3er grado - bloque 1 - formación cye

5
Planeación Bimestral Formación CyE 3er Grado Bloque I Por: ________________________________________________ ___ Escuela Primaria: ________________________________________________ ___ Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________ Ciclo escolar 2012-2013 Año de la Lectura

Upload: jonatan-zepeda

Post on 30-Jul-2015

869 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Planeación Bimestral

Formación CyE

3er GradoBloque I

Por:___________________________________________________

Escuela Primaria:___________________________________________________

Turno: _______ Grupo: ______ Fecha: __________________

_______________________ _______________________Maestro(a) de Grupo Vo.Bo. del Director o Directora

Cic

lo e

scola

r 2

01

2-2

01

3

o d

e la L

ect

ura

Page 2: 3er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA

Bloque 1

Niñas y niños cuidadosos, prevenidos y protegidos

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENConocimiento y cuidado de sí mismo • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad

APRENDIZAJES ESPERADOS• Aprecia las características físicas, emocionales y culturales que le dan singularidad y respeta las de otros niños.• Compara los rasgos que caracterizan a los grupos de los que forma parte: familia, escuela, vecinos.• Distingue situaciones que favorecen u obstaculizan el cumplimiento de sus derechos.• Expresa la importancia de actuar en beneficio de su salud y emplea medidas para una dieta correcta, activación física regular, higiene y seguridad.

AMBITOS CONTENIDOS

Aula

Único e inigualableQué características físicas comparto con otros niños. Qué rasgos físicos, emocionales y culturales me hacen distinto de otros niños. Por qué cada niño es singular e irrepetible. Por qué todos los niños merecemos respeto independientemente de nuestras características físicas, emocionales y culturales.Pertenecemos a varios gruposQuiénes son mis familiares, compañeros de escuela, amigos, vecinos o paisanos.Qué grupos comparto con ellos. Qué rasgos compartidos con las personas de los grupos a los que pertenezco me dan identidad.Los derechos de la niñez en la comunidadCuáles son las principales actividades que realizan los niños en el lugar donde vivo. Cuáles son algunos de sus deberes. En el lugar donde vivo hay niños que trabajan para contribuir a sus ingresos familiares. Por qué los niños no deben trabajar. De qué manera deben respetarse los derechos de los niños.

Transversal

NIÑEZ PRECAVIDAIndagar y reflexionarQué actividades realizan los niños del lugar donde vivo para el cuidado de su salud. Cuáles son los alimentos que más consumen. Cuáles son algunas de las principales actividades recreativas y de activación física que realizan.DialogarCómo ayudan los padres, tutores y docentes para que los niños tengan una dieta correcta, realicen activación física, cuiden su higiene y procuren su seguridad. Qué acciones corresponde realizar a los niños para contribuir a su desarrollo físico, al cuidado de su salud y la prevención de accidentes.

Ambiente escolar y

vida cotidiana

Distintos ritmos y estilos de aprendizajeCómo puede reconocerse el esfuerzo académico de cada niño sin que se generen actitudes discriminatorias. Qué valoración es la más importante sobre mi desempeño, la que hacen los demás y o la que hago yo. Cómo se puede apoyar a los compañeros que tienen dificultades para aprender.

ACTIVIDADES

Único e inigualable… (páginas 10 y 11 de su libro de texto) Realizar una lectura comentada de las páginas 11 y 12, con relación a las

características propias de cada persona que forman su identidad.

Pertenecemos a varios grupos… (páginas 11 y 12 de su libro de texto)

Page 3: 3er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Cada alumno elabora un dibujo de sus amigos y amigas de la escuela. Muestran, también, los rasgos en que son diferentes entre sí. Destacan los juegos,

pláticas, juguetes y alimentos que les gusta compartir con ellos.

Elaboran un cuadro en el que comparan las cosas que comparten con su familia y las que comparten con sus amigos.

En equipos elaboran un dibujo de las características que comparten los habitantes de la localidad: las actividades que realizan, la ropa que visten, la manera en que hablan, la forma en que celebran cumpleaños, bautizos, bodas, etcétera. Comentan si su familia y sus amigos comparten estas costumbres con los miembros de la localidad.

Elaboran un texto en el que describan la manera en que se sienten unidos a su familia, a sus amigos y a la comunidad en que viven y la importancia de pertenecer a varios grupos.

De manera grupal comentar el texto de las páginas 11 y 12 de su libro de texto.

Los derechos de la niñez en la comunidad… (12 y 13 de su libro de texto) Comentar con los alumnos ¿Cuál es la actividad principal del lugar donde vivo? ¿Qué

hacen los niños de mi localidad? ¿Qué lugares están destinados a los niños y niñas? ¿Hay niños que trabajan en la localidad donde vivo? ¿De qué manera son respetados nuestros derechos en la comunidad?

Todo el grupo elabora un plano de la localidad donde viven y sitúan los lugares que brindan atención a niñas y niños: escuelas, hospitales, centros recreativos, parques, museos, etcétera. En equipos, elaboran un texto en el que señalen qué derechos se cumplen en estos lugares y por qué es importante que estos servicios existan en la localidad.

En equipos, investigan información sobre situaciones que afectan el cumplimiento de los derechos de los niños en la comunidad: maltrato, menores que trabajan, niñas y niños con discapacidad que no reciben la atención que necesitan.

Destacan la manera en que estas situaciones afectan el ejercicio de sus derechos y qué se requiere hacer para modificarlas.

De manera grupal comentar el texto de las páginas 12 y 13 de su libro de texto.

NIÑES PRECAVIDA Realizar una lectura comentada de las páginas 13 a la 15, con relación al cuidado de

sí mismo. De manera individual cada alumno elabora un dibujo de su cuerpo desnudo. Los dibujos se colocan en una parte visible del salón y entre todos comentan las

partes del cuerpo dibujadas por la mayoría de los alumnos, las partes omitidas por la mayoría y los nombres que suelen darles.

Todo el grupo describe las funciones que el cuerpo humano realiza: respirar, alimentarse, moverse, desechar lo que no necesita, transpirar, etcétera.

Con base en lo anterior, en equipos, los alumnos comentan qué partes del cuerpo permiten realizar las funciones antes descritas y lo dibujan en la figura elaborada previamente.

También comentan alguna experiencia de enfermedades padecidas y la información que poseen sobre las partes del cuerpo que se vieron afectadas.

De manera individual cada alumno elabora un texto donde exprese sus ideas sobre la importancia de nuestro cuerpo.

En grupo comentar la importancia de la salud y del consumo del agua. Página 16 de su libro de texto.

En equipos, identifican situaciones que ponen en riesgo la salud de niñas y niños en la casa, la escuela y la localidad.

En equipos lean acerca de la Influenza A(H1N1) y las medidas de prevención. Realicen ejercicios donde expresen medidas preventivas para el cuidado de su

cuerpo. Ejercicios de las páginas 22 a la 25.

Page 4: 3er Grado - Bloque 1 - Formación CyE

Leer las fábulas de “El chivo y el coyote”, “El coyote y el puma” y “Las ranas”. Comentar sus moralejas. Realizar los ejercicios de la página 26.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Libro de texto. Páginas 10 a la 27.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURASCIENCIAS NATURALESTEMA 1: Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones.TEMA 3. Dieta, los grupos de alimento.PROYECTO. LAS BRIGADAS DE SEGURIDAD

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS

ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES