3a2 relacion del proyecto con el pladeco de vicuna y el plan de desarrollo regional

2
Declaración de Impacto Ambiental “Tranque de Relaves Panules” 130 Compañía Minera Talcuna Limitada 10.0 RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLADECO DE VICUÑA Y CON EL PLAN DE DESARROLLO REGIONAL 10.1 Relación con el Plan de Desarrollo Comunal de la Ilustre Municipalidad de Vicuña Compañía Minera Talcuna Limitada, empresa minera de la región de Coquimbo, que explota el yacimiento de cobre ubicado en la localidad de Talcuna, comuna de Vicuña, presenta al SEIA el proyecto denominado “Tranque de Relaves Panules” que permitirá a la empresa proyectar sus operaciones en el tiempo. CMTL es una empresa que sin duda aporta con un número importante de empleos para una amplia gama de profesionales, permitiendo el desarrollo profesional y familiar de sus empleados que en este periodo han podido proyectar su vida familiar y profesional junto a la empresa. Este desarrollo empresarial se ha realizado en conjunto con nuestros vecinos de la “Cooperativa Viñita de Marquesa Ltda.” en base a un convenio de ayuda mutua que ha permitido el desarrollo de ambas empresas en armonía, respeto y beneficio mutuo. La Ilustre Municipalidad de Vicuña, define en su plan de desarrollo comunal, al sector de Talcuna como zona de desarrollo de la minería y agricultura, lo que ha permitido que en armonía, respeto y ayuda mutua puedan desarrollarse ambas actividades, con un claro beneficio para la comunidad y las distintas empresas de ambos rubros. Por lo anterior el proyecto presentado cumple claramente con los lineamientos de desarrollo comunal, en armonía con la comunidad y según lo dispuesto por las autoridades comunales y regionales. 10.2 Relación con el Plan de Desarrollo Regional de la Región de Coquimbo EL Gobierno Regional ha establecido los desafíos regionales, con una visión al año 2020. Estos desafíos regionales están ordenados en lineamientos, teniendo cada uno de ellos objetivos generales y objetivos específicos. Analizaremos a continuación el impacto del Proyecto en relación a cada uno de los lineamientos y sus respectivos objetivos. LINEAMIENTO 2: UN ESPACIO RURAL CON MAYORES OPORTUNIDADES PARA SUS HABITANTES: Objetivo General (1): MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL ESPACIO RURAL DEL SECANO INTERIOR. Objetivos Específicos: Reducir la extrema pobreza, principalmente en la actividad agrícola. Desarrollar nuevas formas de empleo y emprendimiento

Upload: rigo-mcfly-casanova-armijo

Post on 15-Jan-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ada

TRANSCRIPT

Page 1: 3a2 Relacion Del Proyecto Con El PLADECO de Vicuna y El Plan de Desarrollo Regional

Declaración de Impacto Ambiental “Tranque de Relaves Panules”

130

Compañía Minera Talcuna Limitada

10.0 RELACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLADECO DE VICUÑA Y CON EL PLAN DE

DESARROLLO REGIONAL

10.1 Relación con el Plan de Desarrollo Comunal de la Ilustre Municipalidad de Vicuña

Compañía Minera Talcuna Limitada, empresa minera de la región de Coquimbo, que explota el yacimiento de cobre ubicado en la localidad de Talcuna, comuna de Vicuña, presenta al SEIA el proyecto denominado “Tranque de Relaves Panules” que permitirá a la empresa proyectar sus operaciones en el tiempo. CMTL es una empresa que sin duda aporta con un número importante de empleos para una amplia gama de profesionales, permitiendo el desarrollo profesional y familiar de sus empleados que en este periodo han podido proyectar su vida familiar y profesional junto a la empresa. Este desarrollo empresarial se ha realizado en conjunto con nuestros vecinos de la “Cooperativa Viñita de Marquesa Ltda.” en base a un convenio de ayuda mutua que ha permitido el desarrollo de ambas empresas en armonía, respeto y beneficio mutuo.

La Ilustre Municipalidad de Vicuña, define en su plan de desarrollo comunal, al sector de Talcuna como zona de desarrollo de la minería y agricultura, lo que ha permitido que en armonía, respeto y ayuda mutua puedan desarrollarse ambas actividades, con un claro beneficio para la comunidad y las distintas empresas de ambos rubros.

Por lo anterior el proyecto presentado cumple claramente con los lineamientos de desarrollo comunal, en armonía con la comunidad y según lo dispuesto por las autoridades comunales y regionales.

10.2 Relación con el Plan de Desarrollo Regional de la Región de Coquimbo

EL Gobierno Regional ha establecido los desafíos regionales, con una visión al año 2020. Estos desafíos regionales están ordenados en lineamientos, teniendo cada uno de ellos objetivos generales y objetivos específicos.

Analizaremos a continuación el impacto del Proyecto en relación a cada uno de los lineamientos y sus respectivos objetivos.

LINEAMIENTO 2: UN ESPACIO RURAL CON MAYORES OPORTUNIDADES PARA SUS HABITANTES:

Objetivo General (1): MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA EN EL ESPACIO RURAL DEL SECANO INTERIOR.

Objetivos Específicos:

� Reducir la extrema pobreza, principalmente en la actividad agrícola.

� Desarrollar nuevas formas de empleo y emprendimiento

Page 2: 3a2 Relacion Del Proyecto Con El PLADECO de Vicuna y El Plan de Desarrollo Regional

Declaración de Impacto Ambiental “Tranque de Relaves Panules”

131

Compañía Minera Talcuna Limitada

� Mejorar el acceso a la educación y la salud

� Poner a disposición el recurso del agua subterránea a costos razonables.

Objetivo General (2): APOYAR Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS POLOS SECUNDARIOS EN EL ESPACIO RURAL BAJO RIEGO, Y EN LOS TERRITORIOS ESTRATEGICOS DEL ESPACIO RURAL DE LA REGION.

Objetivos Específicos:

� Favorecer la permanencia de la población en el espacio rural.

� Mejorar la calificación del empleo agrícola.

� Asegurar una mejor calidad de las aguas.

� Facilitar la transferencia de tecnología.

LINEAMIENTO 4: UNA SOCIEDAD REGIONAL MÁS INCLUSIVA:

Objetivo General (1): CONTRIBUIR A MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN COMO BASE DE UN NECESARIO CAMBIO CULTURAL.

Objetivos específicos:

� Integrar a los jóvenes en la sociedad y el mercado laboral

� Potenciar el emprendimiento en los distintos niveles de la educación.

LINEAMIENTO 5: UNA ECONOMIA COMPATIBLE CON LOS RECURSOS NATURALES Y CALIDAD DE VIDA CON SELLO REGIONAL.

Objetivo General (1): AUMENTAR LA SUSTENTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD DE LA BASE RECURSOS NATURALES (RENOVABLES Y NO RENOVABLES)

Objetivos específicos:

� Promover un uso eficiente en el recurso agua que hace un uso intensivo del mismo

� Luchar contra la desertificación.

� Gestionar adecuadamente los residuos sólidos y líquidos.

� Desarrollar una política de valorización de los recursos naturales y de la biodiversidad.

� Propender a un mayor impacto endógeno del crecimiento de la industria minera.

Objetivo General (2): OPTIMIZAR LOS BENEFICIOS REGIONALES PROVENIENTES DE

LOS FACTORES ECONOMICOS EXTERNOS:

Objetivos específicos:

� Velar por un menor impacto ambiental negativo de la industria minera.