38230345 1 cuestiones ontologicas

Upload: brad-fields

Post on 07-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    1/157

    0

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    2/157

    1

    JUAN RIUS-CAMPS

    CUESTIONES ONTOLGICAS(Revisado 26.2.2009)

    EDICIONES ORDIS

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    3/157

    2

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    4/157

    3

    EDICIONES ORDISGRAN VIA DE CARLOS III, 59, 2, 4

    08028 BARCELONA

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    5/157

    4

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    6/157

    5

    NDICE

    INTRODUCCION p. 9

    CUESTIN PRIMERA p. 11

    1. EL DINAMISMO ONTOLGICO p. 11

    2. LA EXISTENCIA DE UNSUBSTRATO p. 13

    CUESTIN SEGUNDA p. 39

    1. LASIDEAS O CONCEPTOS FORMALES p. 39

    2. LAIDEAO FORMA. LAS FORMAS SUSTANCIALES Y LAS ACCIDENTALES p. 40

    3. LASIDEASSON SIEMPRE UNIVERSALES p. 41

    4. LA VERDAD Y EL COMOCIMIENTO p. 54

    CUESTIN TERCERA p. 61

    1. LA SUSTANCIA p. 61

    2. EL MOVIMIENTO p. 70

    3. EL CAMBIO SUSTANCIAL p. 73

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    7/157

    6

    CUESTIN CUARTA p. 75

    1. LOS CONCEPTOS DEESPACIOY DETIEMPOEN ONTOLOGA Y EN FSICA p. 75

    2. ALGUNAS PRECISIONES ADICIONALESA LOS CONCEPTOS DELUGARY DEESPACIO p. 79

    3. ALGUNAS PRECISIONES ADICIONALESAL CONCEPTO DE TIEMPO: p. 83

    Sentido cinemtico de la velocidad angular w p. 87"El vuelo del Abejorro" p. 95

    CUESTIN QUINTA p. 101

    LA CAUSALIDAD Y EL AZAR: p. 101

    1. LAS CUATRO CAUSAS p. 101

    2. LA POSIBILIDAD DE PROCESOS SINCAUSA SUFICIENTE. EL AZAR: p. 103

    CHAPTER II: "The reality"1. pp. 103-111

    "Reflexiones sobre las Ciencias Experimentalesy su relacin con la Religin"2. pp. 111-152

    CONCLUSIN p. 152

    1S. BORRUSO, Evolution at the End of its Tether, chap. II. Strathmore Eschool, P.O.Box 25095. Nairobi. Kenia. [email protected]

    2

    JUAN RIUS-CAMPS y CLAUDIO BASEVI, "SCRIPTA THEOLOGICA", Vol.XIII, Fasc. 1. Enero-Abril, 1981. pp. 149 - 183. Universidad de Navarra. Pamplona.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    8/157

    7

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    9/157

    8

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    10/157

    9

    INTRODUCCION

    1. El estudio que se expone en este libro es fruto delargas horas dedicadas a temas clave en Cosmologa, tales como:el substrato cosmolgico; la primaca de la idea; el cambiosustancial;el espacio y el tiempo;lacausalidad. No se trata deun tratado de Metafsica de la Naturaleza, sino del intento deexponer, de forma clara y sencilla, las ideas del autor sobre estosparticulares. No siendo posible un mtodo sistemtico, se hanagrupado los temas en estudio en forma de CUESTIONES, conextensas citas de autores expertos en la materia y de reconocidaautoridad. De esta forma se intenta apoyar y clarificar la propiaexposicin, que se centra fundamentalmente en los conceptos quequiere presentar.

    2. En la CUESTIN QUINTA, se incluyen dos artculosque, en parte, se apartan de la lnea expositiva del presentetrabajo, pero, dado su inters, se ha optado por su transcripcinntegra, dado que su contenido es fundamentalmente metafsico alestar centrado en la nocin decausa.

    3. Parece claro que, de ser aceptados los aspectosesenciales que aqu se exponen, se deberan reelaborar ampliosespacios de la ontologa admitida. No ha sido el afn de novedadel motor de las presentes especulaciones posiblemente atrevidassino el amor a la verdad, al ser, a la idea

    Barcelona, 23 de Abril de 2007

    JUAN RIUS-CAMPS

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    11/157

    10

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    12/157

    11

    CUESTIONESONTOLGICAS

    CUESTIN PRIMERA

    1. EL DINAMISMO ONTOLGICO:Potencia y actoSustancia y accidentesCambios accidentales y sustanciales

    En todos los niveles del ser el ente es dinmico: al ser

    primaria esta afirmacin no de puede demostrar por ser evidente.Este dinamismo implica cambio tanto en el orden de losaccidentes como en el sustancial si nos atenemos a los entesmateriales; tambin los espirituales poseen un dinamismointelectivo y volitivo, porque son seres vivos; slo DIOS esinmutable pero no esttico, pues su dinamismo intratrinitario estrascendente.

    Pero, Qu es sustancia? Clsicamente se define comoaquello que es en si e independiente de otro; no se trata de unaindependencia absoluta sino indicar que posee lo que es suficientepara ser lo que es, un sujeto. En cambio Qu es accidente? es unmodo de ser que es en otro, no es independiente, es en unasustancia, a la que explica y manifiesta de alguna manera, pues lasustancia se manifiesta por sus accidentes, no lo puede hacer sinellos en su conjunto, aunque pueden faltar algunos. Tradicio-

    nalmente se estudias nueve modos de ser accidente y unosustancia, a los que se designa con el nombre decategoras.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    13/157

    12

    Para dar cuenta de tales cambios o movimientos ya desdeARISTTELES se acuaron los conceptos deser en potenciayde ser en acto, porque "ser se dice de muchas maneras", el ser esanlogo. Todo ser, excepto DIOS, puede sufrir cambios ymientras no ocurren, est en potencia respecto a los mismos: no esuna carencia absoluta en este caso no habra tal potencia sinosimplemente que no se han actualizado an siendo posibles. Esun modo de serincompleto pero real que se da en un sujeto: esseren potencia. Cuando se realiza se dice que est en acto, esteseren actoindica acabamiento, perfeccin. Si a pesar de los cambiosel ente permanece sustancialmente el mismo, slo han variado

    accidentes, tenemos el cambio accidental; si desaparece lasustancia para dar lugar a otra o varias, el cambio es diferentepues ahora es el mismo sujeto que desaparece para dar lugar aotro u otros: tenemos uncambio sustancial.

    En el cambio accidentalhay un substrato que permanece, esla sustancia o sujeto que sufre el cambio; desaparecen omodifican unos accidentes y aparecen otros; este cambio no es

    instantneo, pues tiene una duracin temporal. Por otra parte elcambio sustancialdebe ser instantneo, pues no pueden coexistirdos sujetos. Para dar solucin al problema, y por analoga con elcambio accidental, se hace necesaria la presencia unsubstrato,pura potencia, que slo permanece como tal en el "instanteintemporal" del cambio de sujeto. As se evita la aniquilacin deun sujeto para luego crear otro de la nada, pues una "purapotencia" no pude existir como co-principio separado del acto o

    forma sustancial. Este substrato recibe tradicionalmente elnombre de materia prima, que es distinta de la que se designacon el mismo nombre en el lenguaje corriente y que siempre esten acto. Sin embargo el problema no queda satisfactoriamenteresuelto, pues en este "instante intemporal" se aniquila un sujeto yse crea otro. Todo substrato, para ser aceptado como tal en elcambio, supone una continuidad y as es en las mutacionesaccidentales mientras que "el instante intemporal" marca

    inexorablemente la presencia de unpunto de discontinuidad. Estasolucin es la aceptada desde hace siglos porque no hay otra, y

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    14/157

    13

    adems crea otras aporastales como el hecho de que, en sentidometafsico estricto, slo son sustancias las naturales: el hombrepuede actuar sobre ellas, incluso destruirlas, pero no las puedecrear. Se llaman tradicionalmente "artefactos" a las cosasfabricadas por el hombre, que no son sustancias sino simple-mente agregadosde otras naturales pre-existentes. Otra aporalaconstituye el hecho de que los accidentes que explican ymanifiestan la sustancia, pues sta se conoce, pero no se hacepresente directamente sino por sus accidentes deben cambiarasimismo "instantneamente" en este descenso hasta la "purapotencia". Es evidente que a pesar del cambio de sujeto muchosaccidentes permanecen inalterados. Esta es la explicacin dada

    porque tampoco hay otra, pues los accidentes se especifican por lasustancia a la que pertenecen, mxime los intrnsecos, como lacantidady las cualidades. Ms adelante se propone una posiblesolucin metafsica, profundamente enraizada en la Fsica actual,en la presencia de la vida, en el hecho del conocer, etc. Pero anteses necesario el estudio fsico y metafsico del substratocosmolgicoo"continuum".

    2. LA EXISTENCIA DE UN SUBSTRATOFSICO

    Para llegar a la afirmacin fundamental sobre la existenciade un substrato cosmolgco, que no sea pura potencia sino loprimero creado "ex nihilo" por DIOS, se expone aqu la primera

    parte de un artculo publicado hace ya bastantes aos. En l sedescribe la materia-energa, no como algo creacionalmentedistinto,como "otra materia"introducida o superpuesta, al estilodel terde MAXWELL y LORENTZ, sino como nica materiap r i m a , en acto desde su creacin. Este substrato es un"continuum"material anterior al tiempo, pues ste comienza con

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    15/157

    14

    la introduccin en dicho substratode la materia-energa, esen-cialmente dinmica. Lo transcribimos a continuacin:3

    LOS FUNDAMENTOS COSMOLGICOS DE LAMECNICA Y LAS LEYES FUNDAMENTALES DE LA

    DINMICA

    I. MATERIA Y FORMA.

    1. Los co-principios, materiayforma, en que se cimientala Metafsica de la Naturaleza o Cosmologa pudieran parecer, aalgunos, simples elucubraciones histricas que, a partir de la

    antigedad clsica centrada en ARISTTELES, han llegadohasta nuestros das, que ya no precisan para nada -y menos en elquehacer cientfico- de esta infraestructura. No deja de sersorprendente, sin embargo, que los mejores pensadores de lafsica contempornea, no se puedan deshacer de la Metafsica sino es con cierta violencia intelectual; primero, consigo mismos;luego, una vez convencidos y acostumbrados al nuevo dogmaideolgico autofabricado, credo y recibido, en ocasiones sincrtica alguna, imponerlo a los dems. Otros, ms honrados

    intelectualmente, acaban admitiendo la igualdad de derechosentre las opiniones que han recibido por educacin y las quevislumbran como otras posibles opciones y que, en no pocoscasos, son los cimientos inalterables de la Metafsica. Quiz seaconveniente intentar, poniendo nombre propio a las ideas,exponer algunos de esos intentos antimetafsicos junto conejemplos del redescubrimiento de la perenne verdad que yace enla misma estructura de la realidad fsica y del pensar del hombre.Es la expresin del fracaso del mecanicismo moderno, iniciado

    por DESCARTES, y de la afilada navaja de OCKHAM que nopenetra hasta el ntimo ser de las cosas ni la profundidad,analticamente informulable, del alma del hombre, sede de lainteligencia -limitada por la materia y la temporalidad- quetrasciende la realidad experimentable. La ley de causalidad,centro de la Cosmologa, es el punto en que se establece eldebate. Mientras LAPLACE afirmaba que debemos considerar

    3Juan RIUS-CAMPS, Los Fundamentos Cosmolgicos de la Mecnica y las Leyes

    Fundamentales de la Dinmica.Anuario Filosfico. Vol. IX, pp. 325-378. Universidadde Navarra. 1976.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    16/157

    15

    el estado presente del Universo como el efecto de su estadoanterior y como la causa del que siga, MACH se encuentra en la

    polaridad contraria: no hay causa ni efecto en la naturaleza; lanaturaleza simplemente es, ya que la conexin entre causa y

    efecto slo existe en la abstraccin que hacemos con el fin dereproducir, mentalmente, los hechos. MAX PLANCK es msmoderado: puede decirse que la ley de causalidad es, ante todo,una hiptesis... pero aunque sea una hiptesis, se trata de unahiptesis fundamental, que representa el postulado necesario paradar sentido y significado a la aplicacin de todas las hiptesis enla investigacin cientfica.

    El principio de causalidad va directamente unido al conceptode determinismo. Para algunos, la ciencia, en el pasado, es unadescripcin y, en el futuro, una creencia (KARL PEARSON); setrata de una mera probabilidad de coincidencia. LOUIS DEBROGLIE dira, el muro del determinismo tiene una fisura cuyoancho viene expresado por la constante de PLANCK. Pero estaindeterminacin no es metafsica sino puramente experimental;sin embargo no faltan los que le han dado un carctertrascendente, sacndolo, incluso, del marco de la fsica paraaplicarlo al espritu -que por supuesto niegan- y entonces laverdad ya no es nica, se reduce a un puro argumento de

    plausibilidad: es el positivismo llevado a las mismas entraasdel pensar: GUSTAVE JUVET4deja la posicin indeterministaen su lugar exclusivamente experimental: la observacin o laexperiencia no pueden expresar fenmenos fsicos en el lenguajedel espacio y del tiempo con un rigor indefinidamente

    perfectible; las aproximaciones sucesivas de la experiencia y dela teora tienen en l un lmite; no pueden encerrar la realidad enlas redes de mallas, cada vez ms pequeas, porque es imposibleque su fabricacin sobrepase una tenuidad medida por el nmero

    h. HEISENBERG formul su famoso Principio deIndeterminacin y no pretendi darle ms alcance que el

    puramente experimental; con la indeterminacin, no niega todacausalidad, como tampoco EINSTEIN niega con la relatividad lamecnica clsica. Ambos proponen una crtica ms severa y unafinamiento de nuestros conceptos5.

    4Gustave JUVET,La Structure des Nouvelles Thories Physiques.Pars, Ed. Alcan,

    1933, p. 141.5Paul F. SCHURMANN,Luz y Calor, Madrid, Espasa-Calpe, 1948, p. 148.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    17/157

    16

    Otra idea que repugna, fsicamente considerada, es que estacausalidad, necesaria entre el agente y su efecto, pueda darse sincontacto, sin nexoentre ambos. Nexo que debe ser real, fsico;no basta la relacin meramente nocional; sin embargo, tal

    posibilidad depende del concepto de causa que se admita. Antesse trataba de la existencia de la idea causal; ahora se trataadmitida sta de cmo acta: ah vuelven a dividirse lasopiniones: unos admitirn la causalidad material, la resextensa cartesiana; otros irn ms lejos, se quedarn con lo

    puramente fenomenolgico y el apriorismo espacio-temporal deIMMANUELE KANT. Algunos se fijarn el aspecto formaleliminando la realidad material: todo lo que es experimental esalgo imponderable: la energa; son los seguidores, ms o menoscercanos, de ideas leibnizianas y fundadores delenergetismoqueintenta ser una tendencia anti-mecanicista. Cuando los fsicosquieren huir de esta trampa ideolgica, caen entonces en elpositivismo de AUGUSTO COMPTE: limitmonos a estudiar larelacin entre fenmenos, podramos or, y dejemos las diatribasespeculativas para los filsofos. No es raro hallar, incluso enmanuales de fsica, expresiones tales como: este modo de hablares algo metafsico, puesto que la afirmacin de que las estrellasfijas no estn aceleradas rebasa nuestro conocimiento experi-mental presente6.

    Para los primeros, el nexosera puramente material, mecnico,y la materia puramente medible, cuantificable; para losseguidores de MACH vendra implcito en las transformacionesenergticas, la energa es lo nico experimentable: nace unaespecie de materialidad imponderable equivalente a unformalismo material. El energetismo, que fundara LEIBNIZ,toma carta material de naturaleza en 1855 con RANKINE: esfruto de una crtica negativa al mecanicismo, partiendo de que

    todos los fenmenos fsicos no son ms que manifestaciones ytransformaciones de energa, y le acusa de dar poca entidad alhecho experimental y excesiva a la hiptesis que, en la mente delfsico, sustituye a la misma realidad. La energtica deRANKINE no era idealista, como propusiera LEIBNIZ, sinoexperimental, emprica, determinista, deductiva y matemtica7.Esta fsica energetista ya haba sido iniciada por MAYER,aunque no se atrevi a negar la materia; fue MACH el principal

    6 Charles KITTEL, y otros,Mecanica Berkeley Physics Course, vol. 1, p. 60.7 P. F. SCHURMANN, op. cit.,p. 208

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    18/157

    17

    impulsor de esta doctrina en su famosa Mecnica8,en quedesarrollaba esas ideas bajo el ttulo de explicacin cinticaanimada de un espritu antimetafsico y aadir que laexplicacin mecnica de todos los fenmenos naturales no es

    ms que un prejuicio de orden histrico.

    En el fondo, ni RANKINE ni MACH, estn demasiado lejosde DESCARTES, como no lo estaban COPRNICO, KEPLER,GALILEO, NEWTON o HUYGHENS. La doctrina mecanicistaestaba empeada, durante ms de dos siglos, en construir unmodelo matemtico de la naturaleza, mediante el estudio de lamateria y sus movimientos, siguiendo las Leyes Newtonianasque seran aplicables a las masas y movimientos, invisibles, delos tomos. Era una teora puramente cuantitativa: primero unageometra de la naturaleza, seguida de una Mecnica analticaque completada con los conceptos de masa, inercia, accin iguala reaccin (introducidos por GALILEO, NEWTON,HUYGHENS) condujeron al mecanicismo cuyos hallazgos, en

    parte, an siguen en pie. Sin embargo, a mediados del XIX, tansoberbio edificio se tambalea: SADI CARNOT descubre yformula el Segundo Principio de la Termodinmica: losfenmenos naturales no solamente son cuantificables sino que

    presentan una asimetra, unsentido nicoen su evolucin: existe

    una cualidad que no pueden explicar las todopoderosasecuaciones de la mecnica newtoniana: la irreversibilidadde los

    procesos naturales. Aqu aparece un aspecto, meramente formal,difcilmente cuantificable. La materia, por s sola, no explica nieste aspecto ni que la energa se esfume para transformarse enotro tipo de energa: MAYER enuncia el Primer Principio de laTermodinmica, histricamente posterior al segundo (y que,segn se supo aos despus de la muerte de SADI CARNOT,ste haba descubierto mucho antes, como pudo probarse por sus

    manuscritos, entregados a la Academia de Ciencias Francesa, porsu hermano cuarenta y seis aos ms tarde en 1878). Losenergetistas intentan una solucin mediante el formalismoenergtico; sin embargo su Cosmologa, desprovista de materia,est basada en la continuidadde la energa y en el determinismo.Pero a fines del siglo XIX no haba pruebas experimentalesconvincentes de la existencia del tomo, postulada desde

    8E. MACH,Mecnica,editada en 1903.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    19/157

    18

    LEUCIPO y DEMCRITO, pasando por GASSENDI; MACHpoda seguir considerando superflua la hiptesis atmica.

    Continuo, discontinuo, constituyen una constante polaridad

    desde los albores de la fsica y de la filosofa. PLANCK inclinadefinitivamente la balanza experimental en favor de este ltimoaspecto: nace la Mecnica cuntica y el energetismo esabandonado.

    EINSTEIN, con la afirmacin de la equivalencia entre masa yenerga: E = mc2 , elimina la pretendida distincin entre elmecanicismo y las teoras energetistas. Finalmente, a partir de1925 con DE BROGLIE y WERNER HEISENBERG, y mstarde con ERWIN SCHRDINGER y DIRAC, nace la Mecnicaondulatoria; se intenta lo que es mentalmente contradictorio: unirel aspecto material, corpuscular, discontinuo, con la visinondulatoria, energtica, continua (basada en un substratoo tercontinuo). Llegamos nuevamente al positivismo, a los hechosexperimentales; se prescinde de toda intuicin sensorial y de lasantiguas concepciones fsicas, que buscaban un modeloimaginable, para dar una descripcin totalmente abstracta -basadaen valores perfectamente medibles- que nos da un modelomatemtico de una realidad que se esfuma -en un anlisis

    microcsmico- detrs del Principio de Indeterminacin. El nexocausal es nicamente lgico-matemtico: conceptos comoaccin directa a distancia, son perfectamente admisibles en unmodelo de este tipo.

    2. Al final, despus de la ardua diatriba entre mecanicistasy energetistas, la moderna Mecnica Cuntica busca un apoyoms profundo, no puede quedarse a nivel de los hechos positivos,medidos en el laboratorio y encuadrados en un modelo

    matemtico. La sistemtica Kantiana encuadra muy bien con esavisin positivistaindeterminista de la realidad; as se expresaCARL F. VON WEIZSCKER9: La insuficiencia de lasopiniones ingenuamente realistas y positivistas, hoy en colisincon el sistema de KANT, encarna el planteamiento en ladireccin tomada por KANT. Las soluciones que KANT ha dadoa sus planteamientos bsicos no aparecen, a la vista de la fsica

    9

    C. F. VON WEIZSCKER, La Imagen Fsica del Mundo , Madrid, Ed. B.A.C., 1974,pp 76 y ss.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    20/157

    19

    moderna, ni verdaderas ni falsas, sino ambivalentes. Al tratar deensayar aqu, llevados de la mano de los conocimientos de hoy,un discernimiento entre una interpretacin recta y otra falsa delas tesis kantianas, establecemos un principio de crtica de la

    filosofa de KANT y, al mismo tiempo, un punto de partida parala ulterior elaboracin filosfica de la fsica moderna. P. F.SCHURMANN10, nos aclara, algo ms, esa tendencia que seruna via media entre DESCARTES y LEIBNIZ: para KANT laexperiencia nos da la informacin necesaria acerca de las cosasen s que existen realmente, pero cuya nica intervencin ennuestro conocimiento es estimular nuestros sentidos y

    permanecer inaccesibles. Sobre estas impresiones, nuestrafacultad de conocer, con su organizacin intelecto-sensorial,construye nuestra imagen del mundo. Para ello tiene como basesfundamentales de toda percepcin, las nociones de tiempo y deespacio que son formas de nuestra sensibilidad. Con elentendimiento, que tambin tiene sus formas o categoras, damosforma y relacionamos las impresiones de la sensibilidad... Enesta Cosmologa ciertas nociones son a priori, dadas por lasensibilidad y por el entendimiento; ah estn el espacio, eltiempo, la causalidad. Esta visin del mundo se inicia en el

    pasado siglo con fsicos tan eminentes como HERTZ que, siendopartidario de MACH en algunos aspectos, coincide con KANT al

    afirmar que las imgenes que nuestro intelecto construye debensatisfacer las condiciones de admisibilidad, de exactitud y deconveniencia. Mientras la exactitud est fijada por la experiencia,la admisibilidad est librada a nuestro intelecto y como condicina priori11.

    Los energetistas defendan una posicin basada en el baluartedel Segundo Principio termodinmico, que tena difcil entradaen el mecanicismo; sin embargo, con la teora cintica de gases

    de MAXWELL, BOLTZMANN y GIBBS, y el conceptoestadstico de entropa, desaparecieron estas dificultades; por sifuera poco, el triunfo del atomismo proclamado definitivamente

    por OSWALD12, frente a la continuidad, dejaba fuera de combatela Cosmologa energtica. Los mecanicistas haban triunfadodefinitivamente... La cuantificacin de la materia y las poderosasleyes determinsticas -aunque fueran estadsticas- daban razn

    10 P. F. SCHURMANN, op. cit., p. 205.11

    P. F. SCHURMANN, op. cit., p. 211.12Bien a pesar suyo, pues era autor de la obra titulada:La Derrota del Atomismo.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    21/157

    20

    suficiente de nuestro Cosmos. As hasta los aos 30, en que seabre camino otra visin del Microcosmos, dada por el Principiode Incertidumbre Heisenbergiano. El mecanicismo es incapaz,tambin, de englobar toda la razn de ser del mundo real. La

    moderna Mecnica Cuntica se mantiene en una posturameramente positiva no vaya a caer tambin en una cristalizacintan inconveniente como las precedentes. Sin embargo, estentacin constante del cientfico buscar la unidad de las cosas;as se expresaba E. POINCAR: la ciencia se acerca a launidad, condicin necesaria de su posibilidad. A menudo elhombre olvida de donde parte el impulso motor de susinvestigaciones, aquello que realmente las hace posibles: la

    bsqueda de algo , que al mismo tiempo se presenta alentendimiento como apetecible por la voluntad: algo que esbueno; pero este acercamiento a la realidad no puede hacerse sinninguna ley, con los datos meramente experimentales, es precisoque exista una unidad, dada por leyes que distingan elcomportamiento verdaderode las cosas y excluyan la falsedad, elerror. As llegamos a lo que esen sus diversas manifestaciones:y nos conduce al ser de las cosas englobado en los cincotrascendentales, puntales de la autntica Metafsica de lanaturaleza.

    La Metafsica Aristotlico-tomista, a partir de OCKHAM yDESCARTES, fue duramente atacada; no por su insuficiencia,

    por nadie probada, pues sus cimientos son tan slidos que susnegadores -si son consecuentes- niegan sus propios puntos de

    partida para destruirla; fue atacada quiz por el deseo denovedad, por el intento de no tener una plataforma, nica, paratodos los pensadores; por la soberbia de no admitir una filosofa

    perenne, base del buen pensar. Adems, en no pocas ocasiones,la verdad repugna a quien no se comporta segn ella: los

    hombres a menudo han buscado un conjunto de falsos doctoresque lisonjeen sus bajas pasiones13y SCRATES tuvo que

    beberse la cicuta por su sabidura frente a los sofismas de susdetractores.

    Los fsicos, los cientficos en general, estn ms cerca de laperenne verdad, de la Metafsica, que muchos filsofos:corrientemente ni se plantean tales problemas, sino es al fin de su

    132 Tim. 4, 3-4.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    22/157

    21

    vida y como resultado de una reflexin profunda sobre suspropios conocimientos fsicos: as C. VON WEIZSCKER,BONDI, LEMAITRE, W. HEISENBERG. Sin embargo, sonhombres de su tiempo y estn influidos por las ideas en boga,

    como lo estaban PARMNIDES y PLATN, SAN AGUSTN ysu amigo, maniqueo, FAUSTO. Algunos logran desenmascararerrores fundamentales y entonces nace una nueva visin quesustituye a la anterior (en el campo de la fsica por ejemplo), peroestos cambios suponen, frecuentemente, una toma de posturafilosfica como se ha visto en el estudio que precede. Los fsicosactuales no son excepcin y buscan con avidez unainfraestructura que d unidad a sus conocimientos. En elambiente en que han nacido y vivido, en la mayor parte de loscasos, la Metafsica no slo est desacreditada o se la mira conrecelo, sino que ni siquiera se la conoce. ARISTTELES,PLATN, PARMNIDES, vislumbraron e incluso llegaron alconocimiento de los cinco trascendentales, de la causalidady delos co-principios materia-forma, que explican la unidad ymultiplicidad de los seres... Llegaron a estas conclusiones

    pagando un gran precio, en medio de un mundo lleno de mitosy desofistascuya caracterstica intelectual ms sobresaliente erael afn de novedades14. Con el advenimiento de CRISTO vino laVerdad al mundo y lo que antes slo se lograba a gran precio, a

    partir de ese momento se tiene por nacimiento.

    Ante ese ambiente actual en que se desarrolla la ciencia y en elque la Metafsica ha perdido su lugar, no es extrao que se hablede ambivalencia,de relativismo,y se llegue a una desconexinde la realidad. La filosofa kantiana tiene todas las caractersticasde una pseudo-metafsica en la que el ser de las cosas ya no esobjetivable: la realidad misma queda desconectada. De ah las

    preferencias honestas de muchos fsicos contemporneos, de gran

    talla, por esta visin cosmolgica que les presta la Ontologa queles falta.

    Las cuatro causas aristotlicas: causa materialis, formalis,efficiens, finalis, han quedado muy empobrecidas: la primera esinaccesible y la formal y final quedan identificadas con el agenteque, con base en sus categoras, es la nica causa y se halla,adems, fuera de la realidad fsica. C. F. VON WEIZSCKER15

    142 Tim. 4, 3.15C. F. von VEIZSCKER, op. cit.,p. 165.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    23/157

    22

    lo expresa as: La Edad Moderna no conoce otra causa ms queaquella que se halla fuera de la cosa. De este modo se eliminan,en primer lugar, las dos primeras causas, las cuales se hallan

    presentes en la cosa misma; materia y forma designan, segn esta

    manera de hablar, la esencia, pero no la causa del objeto. De estamanera de hablar, as modificada, brota la polmica de loscientficos de la naturaleza a comienzos de la Edad Moderna,falseando el sentido original de ARISTTELES y en contra de latesis escolstica de que las formas sustanciales, o las cualidades,

    podran ser causas... Si el saber es poder, ha de conocer, antetodo, los medios de producir las cosas y los fenmenos, o almenos ha de influir en ellos. Ha de conocer la causa efficiens decada uno. El criterio para saber si conoce verdaderamente lacausa efficiens, es que pueda predecir correctamente el hechodesencadenado por ella. De este modo se ha transformado tantoel concepto de causa, que en la ciencia natural moderna el

    principio de causalidad se vino a identificar justamente con elprincipio de plena predicabilidad de los fenmenos naturales. Laexpresin matemtica de este concepto de causalidad es larepresentacin de los fenmenos naturales por medio deecuaciones diferenciales que exponen el cociente temporaldiferencial de las magnitudes, que caracterizan el estado de lacosa, por medio de estas mismas magnitudes; el estado

    determina, de un tiempo a otro, incluso su variacin temporal.La matemtica moderna postula que no existe diferencia entre ladeterminacin eficiente y final de un proceso. El ltimo reductode la antigua causalidad metafsica es la forma matemtica enque se apoya la fsica: una especie de causa formalis extramaterial; pero la Metafsica queda mutilada de tal manera quems bien es pseudo-metafsica, como se ha afirmado antes. En elfondo, todo el valor formal de la fsica, dejando aparte elnebuloso contacto con la realidad a travs del fenmeno y de las

    categoras espacio-temporales de la sensibilidad, est en laciencia matemtica (no olvidemos que KANT era matemtico ysus errores provienen de aplicar a la filosofa los mtodos vlidos

    para objetos puramente matemticos). As se comprende elintento de HILBERT16de reducir la lgica a una meta-matemtica (palabra acuada por l mismo), un sistema formalconsistente y completo: una fundamentacin absoluta de losmtodos y teoremas de la matemtica. Sin embargo, el teorema

    16Alberto DOU,Fundamentos de la Matemtica,Barcelona, Ed. Labor, 1970, p. 105.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    24/157

    23

    de GDEL implica que tal sistema no es, simultneamente,consistente y completo. La fsica contempornea se ha refugiadoen KANT, por un tiempo parece estar segura; los mecanicistasfueron desalojados por el Principio de Incertidumbre. Qu

    otro Principio puede desacreditar esa, ya antigua, posturafilosfica? precisamente la insuficiencia de la meta-matemticaantes apuntada. A. DOU17lo expresa as: El teorema deGDEL se ha generalizado en diversas direcciones y, en general,la lgica matemtica est hoy en un perodo de desarrolloextraordinario. Desde el punto de vista de los fundamentos de lamatemtica la importancia del teorema es evidentementeextraordinaria y esencialmente significa que hay que renunciar aloptimismo que haba manifestado HILBERT en un principio...Tambin parece obvio que el teorema de GDEL supone ciertalimitacin del poder deductivo de la lgica. Algo as como elPrincipio de Indeterminacin de HEISENBERG en MecnicaCuntica, pero aqu, al parecer, en el plano mucho ms abstractoy profundo de la matemtica o lgica pura... A veces parece quese interpreta el hecho de que sepamos que la interpretacin de lafbh (frmula bien hecha) es verdadera, a pesar de serindependiente en (el sistema) S, como si la inteligencia humana,y consiguientemente la capacidad del cerebro humano, estuviera

    por encima de todo lo que pudieran dar de s los calculadores

    artificiales; pues se admite la identificacin de las funcionescomputables, por un computador, con las funciones recursivas ystas son precisamente las representables en S. Se concluye,entonces, que el hombre en su funcin cognoscitiva o intelectivano puede ser, ni siquiera en teora, totalmente sustituido pormquinas o robots. Todo esto parece que de momento es enefecto as.

    3. Ni el mecanicismo, ni el energetismo, ni la posturaltima analizada de corte kantiano, pueden dar razn suficientede la realidad material que se les escapa o, lo que es todava msgrave, aunque se prescinda de la accesibilidad a la misma, lo queentonces se esfuma es la propia realidad pensante.ARISTTELES inicia, y SANTO TOMS completa, la ms

    potente y congruente Cosmologa con la intuicin genial de ladoctrina del actoy lapotencia, aplicable a los dos niveles del ser:

    17Ibidem, pp. 109 y 110.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    25/157

    24

    el puramente entitativo, que comprende el modo ms general deser, que incluye todos los seres materiales y espirituales con laclara distincin de los co-principios, esencia y existencia;y el

    puramente material, con la composicin de materia yforma,que

    constituyen los co-principios del ser corpreo. Dios trasciendelos dos niveles, el hombre trasciende la materia: la super-mquina pensante, como lo quisieran reducir algunos, se escapade la materia, incluso de la lgica: su forma sustancial esespiritual; es una realidad con unas cualidades que esquivan todaexperiencia cuantificable y todo intento de formulacinconsistente y completo.

    En el mecanicismo, al prescindir de la causa formal, se leescapan las cualidades de los seres corpreos; sloindirectamente a travs de las Leyes de la Naturaleza cabe unacercamiento a las mismas en forma cuantificada. Pero laexperiencia nos muestra que lo que primo et per se conocemosson, precisamente, esas cualidades. En las formulacionesenergetistas y fenomenolgicas, las cualidades, que estn en lalnea de la causa formal, quedan desconectadas de la realidadfsica; que deja de ser la realidad accesible, objetivable, cuyascualidades son objetivas, es decir, son el sello del artista quelas ha plasmado. Las Leyes de la Naturaleza, conocidas y

    formulables, no son suficientes para dar cuenta de todas lascualidades de los seres: existe un exceso de ser que no puedeformular ninguna teora, aunque sea con el recurso a procesos

    probabilsticos, a los que tan acostumbrados nos tienen ciertoscientficos, que requieren miles de millones de aos (incluso

    billones si fuera preciso) para llevarse a cabo, y que nosrecuerdan los nmeros fabulosos de las cosmogonasindostnicas.

    Hay ideas, que durante aos se han considerado comoacientficas, y que expresan ese exceso de ser, adems de lasinsuficiencias sealadas en el presente estudio. La msimportante es la Creacin ex nihilo, por un Ser trascendente,DIOS. Otra idea sera la existencia de un alma, trascendente, enel hombre. Respecto a la primera, cada vez son ms numerososlos cientficos a los que la hiptesis existencial de un tiempot = 0 , es decir, el comienzo de los tiempos, no repugna sino

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    26/157

    25

    que es, por lo menos, tan cientfica como la no existencia deprincipio. BONDI18se expresa as:

    Hablando en general, han sido dadas tres respuestas a la

    cuestin del principio, y las opiniones sobre los mritos relativosde cada una se encuentran muy divididas:

    a) El principio es un punto singular en la frontera de laciencia fsica. Cualquier cuestin relativa a su naturaleza o a susantecedentes no puede ser contestada por la fsica y porconsiguiente no es de carcter pertinente a ella.

    b) El principio fue un estado especialmente simple; el mssimple, armonioso y permanente que pueda pensarse. Dentro del se encontraban, sin embargo, los orgenes del crecimiento yevolucin que en algn momento, indefinido, iniciaron la cadenade complicados procesos que lo han convertido en el Universoque conocemos.

    c) No hubo principio. A gran escala el Universoprobablemente permanece inmutable o quiz sufriendo cambioscclicos. En todo caso su edad es infinita.

    Ms adelante se ver el proceso por el cual se alcanzan estastres distintas respuestas. De momento baste decir que una teoradebe, por lo menos, conducir al problema de la creaciny quelas opiniones difieren en cuanto a la naturaleza de la respuestaconcreta.

    Para identificar esta disparidad de opiniones actual frente a laidea de Creacin, puede servir la siguiente ancdota relatada porC. F. VON WEIZSCKER19: En 1938, cuando yo era un joven

    fsico terico en Berln di una comunicacin al PhysikalischeColloquium de aquella universidad sobre la transmutacin de loselementos en el Sol... yo estaba muy orgulloso de midescubrimiento, y para demostrar su plausibilidad subray el

    punto de que poda asignar al Sol una edad que ajustara muy bienen la edad del Universo, obtenida mediante interpretacin de losespectros de las nebulosas, idea que entonces era muy reciente.

    18H. BONDI, Cosmologa, Barcelona, Ed. Labor, 1970, p. 17.19

    C. F. VON WEIZSCKER, La Importancia de la Ciencia, Barcelona, Ed. Labor,1968, p. 140.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    27/157

    26

    Pero en este punto tropec con la violenta oposicin del famosofsico-qumico WALTHER NERNST, que perteneca a unageneracin anterior y que ocupaba entonces la ctedra de fsica

    de dicha Universidad. NERNST dijo que la opinin de que podahaber una edad del Universo no era ciencia. Entonces explic quela duracin infinita del tiempo era un elemento bsico de todo

    pensamiento cientfico, y que negarla sera negar losfundamentos mismos de la ciencia. Tal idea me sorprendimucho, y aventur la objecin de que era cientfico formarhiptesis acordes con las insinuaciones de la experiencia y que laidea de la edad del Universo era una de esas hiptesis. l replicque no es posible hacer hiptesis cientficas que contradigan losfundamentos mismos de la ciencia. Estaba muy enojado... Loque me impresion de NERNST no fueron sus argumentos, enlos que temo que sigo creyendo que no haba sustancia; lo queme impresion fue su enojo. Por qu estaba irritado? Quintereses vitales del hombre WALTHER NERNST, que habanacido a fines del siglo XIX, y estaba seguro de morir en el XX,qu intereses vitales de ese hombre podan ser violados por la

    posibilidad de que el Universo no hubiera existido desde untiempo infinito, sino que hubiera empezado su existencia hacacinco mil millones de aos?... Ni el platnico, creyente en la

    inmortalidad del alma, ni el cristiano, creyente en la resurreccinen una tierra nueva, bajo un nuevo cielo, se sentirn turbados porel descubrimiento de que este mundo material pudiera tener unaduracin finita por razones inmanentes. Creo que no meequivoqu al suponer que NERNST, como en general loscientficos de su generacin, no era hombre positivamentereligioso, y me pareci (y an me parece) natural la conclusinde que en su estructura mental el Universo infinito eimperecedero haba ocupado el puesto del Dios eterno y del alma

    inmortal.

    Hemos visto que uno de los postulados ms slidos de la fsicaactual es la Primera Ley Fundamental de la Mecnica: laconservacin de la energa, mejor dicho de la masa-energa,despus de la identificacin einsteiniana E = mc2, admitida conla misma solidez; con las excepciones de las teoras que, paramantener constante la densidad de materia-energa en unUniverso en expansin, proponen la creacin constante de la

    misma; as la teora del estado fijo de BONDI y GOLD

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    28/157

    27

    (1948)20y la de HOYLE, que parte de las ecuaciones de campode la Relatividad General modificadas convenientemente. Sinembargo no existe, al parecer, confirmacin experimental de estacreacin constante y, en cualquier caso, no se trata de la creacin

    ex nihilo, sino de una hiptesis. Queda claro, sin embargo, quetodas las Cosmologas tropiezan con este hecho creacional, comoadvierte el mismo BONDI.

    Para nosotros, aunque pensamos es fundamental en Mecnicaesa Primera Ley, no la tomamos en este sentido absoluto decreacin ex nihilo, pues a fin de cuentas esta observacin serefiere a lo cuantificable, medible en el laboratorio. Nos parecems conveniente la hiptesis creacional de un substratumcosmolgico, de un continuum, que sirva de apoyo necesario atoda teora cosmolgica: la base inercial que, implcitamente,aceptan todas las formulaciones cosmolgicas, donde emplazarlos observadores fundamentales de los que ninguna de ellas

    puede prescindir. Este continuum, lo postulamos en oposicin alo descontinuo, cuntico, que es el objeto de toda medidaexperimental. Adems, como se expuso en un trabajo anterior21,los postulados que definen las propiedades de este continuumseran los siguientes:

    a) Existe el continuo (en ltimo extremo creado exnihilo por Dios). Realmente sera lo nico material existente. Elsubstrato cosmolgico vendra a ser su traduccin fsica.

    b) El continuo admite discontinuidades. Constituiran loque llamamos materia-energa.

    c) El continuo es metaemprico. Lo que se experimenta,se mide, son slo relaciones entre discontinuidades.

    d) El continuo es indestructible. Perecer, moverselocalmente, es propio de lo discontinuo. Slo podra perecer pordecreto de su Creador. La introduccin de discontinuidades en elseno del continuo sera el comienzo del Cosmos observable. Eltiempo, entendido como medida del movimiento desdeARISTTELES, es pura discontinuidad dinmica sucesiva; es el

    20Cfr. H. BONDI, op. cit., p. 159.21

    Juan RIUS-CAMPS, La Afirmacin del Principio de Mach y sus ConsecuenciasDinmicas, Pamplona, E.T.S.A., 1975, pp. 10 y ss.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    29/157

    28

    tiempo experimental, medible, de los fsicos. El comienzo delos tiempos y el fin de los tiempos se refiere a este tiempodiscontinuo, diferente de la duracin, permanencia en el ser,

    propia del substrato cosmolgico. Esta duracin, por ser

    continua, no admite medida fsica, es metaemprica. No repugnaque el substrato cosmolgico, o continuo, no tuviera principiojuntamente con el tiempo; pertenece a la Teologa dar razn deeste hecho. El enojo de NERNST, antes citado, quedafsicamente fuera de lugar. El tiempo t= 0, hace referenciaal inicio de la materiaenerga, es necesariamente finito, pues esla medida de un nmero de discontinuidades dinmicas que sesuceden idnticas, y no tiene sentido que este nmero seainfinito. En cambio el substrato, por ser continuo, podra habertenido una duracin infinita, es decir, no precisa de un comienzoni de un final. Los cristianos sabemos que tuvo un comienzo porRevelacin de Dios22, pero no tiene por qu tener un final; encambio sabemos que s se dar el fin de los tiempos.

    e) El continuo no fluye. El movimiento, entendidocomo variacin topolgica, es de lo discontinuo, cuntico. Eneste sentido el continuo no puede admitir discontinuidadesespaciales infinitamente divisibles en acto: la materia energaest cuantificada, como sabemos desde PLANCK; lo mismo

    podemos afirmar del tiempo.

    Podemos concluir de todo lo que antecede, que la cuestin delFundamento Cosmolgico de la Fsica, y en particular de laMecnica, no es algo meta-cientfico como han afirmado no

    pocos, sino que es de capital importancia. De ah el inters quetienen, en nuestra opinin, estas digresiones sobre losFundamentos Cosmolgicos de la fsica. En lo que sigue seexpondrn, en sus lneas genricas, las Tres Leyes

    Fundamentales de la Mecnica siguiendo la misma visincosmolgica.

    Se ha tratado ya de la Primera Ley Fundamental,que hacereferencia directa al aspecto cuantificable de la materia-energa;se apoya en el aspecto ms material del ser de las cosas; lacantidad, primera expresin de la materia, que DESCARTESllamara res extensa y confundira con la sustancia, dando

    22Gnesis,I, 1. En el principio cre Dios el cielo y la tierra.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    30/157

    29

    nacimiento al mecanicismo moderno. Sin embargo, y siguiendofielmente a ARISTTELES y a SANTO TOMS, los serescorpreos tambin poseen cualidades, objetivas, que dicenrelacin directa a la forma sustancial y no se pueden reducir a

    simples aspectos cuantificables. Son, como ya afirmamos alprincipio, lo que primo et per se conoce el sujeto. Estascualidadessondel objeto material, no una creacin derivada delas formas a priori de la sensibilidad y del entendimiento con

    base en una fenomenologa estricta.

    Si se descuida este segundo aspecto cualitativo, negndole laobjetivabilidad, no sera nada extrao que la ciencia fsica

    perdiera posibilidades en su desarrollo, es decir, en su capacidadde conocer las profundidades de la Naturaleza. En el apartadoque sigue, se intentar dar fundamento cosmolgico a las quellamaremos Segunda y Tercera Leyes Fundamentales de laMecnica, con base en las precedentes ideas y en la crtica de losPrincipios newtonianos desde la perspectiva de la Filosofa de la

    Naturaleza. Se completar la exposicin en los captulossiguientes.

    4. Adems de la conservacin de la materia-energa, el

    siguiente aspecto fundamental del mundo fsico es la cualidad delos cuerpos llamada inercia; desconcertante tanto para los fsicoscomo para los filsofos23. Es la inercia una cualidad inherente acada cuerpo o es relativa a la presencia de los dems?. Y otra

    pregunta: Es una propiedad de las masas en relacin mutua, o esla relacin que cada una de ellas tiene con el espacio entendidofsicamente como substratum?. Leemos24: en una teoracoherente de la Relatividad, no puede haber inercia en relacincon el espacio, sino slo inercia de las masa en relacin de unas a

    otras. NEWTON, en cambio, postulaba la existencia de unespacio, o substrato, absoluto25; le resultaba inaceptable unaaccin directa a distancia que, sin embargo, subyace en elPrincipio de MACH, aceptado por EINSTEIN como uno de losaxiomas de su teora de la Relatividad General que, por otra

    parte, no da cuenta suficiente de la inercia, real, existente en el

    23Cfr.J. MERLEAU-PONTY, Cosmologa del Siglo XX, Madrid, Ed. Gredos,1971, pp.42y ss.24bidem,p. 5325Cfr.losPrincipia Mathematica,publicados por primera vez en 1686.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    31/157

    30

    Universo26: As, la inercia estara influenciada (beeinflusst) conseguridad, pero no estara determinada (bedingt) por la materia

    presente en el finito, en palabras del propio EINSTEIN.Despus de un desinters progresivo por la cuestin de la

    inercia, los cosmologistas de la generacin contempornea lapusieron de nuevo al orden del da: esto hace reparar en que, enese punto, el fracaso de EINSTEIN no ha sido reparado y quenadie ha logrado dar una expresin matemtica perfectamentesatisfactoria del principio de relatividad de la inercia. Y de ahque personas como HOYLE se sientan inclinadas a concluir quela verdad es que no ofrece mucho inters ese principio; y aunquefuese exacto, su valor heurstico y su fecundidad deductivaquedan muy limitados27.

    Si se acepta el substrato continuo,la inercia no es ms que larespuesta de ste a toda aceleracin; no depende, como lagravitacin, de la presencia cercana o lejana de otras masas,sino que es una propiedad del espacio fsico, extrnseca a todocuerpo. Las estrellas lejanas, del Principio de MACH, no sonla causa de la inercia por una actio in distanssino algo as comolas balizas que nos indican la situacin del substrato -directamente inexperimentable como hemos postulado- y lomismo cabe decir de los marcos inerciales de laboratorio:

    girscopo, pndulo de FOUCAULT, etc., que coinciden con eldeterminado por las estrellas lejanas, de manera tan exacta queexcluye toda coincidencia. Esta inercia podra ser distinta en unCosmos diferente del nuestro (suponiendo que existiera un

    procedimiento de comparacin). Tambin cabe pensar que ennuestro propio Universo en gran escala variar de un punto aotro, e incluso segn la direccin que se considere; pero en laescala conocida nuestro Universo se presenta como homogneoe isotrpico.

    La escuela de MACH, ante la pregunta de: Qu pasara sise suprimiera toda materia excepto un nico cuerpoexperimental: subsistira la inercia? responde que no. Sinembargo, los partidarios de que sta es una cualidad del substratorespondern afirmativamente. NEWTON sigue teniendo raznsegn muchos cosmlogos actuales. Pero su punto ms dbil es

    26

    Cfr. losPrincipia Mathematica,publicados por primera vez en 1686.

    27J. MERLEAU-PONTY, op. cit., pp. 44 y ss.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    32/157

    31

    el Primer Principio: un cuerpo aislado se mueve con movi-miento rectilneo y uniforme; se refiere a un punto material y esextensible al centro de masas (CM) si se trata de un sistemaaislado; sin embargo este enunciado encierra contradiccin, pues

    su movimiento es recto respecto a cualquier marco inercial, losnicos en que son vlidos los tres Principios newtonianos, y estosreferenciales son externos al sistema, aislado por hiptesis, y, enconsecuencia, no pueden ser utilizados para afirmar que elmovimiento ser rectilneo y uniforme. Vistas las cosas as, lainercia es una cualidad externa al sistema y las fuerzas deinercia de la Mecnica Clsica (MC), en lugar de fuerzasaparentes, son realesy externas al sistema28, supuesto referidoa un marco inercial. Si el marco no fuera inercial, es evidenteque pueden aparecer fuerzas aparentes, en el pleno sentido de la

    palabra, como es bien sabido. La afirmacin del Principio deMACH de que las nicas aceleraciones que tienen sentido sonlas que se refieren al movimiento respecto a las estrellas lejanas,es decir, respecto a un marco inercial, viene a corroborar las

    precedentes conclusiones puesto que las estrellas lejanas sonevidentemente externas al sistema. La afirmacin de que noexisten sistemas inercialmente aislados la denominamosTercera Ley Fundamental de la Mecnica.

    Algunos fsicos han intentado probar la validez del Principiode MACH por caminos diferentes al Einsteiniano (y otrasCosmologas anlogas), partiendo de un paralelismo con la teora

    28El Principio de MACH equivalente desde el punto de vista prctico a la acep-tacin de un substrato conduce a este resultado aunque MACH no lo hiciera as,

    probablemente llevado de su visin positivista, ms exactamente empirio-criticista de larealidad. J. MERLEAU-PONTY en op. cit., p. 298, dice: En efecto, en la DinmicaClsica ocurre que cuando un cuerpo est acelerado en relacin con un sistema deinercia, fuerzas de inercia ficticias acuden a completar las acciones a las que estsometido; son ficticias porque la Dinmica no las atribuye, como las otras fuerzas, a unaaccin del entorno. Ahora bien la experiencia demuestra que los sistemas de inerciaestn en descanso con relacin a la materia lejana (por ejemplo: el plano de oscilacindel pndulo de FOUCAULT permanece fijo con relacin a las estrellas); entonces, elPrincipio de MACH requiere que lo que induce las fuerzas de inercia sobre el cuerpoexperimental sea la aceleracin relativa del cuerpo experimental con relacin a esamateria que se supone, de modo global, en reposo.Nosotros afirmamos el Principio deMACH, pero no respecto a las estrellas lejanas, sino refiriendo la inercia al substrato-continuo, directamente inexperimentable, pero localizable gracias a los marcos

    inerciales que poseemos como referencia: las estrellas o galaxias, el pndulo deFOUCAULT, el girscopo, etc.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    33/157

    32

    electromagntica de MAXWELL. As D. W. SCIAMA29quetiene un precedente en FLIX TISSERAND (1872) que intent,en base a su teora, explicar el comportamiento anormal del

    perihelio del planeta Mercurio, pero fracas en su intento. En

    fechas ms recientes, los fsicos BRANS y DICKE hanpretendido dar comprobacin experimental, ntegra, al Principiode MACH. Pero, para la mayor parte de los fsicos por no decirtodos, dicho principio contina siendo una mera conjetura no

    probada ni negada.

    Se han expuesto y justificado la Primera Ley Fundamental:conservacin de la materia-energa, y la Tercera LeyFundamental: no existen sistemas inercialmente aislados; Culpuede ser la Segunda Ley Fundamental? Evidentemente elSegundo Axioma de la Termodinmica nos da ya alguna luzsobre su posible contenido, pero no es aplicable a problemasestrictamente mecnicos; stos son siempre reversibles en elmarco de la MC, mientras que aqul se refiere precisamente a lairreversibilidad de los procesos termodinmicos. Las fuerzasque actan sobre una masa en movimiento vienen dadas por elSegundo Principio Newtoniano: la ecuacin fundamental de laDinmica, y las ecuaciones del movimiento que se derivan deella son siempre reversibles respecto a la variable tiempo. Sin

    embargo, y siguiendo con la crtica metafsica (y por tanto conconsecuencias fsicas) a dichos Principios, resulta que cuando laaceleracin es nula el Segundo Principio nos remite al Primero:el movimiento es rectilneo y uniforme; pero sabemos que steno es exacto, luego tampoco lo ser siempre y necesariamenteaqul. La expresin de la fuerza no tiene por qu ser, en general,tan simple: el vector aceleracin multiplicado por una constantede proporcionalidad que denominamos masa. Como se exponeen trabajos, cronolgicamente posteriores a la primera

    publicacin del presente en 1976, la masa puede variar con eltiempo cuando est sometida a un Potencial funcin de la

    posicin y del tiempo, y en la expresin general de lafuerza, enla Nueva Dinmica (ND) que emerge, aparecen trminos nuevosen los que, adems de la masa y la aceleracin, intervienen elvector velocidad de la partcula y la variacin de la masa con eltiempo. Resulta sorprendente, y gratificante al mismo tiempo,

    29

    D. W. SCIAMA, On the origin of inertia, Monthly notices of the Royal Astr. soc.(1953), n 1, pp. 34 39.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    34/157

    33

    que dicha expresin sea isomrfica con la fuerza deLORENTZ del Electromagnetismo; las ecuaciones que rigenesta ND son tambin isomrficas con las ecuaciones deMAXWELL; es ms, stas son un caso particular de aqullas en

    su aspecto formal.

    Siguiendo con la exposicin de los fundamentos cosmolgicosde esta ND, podemos decir que la Primera Ley Fundamentaltiene su punto de partida metafsico en el co-principio, lamateria,de los seres corpreos y el primero de los accidentesque la determinan: la cantidad;este es el motivo de que esta leysea esencialmente cuantitativa y cuantificable. La Tercera LeyFundamental no hace referencia directa a la esencia misma delser de las cosas, sino al hecho de que los seres no son aislados,

    puesto que por naturaleza interaccionan. Adems, el hecho deque todo ser material ocupe un lugar, que no es algoexclusivamente propio sino que est determinado por la

    presencia de los otros cuerpos, no es una cuestin meramenteabstracta de relaciones de distancia, sino que se trata de unainteraccin fsica, dinmica (en el Microcosmos nada est enreposo, en todo caso este reposo slo existi antes del inicio delos tiempos, cuando el continuo estaba en perfecto silencio, yvolver cuando todo regrese al primitivo silencio30al fin de

    los tiempos); el nico cuerpo que no ocupa lugar es el Universo,el Cosmos considerado como un todo, de ah que sea ste elnico sistema realmente aislado, el objeto ms amplio queestudia la Cosmologa.

    Otro accidente, inevitablemente unido a la cantidada la quecualifica es el que, desde ARISTTELES, se denominacua l idad : su ser es ms bien en la lnea f o r m a l;s l oindirectamente se puede cuantificar, pero es lo ms inteligible

    que tienen las cosas. La Segunda Ley Fundamentalsera laexpresin fsica, cuantificada, de la cualidad ms elemental quetienen los cuerpos cuando se alteran; pues en el fondo de todaalteracin est el movimiento localaristotlico, de ah que estaSegunda Leyest directamente relacionada con el tiempo, medidaintelectual de todo movimiento que, al relacionarlo con la medidadel espacio, entre el lugar inicial y el final, da origen al conceptode velocidad. Esta Ley dira primariamente: las cosas se

    30IV LIBER ESDRAE, 6,39 y 7, 30.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    35/157

    34

    mueven (sera el panta reide HERCLITO de FESO), paraaadir: segn unas determinadas condiciones. Las cosas semueven, propiamente, porque no estn aisladas a causa de lainercia (Tercera Ley ), y adems conservndose la masa-energa

    (Primera Ley), pero esta interaccin, este movimiento, es en elsentido marcado por la Segunda Ley. El Segundo Principio dela Termodinmica es una expresin parcial de dicha SegundaLey Fundamental, cuando se trata de la interaccin de un nmeromuy grande de partculas; es una ley estadstica. No deja de seraleccionador que este Principio, Segundo, se descubriera antesque elPrimero, como se dijo anteriormente; desde el punto devista de la Metafsica de la Naturaleza, deba ser as: lascualidades son lo primero que aprehende el intelecto, la

    cuantificacin viene luego.Como se expondr ms adelante, en esta ND las trayectorias

    que describen las partculas materiales de un sistema no son, engeneral, reversiblescomo sucede en la Dinmica Clsica (DC);la irreversibilidad termodinmica que considera un nmerocuasi-infinito de partculas en interaccin es consecuenciaestadstica de la irreversibilidad de cada una de estas trayectorias.As, paradjicamente, se resolvi antes el problema que planteaun sistema de infinitos cuerpos, mientras quedaba sin resolver elsencillo de tres. Por otra parte, es bien conocida laincompatibilidad de fondo entre la DC y el Segundo Principio dela Termodinmica. Ms adelante, en el siguiente captulo, seintentar la formulacin matemtica de la Segunda LeyFundamental, por la va de definir la entropa mecnica de unsistema formado por un nmero finito de partculas. Tambin es

    posible reformular mecnicamente la entropa clsica de unsistema termodinmico, sin acudir directamente a los conceptosde calor y temperatura, o bien a la expresin estadstica de

    BOLTZMANN.31

    5. Como se ver, la posibilidad de formular mate-mticamente tal concepto de entropa mecnica,para sistemas definitonmero de cuerpos en interaccin, se asienta en el hecho de

    31 Juan RIUS-CAMPS, Formulacin Mecnica de la Entropa de un Sistema, regis-

    trado en Barcelona, 1992. En este trabajo se intenta dar una expresin, estrictamente

    mecnica, de la entropa de un sistema termodinmico a partir de los conceptosmecnicos de energa potencial y de energa cintica del mismo.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    36/157

    35

    que la energa cintica de un sistema puede variar no slocuantitativamente sino tambin cualitativamente,incluso en elcaso en que se mantenga constante. Este aspecto, a nuestroentender, haba permanecido desconocido hasta el presente y ms

    su expresin formal. Sin embargo, aparte de la visin parcialaportada por el Segundo Principio termodinmico, no habapasado inadvertido a pensadores tan antiguos comoARISTTELES y SANTO TOMS DE AQUINO. Es evidenteque su conocimiento responda a una visin intuitiva, esttico-

    jerrquica del Cosmos, pero no por eso menos real; no se podapedir ni esperar ms a nivel de los conocimientos cientficos desu poca. En la nuestra no deja de sorprender que tal hecho, deser cierto como afirmamos, haya llegado tardamente; quiz sea

    por nuestra educacin positivista y antimetafsica. Pensamos esde justicia citar algunos textos de estos dos grandes pensadores yconcluir, as, este primer captulo.

    ARISTTELES exige una potencia activa, localizada en elmedio que rodea al mvil aislado, para que su movimiento

    permanezca; no se entiende esta permanencia en el movimientosin esta causa activa, externaal mvil. No se trata del aire o delagua en inmediato contacto (como pretendan otros pensadoresgriegos, incluyendo PLATN). El Estagirita no cae en este

    desafo al sentido comn32, como mal entendi DUHEM, sinoque se trata de una propiedad activade todoel medio, no de las

    partculas en inmediato contacto: algo as como el terpostulado por LORENTZ?33. Hace falta una causa y adems encontacto: la actio in distans le repugna; la moderna teora decampos no es ms que la negacin de dicha accin directa adistancia. Tenemos en esta potencia activa del medio la causa dela inercia: es la intuicin de la Tercera Ley Fundamental.

    ARISTTELES se apercibi de que no todos los movimientosde los cuerpos son equivalentes en perfeccin, ni siquiera en elms sencillo de todos: el movimiento local, que slo afectadirectamente al accidente Ubi(pero al que se reducen, en ltimotrmino, todos los dems movimientos propios). En conceptosactuales diramos que no todas las energas cinticas son

    32 DUHEM, Etudes sur Lonard de Vinci, I, pp. 109 y ss. Le systme du monde.

    Histoire des doctrines Cosmologiques de Platon a Copernic,pp. 321 y ss.33

    C

    fr.Pietro HOENEN, Filosofa della Natura Inorganica, Brescia, Ed. La Scuola,1949, pp. 128 y ss.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    37/157

    36

    equivalentes desde el punto de vista cualitativo aunque puedanserlo cuantitativamente, como ya se indic y se expondr msadelante. Siguiendo con las ideas del Filsofo, leemos en laFsica34: Podra alguien preguntarse si todo movimiento es

    comparable con todo otro movimiento o no lo es. Si todomovimiento es comparable, y si todo cuerpo de igual velocidades el que se mueve en un tiempo igual a lo largo de una cantidadigual, entonces podemos dar con una lnea igual a una recta, o

    bien mayor o ms pequea... Sin embargo qu habr que decirdel crculo y de la lnea recta?. Sera absurdo compararlos si elmovimiento circular y el movimiento rectilneo no fueransemejantes... Y, sin embargo, si ellos son comparables, venimosa parar a la consecuencia que hace poco anuncibamos: laigualdad entre la lnea recta y el crculo. Ahora bien, estas lneasno son comparables luego tampoco lo son sus movimientos...No ser entonces que la velocidad no tiene el mismo significadoen uno y otro de aquellos dos casos?. Pasa luego a ocuparse delos movimientos de alteracin que slo son comparables cuando

    pertenecen a la misma especie y concluye: Lo mismo ocurre apropsito del movimiento: hay igualdad de velocidad cuando enun tiempo igual se han producido dos movimientos iguales enmagnitud y en cualidad. Pero si durante este tiempo una parte dela magnitud ha sufrido una alteracin y la otra ha sido trasladada

    Ser esta alteracin igual a la traslacin y de la mismavelocidad?. Esto es absurdo, y la razn de ello es que elmovimiento tiene sus especies distintas. Por tanto, si las cosastrasladadas en una magnitud igual durante un tiempo igual

    poseen la misma velocidad, entonces la lnea recta y el crculoson iguales. Dnde est la razn de ello, en que la traslacin esde un gnero o en que es un gnero la lnea?. En efecto, eltiempo es siempre indivisible en especies. El movimiento, pues,y las trayectorias tienen correlativamente distintas especies, pues

    la traslacin tiene distintas especies si las tiene el lugar en que seproduce el movimiento... De manera, pues, que tendrn unamisma velocidad las cosas movidas a travs de la magnituddurante el mismo tiempo, y entiendo por el mismo lo que esindistinto bajo la razn de especie y ello lo ser igualmente enrelacin con el movimiento. De esta manera es necesarioestudiar la diferenciacin del movimiento... Pero llamamosvelocidad igual la de la alteracin del ser cuyo cambio es el

    34ARISTTELES,Fsica, lib. VII, cap. 4.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    38/157

    37

    mismo en un tiempo igual. Qu es necesario entonces comparar,el receptculo de la modificacin o la modificacin?. En estecaso, al ser la salud la que es la misma, se est en el derecho deadmitir que no hay en ella ni ms ni menos, sino tan slo

    semejanza. Si, por el contrario, la alteracin es distinta, porejemplo, cuando las alteraciones son un blanqueamiento y unacuracin, no se puede llamar idntico a nada de esto ni tampocoms igual que semejante, por cuanto hay all especies dealteracin y porque ellas no constituyen entre s una unidad, conmayor razn que no la constituyen las traslaciones rectilneas ycirculares. ARISTTELES como especficamente diferentes elmovimiento rectilneo y el circular. Este ltimo puede tenervelocidad constante, no as el rectilneo que algn instante debeempezar a decrecer hasta pararse y luego, en todo caso, volver aaumentar; no concibe como posible un movimiento rectilneohasta el infinito: el crecimiento y el decrecimiento no puedenser continuos, sino que hay en ellos un estado intermedio en quese detienen.

    ARISTTELES intuye por esta va que existe algo, unacualidad, que diferencia los movimientos de traslacin entre s;concretamente en los dos casos lmite: circular y rectilneo. LaSegunda Ley Fundamental viene a formular esta cualidad, como

    ya hemos anunciado al hablar de entropa mecnica.

    Santo TOMS DE AQUINO35comentando al Estagirita dir:El movimiento circular de los cuerpos celestes no tienecontrario, y por eso no se da en ellos violencia; en cambio, elmovimiento de los cuerpos inferiores tiene contrarios, como sonlos movimientos hacia arriba y hacia abajo. Luego los cuerposcelestes tienen una virtud ms universal que los cuerposinferiores. Es as que las virtudes universales son motores de las

    particulares como consta por lo dicho. Por lo tanto, los cuerposcelestes mueven y dirigen a los cuerpos inferiores. He aqu un

    bosquejo de lo que ahora llamaramos irreversibilidadde unproceso. Ms adelante, y en el mismo captulo, contina:porque el movimiento circular es tambin el primero entre losmovimientos locales: en cuanto al tiempo, porque slo en l

    puede ser perfecto, como se prueba en el libro VIII de la Fsica;en cuanto a la naturaleza, porque es el ms simple y de mayor

    35Santo Toms de AQUINO, Summa contra gentes, Lib, 3, captulo 82.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    39/157

    38

    unidad, ya que en l no se distingue ni principio, ni medio, ni fin,sino que todo es medio. Y tambin en cuanto a la perfeccin,

    porque revierte a su principio. En tercer lugar, porque slo elmovimiento celeste es siempre regular y uniforme; mientras que

    en los movimientos naturales de los cuerpos pesados y levesaumenta la velocidad en el fin, y en los violentos disminuye.Luego es necesario que todo movimiento celeste sea causa detodo otro movimiento. Intuye el Aquinate, por un caminodiferente, lo mismo que viera el Filsofo con antelacin desiglos.

    Pensamos que las citas de esos dos autores, y la exposicinprecedente, puedan resultar esclarecedoras.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    40/157

    39

    CUESTIN SEGUNDA

    1. LAS IDEAS O CONCEPTOS FORMALES

    PRLOGO DEL EVANGELIO DE SAN JUAN

    1 Al principio era el Verbo, y el Verboestaba en Dios, y elVerboera Dios.

    2 l estaba al principio en Dios.3 Todas las cosas fueron hechas por l, y sin l no se hizo

    nada de cuanto ha sido hecho.4 En l estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.5 La luz luce en las tinieblas, pero las tinieblas no la

    abrazaron.6 Hubo un hombre enviado de Dios, de nombre Juan.7 Vino ste a dar testimonio de la luz, para testificar de ella y

    que todos creyeran en l.8 No era l la luz, sino que vino a dar testimonio de la luz.9 Era la luz verdadera que, viniendo a este mundo, ilumina a

    todo hombre.10 Estaba en el mundo y por l fue hecho el mundo, pero el

    mundo no le conoci.11 Vino a los suyos, pero los suyos no le recibieron.12 Mas a cuantos le recibieron dioles poder de venir a ser hijos

    de Dios a aquellos que creen en su nombre;13 que no de la sangre, ni de la voluntad carnal, ni de la

    voluntad de varn, sino de Dios son nacidos.14 Y el Verbose hizo carne y habit entre nosotros, y hemos

    visto su gloria, gloria como de Unignito del Padre, llenode gracia y de verdad.

    El presente trabajo, siguiendo la luz de este Prlogo del

    Evangelio de San Juan, pretende establecer las bases de una

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    41/157

    40

    Filosofa de la Naturaleza en que las obras del hombre, "losartefactos"como se las suele denominar, adquieran la categoradesustancias a la par que las naturales. Para ello ser preciso uncambio en la nocin de sustancia que seguir siendo "aquelloque es en si e independiente de otro", siguiendo a BOECIO, peropartiendo de la realidad mental de la idea. Esa sustancia serefiere a entes realesque, por ser en la materia, sonparticulares,no agotan el contenido universalde la esencia, pero poseen actode ser, mientras la idea es en una inteligencia, en un esprituinmaterial, capaz de poseer un contenido: es unaidea universal.

    Hemos presentado el prlogo de San Juan por ser all donde

    se presenta con toda claridad laprimaca de la Idea,del Verbo;dedonde proceden todas las criaturas segn las ideas divinas.

    2. LA IDEA O FORMA. LAS FORMAS SUSTAN-CIALES Y LAS ACCIDENTALES.

    Las sustancias reales creadas son distintas porque

    responden a formas sustanciales,causas ejemplares extrnsecasdiferentes; este es el criterio de sustancia y de diferenciacin. Su"esse" slo lo da DIOS al crearlas. Las inteligencias creadas,ngeles y hombres, no lo pueden dar pero son capaces de teneractualizados entes de razn que pueden ser infusos por Dios oadquiridos en el acto de conocer, es decir, pueden tener ideas.Son irrealespor no ser en la materia, pero por ser en un esprituposeen un modo de ser diferente del real material: son siempre

    universales. Son entes de razno formas cuya realidad esespiritual y en consecuencia tambin son objeto de la Metafsica.

    Los hombres (y los ngeles) actan segn sus ideas, causasformales extrnsecas (o ejemplares), en actos muy diversosmateriales y espirituales; estas ideas o formas son la causa finalde su actuar. Si esta accin es en la materia esta es actualizadaen un ente concreto, singular, que ser un acto sustancial, o

    simplemente un acto accidental, segn responda a una formaesencial o a una forma accidental en la mente del sujeto (hombre,

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    42/157

    41

    ngel). Esta actualizacin por ser singular no puede agotar elcontenido universal de la idea;en este sentido es inferior a ella yconduce a la afirmacin de laprimaca de la idea,no slo en eltiempo sino tambin en su riqueza de contenido. No se trata decaer en un idealismo puro de tipo platnico, o kantiano hegeliano,sino en la lnea de la ventaja de una irrealidad realllegando ala universalidad del ser real en forma "oblicua" siguiendo aMILLN -PUELLES.36 A este propsito es ilustrativo el textosiguiente de Alejandro LLANO CIFUENTES:

    "Si la verdad se explica como mera desvelacin o aletheia, al

    modo Heideggeriano, nos encontramos ante un sofisticadonaturalismo, porque entonces no se da ningn juego al propioquehacer intelectivo, a este modo de ser y de operar exclusivo delentendimiento e irreductible a cualquier naturaleza dada, sin elcual la verdad ni siquiera se puede concebir. Si, en el otroextremo, se pretende dotar a la inteligencia de estructuras apriori,al estilo kantiano, el naturalismo mental es an ms craso,porque a pesar de las protestas de espontaneidad y autonomael entendimiento resulta en cierta medida reificado. Para superar

    el naturalismo y poder dar cuenta de ese enigmtico rendimientoque es la verdad, es preciso que se cumplan dos condiciones:primera, que la inteligencia "produzca" al conocer estructuraspropias no tomadas sin ms de las cosas ni copiadas de ellas;segunda, que esas estructuras ni sean reales ni se hagan reales.

    Es ms, MILLN llega a firmar en su monumental obraTeora del objeto puro que 'sin contar con lo irreal no cabeningn realismo, ni siquiera de una mera actitud', Y laelucidacin de lo irreal es a la que denomina precisamente 'teoradel objeto puro'.

    Para pasar del paradigma moderno de la certeza a una edicinnueva del paradigma de la verdad, es necesario elaborar unateora de la irrealidad, en el marco de una renovada metafsicarealista que haya asimilado las lecciones del fracaso delracionalismo y de sus crticas truncadas. Tal es la empresaIntelectual llevada acabo por MILLN-PUELLES en sus

    36A. MILLN PUELLES, Teora del objeto puro.Madrid, Rialp, 1990, p. 18.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    43/157

    42

    indagaciones acerca de la objetividad pura. Lo que ningunacrtica del modelo de certeza haba advertido hasta ahora es queel error bsico del racionalismo y de los idealismossubsiguientes radica en el intento de conferir realidad a las

    representaciones en cuanto tales, es decir, en el afn de acercartanto la objetividad a la realidad que ambas dimensiones acabanpor confundirse. El "realismo crtico" del pasado siglo reitera elerror sin pretenderlo y, lo que es peor, sin saberlo.

    Por el contrario, la impugnacin del representacionismollevada a cabo por MILLN-PUELLES, en lugar de pretenderreificar la reprsentacin, la desrealiza. Estamos en las antpodasde la realitas obiectivacartesiana y postcartesiana: ante algo taninslito y tan interesante como es la identificacin de la (pura)objetividad con la irrealidad. La estratgica metdica deMILLN-PUELLES es anticartesiana, en el sentido de quesupera el escepticismo a base de mostrar que las representacionesobjetivas son en si mismas irreales, en vez de empearse enrecuperar trabajosamente para ellas una realidad extramental que,en rigor, no poseen. Las lanzas del genio maligno se tornancaas cuando se aceptan serenamente casitodas sus pretensiones,a saber, que la mayor parte de las representaciones quecomparecen ante la conciencia son solamente eso: objetos puros,

    no "cositas mentales" no dobletes presuntos y problemticos deunas realidades exteriores mediadas o "re-presentadas" por talesobjetos..

    La representacin "no es el hacer las veces de lorepresentado"37. Lo transobjetual puede ser representado pero suser propio no consiste en ser objeto, no se agota en el pasivo serhecho presenteante la conciencia que es el efecto del representaractivo llevado a cabo por la facultad cognoscitiva. Del objeto

    puro, en cambio, cabe decir que es puramente objetual. Lo queni el racionalismo ni la mayor parte de sus crticos han advertidoes la irrealidad de lo representado como tal; irrealidad que esnecesaria tanto para la realidad de todos los fenmenos realescomo para la irrealidad de todos los fenmenos irreales"38.

    37Ibid.p. 126.38Alejandro LLANO CIFUENTES, La obra filosfica de ANTONIO MILLN-

    PUELLES. Anuario Filosfico,XXXIX/3. Universidad de Navarra. 2006. pp. 806-807.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    44/157

    43

    Las ideasseran pues estos objetos puros, entes de razn,"accidentes" en una inteligencia espiritual, irreales en cuantodesvinculadas de los objetos materiales que representan, perocuya realidad de acto en un espritu posibilita y exige suuniversalidad.

    La inteligencia (hombre, ngel) en su actuar tiene una doblevertiente: por una parte conocer las cosas reales, hacerse idea delas mismas en el proceso del conocer que nos otra cosa que captarla idea de la inteligencia que las cre. Se trata pues de unacomunicacin de ideas, cuyo contenido universal es superior yanterior al contenido particular del objeto material cuyo acto

    formal o accidental es el fin de la causa formal extrnseca o idea.La segunda vertiente sigue un camino inverso: el sujetointeligente posee una idea (o muchas) que por acto de su voluntaddecide realizar, actualizando la potencialidad de la materia segnla esencia o forma de la idea que se contrae en un ente particularque nunca puede agotar todo su contenido universal. Hay cosasdiferentes porque responden a la actualizacin de ideas diferentestanto en orden sustancial como en el accidental. La Creacin del

    Cosmos responde a la Voluntad de Dios de hacerlo ex nihilosegn las ideas divinas y eternas como muy exactamente expresael Prlogo de San Juan. La Naturaleza es el Gran Libro donde loshombres leemos las ideas divinas. Se insistir en este aspecto altratar del cambio sustancial.

    3. LAS IDEAS SON SIEMPRE UNIVERSALES

    Las ideas en su doble vertiente de presentarnos los entesreales en cuanto conocidos, o ser las causa ejemplares extrnsecasque podrn dar lugar a la creacin de entes reales por parte de losartfices, son siempre universalesmientras que los entes realesson siempre singulares. Esta universalidad dimana de que lasideas son en un espritu y al no existir "materia quantitate signata"no pueden ser singulares; adems no son imaginables pues la

    imaginacin es un sentido interno material. Tampoco se formanen un nico acto de conocer pues se perfeccionan y se enriquecen

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    45/157

    44

    en muchas experiencias, junto con la creatividad del sujetocognoscente, que incluso puede llegar a la formulacin de ideasde cosas que no existen en la realidad, y llevarlas a trmino.Tampoco peden existir ideas imposibles o absurdas, como la ideade "un crculo cuadrado". Las ideas se pueden referir tanto aentes sustanciales como a entes accidentales.

    El paso del singular al universal se hace por un procesoinductivo a partir de la experiencia. TOMS DE AQUINOintroduce una potencia para explicarlo que denomina lacogitativa;pensamos que los siguientes textos son muyesclarecedores:

    El proceso inductivo y la cogitativa39

    'La amplia y profunda teora de Santo Toms sobre lainduccin, que en estas pginas slo podemos resumir en los

    puntos que ms nos interesan, nada tiene que ver con elexperimentalismo moderno. Al escindirse la razn y laexperiencia, desde las bases crticas cartesianas, la experiencia seredujo aun procedimiento ciego de recoleccin de datos y de

    observaciones sin inteligencia, y la razn qued privada de sucontacto con el ser, que le viene de la experiencia, y limitndosea formular definiciones vacas y tautolgicas, abri la puerta alidealismo. La autntica experiencia del hombre se basa en lacontinuidad funcional entre inteligencia y sensibilidad,consecuencia operativa de la composicin del alma espiritualcomo forma del cuerpo..

    El momento cumbre de la sbita emergencia luminosa de una

    esencia del ente est convenientemente preparado por unconocimiento experimental cada vez ms rico y delicado. Lainteleccin no podra hacerse sobre la base de una experienciadesordenada. Slo cuando la oportuna preparacin experimentalnos da a conocer en detalle los accidentes mltiples de losindividuos, stos dejan traslucir en su presentacin fenomnicalas perfecciones de ser de las que participan.

    39

    Juan Jos SANGUINETI, La Filosofa de la Ciencia segn Santo Toms. EdicionesUniversidad de Navarra S.A. Pamplona 1977. pp. 232 y ss.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    46/157

    45

    En los Segundos Analticos Santo Toms describe esplndi-damente este proceso de ahondamiento que va desde elconocimiento sensitivo ms exterior hasta la lectura interior de laesencia. De muchas sensaciones acerca del mismo hecho o

    sustancia va quedando impresa, en el que conoce, una imagen yun recuerdo que amplan el conocimiento del singular sinreducirlo al momento actual. "Y de la memoria muchas vecesrepetida acerca de lo mismo, pero en diversos casos singulares,se forma una experiencia, pues la experiencia no es otra cosa querecoger algo uno de muchas cosas retenidas en la memoria ()Por ejemplo, cuando alguien recuerda que tal hierba concreta enmuchos casos ha curado a varios de la fiebre, se dice que sabe

    por experiencia que este tipo de hierba sirve como medicina paraquitar la fiebre. La razn. sin embargo, no se queda en la solaexperiencia de casos particulares, sino que de muchos

    particulares en los que adquiere experiencia, recoge algo comn,que se afirma en el alma, y lo considera por encima de lossingulares, y esto comn lo toma como principio del arte y de laciencia. Por ejemplo, mientras el mdico considera que estahierba ha quitado la fiebre a Scrates, a Platn y a muchos otrosindividuos, conoce por experiencia; pero cuando suconsideracin asciende al reconocimiento de que esta especie dehierba curasimpliciterdel estado febril, toma este conocimiento

    como regla del arte de la medicina () Si se toman muchossingulares, que no se diferencian en cuanto a algo unorealizndose en ellos, aquello comn en lo que no se diferencianes el universal, sea cual sea, perteneciente o no a la esencia delsingular. Pues al descubrir que tanto Scrates como Platn ymuchos otros individuos convienen en la blancura, tomamos estaunidad 'blancura' como un universal que es accidente. Y demodo semejante, al hallar que Scrates y Platn y otros tienen encomn la racionalidad, esta unidad en la que no difieren, el

    carcter racional, se toma como un universal que es la diferencia(especfica)"40.

    Este movimiento de interiorizacin en el conocimientosensitivo, pasando de la fugacidad de las sensaciones exteriores ala estabilidad de la memoria, y de la diversidad de los recuerdos ala unidad de la experiencia, y de la variedad de experiencias a la

    presencia comn de una misma esencia, requiere una potenciasensitiva discursiva o comparativa que integre los mltiples

    40In II Anal. Post., lect. 20.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    47/157

    46

    actos de la percepcin. Esta potencia es llamada por SantoToms la cogitativa, y su objeto propio es el conocimientosensible ms alto o la percepcin sensible ms completa de lasustancia corprea, que en la vida ordinaria se suele llamar

    conocimiento de experiencia. La experiencia no se queda slo enlos colores, en la figura, en los accidentes ms externos como sonlos meramente visuales, tctiles, etc., sino que alcanza la unidadconcreta de la sustancia y la complejidad de su comportamiento.Cada experiencia es como el resumen de muchos hechos, unaimagen compuesta de lo que ha sucedido en diversascircunstancias. Pero si la formacin e integracin de lasexperiencias en los animales es un fenmeno instintivo, en elhombre se produce como un autntico aprendizaje inteligente41.esto supone que la cogitativa sea racional por participacin, ynada tiene de extrao que la ms alta potencia sensitiva recibauna elevacin inteligente, y que por medio de ella toda vidasensitiva y pasional del hombre no sea meramente animal, sinoespecficamente humana, susceptible, por tanto, de las

    perfecciones naturales y sobrenaturales que puede recibir el obrarhumano ordenado.

    El sentido interno superior del hombre no es, pues, puramentesensible: es desde luego, sensitivo, por su objeto singular sensible

    y porque acta por medio del sistema nervioso, pero estntimamente penetrado por la fuerza intelectual, y por eso sellama tambin "razn particular".

    La superioridad de la cogitativa sobre la facultadcorrespondiente en los animales -la estimativa- no radica slo enel modo de ejercerse (racional en el hombre, instintivo en elanimal), sino tambin en su objeto. La actividad de la cogitativano termina en la experiencia, sino en aquella preparacin de

    muchas experiencias que hace posible el entendimiento de unanaturauniversal ().

    () La cogitativa es, por tanto, la facultad que nos haceentender el universal realizado en el singular, ()

    La cita de este largo comentario del profesor SANGUINETI

    41Cfr.Ibid.

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    48/157

    47

    sobre la cogitativa tal como lo entiende Santo Toms es muyclaro: la cogitativa es una facultad material, corprea, que unificaexperiencias sensoriales singulares, asimismo materiales, paraque la inteligencia espiritual del hombre -el alma- entienda eluniversal. Este es el proceso forma parte de la unidad alma-cuerpo propia del hombre. Para que exista esta unidad vital debeexistir una interaccin mutua, pero la realidadde la misma seescapa a nuestra capacidad de anlisis. Por una parte eluniversales patrimonio exclusivo del espritu, pues el cuerpo slo puedellegar al singular ("materia quantitate signata"). As pues,parece conveniente quedarse con la afirmacin de la existencia deuna interaccin realaunque misteriosa,por implicar el misterio

    realde la existencia de un espritu inteligente: el alma. Intentarsuperar estos lmites puede llevar a la confusin ms que alcomprensin, por el abuso de expresiones que, en el mejor de loscasos, lo nico que hacen es la "deslocalizacin" del misterio dela interaccin alma-cuerpo y de la induccin de la idea universal.

    Es evidente que esta interaccin queda especialmentecircunscrita con el sistema nervioso, principalmente en el

    encfalo, donde radican la memoria, la imaginacin, launificacin y el procesoysntesis de las diversas percepcionessensoriales; en esta sntesis el entendimiento(facultad del alma)llegara a la idea universal.Estafacultad material,ubicada en elcerebro principalmente, no se distingue en sus atribuciones de lafacultad cogitativa de TOMS DE AQUINO. La estimativadelos animales cumple la misma misin desntesissensorial perosin la interaccin espiritual, que no existe.

    Pero el entendimiento,"tanquam tabula rasa", en el inicio desu actividad, no solamente es capaz de adquirir ideas (siempreuniversales) mediante toda la informacin que es capaz de "leer",sea en la Naturaleza directamente o por comunicacin con losdems hombres, sino que, en base a los conocimientos adquiridos,es capaz de crear ideas nuevas, inventar. Es lo que hace uningeniero al disear, por ejemplo, un ordenador, un arquitecto un

    edificio, un pintor un cuadro; todos ponen algo de creacin propiasegn sus propias ideas. En el fondo es lo que hizo DIOS al crear

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    49/157

    48

    el Cosmos "ex nihilo"; el hombre, su "imagen y semejanza, lohace a partir de la materia creada. De ah laprimaca de la ideasobre los entes realesque son singularizacinde la misma. Asse podra acabar, de una vez, con la secular e interminable"controversia de los universales".

    El "proceso inductivo"tiene por trmino la idea universal.tanto a nivel sustancial como a nivel accidental. Una cosa es loque es porque su esencia es el reflejo de la idea universal su causaejemplar. Para saber, al observar una cosa, de qu sustancia (oaccidente) se trata, o bien lo entendemos directamente por elproceso inductivo o se lo preguntamos a aqul cuya es la idea.

    Como es natural, pueden existir errores y deficiencias deobservacin o de comunicacin. Se citan a continuacin, de lamano del prof. SANGUINETI, algunos textos de Santo TOMS,muy ilustrativos para entender la suma importancia y alcance delproceso inductivoen el nacimiento y formulacin de las diversasciencias:

    '() y nos atrevemos a firmar, con la audacia que nos sugieren

    los textos de Santo Toms, que el desconocimiento de estadoctrina es la causa de los modernos conflictos entre razn yexperiencia y de la incapacidad de muchas metodologas paracomprender o para aceptar rectamente la induccin. En estemagnfico comentario al In II Anal, Post., lect. 20,que estamossiguiendo y que sin duda podra considerarse como la cartafundamental de la doctrina de la induccin de Santo Tomsleemos con relacin a este punto que "el sentido en cierto modoversa tambin sobre el mismo universal. Pues conoce a Calias

    no slo en cuanto a Calias, sino en cuanto es este hombreconcreto, y similarmente a Scrates en cuanto es este hombre() Si el sentido aprehendiera slo lo propio de laparticularidad, y de ningn modo aprehendiera con ello lanaturaleza universal en el particular, no sera posible que laaprehensin del sentido causara en nosotros un conocimientouniversal42'.

    42" Sensus est quodammodo etiam ipsius universalis. Cognoscit enim Calliam non

    solum in quantum est Callias, sed etiam in quantum est hic homo, similiter Socratem inquantum est hic homo. Si autem ita esset qod sensus apprehenderet solum id quod estparticularitatis, et nullo modo cum hoc apprehenderet universalem naturam in

  • 7/21/2019 38230345 1 Cuestiones Ontologicas

    50/157

    49

    El "sentido" es una forma de "lenguaje" y, por tanto, particular alser en la materia. En este "lenguaje" el espritu, por su propiapotencia, entiende la idea universal.

    'Efectivamente, ya no es posible pasar legtimamente de losingular a lo universal cuando los sentidos slo conocen losfenmenos pasajeros y contingentes, y el objeto de la inteligenciaqueda reducido a una idea abstracta, a un puro contenidointeligible. Por otra parte, si la experiencia sensitiva del hombrese cierra a la elevacin intelectual, no queda por ello asimilada ala experiencia animal, pues esta ltima cuenta con otros recursos

    el instinto que le aseguran su rectitud natural. Por el contrario,

    la vida sensitiva del hombre quedara entonces pervertida onaturalmente corrompida, tanto cuando este "empirismo" es

    practico, como cuando es teortico o cientfico. En la medida enque esta corrupcin tome cuerpo y fuerza de hbito, el hombreque la