39 feria artesania participa san antonio de ibarra

3
BOLETÍN DE PRENSA No 4/2012 SAN ANTONIO DE IBARRA PRESENTE EN LA 39 MUESTRA INTERNACIONAL DE ARTESANÍA TRADICIONAL San Antonio de Ibarra estará representado por el señor Ricardo Villalba en la 39 Muestra Internacional de Artesanía Tradicional, que se llevará a cabo del 01 al 11 de noviembre del año en curso. Ricardo Villalba es un paradigma de la raigambre artesanal quiteña que se respira en San Antonio de Ibarra, un pueblo al norte de Quito, sostenido por este trabajo colonial. El artesano ecuatoriano ha participado en los últimas Muestras, recibiendo el reconocimiento por las hermosas obras religiosas creadas para el público local y órdenes religiosas, en base a la técnica del policromado colonial. No se define como escultor, pero sí como artesano. Su trabajo se caracteriza por la gran versatilidad de estilos y figuras religiosas que realiza. Fue Benedicto XVI quien le encargó a Ricardo Villalba la creación de la Virgen del Carmen Misionera. Su experiencia lo avalaba, pues había trabajado en el Centro Nacional de Restauración y Conservación en la Recoleta Dominica, colaborando con el policromado de la Virgen del Carmen quemada el 2008.

Upload: embajada-del-ecuador-en-chile

Post on 25-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SAN ANTONIO DE IBARRA PARTICIPA EN 39 FERIA ARTESANIA TRADICIONAL

TRANSCRIPT

BOLETÍN DE PRENSA No 4/2012 SAN ANTONIO DE IBARRA PRESENTE EN LA 39 MUESTRA

INTERNACIONAL DE ARTESANÍA TRADICIONAL San Antonio de Ibarra estará representado por el señor Ricardo Villalba en la 39 Muestra Internacional de Artesanía Tradicional, que se llevará a cabo del 01 al 11 de noviembre del año en curso. Ricardo Villalba es un paradigma de la raigambre artesanal quiteña que se respira en San Antonio de Ibarra, un pueblo al norte de Quito, sostenido por este trabajo colonial. El artesano ecuatoriano ha participado en los últimas Muestras, recibiendo el reconocimiento por las hermosas obras religiosas creadas para el público local y órdenes religiosas, en base a la técnica del policromado colonial.

No se define como escultor, pero sí como artesano. Su trabajo se caracteriza por la gran versatilidad de estilos y figuras religiosas que realiza. Fue Benedicto XVI quien le encargó a Ricardo Villalba la creación de la Virgen del Carmen Misionera. Su experiencia lo avalaba, pues había trabajado en el Centro Nacional de Restauración y Conservación en la Recoleta Dominica, colaborando con el policromado de la Virgen del Carmen quemada el 2008.

Este año el artesano Villalba presentará, adicional a las figuras religiosas, muebles tallados con diseños exclusivos, que demuestran la creatividad de los artesanos de San Antonio de Ibarra. Cada obra contará con un escrito en el que conste la tecnología ocupada en la terminación de las figuras, así como también sobre los referentes históricos usados para la realización de los trabajos policromados. Del 01 al 11 de noviembre de 2012, Ecuador participará como “País Invitado” en la 39 Muestra Internacional de Artesanía Tradicional, a llevarse a cabo en la terraza del Centro Cívico de la Municipalidad de Vitacura, localizada en la Avenida Bicentenario 3800, Vitacura. La Muestra Internacional de Artesanía Tradicional estará abierta de Domingo a Jueves de 10:00 a 21:00 hrs. y Viernes y Sábado de 10:00 a 22:00 hrs. Este año, Ecuador estará presente con seis representantes de la artesanía ecuatoriana: Asociación Artesanal de Producción Artística de la Cultura Indígena Tigua; Unión de artesanos de mazapán de Calderón; Asociación de artesanos Simiatug Samai; Asociación de tejedores de sombreros finos de paja toquilla,

artesano Domingo Carranza Pile; Artesanías Amazonas de Biblián: señora Gladys Espinosa; y, San Antonio de Ibarra: señor Ricardo Villalba. Con la selección de Ecuador como “País Invitado” se busca una mayor participación de artesanos ecuatorianos, que les permita mostrar un panorama más completo de las expresiones tradicionales, así como difundir, a través de la exposición, la relación entre artesanías, la geografía y las comunidades locales que las realizan.