcleo Milenio en Ecología Molecular y Aplicaciones Evolutivas en

Agroecosistemas, Universidad de Talca 3 Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca

Email: [email protected]

La avispa Aphidius ervi es uno de los parasitoides más usados en programas de control biológico de áfidos. Estos insectos son frecuentemente importados y mantenidos por varias generaciones confinados para su multiplicación antes de ser liberados. Poco se conoce acerca del impacto que la endogamia podría tener sobre rasgos agronómicamente relevantes como la elección y fidelidad al hospedero, los cuales determinarán la especificidad y eficiencia del control biológico. El objetivo de este trabajo fue estudiar la adecuación biológica y la fidelidad al hospedero en el parasitoide A. ervi, comparando poblaciones experimentales generadas a partir de individuos colectados en campo, con poblaciones endogámicas (generadas a partir de una pareja) multiplicadas por aproximadamente 100 generaciones. Cada población fue establecida separadamente a partir de parasitoides colectados en campo mientras aún se desarrollaban dentro del pulgón Acyrthosiphon pisum. Fueron ensayados tanto sobre su hospedero natal como no-natal (Sitobion avenae) midiéndose infectividad y virulencia como descriptores de fidelidad al hospedero y adecuación biológica. Resultados preliminares muestran diferencias significativas (P<0,005) donde la población endogámica exhibe un incremento hacia la producción de machos, entre un 60-80%, en comparación a la población exogámica, tanto para hospederos natales y no-natales, como también pérdida en fidelidad hacia su hospedero natal. Este tipo de estudios parecen importantes de realizar antes de la liberación de parasitoides en el campo con el fin de aumentar la eficiencia y eficacia del control biológico. Financiamiento: FONDECYT 1130483.

67

Influencia de la infestación Myzus persicae (Sulzer) en el daño de Grapholita molesta (Busck) en cultivares de duraznero y nectarín.

Influence of Myzus persicae (Sulzer) infestation on Grapholita molesta (Busck) damage on

peach and nectarine cultivars.

Barros-Parada W.1, Verdugo J.1, Fuentes-Contreras E.2 y Ramírez C.1 1 Centro en Ecología Molecular y Aplicaciones Evolutivas en Agroecosistemas – Núcleo

Milenio (CEM) e Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Talca, 2 Norte 685, Talca Chile

2 Centro en Ecología Molecular y Aplicaciones Evolutivas en Agroecosistemas – Núcleo Milenio (CEM) y Departamento Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agrarias,

Universidad de Talca, Casilla 747, Talca. Chile. E-mail: [email protected]

La polilla oriental de la fruta (POF), Grapholita molesta (Busck) y el pulgón verde del duraznero (PVD), Myzus persicae son plagas de los brotes de duraznero y nectarín. Con el objetivo de estudiar la influencia de la infestación del PVD en el daño de la POF, se evaluó el efecto de la presencia de colonias de PVD sobre la posterior colonización de POF en los brotes. Se realizó un estudio semi manipulativo en plantas de dos cultivares de duraznero y de dos cultivares de nectarín, con y sin aplicación de aficida. Se encontró que la colonización de PVD precede a la de POF en cultivares de duraznero y nectarín sin control de áfidos. Los brotes sin aficida de los cultivares Klamp, Red Diamond y Doctor Davis, en los dos últimos meses evaluados, resultaron significativamente más dañados por POF que sus tratamientos similares con aficida. Por el contrario, el cultivar August Red no presentó diferencias entre los tratamientos con y sin aficida. Estos resultados sugieren que el daño previo causado por el PVD podría facilitar la colonización por la POF en algunos cultivares. Futuros estudios podrían caracterizar los semioquímicos liberados por los brotes dañados por PVD, para evaluar su función como atrayentes de la POF y determinar su rol biológico en la relación cultivo-plaga. Financiamiento: Fondecyt 3140285 e Iniciativa Científica Milenio (ICM) NC120027.

68

Línea de base ambiental como herramienta para el control de plagas en huertos frutales. Experiencias en La Araucanía.

Environmental base line as a tool for pest control in orchards. Experiences in La

Araucanía.

Montenegro - Romero T. 1, 2 y Ulloa- Heredia G.1 1Biofuturo Ltda, Araucanía, 2 Doctorado en Ciencias Agropecuaria, UC Temuco.

E-mail: [email protected] La línea de base es una herramienta usada en las evaluaciones de impacto ambiental y que podría adaptarse para el control de plagas dado que permite realizar un inventario del estado actual del agroecosistema, considerando los elementos abióticos, bióticos, económicos y sociales presentes en el predio. Con este objetivo, se reporta una experiencia de seis años en huertos frutales pertenecientes a un predio ubicado en la comuna de Traiguén, Región de La Araucanía, donde se recopiló información ambiental del medio físico (suelo, agua, vegetación, flora, fauna, entomofauna, etc.) e información agronómica. El procesamiento y análisis espacial se realizó mediante el software ArcGis 10.1. Se pudo establecer que el predio que posee vocación agrícola y forestal, con los años ha logrado establecer micro hábitat, al poder encontrar vegetación nativa (30%) e introducida (70%) que forman estructuras vegetacionales que han propiciado el desarrollo y establecimiento de entomofauna benéfica, información que es corroborada a través del modelo espacio temporal de los seis años de investigación, por tanto este instrumento permite realizar un análisis de la diversidad biológica, buenas prácticas agrícolas, como así mismo establecer el estado actual y futuro a través del análisis de escenarios prospectivos del estado de los recursos naturales existentes en agroecosistema, donde se busca que los controladores biológicos que son liberados a través de un plan de manejo integrado de plagas puedan establecerse y adaptarse a su nuevo hábitat.

69

Heliotropium amplexicaule (Vahl): un caso exitoso de control biológico clásico.

Heliotropium amplexicaule (Vahl): a successful case of classic biological control.

Zapater M.1, Perez-Camargo G.1, Pellegrini J.1, y Briese D.2 1Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

2CSIRO Entomology. GPO Box 1700, Canberra 2601, Australia. E-mal: [email protected]

La boraginácea Heliotropium amplexicaule, nativa de la Argentina, se introdujo hace casi 100 años a Australia, convirtiéndose en una grave maleza para cultivos y pasturas por su toxicidad para el ganado extendiéndose a cientos de miles de hectáreas. El objetivo del proyecto fue buscar enemigos naturales de la maleza en la Argentina, criarlos, determinar especificidad, grado de control, y evaluar la conveniencia de su introducción en Australia. Se identificaron 4 especies promisorias de insectos en las provincias de Córdoba y Buenos Aires: Deuterocampta quadrijuga (Chrysomelidae), Longitarsus sp. (Chrysomelidae), Haplothrips heliotropica (Phlaeothripidae) y Dictyla sp. (Tingidae). El seguimiento quincenal a campo durante una temporada en la Argentina cuantificó la gran capacidad destructiva de D. quadrijuga y Longitarsus sp. Se hicieron pruebas de especificidad con 7 especies de plantas donde se siguió el movimiento y multiplicación de los 4 insectos, resultando D. quadrijuga y Longitarsus sp. suficientemente específicos para llevarse a Australia para continuar con su evaluación. En Australia, sólo D.quadrijuga superó las exigentes y complementarias pruebas de especificidad para ser liberada a campo. Las liberaciones iniciales estuvieron a cargo del CSIRO. Actualmente, la cría en Australia de D. quadrijuga se realiza en colegios rurales, y productores, alentados por los muy promisorios resultados preliminares observados, que hacen posible pensar en alcanzar densidades de H. amplexicaule muy bajas, como sucede en su país de origen (Argentina). Pasados 10 años de su introducción este insecto superó exitosamente las variaciones climáticas y otras adversidades biológicas y puede darse por establecido.

70

Uso de feromona sexual para el monitoreo y control de Proeulia auraria (Lepidoptera: Tortricidae).

Use of sex pheromone for monitoring and control of Proeulia auraria (Lepidoptera:

Tortricidae).

Flores F.1, Curkovic T.2, Ballesteros C.3, Prieto M.2, De la Torre D.1, Bergmann J.1, Valverde A.4

1 Instituto de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile 2 Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Chile

3 F. de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile 4 F. de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional Hermilio Valdizan de Huanuco, Perú

E-mail: [email protected]

Proeulia auraria Clarke (Lepidoptera: Tortricidae) es una especie nativa, polífaga, distribuida principalmente en la zona centro-sur del país y que afecta a frutales de importancia económica. Su feromona ha sido recientemente identificada como una mezcla de 4 componentes que incluye acetato de tetradecilo (14:OAc), (E)-acetato de 11-tetradecenilo (E11-14:OAc), (Z)-acetato de 11-tetradecenilo (Z11-14:OAc) y (E)-11-tetradecenol (E11-14:OH). Ensayos de campo con la feromona sintética fueron realizados en huertos convencionales de vid, arándanos y manzanos, en las temporadas 2014-2015 y 2015-2016 con fines de monitoreo y en la temporada 2015-2016 para control por confusión sexual. En el primer caso, se utilizaron septas de goma con 260 µg-1 de la feromona sexual y trampas delta (Pherocon IV, Trécé Inc) para registro quincenal de capturas, mientras que para la estrategia de control, se utilizó una matriz polimérica (SPLAT, ISCA technologies) como fuente emisora (disruptor) en parcelas de 0,1 ha-1 con tres repeticiones por tratamiento. Los resultados muestran que P. auraria posee dos generaciones completas con un primer peak de vuelo en los meses octubre-noviembre y un segundo en los meses de febrero-marzo. Respecto al ensayo de confusión sexual, se observa una baja en las capturas de machos en trampa, en las parcelas con tratamiento de feromona versus parcela control, con porcentajes de disrupción superiores al 99% y capturas acumuladas de 217 machos en trampas parcela control y 0 capturas en trampas en parcelas con feromona en un período de 147 días. Agradecimientos: Proyecto FIA PYT 0014-2014

71

Utilización de kairomonas para incrementar las capturas de ambos sexos de la

polilla de la manzana (Cydia pomonella) y la polilla oriental de la fruta (Grapholita

molesta) (Lepidoptera: Tortricidae) en huertos de pomáceas y carozos.

Use of kairomones to enhance the catch of both sexes of codling moth (Cydia pomonella)

and oriental fruit moth (Grapholita molesta) (Lepidoptera: Tortricidae) in pome and stone

fruit orchards.

Fuentes-Contreras E.1, Cichón L.2, Basoalto E.3, Barros-Parada W.1, Mujica V.4 y

Knight A.L.5

1Centro de Ecología Molecular y Aplicaciones Evolutivas en Agroecosistemas – Núcleo

Milenio CEM, Universidad de Talca, Talca, Chile. 2INTA-Alto Valle, General Roca,

Argentina. 3Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile, 4INIA-Las Brujas, Canelones, Uruguay. 5USDA-ARS-Wapato, Washington State, USA.

E-mail: [email protected]

Entre 2012 y 2016 se han realizado varios estudios en Norte y Sudamérica en huertos de

pomáceas y carozos para evaluar la utilización de combinaciones de cebos de feromona

sexual, volátiles de plantas hospederas y atrayentes alimenticios en trampas de captura

para la polilla de la manzana (Cydia pomonella) y la polilla oriental de la fruta (Grapholita

molesta). Estos estudios se han realizado con trampas delta con varios cebos

experimentales y comerciales, utilizando protocolos estandarizados en USA, Chile,

Uruguay y Argentina. Nuestros resultados indican que la combinación de feromonas

sexuales de ambas especies aumenta entre 4 y 8 veces las capturas de G. molesta. La

incorporación de beta ocimeno y éster de pera aumenta entre dos y tres veces más la

actividad de la mezcla de feromonas para G. molesta y C. pomonella, respectivamente. El

terpinil acetato es el único volátil de planta que aumenta significativamente las capturas,

alcanzando hasta 20 veces más en ambos sexos de G. molesta. La incorporación de

atrayentes alimenticios basados en fermentación microbiana, tales como el ácido acético,

aumentan al doble las capturas de las hembras de ambas especies. Nuestros resultados

muestran el potencial para el desarrollo de cebos atrayentes para ambos sexos en ambas

especies.

Financiamiento: Fondecyt 1120374 e Iniciativa Científica Milenio (ICM) NC120027.

72

MIP de carpocapsa en nogal: Uso combinado del granulovirus de Cydia pomonella (CpGV) con productos ovicidas y larvicidas selectivos.

Codling moth IPM in walnut: Combined use of Cydia pomonella granulovirus (CpGV) with

selective ovicide and larvicide products.

Quintana G.1, Cólica J.2, Gómez A.3, Flores C.3, Sardá A.3 y La Rossa F.1 1Instituto de Microbiología y Zoología Agrícola INTA CICVyA INTA Castelar

2AER Andalgalá INTA Catamarca. 3Instituto de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Mendoza.

E-mail: [email protected] Cydia pomonella (L.), es plaga clave del nogal en Argentina y ha sido exitosamente controlada desde 2000 por un virus entomopatógeno: granulovirus de Cydia pomonella (CpGV). La sustentabilidad del virus en el largo plazo requiere su uso en combinación con otros insecticidas para evitar o demorar la expresión de resistencia. En la práctica, esto está condicionado por la falta de insecticidas selectivos registrados para usar en nogal. Este trabajo tuvo por objetivo evaluar la eficacia de los insecticidas ovicidas y/o larvicidas Metoxifenocide, Spinetoram y Rynaxypyr, en aplicaciones complementarias con CpGV para el control de carpocapsa en nogal. Durante tres campañas (2012-2015), tratamientos de CpGV (CARPOVIRUSPLUS®) aplicado sobre 1ª y 2da generación fueron comparados con aplicaciones de: 1) Metoxifenocide (IntrepidSC®) al inicio de posturas 1ª generación seguido de CpGV (350°D) y hasta cosecha; 2) Spinoteram (Delegate®) al inicio de posturas 1ª generación seguido de CpGV (350° D) y hasta cosecha; 3) Rynaxypyr (Coragen®) sobre 1ª generación seguido de CpGV sobre 2da generación; 4) CpGV sobre 1ª generación seguido de Rynaxypyr sobre 2da generación; 5) Rynaxypyr sobre 1ª y 2da generación. La variable de análisis fue el daño en frutos a fin de primer vuelo y a cosecha. Todas las combinaciones arrojaron un control satisfactorio de carpocapsa, daño a cosecha <1% o no detectable, similar al obtenido con CpGV o Rynaxypyr como únicas herramientas. Los resultados permitieron alcanzar la ampliación de uso de Metoxifenocide en nogal, iniciar el registro de Spinetoram y posicionaron a Rynaxypyr como un excelente candidato para registrar.

73

Estudio preliminar de la relación Lobesia botrana-arándano mediada por compuestos volátiles

Preliminary study of the relationship Lobesia botrana-blueberry mediated by plant-volatiles

compounds.

Ceballos R.1 y Retamal A.2 1 Laboratorio de Ecología Química de Insectos, Instituto de Investigaciones Agropecuarias,

Centro Regional de Investigación Quilamapu, Chillán, Chile. 2 Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Chillán, Chile.

E-mail: [email protected] Lobesia botrana (Lepidoptera: Tortricidae) es el insecto más dañino en toda la zona vitivinícola europea. Esta plaga se alimenta primariamente sobre flores y frutos de Vitis vinífera. Sin embargo, es considerada polífaga alimentándose de diferentes familias de plantas (27), pero solamente de algunas especies de cada familia. En Chile, se ha informado su presencia en arándano situación que no había sido observada previamente en otros países. Nuestro objetivo fue evaluar el rol de los compuestos volátiles emitidos por arándano como señales químicas para la orientación de L. botrana en la búsqueda de hospedero. Los volátiles emitidos por Vaccinium corymbosum var Duke fueron colectados in situ mediante trampas químicas de Porapak Q y analizados por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Varios compuestos químicos fueron identificados, incluyendo volátiles de hojas verdes, compuestos aromáticos y terpenos. La respuesta de L. botrana hacia los volátiles de arándano emitidos en diferentes estados fenológicos y estándares comerciales de alfa y beta-pineno, fueron evaluados en diferentes dosis mediante bioensayo electroantenográfico. Los volátiles emitidos en el estado fenológico de cuaja y fruto verde provocaron las mayores deflexiones antenales tanto en machos como hembras de L. botrana. Las respuestas hacia alfa y beta-pineno fueron menores que aquellas obtenidas con el perfil volátil completo y no se observaron diferencias entre las dosis evaluadas. Los resultados de este trabajo sugieren que la selección de arándano como hospedero por L. botrana podría estar mediada por compuestos volátiles emitidos en ciertos estados fenológicos. Financiamiento: INIA 502185-70.

74

Primer reporte del uso de la técnica autocida del insecto estéril (TIE) para el control de Ceratitis capitata (Wiedemann) (Diptera: Tephritidae) en la Región Metropolitana.

First report of sterile insect technique (SIT) to control Ceratitis capitata (Wiedemann),

(Diptera: Tephritidae) in the Metropolitan Region.

Soto R.1, Díaz J.2 y Acuña G.3

1Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Laboratorio de Entomología, Región Metropolitana, Las Sophoras 120 – Estación Central, Santiago, Chile. [email protected]

2-3Servicio Agrícola y Ganadero SAG. Laboratorio TIE, Región Metropolitana, Las Sophoras 120 – Estación Central, Santiago, Chile. [email protected] y [email protected]

La TIE se basa en el empleo de insectos de la misma especie (en este casos Ceratitis capitata) para combatir su propia especie. Basta una sola cópula en la vida de la hembra para la fertilización continúa de todos los huevos producidos; dicha condición es utilizada para su control, al liberar una alta población de machos estériles (previamente irradiados) al ambiente, los cuales se aparean con hembras nativas, dando lugar a una puesta de huevos no viables. Ante la detección de moscas del mediterráneo en la Región Metropolitana durante el año 2016 (Conchalí, Quilicura, Lo Prado y Pudahuel), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), evaluó la posibilidad de utilizar por primera vez la TIE en la Región Metropolitana, como un método más, para la supresión de poblaciones emergentes de Ceratitis capitata. A contar de marzo de 2016 y hasta Junio del mismo año, semanalmente se trasladó desde Arica a Santiago 3.000.000 pupas de mosca previamente esterilizadas. Se implementó un laboratorio de crianza y embolsado de pupas (5.000 pupas/bolsa) para lograr un estándar mínimo de 1.500 machos voladores ha-1 y se realizaron pruebas de calidad, para mejorar la condición de los adultos liberados; fluctuando el porcentaje de sobrevivencias entre un 64% y 86%. Además existe una correlación entre peso de pupas y aptitud de vuelo de los adultos. Finalmente, contrario lo que se podría esperar, el porcentaje de adultos voladores en terreno, superó las pruebas realizadas en laboratorio, ello explicado probablemente por la disponibilidad de alimento en el ambiente.

75

Paneles

76

P1

Actividad insecticida de moléculas presentes en la flora chilena (Celastraceae y Rhamnaceae).

Insecticide activity of molecules found in Chilean flora (Celastraceae y Rhamnaceae).

Alarcón J.1, Quiroz S.1, Céspedes C.L1. y Devotto, L.2

1Grupo de Investigación en Química y Biotecnología de Productos Naturales Bioactivos. Departamento de Ciencias Básicas, Facultad de Ciencias, Universidad del Bio-Bío.

Chillán, Chile. Avda. Andrés Bello 720. 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu,

Chillán, Chile. E-mail: [email protected]

Extractos de celastráceas han sido utilizados durante siglos como repelentes de insectos en América del Sur y China, ya que contienen agarofuranos. Por otro lado, plantas de la familia Rhamnaceae crecen en nuestro país aparentemente sin ser dañadas por insectos. Basado en estos antecedentes, se determinó la actividad insecticida del extracto crudo, fracciones de polaridad creciente y compuestos puros obtenidos de Maytenus disticha (Celastraceae), Maytenus boaria (Celastraceae), Talguenea quinquenervia (Rhamnaceae) y Trevoa trinervis (Rhamnaceae). Los bioensayos de toxicidad aguda incluyeron estados inmaduros de Drosophila melanogaster (Diptera: Drosophilidae), Cydia pomonella (Lepidoptera: Tortricidae), Tenebrio molitor (Coleoptera: Tenebrionidae), Sitophylus zeamais (Coleoptera: Curculionidae) y Galleria mellonella (Lepidoptera: Pyralidae). Los resultados mostraron que los extractos totales, así como las fracciones y los compuestos aislados desde estas plantas, presentaron una interesante actividad insecticida sobre las especies blanco. Además, ciertos compuestos con esqueleto agarofurano, aislados de Maytenus disticha y de M. boaria (Celastraceae), presentaron actividad inhibitoria de acetilcolinesterasa, al igual que compuestos con esqueleto ceanothano aislados desde Talguenea quinquenervia (Rhamnaceae) y Trevoa trinervis (Rhamnaceae). Se concluyó que efectivamente varias plantas chilenas de las mencionadas familias contienen compuestos con propiedades insecticidas que podrían ser usadas en protección vegetal.

77

P2

Adecuación biológica de machos diploides de Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae).

Fitness of diploid Mastrus ridens males (Hymenoptera: Ichneumonidae).

Abarca C., Toro P., Romero A., Zaviezo T.

Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal. Departamento de Fruticultura y Enología. Laboratorio de Entomología Frutal.

E-mail: [email protected], [email protected] Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) es un ectoparasitoide idiobionte y gregario de Cydia pomonella (polilla de la manzana) que se ha usado en programas de control biológico clásico. Para su uso comercial es primordial una crianza masiva en condiciones controladas, pero esta especie, en situaciones de endogamia, genera machos diploides, los que pueden tener una menor adecuación biológica. En el presente ensayo se realizó el seguimiento de 6 machos diploides (determinados por micro satélites) para establecer si éstos eran fértiles y el tipo de progenie que generaban, y se comparó con los machos haploides de una crianza endogámica. De los seis machos diploides, solo dos generaron progenie (33%), siendo todos machos (cohortes de 2 y 3 individuos, respectivamente), resultando en un promedio de 0,8 descendencia por macho. En el caso de los machos haploides el 78% se reprodujo, con un tercio de ellos generando camadas con hembras, con un promedio de 3,2 descendientes por macho. Luego siguieron 2 hijos de cada macho diploide. De éstos, solo uno de cada línea se reprodujo, originando 9 machos el primero y 3 individuos el segundo, siendo uno de ellos hembra. Los resultados muestran que los machos diploides pueden generar descendencia, pero en menor porcentaje que los haploides, que la presencia de hembras en sus progenies es muy escasa, y tienen menos descendencia. Esto indica una menor adecuación biológica de machos diploides en comparación con los machos haploides.

Proyecto Fondecyt N° 1131145.

78

P3 Variación fenotípica de aislados nacionales de Xanthomonas arboricola pv. corylina

aislada desde avellanos: aspecto clave para su control mediante bacteriófagos.

Phenotypic variation of Chilean Xanthomonas arboricola pv. corylina isolated in hazelnut: key aspect in bacteriophage biocontrol.

Alvarado R.1, Núñez P.1, González P.1, Joublan J.P.2 y Retamales J.1

1Laboratorio Agroadvance Ltda. Camino a Melipilla 26200 Peñaflor-Chile, 2Consultor Independiente.

E-mail: [email protected], [email protected] Se desconocen muchos aspectos de la biología y patogénesis de Xanthomonas arboricola pv. corylina (XAC) en avellano europeo en Chile. Sin embargo, dado que este microorganismo se moviliza al interior de la planta y los agroquímicos no pueden alcanzar estas zonas, sólo la población epífita de esta bacteria Gram negativa puede ser controlada mediante el uso de antibióticos y derivados cúpricos. Por esta razón, se hace necesario desarrollar herramientas alternativas de prevención y control de este patógeno distintas al uso de agroquímicos convencionales. En este escenario, hemos preliminarmente identificado a nivel molecular distintos representantes de XAC desde avellanos sintomáticos provenientes de huertos de la VII región de Chile mediante reacciones de PCR con partidores género y especie-específicos. La caracterización microbiológica de estos aislados muestra diferencias fenotípicas en la detección de enzimas relacionadas con la hidrólisis de esculina y almidón, así como la capacidad de degradar quinato. Posteriormente, a través de técnicas microbiológicas estándares, hemos aislado bacteriófagos que presentan la capacidad de infectar in vitro células de XAC. No obstante, dependiendo dela localidad del aislamiento bacteriano así como el perfil bioquímico presentado por éstas, los bacteriófagos presentaron diferencias en la capacidad lítica a partir de ensayos de decaimiento del título bacteriano en una suspensión líquida. Por tanto, estos resultados sugieren cambios a nivel de receptores de superficie bacteriana y que justifican la utilización de una mezcla “cocktail” de bacteriófagos para un control efectivo de las distintas poblaciones de XAC presentes en campos productivos en Chile.

79

P4

Efecto de insecticidas sobre larvas de Allograpta pulchra Shannon (Diptera: Syrphidae) en un cultivo de lechuga de la Región de Coquimbo.

Non-target effects of several insecticides on Allograpta pulchra Shannon (Diptera:

Syrphidae) larvae in a lettuce field, Region of Coquimbo, Chile.

Astudillo C., Salas C. y Quiroz C. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Intihuasi,

Casilla 36 B La Serena. E-mail: [email protected]

Se evaluó el efecto de los ingredientes activos Tiametoxam + Lambda-Cyhalotrina (dosis única) y tres dosis de una molécula orgánica experimental en base a Chenopodium ambrosioides sobre larvas de Allograpta pulchra. El ensayo se efectuó en INIA Intihuasi (30° 41' S, 71°14' O), utilizando un cultivo de lechuga var. Desert Storm dispuesto en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones, entre abril y mayo de 2015. Los tratamientos fueron contrastados con un control sin aplicación. Se evaluaron 12 plantas por tratamiento registrándose la cantidad de larvas vivas de A. pulchra en cada repetición. Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y las medias comparadas por el test de Duncan (P=0,05). Todos los tratamientos registraron diferencias estadísticas con el testigo (P=0,05). El promedio de larvas vivas en plantas que recibieron el derivado de C. ambrosioides fue de 1, 0,83 y 0,08 para las dosis de 3, 5 y 7 L ha-1 respectivamente, existiendo diferencias estadísticas entre la dosis baja (3) y media (5) con la dosis más alta evaluada (7). No se encontró larvas vivas en las plantas que recibieron Tiametoxam + Lambda-Cyhalotrina ni tampoco en las plantas tratadas con la dosis más alta de C. ambrosioides. El tratamiento control registró un promedio de 2,6 larvas vivas por planta de A. pulchra. Los resultados evidenciaron la sensibilidad de este depredador a insecticidas, incluyendo aquellos de origen orgánico, aunque estos últimos permitieron algún grado de sobrevivencia de larvas en sus dosis baja y media.

80

P5

Identificación de la feromona sexual de Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae).

Identification of the sex pheromone of Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera:

Cossidae).

Herrera H.1, Barros-Parada W.2, Flores MF.1, Francke W.3, Fuentes-Contreras E.2, Rodriguez M.4, Santis F.1, Zarbin P.5, y Bergmann J.1

1Instituto de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile 2Millennium Nucleus Center in Molecular Ecology and Evolutionary Applications in the Agroecosystems (CEM), Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad de Talca, Chile

3Institute of Organic Chemistry, University of Hamburg, Germany 4Departamento de Zoología, Facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas,

Universidad de Concepción, Chile 5Departamento de Química, Universidade Federal do Paraná, Curitiba, Brazil.

E-mail: [email protected] Chilecomadia valdiviana (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae) es un insecto nativo de Chile. Las larvas se alimentan de la madera de frutales de importancia económica, tales como manzanos, cerezos o paltos, y también de eucaliptos, lo que causa daño e incluso muerte del árbol. Para sentar las bases para el desarrollo de un método de control, identificamos la feromona sexual de esta especie. Extractos de la glándula abdominal de hembras vírgenes fueron analizados por cromatografía de gases (GC) con detección eletroantenográfica, GC acoplado a espectrometría de masas y GC acoplado a espectroscopia infrarroja. El compuesto mayoritario fue identificado como (7Z, 10Z)-7,10-hexadecadienal (Z7, Z10-16:Ald), mientras compuestos menores en los extractos son (Z)-7-hexadecenal y (Z)-9-hexadecenal, hexadecanal y (9Z,12Z)-9,12-octadecadienal. Las estructuras fueron identificadas a través de la comparación de los datos analíticos de los compuestos naturales y sus derivados de disulfuro de dimetilo con aquellos de compuestos de referencia auténticos. En ensayos de campo, trampas con Z7, Z10-16:Ald fueron atractivas para machos y capturaron significativamente más machos que trampas control.

81

P6

Beauveria bassiana, una alternativa de biocontrol para Lobesia botrana.

Beauveria bassiana, an alternative for biocontrol of Lobesia botrana.

Estay P., Vitta N., De la Barra N., Rivera M.J., Rebufel P., Sepúlveda P., Altimira F. y Tapia E.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación La Platina. Email: [email protected]

Lobesia botrana es una plaga cuarentenaria que afecta algunos de los principales cultivos de Chile, como las vides de mesa y viticultura, arándanos e incluso ciruelos. La inversión en control y manejo de la plaga por parte del gobierno a través del SAG supera los 10 mil millones de pesos, ejemplificando lo importante de este problema de sanidad vegetal. En recientes investigaciones desarrolladas en INIA, se ha evaluado el hongo entomopatógeno (HEP) Beauveria bassiana con el objetivo de desarrollar un formulado para el biocontrol de Lobesia en el sector urbano, como un complemento a las técnicas actuales de confusión sexual e insecto estéril. En una primera etapa, bajo condiciones controladas de laboratorio, se evaluó la infección de las esporas de HEP sobre las pupas y larvas de la polilla, obteniendo resultados positivos por la infección del HEP sobre Lobesia. En la segunda etapa, se evaluó nuevamente bajo condiciones controladas la infección del HEP formulado de manera orgánica a base de biomasa de Beauveria al 1%, obteniéndose los mismos resultados anteriores. Finalmente, con el objetivo de evaluar la viabilidad e infección del formulado en condiciones de campo, se realizó una evaluación de manera controlada, en donde se depositaron pupas de Lobesia bajo el ritidomo de vides Red Globe y fue aplicado el formulado 3 veces cada 7 d. Se evaluaron las pupas después de 7 d de haber sido aplicado, encontrándose, infección del HEP sobre las pupas y apreciándose la mayor infección a los 28 d.

82

P7

Fluctuación poblacional de hormigas (Hymenoptera: Formicidae) en algodón coloreado y plantas herbáceas.

Population fluctuation of ants (Hymenoptera: Formicidae) in colored cotton and

herbaceous plants.

Batista M.N.¹, Cividanes F.J.¹, da Matta D.H.¹, Robson José da Silva R.J.2, Correia E.T.1, Otuka A.K.1

1Departamento de Fitossanidade, Universidade Estadual Paulista-UNESP, Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias-FCAV, Via de Acesso Prof. Paulo Donato Castellane

s/n°, CEP 14884–900, Jaboticabal, SP, Brasil. 2Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia do Tocantins - Campus Araguatins Povoado Santa Teresa, km 05 Zona Rural.

CEP 77950-000 Araguatins-TO. Email: [email protected]

The flowering herbaceous plants in Conservative Biological Control can attract and promote the presence of natural enemies, like ants. The aim of this study was to evaluate the population fluctuation of predominant ants species in plots of colored cotton combined with flowering herbaceous plants (FHP) or weed plants (WP). The experimental area covered 8.000 m2 divided in five colored cotton blocks and four beds of Fagopyrum esculentum Moench, Lobularia maritima (L.), Tagetes erecta L. or WP. In each block 24 pitfall traps were installed and distributed inside the beds and in the crop. The sampling were fortnightly, from March to June 2012 and December 2012 to May 2013. During the off-season the PHF and WP beds stayed in field and maintenance of those beds were done. The predominant species were obtained with ANAFAU software. Solenopsis sp., Pheidole oxyops Forel, 1908, Pheidole sp.2, Pheidole sp.1, Brachymyrmex sp., Camponotus melanoticus Emery, 1894 and Dorymyrmex sp. were the predominat species. Brachymyrmex sp., C. melanoticus, Dorymyrmex sp., P. oxyops and Solenopsis sp. occurred during all sample dates, Solenopsis sp. were the most abundant species in two seasons. In the first season the population peak of most predominant species occurred on plant reproductive stage, while in the second season the peaks occurred during vegetative and reproductive stages. The herbaceous plants used for diversification promote the occurrence of epigeic ants.

83

P8

Identificación molecular del complejo nativo nemátodo/bacteria Steinernema sp. aislamiento Licanray - Xenorhabdus sp., para su futuro uso en control biológico.

Molecular identification of the native nematode/bacteria complex Steinernema sp. isolate

Licanray-Xenorhabdus sp. for future use in biological control.

Betanzo N.1, Flores P.2, Aballay E.3, Stock P.4 y Navarro P.1 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional de Investigación Carillanca, 2

Bioagro S.A. 3 Universidad de Chile, Dpto. Sanidad Vegetal. 4 University of Arizona, Department of Entomology.

E-mail: [email protected] Aislar e identificar bioagentes nativos, como la asociación nematodo entomopatógeno-bacteria simbionte, es necesario para el control de plagas endémicas en un lugar determinado. El nematodo Steinernema sp. aislamiento licanray fue encontrado en muestras de suelo obtenidas en Licán Ray, IX Región de La Araucanía, mostrando resultados promisorios de control (Agrotis bilitura 80%, Plutella xylostella 70%). Estudios moleculares y evaluaciones morfométricas realizadas preliminarmente indicaron que este nemátodo corresponde a una nueva especie, sin embargo, pruebas adicionales fueron necesarias para confirmar esta conclusión. El objetivo de este estudio fue confirmar la identidad del nematodo e utilizando las regiones 28S e ITS rDNA y adicionalmente identificar a su bacteria simbionte amplificando la región 16S con los partidores descritos por Fisher-Le Saux et al. (1999). Las secuencias de ambos organismos fueron analizadas utilizando BLAST y el alineamiento de secuencias fue generada a través del programa Clustal W. Las secuencias fueron depositadas en GeneBank (NCBI). Estudios filogenéticos indicaron que este nemátodo se ubica en el clado III del grupo feltiae, encontrándose estrechamente relacionado a las especies Steinernema weiseri y Steinernema feltiae. Su bacteria simbionte aislada desde Galleria mellonella, fue identificada como Xenorhabdus sp. De acuerdo a la información obtenida en este estudio se concluye que Steinernema sp. Aislamiento licanray es una nueva especie cuya bacteria simbionte corresponde a Xenorhabdus sp. Esta información será de utilidad para la determinación de los targets que mejor responden a este agente de biocontrol.

84

P9

Efectividad del extracto de neem en el control de la oidiopsis en pimiento y su efecto sobre el ácaro depredador Amblyseius swirskii.

Efficacy of neem extract for oidiopsis control in pepper and its effect on the predatory mite

Amblyseius swirskii.

Buenahora J. y Rubio L. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Camino al Terrible S/N, Salto,

Uruguay. E-mail: [email protected]

El pimiento (Capsicum annum), uno de los principales cultivos protegidos de Uruguay, es muy afectado por Bemisia tabaci. En una perspectiva de manejo integrado de plagas la utilización de Amblyseius swirswii ha contribuido a su control. Sin embargo, algunas enfermedades son limitantes; la oidiopsis (Leveillula taurica) es una de ellas y pocos principios activos son eficientes y selectivos. El objetivo de este trabajo fue evaluar la efectividad de distintas concentraciones de extracto de azadiractina obtenidos de neem sobre el control de oidiopsis y su efecto sobre A. swirskii. Se trabajó en un pimiento protegido, al que se le liberaron los ácaros depredadores. El diseño experimental fue de parcelas al azar, de 16 plantas, con 3 repeticiones. Los tratamientos y dosis en 10 litros de agua fueron: testigo: sin tratar y cuatro dosis de azadiractina: 0,3 g L-1; 30 mL, 1,5 g L-1; 30 mL, 3 g L-1; 30 mL, y 10 g L-1; 20 mL. Se aplicó semanalmente utilizando mochila a motor. Se evaluó incidencia y severidad de la enfermedad y se realizó el conteo de formas móviles del ácaro en las hojas. Los datos fueron analizados por el modelo GLM del programa estadístico SAS. Todos los tratamientos a base de neem controlaron la oidiopsis, pero la concentración de azadiractina 0,3 g L-1 fue la más eficiente. Las poblaciones de A. swirskii fueron significativamente iguales al testigo a la semana de la aplicación y en la medida que los tratamientos continuaron se observaron efectos nocivos. Estos productos constituyen opciones selectivas para el control de la enfermedad en sistemas con controladores biológicos.

85

P10

Efecto de la endogamia en la adecuación biológica de hembras de Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) en laboratorio.

Endogamy effects in Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) females’ fitness in

laboratory.

Bueno E., Osorio I., Romero A., Retamal R., Toro P., y Zaviezo T. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago. E-mail: [email protected]

La polilla de la manzana (Cydia pomonella) es un lepidóptero considerado plaga primaria de pomáceas y nogales a nivel mundial. Tradicionalmente para su control se utilizan insecticidas sintéticos, sin embargo, las exigencias crecientes de los mercados obligan a buscar métodos alternativos, siendo una opción el control biológico. Mastrus ridens es un parasitoide específico de esta plaga en su zona de origen, que ha sido importado a Chile para su multiplicación y posterior liberación. Las condiciones de crianza óptima se desconocen. El objetivo de este trabajo fue comparar parámetros poblacionales de M. ridens criadas con distinto nivel de endogamia, bajo condiciones de laboratorio (25 ± 3°C; 50 ± 10% HR, 16:8 (L: O). Se utilizaron 15 hembras de bajo nivel de endogamia (apareamientos al azar, 2 generaciones en crianza provenientes de Kazajistán) y 6 hembras con alto nivel de endogamia (apareamientos con hermanos en las ultimas 3 generaciones, y bajo crianza por 27 generaciones). La adecuación biológica se estimó como porcentaje de parasitismo, razón sexual, número total de descendientes, tiempo de desarrollo y longevidad. Los resultados mostraron que familias con alto nivel de endogamia presentaron mayor tiempo de desarrollo, un mayor nivel de parasitismo y más progenie (hembras y machos); sin diferencias en los otros parámetros (ANDEVAs de una vía con MLG). Estos resultados sugieren que la línea endogámica está mejor adaptada a las condiciones de laboratorio, o que habría existido una purga genética en el tiempo (selección), resultando con una mayor adecuación biológica que la línea exogámica. Financiamiento FONDECYT 1131145.

86

P11

Sobrevivencia y capacidad infectiva del nemátodo entomopatógeno nativo Steinernema sp. aislamiento Licán Ray, a cuatro temperaturas bajo condiciones in

vitro.

Survival and virulence of the native entomopathogenic nematode Steinernema sp. isolate Lican Ray, under four temperatures.

Castaneda-Alvarez C., Lankin G., Vidal G. y Aballay E.

Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile. Av. Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago, Chile.

E-mail: [email protected]

Los nemátodos entomopatógenos (NEP) son una alternativa a los plaguicidas sintéticos, por su bajo impacto ambiental y capacidad de moverse en el suelo para atacar a su hospedero. Su eficacia depende de la temperatura del suelo, entre otros factores ambientales. Este trabajo evaluó la sobrevivencia y capacidad infectiva del NEP nativo Steinernema sp., aislamiento Licán Ray, a través del tiempo, a cuatro temperaturas. Para ello, contenedores plásticos con 100 y 200 mL de suelo estéril, inoculado en el día cero con una suspensión de 1100 NEP por cada 100 mL de suelo, se incubaron a temperaturas de 10,5; 16; 22 y 28°C, por un período máximo de 30 días. En los días 5, 10, 15, 20, 25 y 30 después de inoculación (DDI), se registraron los NEP vivos y se evaluó su capacidad infectiva sobre Galleria mellonella. Se utilizó un DBCA con cuatro repeticiones. A 10,5 y 16ºC, la sobrevivencia de NEP no disminuyó durante el periodo evaluado, no obstante a 22 y 28ºC, la mortalidad superó el 70% entre 20 y 30 DDI. La capacidad infectiva se mantuvo en todos los tratamientos, a pesar de la reducción en el número de NEP iniciales en los tratamientos mayores a 22ºC. Sin embargo, a estas temperaturas, se observó un incremento en el tiempo de infección sobre G. mellonella de 48 a 96 h después de 25 DDI. Los resultados indican que la sobrevivencia y capacidad infectiva de este aislado nativo es afectada en suelos a temperaturas superiores a 22ºC.

87

P12

Agentes de control biológico de Aegorhinus nodipennis (Hope) en Chile (Coleoptera: Curculionidae).

Biocontrol agents of Aegorhinus nodipennis (Hope) in Chile

(Coleoptera: Curculionidae).

Cisternas E.1 y France A.2 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Cruz.

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu. E-mail: [email protected]

Aegorhinus nodipennis es una especie nativa presente en Chile entre las zonas biogeográficas del Maule y Selva Valdiviana. Esta especie desplazó a Aegorhinus superciliosus, el que por muchos años fue la especie dominante en el cultivo del arándano en el sur de Chile, luego de ser combatido principalmente con hongos entomopatógenos seleccionado por el INIA y la aplicación de insecticidas. Este insecto tiene como hábitat natural zonas boscosas donde dominan Proteaceae, Monimiaceae, Nothofagaceae, Podocarpaceae, Winteraceae, Myrtaceae y Eucryphiaceae. Existe un extenso listado de especies nativas e introducidas de importancia agrícola a las que el insecto se ha encontrado asociado, pero sólo en algunas especies alcanza niveles poblacionales que permiten catalogarlo como plaga. Los adultos se encuentran inactivos desde mediados de otoño hasta mediados de invierno, cuando éstos son benignos. En el último quinquenio se ha colectado los distintos estados del insecto desde hábitat naturales y áreas cultivadas con arándanos y avellano europeo. Bajo condiciones de laboratorio se han recuperado los hongos entomopatógenos Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana (desde todos los estados de desarrollo), nemátodos entomopatógenos parasitando larvas, pupas y adultos, y un parasitoide de la familia Tachinidae (no identificado) atacando adultos. También se ha encontrado el ácaro Pyemotes sp., asociado a las larvas, pupas y adultos, los que proliferan muy rápido bajo condiciones de laboratorio. En general, las tasas de control natural son muy bajas para las diferentes especies determinadas. Como agentes de control biológico se prevé que los hongos y nemátodos entomopatógenos jugarán un rol importante en el combate de A. nodipennis.

88

P13 Determinación de Centistes sp., parasitoide de Amphideritus puberulus (Boheman)

(Coleoptera: Curculionidae) en frutilla en Chile.

Determination of Centistes sp., parasitoid of Amphideritus puberulus (Boheman) (Coleoptera: Curculionidae) in strawberries in Chile.

Cisternas E.

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Cruz, Chorrillos 86 La Cruz

E-mail: [email protected] Amphideritus puberulus es un insecto curculiónido que mide entre 5 y 8 mm de longitud, que ha sido reportado atacando follaje y raíces de alfalfa en Perú y Chile (regiones de Arica y Parinacota hasta Valparaíso). Además, ha sido encontrado asociado a vid, clavel, casuarina y pasionaria. Antecedentes bibliográficos señalan que la presencia de los adultos ocurre entre julio y abril, sin embargo durante mayo y julio del 2015 se detectó un ataque de esta especie en follaje y raíces de frutilla (Fragaria x ananassa) en la región de Coquimbo. Con esta detección se amplían los hospederos conocidos y el periodo de actividad estacional de los adultos, sobre el follaje de frutilla, y se determina la presencia de larvas en sus raíces. Los adultos colectados entre mayo y julio fueron puestos en crianza bajo condiciones de insectario (fotoperiodo 14:10, 18+/-2°C y 50 +/- 10% h). Los adultos fueron alimentados con hojas frutilla del nuevo hospedero reportado, obteniendo la postura de huevos y la eclosión de éstos. Durante la crianza y disección de los adultos de A. puberulus emergieron larvas que construyeron capullos en los contenedores de crianza, que al desarrollarse correspondieron al Hymenoptera Braconidae Centistes sp. Se determinó que un 7,5% de los adultos estaban parasitados en la muestra de mayo (n=40) y un 20% de los adultos en la muestra de julio (n=30). Este bracónido se señala también como parasitoide de Aegorhinus superciliosus, Naupactus xanthographus, N. cervinus y Platyaspistes glaucus.

89

P14

Selección y evaluación de la eficacia de nemátodos entomapatógenos sobre larvas de Aegorhinus nodipennis (Hope) (Coleoptera: Curculionidae).

Selection and evaluation of the effectiveness of entomopathogenic nematodes on larvae of

Aegorhinus nodipennis (Hope) (Coleoptera: Curculionidae).

Cisternas E.1, France A.2, Urtubia I.2 y Morán A.1 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Cruz.

2 Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu. E-mail: [email protected]

Las larvas de Aegorhinus nodipennis se caracterizan por localizarse en galerías al interior

del cuello y corona de las plantas de arándano, encontrándose todos los estadíos a lo

largo del año. Uno de los organismos de control biológico capaz de alcanzar eficazmente

estas larvas son los nemátodos entomapatógenos (NEP). De los NEP disponibles en la

colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos (CChRGM) de INIA Quilamapu, se

seleccionaron y evaluaron 80 aislamientos. Estos aislamientos se evaluaron sobre larvas

de A. nodipennis, siendo las especies más eficaces Steinernema unicornium y

Steinernema australe, las que alcanzaron mortalidades del 100% en ensayos de

laboratorio con los aislamientos N24 y N29, respectivamente. Para la realización de los

ensayos de campo los aislamientos se formularon en una matriz de gel y se aplicaron en

tres huertos: Arándanos del Sur, ubicado en la comuna de Padre Las Casas; Vida Nueva,

en la comuna de Villarrica, y El Avellano, en la comuna de Osorno. Los tratamientos de

campo fueron los N24, N29, N24+N29 y testigo absoluto, bajo un diseño de BCA. Los

resultados presentaron una alta eficacia a los 45 DDA, superando en promedio un 80% de

control relativo al testigo. Los nemátodos fueron recuperados del suelo 45 DDA en

distintas tasas que variaron según aislamiento, localidad y estrato de toma de muestra.

Estos resultados demuestran el potencial de estos organismos como bioinsumos para el

control de la plaga.

90

P15

Evaluación de la eficacia del producto biológico BAFEX-N sobre el control de nemátodos fitoparásitos en vides.

Evaluation of the biological product Bafex-N against phytoparasitic nematodes in grape.

Donoso E.1, Hettich W.1, Caballero J.2 y Bratii J.1

1Bio Insumos Nativa SPA, 2Fitonova SPA. E-mail: [email protected]

Diversas bacterias han mostrado efectos promisorios en el control de nemátodos, en especial los géneros Bacillus y Pasteuria. En este estudio se evaluó el efecto, durante dos temporadas, de un formulado comercial de una combinación de Bacillus cereus y Bacillus thuringiensis para el control de Xiphinema index, Meloidogyne ethiopica y Criconemella sp., sobre un viñedo Cv. Chardonnay, de 20 años, ubicado en el valle de Talca. Los tratamientos en el primer año fueron: control, Cadusafos 15 L ha-1; Bafex N en 5 y 3 Kg ha-

1. Los tratamientos se inyectaron en el sistema de riego, la eficacia se estableció por la relación entre población final e inicial (Pf/Pi), respecto al control. Las mediciones de las poblaciones se realizaron por método de Cobb Baermann, los porcentajes de control se midieron para el primer año a los 90 días post tratamiento. El diseño experimental fue completamente al azar con cinco réplicas. Se obtuvieron diferencias significativas (P<0,05) del índice reproductivo (Pf/Pi) entre los tratamientos, para Xiphinema sp. y Meloidogyne sp., no así para Criconemella sp. (P=0,24), en ambos casos se observa que tanto Cadusafos, como Bafex a la dosis de 5 Kg ha-1, mostraron diferencias significativas con el control, mientras que Bafex a 3 Kg ha-1, solo se diferencia del testigo para Meloidogyne.

91

P16

Efectividad de AQ10 (Ampelomyces quisqualis cepa M-10) en el control biológico

del oídio (Podosphaera xanthii).

Effectiveness of AQ10 (Ampelomyces quisqualis strain M -10) for biological control of powdery mildew (Podosphaera xanthii).

Enciso G.E.1, Rodríguez P.E.2 y Fernández M.A.1

1 Maestrando, Universidad Autónoma de Chapingo. 2Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Capitán Miranda, Paraguay.

E-mail: [email protected] El oídio de las cucurbitáceas es una enfermedad que disminuye la productividad y provoca pérdidas económicas. El control químico, incrementa costos de producción y la resistencia de hongos; por ello se buscan alternativas como el control biológico. Se evaluó el control de Ampelomyces quisqualis sobre oídio en Cucurbita pepo L. en invernadero, aplicando el biofungicida AQ10 (Ampelomyces quisqualis cepa M-10). Las plantas fueron inoculadas con una cepa de Oidium sp. (teliomorfo Podosphaera xanthii) obtenida del Laboratorio de Fitopatología (FCA-UNA). A los 12 días después de la emergencia se aplicó AQ10 en los siguientes tratamientos: una aplicación, dos aplicaciones cada 12 días, tres aplicaciones cada 8 días, cuatro aplicaciones cada 5 días, AQ10 + aceite mineral marca DAP–PLUS y un testigo; se evaluaron las variables incidencia e índice de intensidad de oídio (II), cantidad de flores por planta y porcentaje de materia seca. Se utilizó un diseño completamente al azar con cinco tratamientos y cuatro repeticiones. No se observaron diferencias significativas entre los tratamientos en cada variable. La incidencia de oídio alcanzó valores de 96 a 100% y en el II se observaron valores de 35 a 42%. La cantidad de flores por planta varió de 5 a 7 y el porcentaje de materia seca fue 10 a 17%. Se sugiere realizar un estudio en donde se prueben aplicaciones preventivas o cuando el II sea mínimo, debido a que el oídio de las cucurbitáceas presenta una alta tasa de esporulación frente al controlador.

92

P17 Comportamiento de nemátodos entomopatógenos nativos de Chile, seleccionados

para control de burrito de la vid (Naupactus xanthographus) y cabrito de la frambuesa (Aegorhinus superciliosus).

Behavior of entomopathogenic nematodes native to Chile, selected to control Chilean

grape weevil (Naupactus xanthographus) and raspberry weevil (Aegorhinus superciliosus).

Fernández C., Urtubia I. y France A. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu.

Avenida Vicente Méndez 515, Chillán, Chile. Email: [email protected]

Una alternativa de control biológico para larvas de insectos-plaga son los nemátodos entomopatógenos, que tienen la ventaja de detecta y seguir a sus huéspedes dentro del suelo y en ambientes crípticos como el interior de raíces. Parte de su éxito radica en su movilidad en los medios mencionados. El objetivo de este trabajo fue determinar la capacidad de desplazamiento dentro del suelo de dos aislamientos nativos, S. unicornium, aislamiento N85 (patogénico para burrito de la vid) y S. australe N3 (patogénico, para cabrito de la frambuesa). Se realizó un ensayo de movilidad vertical, con 5 repeticiones, utilizando tubos plásticos de 50 x 5 cm (altura x diámetro), los cuales se llenaron con mezcla de suelo: arena = 3:1, con 23% de humedad. Cada 5 cm se colocaron larvas de Galleria mellonella en contenedores porosos y una suspensión acuosa de nemátodos en uno de los extremos. Los tubos se mantuvieron en posición vertical a 18ºC. Transcurrido 24 horas, se extrajeron las larvas y se colocaron en cámaras húmedas para determinar mortalidad y emergencia de nematodos. El aislamiento N3 se desplazó 25 cm en 24 h, mientras que N85 alcanzó los 15 cm, demostrando que ambos poseen capacidad de perseguir a su larva objetivo. Estos datos son alentadores y abren una posibilidad para la utilización de estos nematodos en programas de control de plagas, especialmente el caso de N3, donde su gran capacidad de desplazamiento es fundamental para asegurar el éxito en el control de su plaga objetivo, debido a sus hábitos crípticos.

93

P18

Evaluación de la preferencia de tres enemigos naturales de escamas sobre

Aspidiotus nerii, Hemiberlesia lataniae y Diaspidiotus perniciosus.

Preference of three natural enemies of armored scales on Aspidiotus nerii, Hemiberlesia lataniae and Diaspidiotus perniciosus.

Flores F.1, Tapia J.1, De la Torre D.2, Ampuero J.2., Román C.2, Molina P.2, Malausa T.3

y Correa M. 3

1 Instituto de Química, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile, 2 Xilema Control Biológico, Quillota, Chile, 3 INRA, Sophia Antipolis, Francia.

E-mail: [email protected] Las escamas (Hemiptera: Diaspididae) constituyen importantes plagas agrícolas y cuarentenarias. En agro-ecosistemas chilenos Aspidiotus nerii Bouché, Hemiberlesia lataniae (Signoret) y Diaspidiotus perniciosus (Comstock) son importantes especies plaga. Usualmente estos insectos son controlados con insecticidas y aceites minerales con una eficiencia reducida, esto sumado al creciente interés de los consumidores por fruta de producción orgánica, hacen del control biológico de escamas una alternativa muy atractiva. Para seleccionar enemigos naturales como posibles agentes de biocontrol, se evaluó la preferencia de dos parasitoides (Aphytis sp. y Encarsia sp., identificados molecularmente) y un depredador (Rhyzobius lophanthae (Blaisdell)) sobre A. nerii, H. lataniae y D. perniciosus. Se realizaron dos tipos de ensayos: (i) olfactométricos para evaluar la respuesta semioquímica de los enemigos naturales a las escamas y (ii) preferencia en laboratorio de los enemigos naturales por las escamas y sus estadíos de desarrollo. Los resultados obtenidos y su significancia fueron analizados estadísticamente. R. lophanthae presentó preferencia por A. nerii versus H. lataniae (P=0,027) y por D. perniciosus sobre A. nerii (P=0,0044). Aphytis sp., presentó una marcada preferencia por D. perniciosus y Encarsia sp., por H. lataniae y en menor medida A. nerii. Se discuten las perspectivas del uso de R. lophanthae para controlar las tres especies de escamas estudiadas y en conjunto con Aphytis para controlar D. perniciosus y Encarsia sp., para controlar A. nerii y H. lataniae. Estos resultados proveen las bases para ensayos en terreno de control biológico inundativo en condiciones productivas a realizarse durante la temporada 2016-2017. Proyecto FIA PYT-2015-0230

94

P19

Patogenicidad de Purpureocillium lilacinum en Meloidogyne spp. en condiciones de laboratorio.

Pathogenicity of Purpureocillium lilacinum on Meloidogyne spp. under laboratory

conditions.

Guardia H.1 y Delgado M.2 1AVIBIOL SAC, Calle Luis Arias Schereiber 215 Dpto 201. Miraflores-Lima. Perú.

2Laboratorio de Fitopatología, Escuela de Ingeniería Agrónoma, Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú; 2AVIBIOL SAC. Perú.

E-mail: [email protected] Uno de los nematodos fitopatógenos con mayor incidencia en el área agrícola peruana es Meloidogyne spp., el cual se encuentra ampliamente diseminado en la zona de Chavimochic. Por otro lado la utilización de Purpureocillium lilacinum, para su control, se ha generalizado en nuestro medio. Observaciones de campo acreditan que la eficacia de este controlador ha disminuido, siendo ya cuestionada la rentabilidad de su uso. En esta investigación se evaluó, en condiciones controladas, la habilidad parasítica de una cepa de P. lilacinum, cuyo uso es masivo en campo. Así, de Purpureocillium lilacinum se obtuvo una suspensión de conidias que fue filtrada y calibrada a tres concentraciones: 104, 105, y 106

ufc mL-1. Los huevos de Meloidogyne spp. fueron extraídos de raíces de apio. Los enfrentamientos de P. lilacinum con huevos de Meloidogyne se efectuaron en: a) placas de Petri con agar-agua, b) placas de Petri con agar-agua enmendado con 100 ppm de ampicilina, cloranfenicol, captan y pentacloronitrobenceno, y c) terrinas con 100 mL de tierra agrícola autoclavada. Cada placa recibió 50 y cada terrina 1.000 huevos de Meloidogyne junto con 104, 105, y 106

ufc mL-1 de P. lilacinum. Los tratamientos fueron dispuestos en un diseño completamente al azar con 10 repeticiones. La población de J-2 de Meloidogyne se evaluó durante 7 días y a los 10 días en terrinas. No se encontró significación estadística entre tratamientos en agar-agar y agar enmendado, pero si cuando P. lilacinus se aplicó en terrinas, el resultado fue 47,05; 43,92; y 80,39% cuando se aplicó a 104, 105, y 106

conidias mL-1, respectivamente.

95

96

P21

Desinfección superficial de raíces y tubérculos de papa (Solanum tuberosum L.) para el aislamiento de bacterias endófitas.

Surface disinfection of roots and tuber of potatos (Solanum tuberosum L.) for bacterial

endophyte isolation.

Luengo-Uribe P.1, Padilla-Gálvez N.2, France A.2 y Urrutia H.1 1Universidad de Concepción, 2Instituto de Investigaciones Agropecuarias Centro Regional

de Investigación Quilamapu. Email:[email protected]

Las bacterias endófitas han co-evolucionado junto a las plantas estableciendo una interacción positiva con sus hospederos, contribuyendo con la promoción del crecimiento o actuando como antagonistas de fitopatógenos. El estudio de estas bacterias como potenciales agentes de control biológico, requiere el aislamiento de estos microorganismos, donde la desinfección superficial de los tejidos vegetales debe ser capaz de remover microcolonias y biopelículas de comunidades bacterianas epífitas. El objetivo de este trabajo fue evaluar un procedimiento de remoción bacteriana y desinfección superficial de raíces y tubérculos de papa, para el posterior aislamiento de endófitos. Para la remoción bacteriana, los tejidos vegetales fueron sonicados a 50 Hz en PBS, con y sin Tween-20 (0,01% v/v), posteriormente se desinfectaron en hipoclorito de sodio (NaClO) al 3% v/v y etanol al 70% v/v. Se realizó recuento en placa en medio TSA. Los tiempos óptimos de cada tratamiento se determinaron mediante análisis de regresión simple. Se visualizó la superficie de los tejidos a través de microscopía confocal, luego de realizar DOPE-FISH para el dominio Bacteria. Los resultados indicaron que la mayor remoción bacteriana se logró sonicando en PBS con Tween-20 0,01% durante 120 s, con una tasa igual a 1,1 x106 ufc s-1 por g de tubérculo y 3,0 x106 ufc s-1 por g de raíz, mientras que la inmersión óptima para NaClO 3% fue de 5 min y etanol 70% de 4 min. Las imágenes superficiales validaron el procedimiento. Se concluye, que la remoción se optimizó al sonicar con Tween-20 en PBS y que este pre-tratamiento favorece la desinfección química.

97

P22

Poblaciones de Bacillus spp. en compost y té de compost e identificación molecular de las especies más frecuentes.

Bacillus spp. populations in compost and compost tea and molecular identification of

frequent species.

Millas P., Carrasco J. y Céspedes C. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu,

Chillán, Chile. E-mail: [email protected]

Tanto el compost, como el té de compost, han demostrado la capacidad de mitigar o controlar enfermedades de plantas, principalmente debido a la gran cantidad de microorganismos y metabolitos biocontroladores presentes en ellos. Dado que el compost atraviesa por un proceso termofílico, la presencia de bacterias del género Bacillus debería ser importante en este sustrato y en el té elaborado a partir de compost. Se utilizó un compost (preparado de acuerdo a la Norma Chilena de Compost 2880) y un té, para determinar y comparar el número de Bacillus presentes e identificar molecularmente las especies más frecuentes en ambos biopreparados. Los conteos se hicieron desde siembras de diluciones seriadas y la identificación se realizó por amplificación y secuenciación del gen 16S de ADNr. Se determinó que la población de Bacillus fue 100 veces mayor en el compost que en el té de compost, alcanzando 4x107 y 2x105 UFC mL-1, respectivamente. Tres especies estuvieron presentes en ambos biopreparados, estas fueron identificadas como: B. licheniformis, B. subtilis y Brevibacillus bortelensis. Las especies B. pumilus y B. amyloliquefaciens sólo se encontraron en compost y en té de compost se encontraron 3 especies de Bacillus sp. y B. niabensis, recientemente descrito como antagonista de hongos. Todas las especies encontradas están descritas como biocontroladores de enfermedades y/o promotores de crecimiento. Los datos muestran que tanto el compost como el té de compost, son una importante fuente de bacterias termófilas benéficas con gran potencial para el control biológico de enfermedades.

98

P23

Efectos poblacionales en la persistencia de Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) en condiciones de laboratorio.

Population effects on the persistence of Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae)

under laboratory conditions.

Miranda S., Osorio I., Romero A., Retamal R., Toro P. y Zaviezo, T. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago. E-mail: [email protected]

Mastrus ridens (Hymenoptera: Ichneumonidae) es un ectoparasitoide que ataca a larvas de la polilla de la manzana (Cydia pomonella), originario de Kazajistán y ha sido introducido a varios países en programas de control biológico. El objetivo de este trabajo fue determinar los efectos demográficos en el éxito del establecimiento de M. ridens, simulado en laboratorio. Para ello se realizaron experimentos con dos niveles poblacionales: bajo (1 macho y 1 hembra); y alto (4 machos y 4 hembras), para dos familias endógamicas replicados 10 veces en cada una. Las condiciones de laboratorio fueron 23 ± 3°C; 50 ± 10% HR, 16:8 (L:O). Las arenas experimentales consistieron en contenedores plásticos con divisiones que dificultaban el encuentro. Los insectos fueron liberados en sectores opuestos, las larvas fueron ofrecidas semanalmente, y las poblaciones se mantuvieron por 3 generaciones. Se determinó el porcentaje de las réplicas donde hubo persistencia. En aquellas donde hubo persistencia se determinó el porcentaje de parasitismo (número de larvas ofrecidas versus larvas parasitadas) y el número de hembras y machos emergidos en el total del experimento. Los análisis estadísticos fueron realizados con ANDEVAs de una vía con MLG. Solo un 33% de las réplicas con bajas poblaciones persistieron en el tiempo, mientras que el 75% de las réplicas de alto nivel poblacional persistió, lo que difirió significativamente (P=0,009). Para una de las familias la razón sexual (machos: total) fue menor en condiciones de alto nivel poblacional, sin diferencias significativas entre tratamientos para los otros parámetros. Financiamiento FONDECYT 1131145.

99

P24

Microorganismos que controlan a Botryosphaeria spp. elicitan mecanismos de defensa y promueven el crecimiento en plántulas de vid.

Biocontrol microorganisms of Botryosphaeria spp. elicit defense mechanisms and promote

growth in vine seedlings.

Molina J.2, Pérez L.M1., Arriagada V.2, Ramírez M.2, Montealegre J.R.2 1Asesorías e Inversiones Biostrategy Limitada.

2Laboratorio de Fitopatología y Control Biológico de Enfermedades, Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile.

Email: [email protected] La vid (Vitis vinifera L.) es uno de los cultivos de mayor importancia a nivel mundial. La enfermedad del brazo muerto es producida por hongos pertenecientes al género Botryosphaeria, entre los que se encuentran Neofusiccocum australe y Diplodia seriata. Las mezclas, bacteriana Bac3 y fúngica Fun1, controlan a ambos patógenos in vitro e in vivo. Se desconoce si estas mezclas pueden adicionalmente, promover el crecimiento y elicitar mecanismos de defensa en vid. Para analizarlo, se usaron como modelo plántulas de vid obtenidas desde semillas, de los cvs. Cabernet Sauvignon y Chardonnay, las cuales fueron cultivadas en presencia y ausencia (control) de las mezclas mencionadas para analizar el efecto promotor de crecimiento. La evaluación de la inducción de mecanismos de defensa se realizó a través de la expresión de fenilalanina amonio-liasa (PAL), quitinasas (Chit) y glucanasas (Glc) usando solamente plántulas cultivadas en ausencia de las mezclas, y elicitadas posteriormente con éstas. Los resultados mostraron que: a) Bac3 y Fun1 incrementaron significativamente (p<0,05, ANOVA) el peso fresco y seco de plántulas de ambos cvs.; b) las plántulas incrementaron PAL, Chit y Glc a las 12, 24 y 24 horas respectivamente, en ambos cultivares en respuesta a Fun1; siendo la inducción de PAL y de Chit mayor en Chardonnay que en Cabernet Sauvignon; c) Bac3 indujo solamente a PAL y Glc a los mismos tiempos que Fun1; siendo la magnitud de inducción mayor en Chardonnay que en Cabernet Sauvignon. Se puede concluir que Bac3 y Fun1 promueven el crecimiento y elicitan mecanismos de defensa en plántulas de vid. Financiamiento: FONDEF-IDeA CA13I10035.

100

P25

Distribución espacial de Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818 (Lepidoptera: Erebidae) en el cultivo de soya mediante geoestadística.

Spatial distribuition of Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818 (Lepidoptera: Erebidae) on

soybean using geostatistics.

Nunes E L.1, Maldonadov Jr.2 y Barbosa J.C.2 1Depto. Fitossanidade. ²Depto. Ciências Exatas - FCAV/UNESP, Vía de acceso Prof.

Paulo Donatto Castellane, s/n 14870-000. Jaboticabal, SP, Brasil.

E-mail: [email protected]

La soya es uno de los cultivos de granos más relevantes en Brasil, siendo responsable por el 49% del área sembrada y presentando un importante crecimiento en los últimos tres años. Una de las plagas más importantes en el cultivo es el gusano de las leguminosas Anticarsia gemmatalis Hübner, 1818 (Lepidoptera: Erebidae), que puede defoliar hasta el 100% de las hojas. Para un exitoso control, las técnicas de manejo deben basarse en el conocimiento del comportamiento de la plaga en campo, por ejemplo su distribución espacial. La geoestadística presenta gran potencial de aplicación para el estudio del comportamiento de A. gemmatalis. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la distribución espacial del gusano de las leguminosas mediante el método de geoestadística en una superficie de 0,8 ha, dividida en 80 parcelas de 100 m2 con la variedad M 7908 RR durante la temporada 2014 y 2015. En cada parcela fueron examinados semanalmente 5 puntos al azar en los estadios vegetativos y reproductivos del cultivo, golpeando las plantas sobre un paño entomológico. Después de la obtención de los semivariogramas experimentales y el ajuste de modelos teóricos más apropiados, se observó que A. gemmatalis se comporta de manera agregada, hecho comprobado por la existencia de dependencia espacial con el alcance variando de 6 a 55,42 m. En las muestras con medias de infestación muy bajas no fue posible verificar la existencia de dependencia espacial.

101

P26

Rescate y diversidad de hongos entomopatógenos en la isla Robinson Crusoe

Rescue and diversity of entomopathogenic fungi on the Robinson Crusoe island.

Ocares Y.1 Barra L. 1 y Carrasco J.1 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu.

E-mail: [email protected] La isla Robinson Crusoe pertenece al parque nacional Archipiélago Juan Fernández, Reserva de la Biósfera según la UNESCO. La flora y fauna de este parque presentan un alto grado de endemismo. De las 130 especies vegetales nativas que existen en Isla, 108 están en peligro de extinción y 14 cuentan con menos de diez individuos que crecen silvestres. Asociado a la diversidad fitogenética existe una diversidad de la microbiota que ha sido muy poco estudiada y podría asumirse igual grado de particularidad. La flora endémica podría estar asociada a muchos de estos microorganismos, capaces de promover el crecimiento y/o proteger frente a estreses bióticos y abióticos. El objetivo de este trabajo fue rescatar y conservar la biodiversidad microbiana de hongos entomopatógenos (HEP) de la Isla. Se priorizaron lugares con abundante flora nativa y donde existen especies en peligro de extinción para obtener muestras de suelo. Se extrajo los HEPs mediante cebado con larvas de Galleria mellonella., fueron aislados, llevados a cultivos monospórico, identificados morfológica y molecularmente para finalmente ser conservados mediante liofilización y crioconservación. En 98 puntos de colecta se lograron aislar 71 HEPs de 8 especies, siendo las más comunes Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae con un 38% y un 49%, respectivamente, además se pudo observar gran diversidad morfológica de las colonias dentro de un mismo género. La isla Robinson Crusoe presentó gran diversidad de HEP los cuales pueden ser potenciales herramientas para el control biológico de plagas para el archipiélago y otras latitudes.

102

P27

Efecto de diferentes densidades de liberación de Tupiocoris cucurbitaceus (Hemiptera: Miridae), sobre el control de pulgones y de mosquita blanca de los invernaderos, Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) en tomate.

Effect of release density of Tupiocoris cucurbitaceus (Hemiptera: Miridae) on control of

aphids and white fly pest, Trialeurodes vaporariorum (Hemiptera: Aleyrodidae) in tomato.

Ojeda D.1, Rodríguez M.2, Gerding M.2, Fischer S.1 y Silva G.1 1 Facultad de Agronomía, Universidad de Concepción, Campus Chillán.

2 BioBichos Ltda, Chillán. E-mail: [email protected]

Tupiocoris cucurbitaceus, (Heteroptera: Miridae) fue determinado por primera vez en Chile el año 1852 por Spinola y por muchos años no se le consideró como un depredador de importancia económica. Sin embargo, a partir del año 2013, en Chillán se le asoció como un buen controlador de mosquita blanca (T. vaporariorum) en tabaco cultivado bajo invernadero. Con el objetivo de evaluar el efecto de tres densidades de liberación del insecto sobre el control de pulgones y de mosquita blanca, se liberaron: 0 (Testigo), 1, 2 y 3 T. cucurbitaceus adultos por planta, (hembras y machos, 1:1) al establecimiento del cultivo de tomate en invernadero. Cada tratamiento, se mantuvo bajo jaulas con malla anti-áfido. Como unidad experimental se utilizaron cuatro plantas, con cuatro repeticiones siguiendo un diseño de “strip plot”. Cincuenta dias después, se evaluó la población de áfidos, mosquita blanca y ninfas del depredador por planta. Se observó una disminución de 59 y 73% de la población de áfidos y 50% de mosquita blanca con los tratamientos de 2 y 3 Tupiocoris por planta, respectivamente. En ambos casos hubo diferencias significativas con respecto al testigo y al tratamiento de 1 Tupiocoris por planta (P<0,05). Entre estos últimos, no hubo diferencias. La población final de T. cucurbitaceus alcanzó en promedio 3, 6 y 5 ninfas por planta para cada tratamiento con Tupiocoris, respectivamente. En el testigo no se observó presencia del mírido.

103

P28

Endófitos nematófagos nativos para el control de Meloidogyne sp. en tomate.

Native endophytic nematophages for Meloidogyne sp. control in tomato.

Parra K.1 ,Barra L.1 y Burgos E.1 1 Instituto de Investigaciones Agropecuarias CRI Quilamapu.

E-mail: [email protected] El tomate (Solanum lycopersicum), se ha transformado en el cultivo hortícola de mayor importancia económica en Chile. El nematodo agallador, Meloidogyne spp., es un fitoparásito que causa importantes pérdidas económicas, no solo en tomates, sino en una amplia gama de plantas huéspedes distribuidas en todo el mundo. La utilización de hongos nematófagos, como agentes de control biológico y con propiedades endófitas, podría ayudar en la prevención y control de poblaciones de Meloidogyne. El objetivo fue determinar la capacidad endófita en plantas de tomates de seis aislamientos nematófagos nativos, correspondientes a las especies de Trichoderma, Paecilomyces, Clonostachys, Fusarium, Beauveria y Metarhizium, pertenecientes a la Colección Chilena de Recursos Genéticos Microbianos y, por otro lado, evaluar la capacidad de producir patogenicidad sobre Meloidogyne sp. Plantas de tomate fueron cultivadas en un sustrato con esporas de cada aislamiento y dentro de tubos de ensayo bajo condiciones controladas de luz, humedad y temperatura. A los 60 días post-siembra las plantas fueron cosechadas, lavadas y desinfectadas. Secciones de la planta fueron puestas en medios de cultivos selectivos e incubados a 25ºC por 10 días. Al día 7 se observó crecimiento de micelio desde el interior del tejido vegetal. Cuatro de las seis cepas evaluadas presentaron capacidad de colonización endófita, además de patogenicidad frente a Meloidogyne sp. Por consiguiente, existen aislamientos nativos de hongos nematófagos capaces de ingresar a la planta y ejercer efectos negativos sobre huevos y juveniles de Meloidogyne sp.

104

P29

Presencia de bacterias productoras de compuestos antimicrobiales en raíces de achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativum Bisch.).

Presence of bacteria producing antimicrobial compounds in industrial chicory roots

(Cichorium intybus var. sativum Bisch.).

Quezada-D’AngeloT.1, Ruiz B.1, San Martín J.1, Astete P.2 y Moya-Elizondo E.1 1Departamento de Producción Vegetal, Facultad de Agronomía, Universidad de

Concepción. 2 Orafti S.A. E-mail: [email protected]

La pudrición de la raíz causada por los patógenos Phytophthora cryptogea y Boeremia exigua var., exigua causa pérdidas económicas en achicoria industrial (Cichorium intybus var. sativum Bisch.). En la actualidad, no hay control químico o varietal de esta enfermedad. El uso de microorganismos antagonistas a los patógenos causantes de la pudrición de la raíz es una alternativa de control interesante de evaluar. Las rizobacterias del complejo de las Pseudomonas fluorescens contribuyen a la supresividad de suelos y han sido asociadas con la disminución de enfermedades radiculares. Actualmente no existen estudios que evalúen la presencia de poblaciones de Pseudomonas en el cultivo de achicoria en Chile. Se evaluó la presencia de Pseudomonas en raíces de achicoria en dos campo experimental (Campex) de Orafti en la región del Biobío, a través de la determinación mediante PCR del gen phlD+ asociado a la producción de compuestos antimicrobiales y su relación con la sanidad de las raíces utilizando una escala visual de pudrición. En el Campex “Selva Negra”, se detectó un 35,6% de las muestras con bacterias positivas al gen antimicrobial, de las cuales un 36% fueron sintomáticas. El 57% de las muestras negativas al gen correspondieron a raíces sintomáticas. En el Campex “Canteras” un 36,2% de las raices fueron positivas al gen, de las cuales un 72% fueron raíces sanas. El 29% de las muestras negativas presentó síntomas de la enfermedad. Este resultado indicaría que la presencia de bacterias nativas del género Pseudomonas con genes antimicrobiales favorece la sanidad en raíces de achicoria. Financiamiento: Proyecto InnovaChile

105

P30

Evaluación en laboratorio del consumo de los depredadores Coccidophilus transandinus y Rhyzobius lophanthae (Coleoptera: Coccinellidae) sobre las escamas Hemiberlesia lataniae y Aspidiotus nerii (Hemiptera: Diaspididae).

Coccidophilus transandinus and Rhyzobius lophanthae (Coleoptera: Coccinellidae) consumption in laboratory conditions over the scale insects Hemiberlesia lataniae y

Aspidiotu nerii (Hemiptera: Diaspididae).

Quezada-Solís A., Osorio I., Romero A. y Zaviezo T. Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, Pontificia Universidad Católica de Chile,

Santiago. E-mail: [email protected]

El palto, por superficie, es el tercer cultivo frutícola más importante en Chile y su exportación, en algunos mercados, se dificulta por la presencia de las escamas Hemiberlesia lataniae y Aspidiotus nerii. Coccidophilus transandinus y Rhyzobius lophanthae han sido utilizados en estrategias de control biológico aumentativo para el control de estas escamas. El objetivo fue comparar el consumo de C. transandinus y R. lophanthae sobre ambas escamas y ayudar en el diseño de estrategias de liberación. Se hicieron tres bioensayos en arenas bajo condiciones de laboratorio (25 ± 3°C; 60 ± 10% HR, 16:8 (L:O); (1) se ofreció las dos escamas en dos estados de desarrollo (ninfas 2do y 3er estado) a adultos de los coccinélidos de cada especie, por separado, (2) se ofreció ambas escamas a pares de adultos de la misma especie, o mezclando especies; (3) se ofreció ambas escamas a pares de larvas (L3) de la misma especie, o mezclando especies. Se evaluó el consumo total sobre las distintas especies de escama (5 días). En los 3 bioensayos los adultos y larvas de R. lophanthae consumieron 5 y 2,5 veces más escamas, respectivamente, que C. transandinus. Los adultos consumen más la escama A. nerii (P=0,005), mientras que las larvas consumen ambas escamas por igual (P=0,09). Se concluyó que las larvas y adultos de R. lophanthae fueron más eficientes que C. transandinus en el consumo de estas escamas y pueden ser una opción en el control biológico aumentativo en paltos en el país. Financiamiento proyecto COLBICS.

106

P31

Nuevos actores en el complejo de parasitoides de la polilla del brote del pino Rhyacionia buoliana (Lepidoptera: Tortricidae), en Chile.

New actors in the pine shoot moth parasitoid complex, Rhyacionia buoliana (Lepidoptera:

Tortricidae), in Chile.

Ramos M.1, Ramos R.2, Ruiz C.3, Lanfranco D.3, Holmqvist C.4 y Goycoolea C.4 1Itä-Suomen yliopisto - University of Eastern Finland (UEF) Finland. 2Centro de Semillas,

Genética y Entomología, CONAF. Chillán. 3Instituto de Conservación, Biodiversidad y Territorio, Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales, Universidad Austral de

Chile. Valdivia. 4Consorcio Protección Fitosanitaria Forestal S.A. Los Ángeles. E-mail:[email protected]

El uso del control biológico clásico fue una decisión pionera para controlar la polilla del brote del pino, Rhyacionia buoliana (Lepidoptera: Tortricidae) en Chile. A más de veinte años de la introducción de Orgilus obscurator (Hymenoptera: Braconidae) como parasitoide específico de esta plaga, la incorporación natural de nuevos parasitoides en este complejo (nativos e introducidos), demanda un estudio más profundo de estos nuevos actores para conocer sus posibles efectos sobre el control global de R. buoliana. El objetivo de este trabajo fue determinar el posible efecto de las especies Temelucha platensis (Hymenoptera: Ichneumonidae), Perissocentrus phormio (Hymenoptera: Torymidae) y Perilampus tristis (Hymenoptera: Perilampidae) en la eficacia de O. obscurator, así como las posibles interacciones entre ellas, mediante el estudio de su comportamiento y biología. Utilizando una serie temporal de más de 10 años con el uso de GLMEs (Modelos mixtos generalizados) en R y con la ayuda de modelos poblacionales teóricos realizamos una serie de simulaciones cuya finalidad fue comprender con mayor claridad el efecto de la competencia entre los distintos parasitoides del complejo en la eficacia de O. obscurator. Los primeros resultados muestran una disminución en el porcentaje de parasitismo y un aumento potencial de parasitismo por otros parasitoides como T. platensis. A treinta años de su primera detección, aún persisten varios estudios pendientes que realizar en la interacción R. buoliana/O. obscurator, puesto que la acción de estos nuevos agentes de control puede ser determinante en el resultado general del control biológico y en el desempeño en particular de O. obscurator.

107

P32

Determinación de la capacidad de atenuación en Agrobacterium tumefaciens en un modelo de infección para Rosa sp. empleando lactonasas y acilasas.

Determination of the attenuation ability of Agrobacterium tumefaciens in a model of

infection for Rosa sp. using lactonases and acylases.

Robles Y., Rueda N.J. y Flórez A.M. Laboratorio de Biología Molecular y Biotecnología, Facultad de Salud, Escuela de

Medicina, Instituto MASIRA. Universidad de Santander, UDES, Bucaramanga, Colombia. E-mail: [email protected]

La infección corona de agalla producida por Agrobacterium tumefaciens se caracteriza por la formación de tumores provocando alteraciones en la planta hasta ocasionar la muerte en casos severos. El objetivo fue determinar la capacidad de atenuación en Agrobacterium tumefaciens en un modelo de infección para Rosa sp. empleando lactonasas y acilasas. El ensayo se realizó en zanahorias sanas del mercado, con el fin de ser replicado en Rosa sp., se emplearon dos cepas patógenas de A. tumefaciens C58 y 15955, para establecer que estas cepas producen señales de comunicación AHLs, se realizó un experimento cualitativo de detección utilizando los biosensores CV026 y NTL4. Este se basó en la difusión de señales en el medio sólido, de acuerdo al protocolo descrito por (Chu, Vattem et al. 2011). Se seleccionaron los aislamientos HSL15, HSL25, HSL30 y HSL55 los cuales han demostrado atenuar la infección producida por P. carotovorum en papa. Además se incluyó la variante Epp852, producto de un proyecto de mejoramiento genético que tiene capacidad de degradar señales AHLs. Los discos de zanahorias tratados con los sobrenadantes de las cepas HSL 25 y HSL15 presentaron señales de tumoración alrededor de 10 y 12 días de iniciado el seguimiento. Para la cepa HSL30 y la Epp852 en todos los ensayos hubo atenuación total de la infección producida por los patógenos C58 y 15955. Estos resultados dan cuenta de la utilidad de interferir las señales de comunicación QS de A. tumefaciens en zanahorias, una importante primera aproximación para ser aplicada en otras plantas.

108

P33

Antagonismo in vitro de diferentes aislados de Trichoderma spp., sobre Macrophomina phaseolina.

In vitro antagonism of Trichoderma spp. isolates on Macrophomina phaseolina.

Fernández M.A.1, Rodríguez P.E.2, Sanabria A.2 y Enciso G.A.1

1 Maestrando, Universidad Autónoma de Chapingo 2Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria, C.IC.M.

E-mail: [email protected]

La soja es uno de los productos agrícolas de mayor exportación del Paraguay. Macrophomina phaseolina es un hongo habitante natural del suelo, agente causal de la pudrición carbonosa en la soja, que provoca elevadas pérdidas en la calidad y rendimiento de la semilla. El control biológico con Trichoderma spp., resultaría una alternativa de control importante para este patógeno. El objetivo fue evaluar la tasa de crecimiento y el potencial antagónico de siete cepas nativas de Trichoderma spp., en el control de Macrophomina phaseolina en condiciones in vitro. Para determinar la tasa de crecimiento (TC), se midió el crecimiento radial de discos de 5mm de diámetro de PDA-micelio de cada cepa inoculados en el centro de cajas Petri. La capacidad antagónica de Trichoderma spp., frente al patógeno fue determinada a través del porcentaje de inhibición de crecimiento micelial utilizando el método de cultivo dual. En ambos casos las cajas fueron incubadas a 25 °C ± 2 y medidas a los 24, 48 y 72 horas después de inocular. Se utilizó el diseño completamente al azar con 7 tratamientos y 4 repeticiones. La tasa promedio de crecimiento de las cepas de Trichoderma varió de 9,31 a 11,36 mm día-1, siendo el menor crecimiento MS28 y el mayor MS19. El porcentaje de inhibición del crecimiento de M. phaseolina varió de 45 al 61% respectivamente, siendo el MS19 la de mayor inhibición seguido de MS15. Con este trabajo se concluye que la cepa de Trichoderma MS19 tiene un alto potencial antagónico con respecto a las demás cepas al considerar su tasa de crecimiento y porcentaje de inhibición de Macrophomina phaseolina.

109

P34 Aporte al conocimiento de coccinélidos asociados a vides, ciruelos y arándanos en

la Región Metropolitana, mediante captura en trampas específicas para Lobesia botrana y tabla mensual de su presencia.

Contribution to the knowledge of ladybirds associated with vines, plums and

blueberries in the Metropolitan Region, through capture in Lobesia botrana traps and month charting.

Rojas D.

S.A.G. Servicio Agrícola y Ganadero, Laboratorio Regional de Entomología R.M. Las Sophoras #120- Estación Central, Santiago, Chile.

E-mail: [email protected] Dentro del Orden Coleoptera, se encuentra la Familia Coccinellidae, que agrupa pequeños insectos depredadores conocidos comúnmente como chinitas o mariquitas. En Chile existen 5 sub-familias, con alrededor de 115 especies descritas, distribuidas a lo largo del país. Resulta interesante utilizar la red de trampas de Lobesia botrana asociada a vides, ciruelos y arándanos instaladas en la Región Metropolitana, para obtener una visión, dar cuenta de la diversidad de coccinélidos presentes y así ser un aporte para futuras investigaciones y ensayos. La extracción de coccinélidos, se realizó durante la revisión de trampas en el laboratorio regional de entomología del Servicio Agrícola y Ganadero (S.A.G), en la temporada 2015-2016. La identificación de ejemplares se realizó a nivel de especie, utilizando claves, descripciones e ilustraciones de González (2014). Para el caso de ejemplares dudosos, se realizó análisis de genitalia para la ratificación de especies. Las chinitas fueron depositadas en la colección de referencia de dicho laboratorio. Para la elaboración de la tabla mensual, se llevó un registro diario de coccinélidos colectados en trampas. La identificación del material colectado (2,371 ejemplares, agrupados en 14 géneros y 24 especies), nos entrega una visión preliminar de la riqueza de especies en la región. Las especies más interceptadas fueron: Hippodamia variegata (54,3%), Eriopis chilensis (20,7%), Harmonia axyridis (6,2%), Psyllobora picta (5,7%) y Rhyzobius lophanthae (4,9%).

110

P35

Fluctuación poblacional y notas biológicas de la mosca tigre, Coenosia attenuata Stein, 1903 (Diptera: Muscidae), en un cultivo de lechuga

en la Región de Coquimbo.

Population dynamics and biological notes of fly tiger, Coenosia attenuata Stein, 1903 (Diptera: Muscidae), in a lettuce field in Region of

Coquimbo.

Salas C., Astudillo C. y Quiroz C. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Intihuasi,

Casilla 36 B La Serena E-mail: [email protected]

A nivel mundial, el género Coenosia alberga 401 especies y corresponden a moscas depredadoras polífagas, tanto en estado larvario como en estado adulto. En 2009 Couri y Salas citan por primera vez la presencia en Chile de la especie Coenosia attenuata Stein, ampliando a 13 el número de especies presentes en Chile. Con la finalidad de determinar la fluctuación poblacional de esta especie, durante el periodo comprendido entre octubre 2015 y marzo de 2016 en la Parcela Experimental Pan de Azúcar (30°41' S; 71°14' O.), Coquimbo, en un cultivo al aire libre de lechuga var. Desert Storm sin aplicación de insecticidas, se dispuso por cada 200 m2 de superficie cultivada una trampa cromática amarilla de dimensiones 20 x 25 cm a una altura de 0,5 m la cual fue retirada semanalmente para su análisis en laboratorio. Además, se determinó semanalmente el tipo de presas a través de evaluaciones directas en plantas durante un periodo de 30 minutos, tiempo durante el cual eran fotografiados los individuos y sus presas. En relación a la fluctuación poblacional, fueron capturados adultos de C. attenuata durante todo el periodo de estudio, con niveles máximos registrados durante el mes de febrero. Asimismo, fue documentado periódicamente el consumo directo de adultos de Liriomyza huidobrensis (Blanchard) por parte de C. attenuata. Se concluyó que esta mosca tiene potencial como agente de control biológico en lechuga, así como la necesidad de usar insecticidas selectivos en este cultivo para evitar reducir las poblaciones de éste y otros enemigos naturales.

111

P36

Hongos patógenos de esclerocios de Sclerotinia sclerotiorum aislados desde suelos de la lsla Robinson Crusoe

Pathogenic fungi of sclerotia of Sclerotinia sclerotiorum isolated from soils of Robinson

Crusoe island. Santelices C.1, Carrasco J.1, Cisterna V.1 y Barra L. 1

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación Quilamapu. E-mail: [email protected]

El hongo Sclerotinia sclerotiorum es uno de los patógenos de plantas más devastadores y cosmopolitas, posee más de 600 huéspedes distribuidos en alrededor de cuarenta países. Su capacidad para formar esclerocios (estructuras de resistencia), le permiten permanecer latente en el suelo o tejidos vegetales por largos periodos, dificultando su control. Varias estrategias han sido usadas para ello, entre las cuales se destaca el control biológico. En este trabajo se utilizó la técnica del cebado con esclerocios de S. sclerotiorum para capturar hongos micopatógenos desde muestras de suelo. Los esclerocios fueron sumergidos en las muestras durante 30 días, luego cosechados, desinfectados superficialmente, sembrados en discos de Petri con agar papa dextrosa e incubados a 25°C. Se tomaron puntas de hifas de los hongos que crecieron desde los esclerocios a partir de las 72 horas post siembra. Posteriormente, mediante la técnica de cultivos duales, se enfrentaron los hongos aislados con S. sclerotiorum. Entre los hongos aislados destacaron: Clonostachys, Fusarium, Paecilomyces, Penicillium y Trichoderma, siendo este último el más abundante. Aislamientos de Clonostachys y Paecilomyces mostraron un halo de inhibición frente al patógeno, mientras que aislamientos de Trichoderma compitieron, sobrepasando y esporulando sobre la colonia de Sclerotinia. Esta técnica permite obtener aislamientos que controlan a un patógeno específico, sin embargo no se descarta que los microorganismos seleccionados puedan controlar otros hongos fitopatógenos, que produzcan estructuras de resistencia similares a Sclerotinia, tales como Botrytis y Sclerotium entre otros.

112

Í ndice de Autores

113

A Páginas

Aballay, E. 19, 22, 23, 83, 86

Abarca, C. 77

Acuña, G. 74

Acuña, I. 46

Álamo, F. 43

Alarcón, C. 60

Alarcón, J. 76

Alister, C. 36, 38

Allende, G. 23

Allende, J. 22

Almasia, R. 37

Altimira, F. 81

Alvarado, A. 23

Alvarado, R. 61, 78

Alvear, A. 31, 32

Ampuero, J. 93

Arancibia, W. 55, 64

Arévalo, C. 18

Arismendi, N. 50

Arriagada, V. 58, 99

Arroyo, J.C. 36, 38

Astete, P. 104

Astudillo, C. 79, 110

B

Ballesteros, C. 25, 70

Barbosa, J.C. 100

Barra-Bucarei, L. 47, 48, 49, 101, 103, 111

Barros, S. 43

Barros-Parada, W. 67, 71, 80

Basoalto, E. 56, 71

Batista, M.N 82

Becerra, K. 36, 38

Bergmann, J. 70, 80

Bermúdez, P. 24

Betanzo, N. 83

Bratii, J. 35, 90

Bravo, J. 55, 64

Briceño, E. 56

Briese, D. 69

114

Brochero, C. 25

Buenahora, J. 84

Bueno, E. 85

Burgos, E. 23, 47, 48, 103

C

Caballero, J. 35, 90

Calquín, Y. 39

Candia, E. 57

Carrasco, J. 97, 101, 111

Castaneda-Alvarez, C. 86

Castillo, A. 59, 60, 63

Castillo, P.L.G. 54

Castro J. 49, 111

Cattan, N. 50

Ceballos, R. 42, 73

Céspedes, C. 76, 97

Cichón, L. 28, 71

Cisterna, V. 111

Cisternas, E. 40, 87, 88, 89

Cividanes, F.J. 82

Cólica, J. 72

Correa, M. 93

Correia, E.T. 82

Cottet, L. 59, 60, 63

Curkovic, T. 70

D

D’Alessandro, C. 43

Da Matta, D.H. 82

De la Barra, N. 81

De la Torre, D. 70, 93

Delalibera Jr. I. 43

Delgado, J.M.A. 54, 94

Devotto, L. 20, 76

Díaz, G. 35

Díaz, J. 74

Donoso, E. 35, 90

Doussoulin, H. 50

115

E

Enciso, G.E. 91

Enciso, G.A. 108

Estay, P. 81

F

Fardella, C. 45

Fernández, C. 21, 92

Fernández, M.A. 91, 108

Figari, J. 59

Figueroa, C. 66

Fischer, S. 102

Flores, C. 19, 72

Flores, M.F. 70, 80, 93

Flores, P. 23, 83

Flórez, A.M. 107

France, A. 20, 21, 39, 40, 46, 87, 89, 92, 96

Francke, W. 80

Fuentes-Contreras, E. 67, 71, 80

G

Garrido, S. 28

Gerding, M. 33, 42, 51, 62, 102

Gómez, A. 72

González, J. 50

González, P. 61, 78

Goycoolea. C. 26, 27, 106

Grez, A. 30

Guardia, H. 94

H

Herrera, H. 80

Hettich, W. 90

Holmqvist, C. 26, 27, 106

I

Ibáñez F. 53

116

J

Jofré-Bruna, L. 43

Jorquera-Jaramillo, C. 43

Joublan, J.P. 61, 78

K

Knight, A.L. 71

Krausz, C. 43

L

La Rossa, F. 72

Labrín, F. 32

Lago, J. 28

Lanfranco, D. 106

Lankin, G. 23, 86

Lavín, P. 45

López, J. 18

Luengo, F. 24

Luengo-Uribe, P. 96

M

Madariaga, R. 50,52

Malausa, T. 93

Maldonadov, Jr. 100

Millas, P. 57, 97

Miranda, S. 98

Molina, J. 58, 99

Molina, P. 93

Molina-Montenegro, M. 45

Montealegre, J.R. 58, 99

Montenegro-Romero, T. 29, 68

Morán, A. 40, 89

Moya-Elizondo, E. 50, 51, 52, 104

Mujica, V. 71

Muñoz, L. 56

Muñoz-Rivera, R.A. 43

117

N

Naguelquin, F. 56

Navarrete, H. 37

Navarro, P. 83

Nunes, E.L. 100

Núñez, P. 61, 78

Ñ

Ñique, R.M. 54

O

Obregón, M. 34

Ocares, Y. 101

Ojeda, D. 102

Olguín, A. 60

Olivares, N. 20

Oses, R. 45

Osorio, I. 85, 98, 105

Otuka, A.K. 82

Oyarzúa, P. 50, 51, 62

Ozimica, L. 39

P

Padilla-Gálvez, N. 46, 96

Parra, K. 103

Pellegrini, J. 69

Pérez, L.M 58, 99

Perez-Camargo, G. 65, 69

Pozo, M. 63

Prieto, M. 70

Prodan, S. 19, 22

Q

Quezada-D’Angelo, T. 104

Quezada-Solís, A. 105

Quintana, G. 72

Quiroz, C. 24, 79, 110

Quiroz, S. 76

118

R

Ramírez, C. 67

Ramírez, J. 23

Ramírez, M. 58, 99

Ramírez-Cáceres, G. 66

Ramos, M. 106

Ramos, R. 106

Rebufel, P. 81

Retamal, A. 73

Retamal, R. 85, 98

Retamales, J. 61, 78

Ripa, L. 31

Rivera, M.J. 81

Robles, Y. 107

Robson José da Silva, R.J. 82

Rodríguez, F. 24

Rodríguez, M. 33, 80, 102

Rodríguez, P.E. 91, 108

Rojas, D. 109

Román, C. 93

Romero, A. 77, 85, 98, 105

Rubio, L. 84

Rueda, N.J. 107

Ruiz, B. 50, 51, 104

Ruiz, C. 106

S

Salas, C. 79, 110

Salvatierra, R. 64

San Martín, J. 104

Sanabria, A. 108

Santander, J. 61

Santelices, C. 111

Santiago, R. 59

Santis, F. 80

Sardá, A. 72

Sepúlveda, D. 66

Sepúlveda, G. 53

Sepúlveda, M.E. 42

Sepúlveda, P. 81

Silva, G. 102

119

Soares, A. 30

Soto, R. 74

Stock, P. 83

Stoll, A. 55, 64

T

Tapia, E. 81

Tapia, J. 93

Toro, P. 77, 85, 98

Torres, C. 45

U

Ulloa-Heredia, G. 29, 68

Urrea, I. 62

Urrutia, H. 46, 96

Urtubia I. 20, 21, 40, 89, 92

Urzúa, A. 60

V

Valverde, A. 70

Vargas, M. 42, 62

Vega, Y. 50, 51

Velasco, V. 62

Velásquez, A.E. 54

Vera J. 49

Vera, C. 50, 52

Verdugo, J. 67

Vidal, G. 23, 86

Vitta, N. 81

Volosky, C. 31, 32

Y

Yakasovic, I. 37

Yáñez, M. 43

Z

Zapater, M.C. 65, 69

Zarbin, P. 80

Zaviezo, T. 25, 30, 77, 85, 98, 105

http://www.controlbiologicochile.com/