3ºenergias generaljj 12/6/08 08:23 página 3 · (1,2°c en europa) y los científicos han...

20

Upload: others

Post on 22-Jun-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 3

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

2

Las energiacuteas renovables

Luis Merino

copy EHN

Para la Fiacutesica la energiacutea es la capacidad potencial que tienen los cuerpos para producir trabajo o calor y se manifiesta mediante un cambio Es energiacutea el esfuerzo que hace una persona cuanshydo pedalea sobre una bicicletaTambieacuten lo es el movimiento continuo del agua de un riacuteo o el cashylor que desprende el carboacuten cuando se quema Desde siempre el hombre ha utilizado las fuenshytes de energiacutea a su alcance para hacer un trabashyjo o para obtener calor Primero su propia fuershyza fiacutesica o la de los animales domeacutesticos Luego la energiacutea del viento y del agua Maacutes tarde llegashyriacutea la explotacioacuten de los combustibles foacutesiles

ndashcarboacuten gas natural y petroacuteleondash y de la energiacutea nuclear En el futuro es probable que puedan aparecer nuevas fuentes pero sea como fuere la disponibilidad de energiacutea ha sido siempre esenshycial para la humanidadTan esencial como pueda serlo por ejemplo el agua potable

De entre las distintas fuentes de energiacutea las renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humashyna aunque habriacutea que decir que para fuentes como la biomasa esto es asiacute siempre que se resshypeten los ciclos naturales El sol estaacute en el orishy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 3

gen de todas las energiacuteas renovables porque su calor provoca en la Tierra las diferencias de preshysioacuten que dan origen a los vientos fuente de la energiacutea eoacutelica El sol ordena el ciclo del agua causa la evaporacioacuten que predispone la formashycioacuten de nubes y por tanto las lluvias Tambieacuten del sol procede la energiacutea hidraacuteulica Las plantas se sirven del sol para realizar la fotosiacutentesis vishyvir y crecerToda esa materia vegetal es la bioshymasa Por uacuteltimo el sol se aprovecha directashymente en las energiacuteas solares tanto la teacutermica como la fotovoltaica

Las fuentes de energiacutea renovables que inshycluimos en esta coleccioacuten son la eoacutelica la solar teacutermica y fotovoltaica la biomasa y los biocarshyburantes la hidraacuteulica ndashcon especial atencioacuten a la minihidraacuteulicandash la geoteacutermica y las energiacuteas procedentes del mar Dedicamos tambieacuten un cuaderno al hidroacutegeno y a la pila de combustishyble El hidroacutegeno no es una fuente de energiacutea como tampoco lo es la electricidad pero es sin duda el combustible limpio del futuro y alguacuten diacutea se produciraacute fundamentalmente a partir de renovables El uacuteltimo cuaderno de la coleccioacuten trata de ofrecer a los nintildeos una visioacuten de todas las fuentes de energiacutea limpias

ENERGIacuteA Y MEDIO AMBIENTE La generacioacuten el transporte y el consumo de las energiacuteas convencionales tienen como toda activishydad antroacutepicaun impacto sobre el medioy puede argumentarse que estaacuten en el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta como el cambio climaacutetico y la lluvia aacutecishydaSin llegar a decir que esos efectos no existen en las renovables siacute es ciertoen cambioque son infishynitamente menores y siempre reversibles

3

Las fuentes de energiacutea renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala

humana El sol estaacute en el origen de todas ellas

El consumo de energiacutea incluyendo el transshyporte es en la actualidad la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes acidificantes Seguacuten la Agencia Eushyropea de Medio Ambiente (AEMA) la emisioacuten de estos uacuteltimos contaminantes se ha reducido de un modo significativo gracias a la adopcioacuten de combustibles maacutes limpios y al tratamiento de los gases de combustioacutenPero mientras no disminuya el protagonismo de los combustibles foacutesiles en la cesta energeacutetica los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climaacutetico parecen estar abocados a aumentar Mayor eficiencia energeacutetica y un incremento del uso de las energiacuteas renovashybles son vistos como parte de la solucioacuten

Es cuna marespantildeoledudael cbiental aproacuteximatempera(12degC edo que lrosa de lblan de upuede ir trastocamento dfririacutean en

Parael Protodario deefecto intidas poreducirla1990 tode aumeriodo

A pede Medidujeron desde epecto almentarnes Obespantildeolde carbo18 resmenzoacute anecesarinuestrosEuropeaAccioacuten 2020 rese al 30nacional

Comparacioacuten del impacto ambiental de las diferentes formas de producir electricidad (Emisiones de contaminantes para todo el ciclo de combustibleEn toneladas por GWh producido)

FUENTE CO2 NOX SO2 PARTIacuteCULAS CO HIDROshy RESIDUOS TOTAL SOacuteLIDAS CARBUROS NUCLEARES

EN SUSPENSIOacuteN Carboacuten 10582 2986 2971 1626 0267 0102 - 10661 Gas natural ()8240 0251 0336 1176 TR() TR - 8258 Nuclear 86 0034 0029 0003 0018 0001 3641 123 Fotovoltaica 59 0008 0023 0017 0003 0002 - 59 Biomasa 00 0614 0154 0512 11361 0768 - 134 Geoteacutermica 568 TR TR TR TR TR - 568 Eoacutelica 74 TR TR TR TR TR - 74 Solar teacutermica 36 TR TR TR TR TR - 36 Hidraacuteulica 66 TR TR TR TR TR - 66

() Trazas () Gas natural en ciclo combinado La emisioacuten de la biomasa presupone la regeneracioacuten anual de la cantidad consumida lo que raras veces sucede

Fuente US Department of Energy Council for Renewable Energy Education y Worldwatch Institute

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 4

4

Evolucioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espantildea (1990-2007)

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

160

150

140

130

120

110

100

90

Emisiones brutas 2007 (15235)

Lineal (Emisiones brutas 2007

(15235)

Maacuteximo permitido Kioto (115)

Antildeo base (100)

Fuente Comisiones Obreras y revista World Watch en espantildeol

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 5

copy Eco

tegravecnia

Proyeccioacuten para 2010 de las emisiones de la UEndash15

40 EU-15 -34 -107 Reino Unido -112 -74 Suecia -104 -14 Alemania -47

54 Holanda -41 173 Portugal -39

09 Francia -34 196 Finlandia -20

39 Beacutelgica -09 96 Irlanda -07

302 Austria -04 97 Grecia -01

399 Luxemburgo -00 196 Italia 05

113 Dinamarca 20 273 Espantildea 142

-20 -10 0 10 20 30 40

Porcentaje respecto a los objetivos de cada paiacutes Proyeccioacuten con las medidas actuales

o Proyeccioacuten con todo tipo de medidasincluyendo sumideros de carbono y mecanismos de Kioto

Fuente Naciones Unidas

5

Las energiacuteas renovables ganan muchos enteros en seguridad de suministro cuando se combinan diversas fuentes como en este caso la eoacutelica y la solar fotovoltaica

Es cierto que los efectos devastadores de una marea negra estaacuten en la retina de todos los espantildeoles tras el desastres del Prestige Pero sin dudael cambio climaacutetico es el mayor desafiacuteo amshybiental al que se enfrentaraacute la humanidad en las proacuteximas deacutecadas En los uacuteltimos 100 antildeos la temperatura media mundial aumentoacute 06degC (12degC en Europa) y los cientiacuteficos han certificashydo que la deacutecada de los noventa fue la maacutes calushyrosa de los uacuteltimos 150 antildeos Las previsiones hashyblan de un aumento de la temperatura media que puede ir de 14 a 58degC entre 1990 y 2100 lo que trastocariacutea los ciclos del agua y provocariacutea un aushymento del nivel del mar por el deshielo que sushyfririacutean en parte los casquetes polares

Para tratar de evitarlo en 1997 se firmoacute el Protocolo de Kioto que establece un calenshydario de reduccioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en funcioacuten de las emishytidas por cada paiacutes La UE en su conjunto debe reducirlas un 8 en 2012 respecto a las de 1990 tomado como antildeo base pero Espantildea pueshyde aumentarlas hasta un 15 en ese mismo peshyriodo

A pesar de que seguacuten datos del Ministerio de Medio Ambiente las emisiones de GEI se reshydujeron en Espantildea en 2006 por primera vez desde el Protocolo de Kioto en un 17 resshypecto al antildeo anterior en 2007 volvieron a aushymentar El informe anual que elabora Comisioshynes Obreras y la revista World Watch en espantildeol estima que esas emisiones en dioacutexido de carbono (CO2) equivalente aumentaron un 18 respecto a 2006El 1 de enero de 2008 coshymenzoacute a contar Kioto en serio por lo que seraacuten necesarios esfuerzos adicionales para cumplir nuestros compromisos Ademaacutes la Comisioacuten Europea anuncioacute en enero de 2008 un Plan de Accioacuten para reducir las emisiones un 20 en 2020 respecto a las de 1990 que podriacutea elevarshyse al 30 en caso de alcanzar un acuerdo intershynacional

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 6

RENOVABLES ENERGIacuteAS LIMPIAS

6 copy

Natur

media

La contribucioacuten al cambio climaacutetico es soacutelo una de las doce categoriacuteas de impactos que recoge el estudio denominado ldquoImpactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectricardquo presentado en el antildeo 2000Auspiciado por el Instituto para la Diversishyficacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el Centro de Investigaciones EnergeacuteticasMedioambientales y Tecnoloacutegicas (CIEMAT) la Asociacioacuten de Proshyductores de Energiacuteas Renovables (APPA) y los oacuterganos competentes en temas energeacuteticos de cinco comunidades autoacutenomas ndashAragoacuten Catalushyntildea Galicia Navarra y Paiacutes Vascondash el estudio trata de definir queacute tipo de energiacutea es maacutes o menos leshysiva para el medio ambiente La consultora AUshyMA autora del mismo empleoacute como metodoloshygiacutea de trabajo el anaacutelisis del ciclo de vida una herramienta de gestioacuten ambiental que analiza los impactos de un proceso producto o actividad desde ldquola cuna a la tumbardquo es decir en todas sus fases Las conclusiones no ofrecen maacutergenes pashyra la duda las energiacuteas renovables tienen 31 veshyces menos impactos que las convencionales

Los resultados expresados en ecopuntos (cuantos maacutes ecopuntos mayor es el impacto) demuestran que el lignito el petroacuteleo y el carshy

boacuten son las tres tecnologiacuteas maacutes contaminantes superando los mil ecopuntos En un segundo grupo figuran la energiacutea nuclear y el gas natural mientras que la eoacutelica y la minihidraacuteulica forman un tercer grupo a gran distancia

Las diferencias de ecopuntos que aparecen en la tabla suponen que producir un kWh con la minihidraacuteulica tiene 300 veces menos impactos que hacerlo con lignito o 50 veces menos que hacerlo con gas natural

En cuanto a la biomasa la multitud de comshybustibles y los efectos que provocan son tan vashyriados que no se incluyoacute Los impactos analizashydos estaacuten distribuidos en doce categoriacuteas calentamiento global disminucioacuten capa de ozoshyno acidificacioacuten eutrofizacioacuten radiaciones ionishyzantes contaminacioacuten por metales pesados susshytancias carcinoacutegenas niebla de verano niebla de invierno generacioacuten de residuos industriales reshysiduos radiactivos y agotamiento de los recurshysos energeacuteticos

Se han hecho otras comparativas de impacshytos ambientales como la realizada por el Deshypartamento de Energiacutea de Estados Unidos que

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 2: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

2

Las energiacuteas renovables

Luis Merino

copy EHN

Para la Fiacutesica la energiacutea es la capacidad potencial que tienen los cuerpos para producir trabajo o calor y se manifiesta mediante un cambio Es energiacutea el esfuerzo que hace una persona cuanshydo pedalea sobre una bicicletaTambieacuten lo es el movimiento continuo del agua de un riacuteo o el cashylor que desprende el carboacuten cuando se quema Desde siempre el hombre ha utilizado las fuenshytes de energiacutea a su alcance para hacer un trabashyjo o para obtener calor Primero su propia fuershyza fiacutesica o la de los animales domeacutesticos Luego la energiacutea del viento y del agua Maacutes tarde llegashyriacutea la explotacioacuten de los combustibles foacutesiles

ndashcarboacuten gas natural y petroacuteleondash y de la energiacutea nuclear En el futuro es probable que puedan aparecer nuevas fuentes pero sea como fuere la disponibilidad de energiacutea ha sido siempre esenshycial para la humanidadTan esencial como pueda serlo por ejemplo el agua potable

De entre las distintas fuentes de energiacutea las renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala humashyna aunque habriacutea que decir que para fuentes como la biomasa esto es asiacute siempre que se resshypeten los ciclos naturales El sol estaacute en el orishy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 3

gen de todas las energiacuteas renovables porque su calor provoca en la Tierra las diferencias de preshysioacuten que dan origen a los vientos fuente de la energiacutea eoacutelica El sol ordena el ciclo del agua causa la evaporacioacuten que predispone la formashycioacuten de nubes y por tanto las lluvias Tambieacuten del sol procede la energiacutea hidraacuteulica Las plantas se sirven del sol para realizar la fotosiacutentesis vishyvir y crecerToda esa materia vegetal es la bioshymasa Por uacuteltimo el sol se aprovecha directashymente en las energiacuteas solares tanto la teacutermica como la fotovoltaica

Las fuentes de energiacutea renovables que inshycluimos en esta coleccioacuten son la eoacutelica la solar teacutermica y fotovoltaica la biomasa y los biocarshyburantes la hidraacuteulica ndashcon especial atencioacuten a la minihidraacuteulicandash la geoteacutermica y las energiacuteas procedentes del mar Dedicamos tambieacuten un cuaderno al hidroacutegeno y a la pila de combustishyble El hidroacutegeno no es una fuente de energiacutea como tampoco lo es la electricidad pero es sin duda el combustible limpio del futuro y alguacuten diacutea se produciraacute fundamentalmente a partir de renovables El uacuteltimo cuaderno de la coleccioacuten trata de ofrecer a los nintildeos una visioacuten de todas las fuentes de energiacutea limpias

ENERGIacuteA Y MEDIO AMBIENTE La generacioacuten el transporte y el consumo de las energiacuteas convencionales tienen como toda activishydad antroacutepicaun impacto sobre el medioy puede argumentarse que estaacuten en el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta como el cambio climaacutetico y la lluvia aacutecishydaSin llegar a decir que esos efectos no existen en las renovables siacute es ciertoen cambioque son infishynitamente menores y siempre reversibles

3

Las fuentes de energiacutea renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala

humana El sol estaacute en el origen de todas ellas

El consumo de energiacutea incluyendo el transshyporte es en la actualidad la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes acidificantes Seguacuten la Agencia Eushyropea de Medio Ambiente (AEMA) la emisioacuten de estos uacuteltimos contaminantes se ha reducido de un modo significativo gracias a la adopcioacuten de combustibles maacutes limpios y al tratamiento de los gases de combustioacutenPero mientras no disminuya el protagonismo de los combustibles foacutesiles en la cesta energeacutetica los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climaacutetico parecen estar abocados a aumentar Mayor eficiencia energeacutetica y un incremento del uso de las energiacuteas renovashybles son vistos como parte de la solucioacuten

Es cuna marespantildeoledudael cbiental aproacuteximatempera(12degC edo que lrosa de lblan de upuede ir trastocamento dfririacutean en

Parael Protodario deefecto intidas poreducirla1990 tode aumeriodo

A pede Medidujeron desde epecto almentarnes Obespantildeolde carbo18 resmenzoacute anecesarinuestrosEuropeaAccioacuten 2020 rese al 30nacional

Comparacioacuten del impacto ambiental de las diferentes formas de producir electricidad (Emisiones de contaminantes para todo el ciclo de combustibleEn toneladas por GWh producido)

FUENTE CO2 NOX SO2 PARTIacuteCULAS CO HIDROshy RESIDUOS TOTAL SOacuteLIDAS CARBUROS NUCLEARES

EN SUSPENSIOacuteN Carboacuten 10582 2986 2971 1626 0267 0102 - 10661 Gas natural ()8240 0251 0336 1176 TR() TR - 8258 Nuclear 86 0034 0029 0003 0018 0001 3641 123 Fotovoltaica 59 0008 0023 0017 0003 0002 - 59 Biomasa 00 0614 0154 0512 11361 0768 - 134 Geoteacutermica 568 TR TR TR TR TR - 568 Eoacutelica 74 TR TR TR TR TR - 74 Solar teacutermica 36 TR TR TR TR TR - 36 Hidraacuteulica 66 TR TR TR TR TR - 66

() Trazas () Gas natural en ciclo combinado La emisioacuten de la biomasa presupone la regeneracioacuten anual de la cantidad consumida lo que raras veces sucede

Fuente US Department of Energy Council for Renewable Energy Education y Worldwatch Institute

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 4

4

Evolucioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espantildea (1990-2007)

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

160

150

140

130

120

110

100

90

Emisiones brutas 2007 (15235)

Lineal (Emisiones brutas 2007

(15235)

Maacuteximo permitido Kioto (115)

Antildeo base (100)

Fuente Comisiones Obreras y revista World Watch en espantildeol

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 5

copy Eco

tegravecnia

Proyeccioacuten para 2010 de las emisiones de la UEndash15

40 EU-15 -34 -107 Reino Unido -112 -74 Suecia -104 -14 Alemania -47

54 Holanda -41 173 Portugal -39

09 Francia -34 196 Finlandia -20

39 Beacutelgica -09 96 Irlanda -07

302 Austria -04 97 Grecia -01

399 Luxemburgo -00 196 Italia 05

113 Dinamarca 20 273 Espantildea 142

-20 -10 0 10 20 30 40

Porcentaje respecto a los objetivos de cada paiacutes Proyeccioacuten con las medidas actuales

o Proyeccioacuten con todo tipo de medidasincluyendo sumideros de carbono y mecanismos de Kioto

Fuente Naciones Unidas

5

Las energiacuteas renovables ganan muchos enteros en seguridad de suministro cuando se combinan diversas fuentes como en este caso la eoacutelica y la solar fotovoltaica

Es cierto que los efectos devastadores de una marea negra estaacuten en la retina de todos los espantildeoles tras el desastres del Prestige Pero sin dudael cambio climaacutetico es el mayor desafiacuteo amshybiental al que se enfrentaraacute la humanidad en las proacuteximas deacutecadas En los uacuteltimos 100 antildeos la temperatura media mundial aumentoacute 06degC (12degC en Europa) y los cientiacuteficos han certificashydo que la deacutecada de los noventa fue la maacutes calushyrosa de los uacuteltimos 150 antildeos Las previsiones hashyblan de un aumento de la temperatura media que puede ir de 14 a 58degC entre 1990 y 2100 lo que trastocariacutea los ciclos del agua y provocariacutea un aushymento del nivel del mar por el deshielo que sushyfririacutean en parte los casquetes polares

Para tratar de evitarlo en 1997 se firmoacute el Protocolo de Kioto que establece un calenshydario de reduccioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en funcioacuten de las emishytidas por cada paiacutes La UE en su conjunto debe reducirlas un 8 en 2012 respecto a las de 1990 tomado como antildeo base pero Espantildea pueshyde aumentarlas hasta un 15 en ese mismo peshyriodo

A pesar de que seguacuten datos del Ministerio de Medio Ambiente las emisiones de GEI se reshydujeron en Espantildea en 2006 por primera vez desde el Protocolo de Kioto en un 17 resshypecto al antildeo anterior en 2007 volvieron a aushymentar El informe anual que elabora Comisioshynes Obreras y la revista World Watch en espantildeol estima que esas emisiones en dioacutexido de carbono (CO2) equivalente aumentaron un 18 respecto a 2006El 1 de enero de 2008 coshymenzoacute a contar Kioto en serio por lo que seraacuten necesarios esfuerzos adicionales para cumplir nuestros compromisos Ademaacutes la Comisioacuten Europea anuncioacute en enero de 2008 un Plan de Accioacuten para reducir las emisiones un 20 en 2020 respecto a las de 1990 que podriacutea elevarshyse al 30 en caso de alcanzar un acuerdo intershynacional

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 6

RENOVABLES ENERGIacuteAS LIMPIAS

6 copy

Natur

media

La contribucioacuten al cambio climaacutetico es soacutelo una de las doce categoriacuteas de impactos que recoge el estudio denominado ldquoImpactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectricardquo presentado en el antildeo 2000Auspiciado por el Instituto para la Diversishyficacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el Centro de Investigaciones EnergeacuteticasMedioambientales y Tecnoloacutegicas (CIEMAT) la Asociacioacuten de Proshyductores de Energiacuteas Renovables (APPA) y los oacuterganos competentes en temas energeacuteticos de cinco comunidades autoacutenomas ndashAragoacuten Catalushyntildea Galicia Navarra y Paiacutes Vascondash el estudio trata de definir queacute tipo de energiacutea es maacutes o menos leshysiva para el medio ambiente La consultora AUshyMA autora del mismo empleoacute como metodoloshygiacutea de trabajo el anaacutelisis del ciclo de vida una herramienta de gestioacuten ambiental que analiza los impactos de un proceso producto o actividad desde ldquola cuna a la tumbardquo es decir en todas sus fases Las conclusiones no ofrecen maacutergenes pashyra la duda las energiacuteas renovables tienen 31 veshyces menos impactos que las convencionales

Los resultados expresados en ecopuntos (cuantos maacutes ecopuntos mayor es el impacto) demuestran que el lignito el petroacuteleo y el carshy

boacuten son las tres tecnologiacuteas maacutes contaminantes superando los mil ecopuntos En un segundo grupo figuran la energiacutea nuclear y el gas natural mientras que la eoacutelica y la minihidraacuteulica forman un tercer grupo a gran distancia

Las diferencias de ecopuntos que aparecen en la tabla suponen que producir un kWh con la minihidraacuteulica tiene 300 veces menos impactos que hacerlo con lignito o 50 veces menos que hacerlo con gas natural

En cuanto a la biomasa la multitud de comshybustibles y los efectos que provocan son tan vashyriados que no se incluyoacute Los impactos analizashydos estaacuten distribuidos en doce categoriacuteas calentamiento global disminucioacuten capa de ozoshyno acidificacioacuten eutrofizacioacuten radiaciones ionishyzantes contaminacioacuten por metales pesados susshytancias carcinoacutegenas niebla de verano niebla de invierno generacioacuten de residuos industriales reshysiduos radiactivos y agotamiento de los recurshysos energeacuteticos

Se han hecho otras comparativas de impacshytos ambientales como la realizada por el Deshypartamento de Energiacutea de Estados Unidos que

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 3: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 3

gen de todas las energiacuteas renovables porque su calor provoca en la Tierra las diferencias de preshysioacuten que dan origen a los vientos fuente de la energiacutea eoacutelica El sol ordena el ciclo del agua causa la evaporacioacuten que predispone la formashycioacuten de nubes y por tanto las lluvias Tambieacuten del sol procede la energiacutea hidraacuteulica Las plantas se sirven del sol para realizar la fotosiacutentesis vishyvir y crecerToda esa materia vegetal es la bioshymasa Por uacuteltimo el sol se aprovecha directashymente en las energiacuteas solares tanto la teacutermica como la fotovoltaica

Las fuentes de energiacutea renovables que inshycluimos en esta coleccioacuten son la eoacutelica la solar teacutermica y fotovoltaica la biomasa y los biocarshyburantes la hidraacuteulica ndashcon especial atencioacuten a la minihidraacuteulicandash la geoteacutermica y las energiacuteas procedentes del mar Dedicamos tambieacuten un cuaderno al hidroacutegeno y a la pila de combustishyble El hidroacutegeno no es una fuente de energiacutea como tampoco lo es la electricidad pero es sin duda el combustible limpio del futuro y alguacuten diacutea se produciraacute fundamentalmente a partir de renovables El uacuteltimo cuaderno de la coleccioacuten trata de ofrecer a los nintildeos una visioacuten de todas las fuentes de energiacutea limpias

ENERGIacuteA Y MEDIO AMBIENTE La generacioacuten el transporte y el consumo de las energiacuteas convencionales tienen como toda activishydad antroacutepicaun impacto sobre el medioy puede argumentarse que estaacuten en el origen de algunos de los mayores problemas ambientales que sufre el planeta como el cambio climaacutetico y la lluvia aacutecishydaSin llegar a decir que esos efectos no existen en las renovables siacute es ciertoen cambioque son infishynitamente menores y siempre reversibles

3

Las fuentes de energiacutea renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a escala

humana El sol estaacute en el origen de todas ellas

El consumo de energiacutea incluyendo el transshyporte es en la actualidad la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero y de contaminantes acidificantes Seguacuten la Agencia Eushyropea de Medio Ambiente (AEMA) la emisioacuten de estos uacuteltimos contaminantes se ha reducido de un modo significativo gracias a la adopcioacuten de combustibles maacutes limpios y al tratamiento de los gases de combustioacutenPero mientras no disminuya el protagonismo de los combustibles foacutesiles en la cesta energeacutetica los gases de efecto invernadero que provocan el cambio climaacutetico parecen estar abocados a aumentar Mayor eficiencia energeacutetica y un incremento del uso de las energiacuteas renovashybles son vistos como parte de la solucioacuten

Es cuna marespantildeoledudael cbiental aproacuteximatempera(12degC edo que lrosa de lblan de upuede ir trastocamento dfririacutean en

Parael Protodario deefecto intidas poreducirla1990 tode aumeriodo

A pede Medidujeron desde epecto almentarnes Obespantildeolde carbo18 resmenzoacute anecesarinuestrosEuropeaAccioacuten 2020 rese al 30nacional

Comparacioacuten del impacto ambiental de las diferentes formas de producir electricidad (Emisiones de contaminantes para todo el ciclo de combustibleEn toneladas por GWh producido)

FUENTE CO2 NOX SO2 PARTIacuteCULAS CO HIDROshy RESIDUOS TOTAL SOacuteLIDAS CARBUROS NUCLEARES

EN SUSPENSIOacuteN Carboacuten 10582 2986 2971 1626 0267 0102 - 10661 Gas natural ()8240 0251 0336 1176 TR() TR - 8258 Nuclear 86 0034 0029 0003 0018 0001 3641 123 Fotovoltaica 59 0008 0023 0017 0003 0002 - 59 Biomasa 00 0614 0154 0512 11361 0768 - 134 Geoteacutermica 568 TR TR TR TR TR - 568 Eoacutelica 74 TR TR TR TR TR - 74 Solar teacutermica 36 TR TR TR TR TR - 36 Hidraacuteulica 66 TR TR TR TR TR - 66

() Trazas () Gas natural en ciclo combinado La emisioacuten de la biomasa presupone la regeneracioacuten anual de la cantidad consumida lo que raras veces sucede

Fuente US Department of Energy Council for Renewable Energy Education y Worldwatch Institute

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 4

4

Evolucioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espantildea (1990-2007)

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

160

150

140

130

120

110

100

90

Emisiones brutas 2007 (15235)

Lineal (Emisiones brutas 2007

(15235)

Maacuteximo permitido Kioto (115)

Antildeo base (100)

Fuente Comisiones Obreras y revista World Watch en espantildeol

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 5

copy Eco

tegravecnia

Proyeccioacuten para 2010 de las emisiones de la UEndash15

40 EU-15 -34 -107 Reino Unido -112 -74 Suecia -104 -14 Alemania -47

54 Holanda -41 173 Portugal -39

09 Francia -34 196 Finlandia -20

39 Beacutelgica -09 96 Irlanda -07

302 Austria -04 97 Grecia -01

399 Luxemburgo -00 196 Italia 05

113 Dinamarca 20 273 Espantildea 142

-20 -10 0 10 20 30 40

Porcentaje respecto a los objetivos de cada paiacutes Proyeccioacuten con las medidas actuales

o Proyeccioacuten con todo tipo de medidasincluyendo sumideros de carbono y mecanismos de Kioto

Fuente Naciones Unidas

5

Las energiacuteas renovables ganan muchos enteros en seguridad de suministro cuando se combinan diversas fuentes como en este caso la eoacutelica y la solar fotovoltaica

Es cierto que los efectos devastadores de una marea negra estaacuten en la retina de todos los espantildeoles tras el desastres del Prestige Pero sin dudael cambio climaacutetico es el mayor desafiacuteo amshybiental al que se enfrentaraacute la humanidad en las proacuteximas deacutecadas En los uacuteltimos 100 antildeos la temperatura media mundial aumentoacute 06degC (12degC en Europa) y los cientiacuteficos han certificashydo que la deacutecada de los noventa fue la maacutes calushyrosa de los uacuteltimos 150 antildeos Las previsiones hashyblan de un aumento de la temperatura media que puede ir de 14 a 58degC entre 1990 y 2100 lo que trastocariacutea los ciclos del agua y provocariacutea un aushymento del nivel del mar por el deshielo que sushyfririacutean en parte los casquetes polares

Para tratar de evitarlo en 1997 se firmoacute el Protocolo de Kioto que establece un calenshydario de reduccioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en funcioacuten de las emishytidas por cada paiacutes La UE en su conjunto debe reducirlas un 8 en 2012 respecto a las de 1990 tomado como antildeo base pero Espantildea pueshyde aumentarlas hasta un 15 en ese mismo peshyriodo

A pesar de que seguacuten datos del Ministerio de Medio Ambiente las emisiones de GEI se reshydujeron en Espantildea en 2006 por primera vez desde el Protocolo de Kioto en un 17 resshypecto al antildeo anterior en 2007 volvieron a aushymentar El informe anual que elabora Comisioshynes Obreras y la revista World Watch en espantildeol estima que esas emisiones en dioacutexido de carbono (CO2) equivalente aumentaron un 18 respecto a 2006El 1 de enero de 2008 coshymenzoacute a contar Kioto en serio por lo que seraacuten necesarios esfuerzos adicionales para cumplir nuestros compromisos Ademaacutes la Comisioacuten Europea anuncioacute en enero de 2008 un Plan de Accioacuten para reducir las emisiones un 20 en 2020 respecto a las de 1990 que podriacutea elevarshyse al 30 en caso de alcanzar un acuerdo intershynacional

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 6

RENOVABLES ENERGIacuteAS LIMPIAS

6 copy

Natur

media

La contribucioacuten al cambio climaacutetico es soacutelo una de las doce categoriacuteas de impactos que recoge el estudio denominado ldquoImpactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectricardquo presentado en el antildeo 2000Auspiciado por el Instituto para la Diversishyficacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el Centro de Investigaciones EnergeacuteticasMedioambientales y Tecnoloacutegicas (CIEMAT) la Asociacioacuten de Proshyductores de Energiacuteas Renovables (APPA) y los oacuterganos competentes en temas energeacuteticos de cinco comunidades autoacutenomas ndashAragoacuten Catalushyntildea Galicia Navarra y Paiacutes Vascondash el estudio trata de definir queacute tipo de energiacutea es maacutes o menos leshysiva para el medio ambiente La consultora AUshyMA autora del mismo empleoacute como metodoloshygiacutea de trabajo el anaacutelisis del ciclo de vida una herramienta de gestioacuten ambiental que analiza los impactos de un proceso producto o actividad desde ldquola cuna a la tumbardquo es decir en todas sus fases Las conclusiones no ofrecen maacutergenes pashyra la duda las energiacuteas renovables tienen 31 veshyces menos impactos que las convencionales

Los resultados expresados en ecopuntos (cuantos maacutes ecopuntos mayor es el impacto) demuestran que el lignito el petroacuteleo y el carshy

boacuten son las tres tecnologiacuteas maacutes contaminantes superando los mil ecopuntos En un segundo grupo figuran la energiacutea nuclear y el gas natural mientras que la eoacutelica y la minihidraacuteulica forman un tercer grupo a gran distancia

Las diferencias de ecopuntos que aparecen en la tabla suponen que producir un kWh con la minihidraacuteulica tiene 300 veces menos impactos que hacerlo con lignito o 50 veces menos que hacerlo con gas natural

En cuanto a la biomasa la multitud de comshybustibles y los efectos que provocan son tan vashyriados que no se incluyoacute Los impactos analizashydos estaacuten distribuidos en doce categoriacuteas calentamiento global disminucioacuten capa de ozoshyno acidificacioacuten eutrofizacioacuten radiaciones ionishyzantes contaminacioacuten por metales pesados susshytancias carcinoacutegenas niebla de verano niebla de invierno generacioacuten de residuos industriales reshysiduos radiactivos y agotamiento de los recurshysos energeacuteticos

Se han hecho otras comparativas de impacshytos ambientales como la realizada por el Deshypartamento de Energiacutea de Estados Unidos que

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 4: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

Es cuna marespantildeoledudael cbiental aproacuteximatempera(12degC edo que lrosa de lblan de upuede ir trastocamento dfririacutean en

Parael Protodario deefecto intidas poreducirla1990 tode aumeriodo

A pede Medidujeron desde epecto almentarnes Obespantildeolde carbo18 resmenzoacute anecesarinuestrosEuropeaAccioacuten 2020 rese al 30nacional

Comparacioacuten del impacto ambiental de las diferentes formas de producir electricidad (Emisiones de contaminantes para todo el ciclo de combustibleEn toneladas por GWh producido)

FUENTE CO2 NOX SO2 PARTIacuteCULAS CO HIDROshy RESIDUOS TOTAL SOacuteLIDAS CARBUROS NUCLEARES

EN SUSPENSIOacuteN Carboacuten 10582 2986 2971 1626 0267 0102 - 10661 Gas natural ()8240 0251 0336 1176 TR() TR - 8258 Nuclear 86 0034 0029 0003 0018 0001 3641 123 Fotovoltaica 59 0008 0023 0017 0003 0002 - 59 Biomasa 00 0614 0154 0512 11361 0768 - 134 Geoteacutermica 568 TR TR TR TR TR - 568 Eoacutelica 74 TR TR TR TR TR - 74 Solar teacutermica 36 TR TR TR TR TR - 36 Hidraacuteulica 66 TR TR TR TR TR - 66

() Trazas () Gas natural en ciclo combinado La emisioacuten de la biomasa presupone la regeneracioacuten anual de la cantidad consumida lo que raras veces sucede

Fuente US Department of Energy Council for Renewable Energy Education y Worldwatch Institute

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 4

4

Evolucioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espantildea (1990-2007)

1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012

160

150

140

130

120

110

100

90

Emisiones brutas 2007 (15235)

Lineal (Emisiones brutas 2007

(15235)

Maacuteximo permitido Kioto (115)

Antildeo base (100)

Fuente Comisiones Obreras y revista World Watch en espantildeol

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 5

copy Eco

tegravecnia

Proyeccioacuten para 2010 de las emisiones de la UEndash15

40 EU-15 -34 -107 Reino Unido -112 -74 Suecia -104 -14 Alemania -47

54 Holanda -41 173 Portugal -39

09 Francia -34 196 Finlandia -20

39 Beacutelgica -09 96 Irlanda -07

302 Austria -04 97 Grecia -01

399 Luxemburgo -00 196 Italia 05

113 Dinamarca 20 273 Espantildea 142

-20 -10 0 10 20 30 40

Porcentaje respecto a los objetivos de cada paiacutes Proyeccioacuten con las medidas actuales

o Proyeccioacuten con todo tipo de medidasincluyendo sumideros de carbono y mecanismos de Kioto

Fuente Naciones Unidas

5

Las energiacuteas renovables ganan muchos enteros en seguridad de suministro cuando se combinan diversas fuentes como en este caso la eoacutelica y la solar fotovoltaica

Es cierto que los efectos devastadores de una marea negra estaacuten en la retina de todos los espantildeoles tras el desastres del Prestige Pero sin dudael cambio climaacutetico es el mayor desafiacuteo amshybiental al que se enfrentaraacute la humanidad en las proacuteximas deacutecadas En los uacuteltimos 100 antildeos la temperatura media mundial aumentoacute 06degC (12degC en Europa) y los cientiacuteficos han certificashydo que la deacutecada de los noventa fue la maacutes calushyrosa de los uacuteltimos 150 antildeos Las previsiones hashyblan de un aumento de la temperatura media que puede ir de 14 a 58degC entre 1990 y 2100 lo que trastocariacutea los ciclos del agua y provocariacutea un aushymento del nivel del mar por el deshielo que sushyfririacutean en parte los casquetes polares

Para tratar de evitarlo en 1997 se firmoacute el Protocolo de Kioto que establece un calenshydario de reduccioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en funcioacuten de las emishytidas por cada paiacutes La UE en su conjunto debe reducirlas un 8 en 2012 respecto a las de 1990 tomado como antildeo base pero Espantildea pueshyde aumentarlas hasta un 15 en ese mismo peshyriodo

A pesar de que seguacuten datos del Ministerio de Medio Ambiente las emisiones de GEI se reshydujeron en Espantildea en 2006 por primera vez desde el Protocolo de Kioto en un 17 resshypecto al antildeo anterior en 2007 volvieron a aushymentar El informe anual que elabora Comisioshynes Obreras y la revista World Watch en espantildeol estima que esas emisiones en dioacutexido de carbono (CO2) equivalente aumentaron un 18 respecto a 2006El 1 de enero de 2008 coshymenzoacute a contar Kioto en serio por lo que seraacuten necesarios esfuerzos adicionales para cumplir nuestros compromisos Ademaacutes la Comisioacuten Europea anuncioacute en enero de 2008 un Plan de Accioacuten para reducir las emisiones un 20 en 2020 respecto a las de 1990 que podriacutea elevarshyse al 30 en caso de alcanzar un acuerdo intershynacional

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 6

RENOVABLES ENERGIacuteAS LIMPIAS

6 copy

Natur

media

La contribucioacuten al cambio climaacutetico es soacutelo una de las doce categoriacuteas de impactos que recoge el estudio denominado ldquoImpactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectricardquo presentado en el antildeo 2000Auspiciado por el Instituto para la Diversishyficacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el Centro de Investigaciones EnergeacuteticasMedioambientales y Tecnoloacutegicas (CIEMAT) la Asociacioacuten de Proshyductores de Energiacuteas Renovables (APPA) y los oacuterganos competentes en temas energeacuteticos de cinco comunidades autoacutenomas ndashAragoacuten Catalushyntildea Galicia Navarra y Paiacutes Vascondash el estudio trata de definir queacute tipo de energiacutea es maacutes o menos leshysiva para el medio ambiente La consultora AUshyMA autora del mismo empleoacute como metodoloshygiacutea de trabajo el anaacutelisis del ciclo de vida una herramienta de gestioacuten ambiental que analiza los impactos de un proceso producto o actividad desde ldquola cuna a la tumbardquo es decir en todas sus fases Las conclusiones no ofrecen maacutergenes pashyra la duda las energiacuteas renovables tienen 31 veshyces menos impactos que las convencionales

Los resultados expresados en ecopuntos (cuantos maacutes ecopuntos mayor es el impacto) demuestran que el lignito el petroacuteleo y el carshy

boacuten son las tres tecnologiacuteas maacutes contaminantes superando los mil ecopuntos En un segundo grupo figuran la energiacutea nuclear y el gas natural mientras que la eoacutelica y la minihidraacuteulica forman un tercer grupo a gran distancia

Las diferencias de ecopuntos que aparecen en la tabla suponen que producir un kWh con la minihidraacuteulica tiene 300 veces menos impactos que hacerlo con lignito o 50 veces menos que hacerlo con gas natural

En cuanto a la biomasa la multitud de comshybustibles y los efectos que provocan son tan vashyriados que no se incluyoacute Los impactos analizashydos estaacuten distribuidos en doce categoriacuteas calentamiento global disminucioacuten capa de ozoshyno acidificacioacuten eutrofizacioacuten radiaciones ionishyzantes contaminacioacuten por metales pesados susshytancias carcinoacutegenas niebla de verano niebla de invierno generacioacuten de residuos industriales reshysiduos radiactivos y agotamiento de los recurshysos energeacuteticos

Se han hecho otras comparativas de impacshytos ambientales como la realizada por el Deshypartamento de Energiacutea de Estados Unidos que

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 5: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 5

copy Eco

tegravecnia

Proyeccioacuten para 2010 de las emisiones de la UEndash15

40 EU-15 -34 -107 Reino Unido -112 -74 Suecia -104 -14 Alemania -47

54 Holanda -41 173 Portugal -39

09 Francia -34 196 Finlandia -20

39 Beacutelgica -09 96 Irlanda -07

302 Austria -04 97 Grecia -01

399 Luxemburgo -00 196 Italia 05

113 Dinamarca 20 273 Espantildea 142

-20 -10 0 10 20 30 40

Porcentaje respecto a los objetivos de cada paiacutes Proyeccioacuten con las medidas actuales

o Proyeccioacuten con todo tipo de medidasincluyendo sumideros de carbono y mecanismos de Kioto

Fuente Naciones Unidas

5

Las energiacuteas renovables ganan muchos enteros en seguridad de suministro cuando se combinan diversas fuentes como en este caso la eoacutelica y la solar fotovoltaica

Es cierto que los efectos devastadores de una marea negra estaacuten en la retina de todos los espantildeoles tras el desastres del Prestige Pero sin dudael cambio climaacutetico es el mayor desafiacuteo amshybiental al que se enfrentaraacute la humanidad en las proacuteximas deacutecadas En los uacuteltimos 100 antildeos la temperatura media mundial aumentoacute 06degC (12degC en Europa) y los cientiacuteficos han certificashydo que la deacutecada de los noventa fue la maacutes calushyrosa de los uacuteltimos 150 antildeos Las previsiones hashyblan de un aumento de la temperatura media que puede ir de 14 a 58degC entre 1990 y 2100 lo que trastocariacutea los ciclos del agua y provocariacutea un aushymento del nivel del mar por el deshielo que sushyfririacutean en parte los casquetes polares

Para tratar de evitarlo en 1997 se firmoacute el Protocolo de Kioto que establece un calenshydario de reduccioacuten de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en funcioacuten de las emishytidas por cada paiacutes La UE en su conjunto debe reducirlas un 8 en 2012 respecto a las de 1990 tomado como antildeo base pero Espantildea pueshyde aumentarlas hasta un 15 en ese mismo peshyriodo

A pesar de que seguacuten datos del Ministerio de Medio Ambiente las emisiones de GEI se reshydujeron en Espantildea en 2006 por primera vez desde el Protocolo de Kioto en un 17 resshypecto al antildeo anterior en 2007 volvieron a aushymentar El informe anual que elabora Comisioshynes Obreras y la revista World Watch en espantildeol estima que esas emisiones en dioacutexido de carbono (CO2) equivalente aumentaron un 18 respecto a 2006El 1 de enero de 2008 coshymenzoacute a contar Kioto en serio por lo que seraacuten necesarios esfuerzos adicionales para cumplir nuestros compromisos Ademaacutes la Comisioacuten Europea anuncioacute en enero de 2008 un Plan de Accioacuten para reducir las emisiones un 20 en 2020 respecto a las de 1990 que podriacutea elevarshyse al 30 en caso de alcanzar un acuerdo intershynacional

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 6

RENOVABLES ENERGIacuteAS LIMPIAS

6 copy

Natur

media

La contribucioacuten al cambio climaacutetico es soacutelo una de las doce categoriacuteas de impactos que recoge el estudio denominado ldquoImpactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectricardquo presentado en el antildeo 2000Auspiciado por el Instituto para la Diversishyficacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el Centro de Investigaciones EnergeacuteticasMedioambientales y Tecnoloacutegicas (CIEMAT) la Asociacioacuten de Proshyductores de Energiacuteas Renovables (APPA) y los oacuterganos competentes en temas energeacuteticos de cinco comunidades autoacutenomas ndashAragoacuten Catalushyntildea Galicia Navarra y Paiacutes Vascondash el estudio trata de definir queacute tipo de energiacutea es maacutes o menos leshysiva para el medio ambiente La consultora AUshyMA autora del mismo empleoacute como metodoloshygiacutea de trabajo el anaacutelisis del ciclo de vida una herramienta de gestioacuten ambiental que analiza los impactos de un proceso producto o actividad desde ldquola cuna a la tumbardquo es decir en todas sus fases Las conclusiones no ofrecen maacutergenes pashyra la duda las energiacuteas renovables tienen 31 veshyces menos impactos que las convencionales

Los resultados expresados en ecopuntos (cuantos maacutes ecopuntos mayor es el impacto) demuestran que el lignito el petroacuteleo y el carshy

boacuten son las tres tecnologiacuteas maacutes contaminantes superando los mil ecopuntos En un segundo grupo figuran la energiacutea nuclear y el gas natural mientras que la eoacutelica y la minihidraacuteulica forman un tercer grupo a gran distancia

Las diferencias de ecopuntos que aparecen en la tabla suponen que producir un kWh con la minihidraacuteulica tiene 300 veces menos impactos que hacerlo con lignito o 50 veces menos que hacerlo con gas natural

En cuanto a la biomasa la multitud de comshybustibles y los efectos que provocan son tan vashyriados que no se incluyoacute Los impactos analizashydos estaacuten distribuidos en doce categoriacuteas calentamiento global disminucioacuten capa de ozoshyno acidificacioacuten eutrofizacioacuten radiaciones ionishyzantes contaminacioacuten por metales pesados susshytancias carcinoacutegenas niebla de verano niebla de invierno generacioacuten de residuos industriales reshysiduos radiactivos y agotamiento de los recurshysos energeacuteticos

Se han hecho otras comparativas de impacshytos ambientales como la realizada por el Deshypartamento de Energiacutea de Estados Unidos que

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 6: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 6

RENOVABLES ENERGIacuteAS LIMPIAS

6 copy

Natur

media

La contribucioacuten al cambio climaacutetico es soacutelo una de las doce categoriacuteas de impactos que recoge el estudio denominado ldquoImpactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectricardquo presentado en el antildeo 2000Auspiciado por el Instituto para la Diversishyficacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el Centro de Investigaciones EnergeacuteticasMedioambientales y Tecnoloacutegicas (CIEMAT) la Asociacioacuten de Proshyductores de Energiacuteas Renovables (APPA) y los oacuterganos competentes en temas energeacuteticos de cinco comunidades autoacutenomas ndashAragoacuten Catalushyntildea Galicia Navarra y Paiacutes Vascondash el estudio trata de definir queacute tipo de energiacutea es maacutes o menos leshysiva para el medio ambiente La consultora AUshyMA autora del mismo empleoacute como metodoloshygiacutea de trabajo el anaacutelisis del ciclo de vida una herramienta de gestioacuten ambiental que analiza los impactos de un proceso producto o actividad desde ldquola cuna a la tumbardquo es decir en todas sus fases Las conclusiones no ofrecen maacutergenes pashyra la duda las energiacuteas renovables tienen 31 veshyces menos impactos que las convencionales

Los resultados expresados en ecopuntos (cuantos maacutes ecopuntos mayor es el impacto) demuestran que el lignito el petroacuteleo y el carshy

boacuten son las tres tecnologiacuteas maacutes contaminantes superando los mil ecopuntos En un segundo grupo figuran la energiacutea nuclear y el gas natural mientras que la eoacutelica y la minihidraacuteulica forman un tercer grupo a gran distancia

Las diferencias de ecopuntos que aparecen en la tabla suponen que producir un kWh con la minihidraacuteulica tiene 300 veces menos impactos que hacerlo con lignito o 50 veces menos que hacerlo con gas natural

En cuanto a la biomasa la multitud de comshybustibles y los efectos que provocan son tan vashyriados que no se incluyoacute Los impactos analizashydos estaacuten distribuidos en doce categoriacuteas calentamiento global disminucioacuten capa de ozoshyno acidificacioacuten eutrofizacioacuten radiaciones ionishyzantes contaminacioacuten por metales pesados susshytancias carcinoacutegenas niebla de verano niebla de invierno generacioacuten de residuos industriales reshysiduos radiactivos y agotamiento de los recurshysos energeacuteticos

Se han hecho otras comparativas de impacshytos ambientales como la realizada por el Deshypartamento de Energiacutea de Estados Unidos que

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 7: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 7

Impactos Ambientales de la Produccioacuten Eleacutectrica TECNOLOGIacuteAS ECOPUNTOS

Minihidraacuteulica 5 Eoacutelica 65 Gas natural 267 Nuclear 672 Carboacuten 1356 Petroacuteleo 1398 Lignito 1735 Nota el mayor nuacutemero de ecopuntos supone mayor impacto

Fuente IDAE CIEMAT APPA y CCAA

A la izquierda torres de refrigeracioacuten de la central teacutermica de Andorra (Teruel) que produce electricidad a partir del carboacuten

se centra en la emisioacuten de contaminantes Pero maacutes allaacute de los resultados concretos de este tishypo de estudios nadie pone en duda que asushymiendo el innegable impacto de las distintas fuentes renovables ndashel de los parques eoacutelicos sobre el paisaje por ejemplondash estos no admiten comparacioacuten con los que provocan las energiacuteas convencionales Asiacute que bien se merecen el cashylificativo de fuentes de energiacutea limpias

FUENTES INAGOTABLES Las energiacuteas renovables son inagotablesUtilizar la radiacioacuten solar para producir calor o electricidad no disminuye en ninguacuten caso la cantidad de enershygiacutea que el Sol enviacutea a la Tierra Otro tanto sucede con el viento Por maacutes aerogeneradores que exshytrajeran su fuerza y la convirtieran en electricidad nunca trastocariacutean el equilibrio teacutermico del planeshyta Siacute podriacutea hacerlo el uso indiscriminado de bioshymasa natural el primer recurso energeacutetico que utilizoacute el hombre maacutes allaacute de su fuerza bruta Un aprovechamiento excesivo de la biomasa natural ndashen forma de lentildea por ejemplondash provocariacutea una raacutepida degradacioacuten de los ecosistemas naturales Auacuten asiacute sigue siendo la base del consumo energeacuteshytico de los paiacuteses en viacuteas de desarrollo que en

copy Na

turme

dia

muchos casos explotan las masas vegetales por encima de sus posibilidades productivas lo que provoca problemas de erosioacuten y desertizacioacuten

Lejos de ser inagotables los combustibles foacuteshysiles se estaacuten acabandoHasta el punto de que su control estrateacutegico provoca conflictos poliacuteticos y sociales en el mundo como se plasmoacute en la guerra de Irak o en el corte del suministro de gas ruso en enero de 2006Y todo hace pensar que la adiccioacuten al petroacuteleo y al gas natural que padeshy

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 8: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 8

8

cen los paiacuteses industrializados tenderaacute a agravar estos problemas

El uacuteltimo informe anual de BP sobre la enershygiacutea en el mundo (BP Statistical Review of World Energy) de junio de 2007 cifra en 40 antildeos las reservas mundiales de petroacuteleo y en 63 antildeos las de gas natural suponiendo que la produccioacuten y el consumo de estos combustibles foacutesiles se mantenga estable hasta su total agotamiento lo que no parece realista Tambieacuten es verdad que estas previsiones permanecen maacutes o menos esshytables en los uacuteltimos antildeos porque la subida del precio del crudo alienta su buacutesqueda en yacishymientos de maacutes difiacutecil acceso como ha pasado recientemente con los descubiertos en la costa de Brasil a maacutes de 2000 metros de profundishydad En cuanto a las reservas de carboacuten se estishyman mucho mayores para 147 antildeos

Hasta ahora el desarrollo de la eoacutelica ha permitido la creacioacuten de maacutes de 31000 puestos de trabajo en Espantildea pero el mayor potencial en creacioacuten de empleo corresponde a la biomasa

RECURSOS AUTOacuteCTONOS Como puso de manifiesto el ldquoLibro Verde Hacia una estrategia europea de seguridad del abasteshycimiento energeacuteticordquo si no se hace nada de aquiacute a 20 oacute 30 antildeos la Unioacuten Europea cubriraacute sus neshycesidades energeacuteticas en un 70 con productos importados En la actualidad la dependencia energeacutetica de la UE es del 55mucho maacutes conshytenida que la de Espantildea que ha alcanzado ya el 85

Vivir pendientes del petroacuteleo tiene sus riesshygos toda vez que las principales reservas se concentran en aacutereas del planeta sobre las que penden constantemente incertidumbres poliacutetishycas que se trasladan de inmediato a la econoshymiacutea El precio del barril de petroacuteleo costaba 20 doacutelares en 2001 70 en 2006 y se estaacute pagando a 120 doacutelares en 2008 Y por maacutes analistas que

Reservas mundiales de los combustibles foacutesiles (2006)

Asia Paciacutefico 1482

Norteshyameacuterica 798

Aacutefrica 1418

Oriente medio 7347

Europa amp Eurasia

6413

Ameacuterica Central y Sur 688

Asia Paciacutefico 405

Norteshyameacuterica 599

Aacutefrica 1172

Oriente medio 7427

Europa amp Eurasia 1444

Ameacuterica Central y Sur 1035

Asia Paciacutefico 2969 (1926)Norteshy

ameacuterica 2544

(1157)

Aacutefrica 503 (502)

Oriente medio 04 (04)

Europa amp Eurasia

2871 (1123)

Ameacuterica Central y Sur 199 (77)

Gas natural (billones de metros cuacutebicos)

Petroacuteleo (miles de millones de barriles)

Carboacuten (miles de millones de toneladasy la parte correspondiente a antracita y carbones bituminosos)

Fuente BP Statistical Review of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 9: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 9

copy EH

N

9

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 10: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 10

10

copy Naturmedia

trabajen sobre previsiones de precios del crudo nadie sabe a ciencia cierta queacute puede pasar en el futuro ni siquiera en el maacutes inmediato

Las energiacuteas renovables suponen por tanto cambiar gastos de divisas en el exterior por pashygo de salarios en nuestro paiacutes Pero si los comshybustibles foacutesiles salen caros para los paiacuteses inshydustrializados al menos pueden pagarlos Algo que resulta mucho maacutes complicado para los pashyiacuteses en desarrollo incapaces de liberarse del ciacutershyculo vicioso del empobrecimiento si para salir

La escasez creciente de combustibles foacutesiles dispararaacute el uso de las renovables que ademaacutes de ser fuentes de energiacutea limpias son inagotables

de eacutel tienen que recurrir a tecnologiacuteas y recurshysos energeacuteticos externos iquestConclusioacuten De los 6600 millones de habitantes del planeta 2000 millones no tienen hoy suministro eleacutectrico y un miacutenimo equilibrio global exige corregir esa situacioacuten

Tambieacuten en este asunto las energiacuteas renovashybles tienen un plus incuestionable al tratarse de recursos autoacutectonos e inagotablesY al funcioshynar en la mayoriacutea de los casos con tecnologiacuteas blandas y maacutes asequibles que las que acompantildean a las energiacuteas convencionales

VENTAJAS SOCIOECONOacuteMICAS Las energiacuteas renovables crean cinco veces maacutes puestos de trabajo que las convencionales Toshydos los estudios al respecto se ponen de acuershydo en los mejores efectos que sobre el empleo tienen las energiacuteas limpias El informe maacutes reshyciente elaborado por ISTAS en 2008estima que las renovables emplean directamente a 89000 trabajadores a los que habriacutea que antildeadir otros 99000 empleos indirectos aunque el propio esshytudio indica que estas cifras de empleos inducishydos podriacutean ser maacutes altas La que maacutes empleos directos recoge es la energiacutea eoacutelica con un 37

Reservas probadas de los combustibles foacutesiles (2005) RESERVAS PRODUCCIOacuteN CONSUMO

PETROacuteLEO 1208200 MILL DE BARRILES

81663 MILES DE BARRILES DIARIOS

83719 MILES DE BARRILES DIARIOS

GAS NATURAL 181460000 MILL DE M3

2865300 MILLONES DE M3

2850800 MILLONES DE M3

CARBOacuteN 909064 MILLONES DE TONELADAS

30797 MILLONES DE TEP ()

30901 MILLONES DE TEP

() Tep toneladas equivalentes de petroacuteleo 1 tonelada de carboacuten equivale a 07 tep Fuente BP Statistical Review

of World Energy (Junio 2007)

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 11: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 11

11

copy Na

turme

dia

Espantildea necesita importar el 85 de sus recursos energeacuteticos para sostener la demanda

Una dependencia que podriacutea reducirse aumentando la contribucioacuten de las renovables

del total Le sigue la solar fotovoltaica con un 30Y ya a maacutes distancia la solar teacutermica con un 9Ademaacutes hay otros aspectos que convieshyne tener en cuenta como es el hecho de que la contratacioacuten indefinida representa el 82Y un 18 son de formacioacuten en praacutecticas Es decir la temporalidad es mucho menor en las empresas de renovables que en otros sectores de activishydad

Del millar de empresas de renovables que existen en Espantildea la mitad se dedican exclusivashymente a estas energiacuteas Suelen ser pequentildeas y medianas empresas ya que las grandes diversifishycan maacutes su actividad Los trabajadores tienen en su mayoriacutea titulacioacuten superior o de grado me-dio En las empresas analizadas por ISTAS no hay variaciones estacionales El empleo crece de forma constante desde la deacutecada de los 90 En los uacuteltimos cinco antildeos dos de cada tres empreshysas han incrementado sus plantillas y una de cashyda cinco lo ha hecho de forma notable Particushylarmente se estaacuten creando puestos de trabajo en los sectores eoacutelico fotovoltaico y del biogaacutes Aunque seguacuten otros estudios el despegue de la biomasa podriacutea suponer un filoacuten extraordinario con la creacioacuten de unos 25000 empleos direcshytos todos ellos en el mundo rural Seguacuten el Proshy

grama Altener las renovables podriacutean dar emshypleo a 900000 personas en 2020

Otro aspecto econoacutemico a tener presente es que las energiacuteas renovables han permitido a Espantildea desarrollar tecnologiacuteas propias en secshytores en los que ya somos liacutederes mundiales Fashybricantes espantildeoles de aerogeneradores o de ceacutelulas fotovoltaicas estaacuten entre los primeros del mundo porque el desarrollo de nuestros mercados les permite importantes esfuerzos en investigacioacuten e innovacioacuten

Consumo de energiacutea primaria (ktep) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 17889 157 21635 173 21035 148 19934 136

PETROacuteLEO 61670 540 64663 517 71055 50 71089 485

GAS NATURAL 11816 103 15223 122 24672 174 31367 214

HIDRAacuteULICA 3102 27 2534 20 2714 19 2345 16

RESTO RENOVABLES 4059 36 4538 36 6294 44 8061 55

NUCLEAR 15376 135 16211 129 16576 117 14217 97

SALDO ELEacuteCTRICO 293 03 382 03 -261 -02 -439 -03

TOTAL 114205 100 125186 100 142085 100 146577 100

Incluye minihidraacuteulica Fuente Ministerio de IndustriaIDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 12: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 12

12

Potencia de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

MW Hidraacuteulica 16658 Nuclear 7716 Carboacuten 11867 Fuel-Gas 8758 Ciclo combinado 22097 Total Reacutegimen Ordinario 67096

Eoacutelica 13606 Resto Reacutegimen Especial 10021 Total Reacutegimen Especial 23626 TOTAL 90722

Fuente Red Eleacutectrica de Espantildea

Creacioacuten de empleo por sectores en Espantildea

Nordm trabajadores sobre total

Eoacutelica 32906 369 Solar fotovoltaica 26449 299 Solar teacutermica 8174 92 Minihidraacuteulica 6661 75 Biomasa 4948 56

Biogaacutes 2982 34 Biocarburantes 2419 21 Solar termoeleacutectrica 968 1 Otras (1) 3494 39 TOTAL EERR 89001 100

(1) Hidroacutegeno geoteacutermicahellip Fuente ISTAS

El desastre provocado por el hundimiento del petrolero Prestige ha puesto en evidencia los costes ambientales de las energiacuteas convencionales y la necesidad de apostar por

un modelo energeacutetico basado en las renovables

OBJETIVOS E IMPULSO DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA La Ley 541997 del Sector Eleacutectrico fijoacute el objeshytivo de que en 2010 el 12 de la energiacutea primashyria sea de origen renovable Para lograrlo se elashyboroacute el Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables (PFER) aprobado en 1999 que anashylizaba la situacioacuten y el potencial de estas energiacuteshyas y fijaba objetivos concretos por tecnologiacuteas En agosto de 2005 el Gobierno aproboacute un nueshyvo Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 (PER) que revisa al alza los objetivos del anteshyrior El calendario previsto en el PFER no se esshytaba cumpliendo lo que haciacutea imposible alcanzar el objetivo final de cubrir el 12 de energiacutea prishymaria con fuentes renovables en 2010 Por un lado el consumo de energiacutea primaria ha crecido muy por encima de lo previstoY ademaacutes la UE ha establecido mediante directivas dos objetishyvos indicativos pero muy ambiciosos que hacen referencia a la generacioacuten de electricidad con fuentes renovables y al consumo de biocarbushyrantes ambos para 2010

La primera es la Directiva 200177CE relashytiva a la promocioacuten de electricidad generada a partir de fuentes de energiacutea renovables que pretende que el 22 de la electricidad consumishyda en la UE en 2010 sea de origen renovable El objetivo fijado para Espantildea es del 294 En reshylacioacuten a los carburantes la Directiva 200330CE sobre fomento del uso de biocarshyburantes fija como valores de referencia para el establecimiento de objetivos indicativos nacioshynales una proporcioacuten miacutenima de biocarburantes y de otros combustibles renovables del 2 en 2005 y del 575 del consumo de gasolina y gashysoil del trasporte en el antildeo 2010 Para armonishyzar los mercados energeacuteticos con las directivas europeas en 2007 se aprobaron la Ley 172007 del Sector Eleacutectrico (que modifica la ley 541997) y la Ley 122007 del Sector Hidrocarshyburos para la armonizacioacuten de mercados enershygeacuteticos con las directivas europeas

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 13: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 13

13

copy Na

turme

dia

En el contexto actual en el que las energiacuteas convencionales no internalizan todos sus costes ambientales las renovables son en comparashycioacuten maacutes costosas y no pueden competir en igualdad de condiciones en el mercado Por ello ademaacutes de un desarrollo tecnoloacutegico que reshyduzca cada vez maacutes la diferencia de costes se requiere un marco puacuteblico de apoyo que asegushyre la rentabilidad de las inversiones en este aacutemshybito En enero de 2008 la Comisioacuten Europea presentoacute una propuesta maacutes ambiciosa para 2020 lograr un 20 de ahorro de energiacutea redushy

cir un 20 las emisiones de CO2 y alcanzar un 20 de renovables y un 10 de biocarburantes Es el famoso 20-20-20

El marco de apoyo se sustenta en general en tres pilares baacutesicos a) derecho de conexioacuten de las

instalaciones a la red b) derecho de venta de toda la

energiacutea generada c) compensacioacuten econoacutemica a la energiacutea

producida

Consumo de energiacuteas renovables en Espantildea (ktep) 1990 2000 2004 2007 2010

MINIHIDRAacuteULICA(lt10 MW) 184 376 417 333 575

HIDRAacuteULICA(gt10 MW) 2019 2159 2297 1951 2536

EOacuteLICA 1 403 1338 2385 3914

BIOMASA 3753 3630 4107 4574 9208

BIOGAacuteS ndash 125 275 339 455

BIOCARBURANTES ndash 51 228 159 22000

RSU ndash 261 395 404 395

SOLAR TEacuteRMICA 22 31 54 95 376

SOLAR FOTOVOLTAICA 0 2 5 158 52

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA 0 0 0 07 509

GEOTERMIA 3 8 8 8 8

TOTAL 5983 7047 9124 10407 20228

En 1990Biomasa incluye RSUbiogaacutes y biocarburantes Datos 2010 Objetivos del Plan de Energiacuteas Renovables (PER) 2005-2010 Objetivos del plan del PER fijados bajo la hipoacutetesis de antildeo hidraacuteulico y eoacutelico medio Fuente IDAE

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 14: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 14

Generacioacuten de energiacutea eleacutectrica en Espantildea (GWh) 1998 2000 2004 2007

CARBOacuteN 63480 324 80533 358 80321 290 25

PETROacuteLEO () 18029 92 22623 101 23840 86 1

GAS NATURAL 14960 76 21045 94 55460 200 24

NUCLEAR 59003 301 62206 277 63606 230 20

HIDRAacuteULICA gt10 MW () 32080 164 27356 122 29590 107 9

REacuteGIMEN ESPECIAL RESTO 8619 44 11155 50 24224 87 11

EOacuteLICA 10

TOTAL 196171 100 224955 100 277041 100 100

En 2007 FuelndashGas Fuente Ministerio de Industria Turismo

En 2007 incluye toda la hidraacuteulica y Comercio IDAE

14

La regulacioacuten de los dos primeros puntos es en general muy similar en los paiacuteses desarrollashydos Las diferencias se producen fundamentalshymente en los modelos de compensacioacuten econoacuteshymica que estaacuten teniendo resultados muy diferentesTanto es asiacute que puede decirse que la eleccioacuten del modelo de compensacioacuten adecuado es quizaacutes el factor clave de eacutexito para el desarroshyllo de las renovables en un determinado entorno

De entre los sistemas de apoyoEspantildea ha opshytado por el apoyo al precio que se ha revelado

La gestioacuten de los residuos radiactivos y la seguridad es la gran asignatura pendiente de la energiacutea nuclear A la derecha reactor de la central nuclear de Trillo (Guadalajara) en el momento de la recarga de combustible

como el maacutes eficaz de los que funcionan en EuroshypaPara demostrarlo basta decir que su aplicacioacuten en tres paiacuteses Alemania Espantildea y Dinamarca ha propiciado la instalacioacuten de maacutes del 70 de la poshytencia eoacutelica existente hoy en Europa

Ese apoyo al precio llamado comuacutenmente prima se justifica por las ventajas ambientales de las renovables antes comentadas y se fija de forshyma que garantice una rentabilidad razonable de las inversiones Determinados sectores de las energiacuteas convencionales acostumbran a decir que las renovables son caras y soacutelo pueden subshysistir gracias a las subvenciones Pero el Tribunal de Justicia europeo ya sentencioacute en 2001 que las primas no son ayudas de Estado no son subvenshyciones El mercado de la energiacutea es un mercado imperfecto y mientras las fuentes convencionales ndashfoacutesiles y nuclearndash no internalicen todos sus cosshytes ambientales seraacute preciso reconocer de alguacuten modo ndashen este caso en forma de primandash el plus que siacute tienen las renovables

El marco juriacutedico y econoacutemico de la proshyduccioacuten de energiacutea eleacutectrica en el llamado Reacutegishymen Especial (que incluye renovables y cogeneshyracioacuten) definido en la Ley del Sector Eleacutectrico y desarrollado en distintos reales decretos que se

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 15: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 15

copy Na

turme

dia

15

RenovablesPotencia (MW) y produccioacuten eleacutectrica (GWhantildeo) por aacutereas tecnoloacutegicas

1990 2000 2004 2007 2010 HIDRAacuteULICA(gt10 MW)

Potencia 16553 16379 16418 16520 16778Produccioacuten 23481 27432 29590 26167 31494

HIDRAacuteULICA(lt10 MW) Potencia 612 1588 1750 1853 2199 Produccioacuten 2140 4374 4849 3875 6692

EOacuteLICA Potencia 7 2292 8156 14644 20155Produccioacuten 13 4689 15559 35146 45511

BIOMASA() Potencia 106 150 344 427 2039 Produccioacuten 616 841 2214 2561 14015

BIOGAacuteS Potencia mdash 50 141 169 235Produccioacuten mdash 307 825 1026 1417

RESIDUOS SOacuteLIDOS URBANOS Potencia 27 107 189 189 189Produccioacuten 139 725 1223 1251 1223

SOLAR FOTOVOLTAICA Potencia 3 12 37 516 400Produccioacuten 6 18 55 534 609

SOLAR TERMOELEacuteCTRICA Potencia (MW) 0 0 0 11 500 Produccioacuten (GWhantildeo) 0 0 0 8 1298

TOTAL Potencia 17308 20579 27034 34328 42494Produccioacuten 26395 38386 54314 70568 102259

En 1990Biomasa incluye biogaacutes Datos 2010 Objetivos Plan de Energiacuteas Renovables 2005-2010 Fuente IDAE

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 16: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

millones(tep) potes en e(en 2000ciente ysiempre trico quecando laque en acenso en

Las brieron demandaantildeo tras actual dentildea nuncade la derenovabRenovabantildeo (un mentos se notan

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 16

16

copy Na

turme

dia

han ido actualizando en los uacuteltimos antildeos permishyte a las empresas elegir entre dos opciones reshytributivas tarifa regulada o mercado En el caso de la tarifa regulada las compantildeiacuteas distribuidoshyras eleacutectricas tienen que pagar a las centrales renovables un precio fijo por cada kilovatio proshyducido La segunda opcioacuten establece un incentishyvo para que las empresas de renovables acudan al mercado mayorista y programen la producshycioacuten codo con codo con las centrales convenshycionales En este caso la produccioacuten es retribuishyda en funcioacuten del precio de referencia maacutes una prima y el citado incentivoTanto en la tarifa reshygulada como en el mercado tarifas y primas se adjudican seguacuten tecnologiacutea (maacutes altas para la soshylar termoeleacutectrica que para la eoacutelica por ejemshyplo) y se revisan perioacutedicamente

SITUACIOacuteN DE LAS RENOVABLES EN ESPANtildeA Y PREVISIONES Seguacuten datos del Instituto para la Diversificacioacuten y Ahorro de la Energiacutea (IDAE) el consumo total de energiacuteas renovables alcanzoacute en 2007 los 104

Estructura de generacioacuten eleacutectrica en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 307

Nuclear 179

Renovables 205

Hidraacuteulica 98

Eoacutelica 90

Biomasa 08

RSU04 Biogaacutes 03

Solar Fotovoltaica 02

Petroacuteleo 64 Carboacuten

245

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 17: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 17

17

El objetivo del Plan de Fomento de las Energiacuteas Renovables es cubrir el 12 de la demanda energeacutetica con fuentes renovables

millones de toneladas equivalentes de petroacuteleo (tep) por lo que la participacioacuten de estas fuenshytes en el balance energeacutetico global es del 71 (en 2000 era del 56) Un incremento insufishyciente y que en todo caso estaacute determinado siempre por la produccioacuten de origen hidroeleacutecshytrico que al incluir toda la hidraacuteulica sigue marshycando las diferencias Por eso no es de extrantildear que en antildeos con fuerte sequiacutea se note un desshycenso en la participacioacuten de las renovables

Las energiacuteas renovables no hidraacuteulicas cushybrieron en el antildeo 2007 un 55 del total de la demanda lo que demuestra que su crecimiento antildeo tras antildeos es pequentildeoY es que con el ritmo actual de implantacioacuten de energiacuteas limpias Espashyntildea nunca alcanzaraacute el objetivo de cubrir el 12 de la demanda energeacutetica nacional con fuentes renovables ndashplanteado en el Plan de Energiacuteas Renovablesndash ya que esa demanda crece antildeo tras antildeo (un 2 en 2007) de forma que los increshymentos porcentuales de las renovables apenas se notan

Para intentar en la medida de lo posible moderar el crecimiento de la demanda el Goshybierno aproboacute la Estrategia de Ahorro y Eficienshycia Energeacutetica 2004-2012 tambieacuten conocida coshymo E4 La idea es lograr una reduccioacuten de la intensidad energeacutetica primaria (energiacutea necesashyria por unidad de PIB) en 2012 con respecto a 2004 del 72

En cuanto a la electricidad de origen renoshyvable representoacute en el antildeo 2007 un 205 del total de la generacioacuten eleacutectrica bruta de nuestro paiacutes De este porcentaje la mitad aproximadashymente corresponde a la produccioacuten hidroeleacutecshytrica Cabe recordar que el objetivo indicativo fijado para Espantildea por la Directiva 200177CE para la promocioacuten de la electricidad con fuentes renovables es de un 294 sobre el total del consumo de electricidad nacionalActualmente la potencia de generacioacuten eleacutectrica de origen renovable incluyendo la gran hidraacuteulica supera los 34 GW

Consumo de energiacutea primaria por fuentes en Espantildea (2007)

Fuente Ministerio de Industria Turismo y Comercio IDAE

Gas natural 214

Nuclear 97

Saldo eleacutectrico -03

Renoshyvables 71

Hidraacuteulica 16

Eoacutelica 16

Biocarburantes 011

Biomasa 31

Biogaacutes 023

Geotermia001 RSU028

Solar Fotovoltaica 011 Solar Teacutermica 006

Petroacuteleo 485

Carboacuten 136

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 18: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 18

18

Conocer los costes ambientales de la produccioacuten el transporte y el consumo de energiacutea es fundamental

para entender luego que debemos ahorrarla

copy Na

turme

dia

Por tecnologiacuteas la eoacutelica y la fotovoltaica son la cara de las renovables y la biomasa la cruz En 2007 se pusieron en funcionamiento en nuestro paiacutes 3514 MW nuevos de potencia eoacuteshylica hasta sumar un total de 15145 MW (datos de la Asociacioacuten Empresarial Eoacutelica) Esa cifra supone el 16 de la potencia eoacutelica instalada en el mundo y situacutea a Espantildea en tercer lugar detraacutes de Alemania y Estados Unidos La evolucioacuten de la eoacutelica marcha a buen ritmo pero no hay que olvidar que el objetivo del Plan de Energiacuteas Reshynovables para 2010 es de 20155 MW La proshyduccioacuten eoacutelica representa ya el 9 de la proshyduccioacuten eleacutectrica total Seguacuten datos de la CNE la generacioacuten eleacutectrica con renovables en 2007 supuso un total de 65903 GWh superior a la produccioacuten nuclear (55077 GWh) y comparashyble a la produccioacuten de los ciclos combinados (68138 GWh)

El sector de la biomasa ha permanecido esshytancado pero puede empezar a repuntar La produccioacuten eleacutectrica en plantas de biomasa asshycendioacute en el antildeo 2007 a 2561 GWh muy lejos todaviacutea del objetivo del PER para el antildeo 2010 (14015 GWh) El apoyo a la biomasa a traveacutes del sistema de primas es imprescindible aunque no suficiente La viabilidad econoacutemica del sector pasa necesariamente por la definicioacuten de un sisshytema que garantice al inversor el suministro a largo plazo de la materia prima en unas condishyciones de cantidad calidad tiempo y precio deshyterminadas De lo contrario no habraacute inversoshyres ni aun con un aumento importante del nivel de las primas El desarrollo de la biomasa reshyquiere la coordinacioacuten y el apoyo de los sectoshyres ambiental y agropecuario ademaacutes del sector energeacutetico e industrial Sin ese apoyo coordinashydo seraacute imposible que este lento despegue que parece vivir esta tecnologiacutea pueda cuajar definishytivamente

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 19: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 19

19

copy EH

N

Teacuterminos y unidades Energiacutea julio (J) unidad de energiacutea en el Sistema Internacional de Unidades (SI) Es la energiacutea producida por la fuerza de un newton (unidad de fuerza) al desplazar su punto de aplicacioacuten un metro en su misma direccioacuten y sentido caloriacutea (cal) la cantidad de energiacutea que hay que suministrar a un gramo de agua pura para que su temperatura pase de 145degC a 155degC a la presioacuten constante de una atmoacutesfera 1 cal = 418398 J

Potencia vatio (W) unidad de potencia en el SI Es la potencia de una maacutequina que realiza el trabajo de 1 julio en el tiempo de 1 segundo Con frecuencia se utilizan muacuteltiplos de esta unidad vatio pico (Wp) potencia suministrada por un sistema de energiacutea solar con radiacioacuten solar maacutexima kilovatio (kW) 1000 vatios megavatio (MW) un milloacuten de vatios gigavatio (GW) mil millones de vatios teravatio (TW) un billoacuten de vatios Caballo de vapor (CV) tambieacuten es una unidad de potencia y equivale a 7355 W

Produccioacuten kilovatio hora (kWh) el trabajo realizado durante una hora por una maacutequina de una potencia de 1 kilovatio Por ejemplo un aerogenerador que tenga una potencia nominal de 750 kW produciraacute 750 kWh de energiacutea por hora de funcionamiento Un kWh equivale a 3600000 Julios megavatio hora (MWh) mil kilovatios hora

Poder caloriacutefico kcalkg sirve para evaluar la calidad energeacutetica de las distintas fuentes de energiacutea y nos indica el nuacutemero de caloriacuteas que obtendriacuteamos en la combustioacuten de 1 kg de ese combustible tec tonelada equivalente de carboacuten Energiacutea liberada por la combustioacuten de 1 tm de carboacuten (hulla) tep tonelada equivalente de petroacuteleo Energiacutea liberada cuando se quema 1 tonelada de crudo de petroacuteleo 1 tep= 74 barriles de crudo en energiacutea primaria 1 barril de petroacuteleo=1589 litros 1 tep= 1428 tec La Agencia Internacional de la Energiacutea expresa sus balances energeacuteticos en tep La conversioacuten de electricidad a tep es 1 MWh = 0086 tep

Maacutes informacioacuten IDAE wwwidaees APPA CIEMAT

wwwappaes wwwciemates

Comisioacuten Nacional de Energiacutea wwwcnees

Direccioacuten General de Energiacutea y Transportes de la Comisioacuten Europea

httpeuropaeuintcommdgs energy_transportindex_eshtml

Agores wwwagoresorg Agencia Internacional de la Energiacutea

wwwieaorg EUFORES wwweuforesorg Energy Efficiency and Renewable Energy

Network (EREN) wwwerendoegov

Consejo Mundial de la Energiacutea wwwworldenergyorg

Clean Energy wwwcleanenergyde Convencioacuten sobre el Cambio Climaacutetico de Naciones Unidas

wwwunfcccde Panel Intergubernamental sobre Cambio Climaacutetico wwwipccch World Watch Institute

wwwworldwatchorg Red Eleacutectrica de Espantildea

wwwreees

Creacuteditos ldquoEnergiacuteas Renovables para todosrdquo

es una coleccioacuten elaborada por Haya Comunicacioacuten editora de la revista

ldquoEnergiacuteas Renovablesrdquo wwwenergias-renovablescom

con el patrocinio de Iberdrola Renovables

Direccioacuten de la coleccioacuten Luis Merino Pepa Mosquera

Disentildeo y maquetacioacuten Fernando de Miguel Judit Gonzaacutelez

Redaccioacuten de este cuaderno Luis Merino

copy Iberdrola Renovables

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL

Page 20: 3ºENERGIAS GENERALjj 12/6/08 08:23 Página 3 · (1,2°C en Europa) y los científicos han certifica do que la década de los noventa fue la más calu rosa de los últimos 150 años

3ordmENERGIAS GENERALjj 12608 0823 Paacutegina 2

Dise

ntildeo F

de

Migu

el T

raza

s SL