3er año geografía de venezuela (maría farfán)

5
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN U. E. GMO. FRANCISCO DE MIRANDA PLAN DE LAPSO Asignatura Geografía de Venezuela Fecha: 24-09-2014 al 12-12-14 Lapso: Primer Nivel y sección: tercer año; A, B, C Nº de horas 4 Docente: María Farfán OBJETIVOS GENERALES Analizar el territorio de Venezuela en espacios geogràfico y fisicos Objetivos Contenidos Semanas Actividades de clase (40%) Recursos Actividades del hogar (20%) Tipo de Evaluación (40%) 1. Determinar la situación astronómica y geografica de Venezuela 1.1 Localización de Venezuela en el mundo y America. 29-09-14 Al 03-10-14 06-10-14 Al 17-10-14 Presentación del profesor y de la materia, dinámica, lectura y mecanismo del planificador, principios de la investigación geográfica El profesor explicarà la importancia de la geografía, utilizará mapa de Venezuela para la clase así mismo realizará en el pizarrón un mapa conceptual donde se trabajarán términos básicos como: -Puntos Cardinales. - Paralelos - Meridianos - Fachada - Longitud -Altitud - Latitud - Límites Y se señalarán y explicarán las consecuencias de la posición geográfica y astronómica de Venezuela. El Docente Alumnos Cuaderno Docente Alumnos Cuaderno lápiz, colores INVESTIGAR: en el cuaderno de manera individual. La situación astronómica de Venezuela - la altitud - la latitud - Realiza un cuadro de las principales diferencias entre latitud y longitud Fecha de entrega: A:31-10 B:29-10 C:30-10 Formativa: (evaluación de diagnóstico) ¿Qué aprendimos? se evaluará el contenido 1: -Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela -Evaluación de los estados con sus capitales de Venezuela Fecha: A: 14-11-14 B: 12-11-14 C: 13-11-14

Upload: douglas-bracho

Post on 08-Apr-2016

43 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

geo

TRANSCRIPT

Page 1: 3er Año Geografía de Venezuela (María Farfán)

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL P. P. PARA LA EDUCACIÓN

U. E. GMO. FRANCISCO DE MIRANDAPLAN DE LAPSO

Asignatura Geografía de Venezuela Fecha: 24-09-2014 al 12-12-14 Lapso: Primer Nivel y sección: tercer año; A, B, C Nº de horas 4 Docente: María Farfán OBJETIVOS GENERALES Analizar el territorio de Venezuela en espacios geogràfico y fisicos

Objetivos Contenidos Semanas Actividades de clase(40%)

Recursos Actividades del hogar(20%)

Tipo deEvaluación

(40%)

1. Determinar la situación astronómica y geografica de Venezuela

1.1 Localización de Venezuela en el mundo y America.

29-09-14Al03-10-14

06-10-14Al17-10-14

20-10-14Al31-10-14

Presentación del profesor y de la materia, dinámica, lectura y mecanismo del planificador, principios de la investigación geográfica

El profesor explicarà la importancia de la geografía, utilizará mapa de Venezuela para la clase así mismo realizará en el pizarrón un mapa conceptual donde se trabajarán términos básicos como:-Puntos Cardinales.- Paralelos- Meridianos- Fachada- Longitud-Altitud- Latitud- Límites Y se señalarán y explicarán las consecuencias de la posición geográfica y astronómica de Venezuela. El estudiante con ayuda del mapa señalará los puntos extremos de Venezuela:

- Cabo San Román- Río Intermedio, en la Sierra de

Motilones- Ríos Barima y Mururuma- Isla de Aves- Río Ararí- Río Esequibo

El docente esquematizará de las consecuencias y las ventajas y desventajas de la situación astronómica de Venezuela.

DocenteAlumnosCuaderno

DocenteAlumnosCuaderno lápiz, colores

DocenteAlumnosCuaderno lápiz, colores

INVESTIGAR: en el cuaderno de manera individual.La situación astronómica de Venezuela- la altitud- la latitud- Realiza un cuadro de las principales diferencias entre latitud y longitudFecha de entrega:A:31-10B:29-10C:30-10

Realizar de manera individual la guía Nº1 en el cuaderno. PREGUNTAS:1.- ¿Cual es la situación astronómica de Venezuela?2.- Elabora un resumen de las consecuencias de la posición

Formativa:(evaluación de diagnóstico)

¿Qué aprendimos? se evaluará el contenido 1:

-Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela-Evaluación de los estados con sus capitales de VenezuelaFecha: A: 14-11-14B: 12-11-14C: 13-11-14

Page 2: 3er Año Geografía de Venezuela (María Farfán)

1.2El territorio venezolano: fronteras y limites

03-11-14Al07-11-14

10-11-14Al14-11-14

El estudiante ubicará en un mapa de América la posición geográfica y señalará la extensión actual del territorio. Se realizara actividad en clase en grupo de 4 estudiantes en hoja de examen sobre el tema explicado.Fecha:A:31-10-14B:31-10-14 C: 28-10-14

El docente realizará explicación a través de mapas mentales, conceptuales y esquema las fronteras y límites del territorio venezolano y sus problemas fronterizos además señalará la extensión actual del territorio y comparará con el territorio de la Capitanía General de Venezuela de 1777.

Se hará una lluvia de ideas del contenido en general (repaso), para luego dar inicio a la realización por los estudiantes de forma individual del mapa de Venezuela, señalando los límites del país y sus puntos extremos:

- Cabo San Román- Río Intermedio, en la Sierra de

Motilones- Ríos Barima y Mururuma- Isla de Aves- Río Ararí- Río Esequibo

Luego el estudiante resumirá en una hoja de examen los problemas limítrofes presentados en cada uno de sus puntos, además señalará las zonas marítimas donde Venezuela ejerce su soberanía. Fecha:A: 14-11-14B: 12-11-14C: 13-11-14

DocenteAlumnosCuaderno lápiz, colores.

DocenteAlumnosCuaderno lápiz, colores.

astronómica de VenezuelaFecha de entrega:A: 10-11-14B:11-11-14C:13-11-14

Realizar la guía Nº2 en el cuaderno.1.- ¿Qué es el territorio?2.- ¿Cual es la diferencia entre territorio continental y plataforma continental?3.- ¿Cuáles son los límites de Venezuela?4.-Señala en un mapa de Venezuela y puntualiza los limites y las coordenadas geograficaFecha de entrega:A: 18-11-14B: 18-11-14C: 19-11-14

Page 3: 3er Año Geografía de Venezuela (María Farfán)

2. Determinar la situación regional y fisicas de Venezuela

2.1División regional de Venezuela en base a variables fisiscas.

2.2 División regional de Venezuela.

17-11-14Al21-11-14

24-11-14Al 28-11-14

01-12-14Al 05-12-14

08-12-14

El docente explicará la División regional de Venezuela a través de mapas mentales, conceptuales y esquema. El docente con el mapa de Venezuela explicará los conjuntos venezolanos de acuerdo con el relieve.

Los estudiantes mediante clase guiada del docente realizarán mapas de Venezuela donde se señalen las cuencas petrolíferas del país.Fecha:A:28-11-14B: 26-11-14C: 27-11-14

El profesor explicara a través de un cuadro de comparación las características climáticas de Venezuela, también realizará en el pizarrón un mapa conceptual y mental que con ayuda del mapa ayudará a señalar las difirentes depresiones y las principales regiones del pais.

El docente por medio de esquema, mapa conceptual y con el recurso de un mapa físico de Venezuela explicará las clasificaciones climáticas según Kòeppen. El estudiante realizará en pareja ejercicio con Climograma.Fecha:A:12-12-14B: 10-12-14C: 11-11-14

DocenteAlumnosCuaderno lápiz, colores.

DocenteAlumnosCuaderno lápiz, colores.Hoja milimetrada

Realizar la guía Nº3 en el cuaderno de manera individual.1.- ¿Qué elementos conceptualizan el término Región?2.- ¿Cuales son los tipos de regiones?3.- ¿Qué es el clima?4.- Nombra y define cada uno de los elementos y factores del clima.Fecha:A: 05-12-14B: 05-12-14C: 04-12-14

¿Qué aprendimos?Se evaluará contenido 2:División regional de VenezuelaFecha: A: 02-12-14B: 02-12-14C: 03-12-14

Observación: En todas las clases deberan traer una plantilla del mapa de Venezuela y hojas blancas. Todas las actividades se hacen en el cuaderno. Las estrategias pueden ser modificadas, siempre y cuando sea necesario para alcanzar los objetivos.