38 casos de coronavirus en tarapacá · su población. para atender la crisis humanitaria los...

20
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág. 6) (Págs.11) Alcalde Soria adhiere a carta de jefes comunales que solicitan postergar reinicio de clases del 27 de abril INDH constató crisis humanitaria en Colchane Municipalidad de Alto Hospicio entrega ayuda a adultos mayores (Pág. 4) (Pág.3) De acuerdo al último informe entregado por el intendente Miguel Ángel Quezada, el número de casos de Coronavirus den la región de Tarapacá llega a 38, con un total de casos testeados de 851. Valor $ 350 Iquique, Domingo 12 de Abril de 2020 AÑO 17 - N° 5.934 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág. 6)

(Págs.11)

Alcalde Soria adhiere a carta de jefes comunales que solicitan postergar reinicio de clases del 27 de abril

INDH constató crisis humanitaria en Colchane

Municipalidad de Alto Hospicio entrega ayuda a adultos mayores (Pág. 4) (Pág.3)

De acuerdo al último informe entregado por el intendente Miguel Ángel Quezada, el número de casos de Coronavirus den la región de Tarapacá llega a 38, con un total de casos testeados de 851.

Valor $ 350Iquique, Domingo 12 de Abril de 2020AÑO 17 - N° 5.934

38 Casos de Coronavirus en Tarapacá

Page 2: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

2 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.clCrónica

Cubriendo el sector de la población Jorge Inostrosa y el barrio El Colorado, ZO-FRI continuó su programa de sanitización, impulsado como medidas preventivas que tienen por objetivo enfrentar la propagación del Covid 19. Ahora cubrió arterias y pasajes del sec-tor norte de la ciudad y que colindan con la Zona Franca de Iquique.Alicia Naranjo, presidenta

de la Unión Comunal Norte, se mostró agradecida con la iniciativa, señalando que “es muy importante para nosotros que se haga esta sanitización. Al hacerlo por pasajes y espacios públicos ayuda muchísimo a nuestra comunidad”.Asimismo, Margarita Welsh, presidenta de la Junta de Vecinos Arturo Prat del Ba-rrio El Colorado, señaló que “los pobladores están muy

contentos porque saben que con esta acción estarán más protegidos y eso lo va-loramos mucho. Gracias a ZOFRI”.Esta acción viene a comple-mentar el programa de sa-nitización iniciado por ZO-FRI en las calles públicas del Barrio Industrial y del Recin-to Amurallado de la Zona Franca de Iquique, a las que se sumó los jardines infan-tiles Caracolito, Calichito y

ZOFRI sanitiza poblaciones Jorge Inostrosa y El Colorado

Anatiri, con la finalidad de aportar a la seguridad sani-taria de los vecinos.La administración de ZOFRI recordó asimismo que las

instalaciones de Mall ZO-FRI permanecen cerradas al público, mientras que el Recinto Amurallado y Barrio Industrial cuentan

con restricciones, permi-tiéndose solamente el in-greso y despacho de car-ga. Cuidarnos es tarea de todos.

Con la finalidad que el 100 por ciento de los párvulos de los establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI Tarapacá, se vacunen

JUNJI destaca la importancia de la vacunación en párvulos

contra la influenza, la nutricionis-ta de la institución, María Dolores Ugrinovic, llamó a las familias a acudir a los Centro de Salud Fami-liar de la región.La profesional explicó que a la JUNJI le preocupa el bienestar integral de los niños y niñas que acuden a los jardines infantiles “es por ello que ante la pandemia que nos afecta y que tiene sin ac-tividad a nuestros establecimien-tos, es que estamos realizando un seguimiento del avance de vacu-nación de los párvulos y en este contexto vemos que el porcentaje de vacunados hasta ahora es del 70%, por lo que aún tenemos un número importante que no han sido inoculados, estando en el grupo de riesgo. Por lo que invi-tamos a las familias a llevar a los Cesfam más cercanos a su casa”.Recordó que “es muy importante que los niños y niñas cumplan con la vacunación, ya que de esta ma-nera se preserva la salud de ellos, pero también de su entorno, y familia”

VACUNACION

María Dolores Ugrinovic aseveró que algunos niños tienen un ries-go especialmente alto de presen-tar complicaciones graves por la

influenza, que pueden causar la hospitalización y la muerte, por lo que es vital que ellos se acerquen a los vacunatorios.Explicó que los bebés menores de 6 meses son muy pequeños para recibir la vacuna. La mejor manera de proteger a un bebé contra la in-fluenza es que la madre se vacune durante el embarazo (la madre le pasa anticuerpos a la criatura en desarrollo) y asegurarse de que otras personas cercanas se vacu-nen. Esto incluye a los padres, los abuelos, los hermanos y las perso-nas que los cuidan.Los niños desde los 6 meses de edad hasta que cumplan los 5 años, incluso aquellos que estén sanos, están en alto riesgo de pre-sentar complicaciones graves por la influenza simplemente debido a su edad.

Page 3: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020

La actividad nace como parte del apoyo del gobierno comunal a los sectores más vulnera-bles de Alto Hospicio, en medio de la crisis sanitaria del coronavirus, COVID-19 que está afectando a la comuna, región y el país.Al respecto, el jefe comunal, quien encabezó la entrega de las primeras cajas de alimentos de primera necesidad a las personas en situación de vulnerabilidad, dijo que preocupado por la situación que están viviendo muchas familias, es que se dispuso de este pequeño aporte del municipio a quienes más lo necesitan. En total serán cerca de 200 cajas de mercaderías que se entregarán como primera medida en la comuna a las personas que se encuentran imposibilitadas de desplazamiento como son los postrados. Existen muchos adultos mayores que se encuentran en malas condicio-nes debido a la falta de dinero y por consiguiente no pueden salir de sus casas a comprar los productos básicos.

FAMILIAS

Acción que fue muy agradecida por las familias beneficiadas, ya que frente a la contingen-cia sanitaria del COVID-19, se pone mucho más compleja la situación de abastecimiento de los productos alimenticios.Además, cabe consignar que este grupo de personas mayores y postrados también están considerados en el segmento de alto riesgo de contraer la enfermedad infecciosa que to-davía no tiene vacuna.Por tanto, esta ayuda municipal a quienes tienen problemas para desplazarse es un grani-to de arena en pro de ir en ayuda a los más desvalidos y forma parte de una gama de ayuda social que está brindando a la ciudadanía en este tiempo de emergencia sanitaria en que la recomendación de las autoridades de salud y comunal, es evitar salir de las casas para no contagiarse del COVID-19.

Municipalidad de Alto Hospicio entrega ayuda social en alimentos

a adultos mayores y postradosLa iniciativa impulsada por el alcalde Patricio Ferreira a través de la Dirección de Desarrollo Comuni-tario, DIDECO se inició con entrega de mercaderías de primera necesidad a aquellas personas adultas mayores dependientes severos y postrados, que se encuentran en los registros de la municipalidad.

Page 4: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

4 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

Delegada regional Lorena de Ferrari

Crónica

La Delegada Regional del INDH Tarapacá, Lorena de Ferrari, visitó el asentamiento precario donde están ubicados 700 bolivianos que no pueden ingresar a su país luego que se decre-tara el cierre de todas las fronteras bolivianas para frenar el contagio del Covid-19.El INDH constató que las condiciones de los bolivianos califican como un escenario de cri-sis humanitaria, “no reciben lo mínimo que requiere cualquier ser humano. Hay graves falencias y graves carencias, las personas están aquí sin alimentación adecuada, no hay agua potable, salvo la que provee el municipio, sólo 4 baños químicos, no hay abrigo, ni lo mínimo de derechos humanitarios que toda persona debería tener” La delegada constató que también existe un número mayor de bolivianos que la cifra que se manejaba de 535, “Teníamos conocimiento de alrededor de quinientas personas, sin embargo y estando en terreno pudimos verificar que están en el rango entre las 600 y 700 personas. Hemos contabilizado 15 menores, la mayoría de ellos lactantes, lo que es muy grave dada la condición climática de Colchane”.

CRISIS

El objetivo del levantamiento de información es para que la dirección nacional del INDH realice diversas gestiones, entre esas con el Ministerio del Interior y la Cancillería dado que muchos de los bolivianos deben regularizar su situación migratoria para que puedan irse cuando se abra la frontera.

Finalmente ver la posibilidad de abrir un corredor humanitario para el ingreso desde Boli-via a las personas que se encuentran en el asentamiento precario de Colchane, lo que es compartido por el alcalde de esa comuna Javier García Choque, “la situación del cierre de la frontera también ha afectado el abastecimiento de la comuna que históricamente se hace desde Bolivia. Necesitamos alimentos y gas, tanto para atender esta crisis humanita-ria como para alimentar y dar abrigo a nuestros ciudadanos”.

INDH constató crisis humanitaria en Colchane

“Hay graves falencias y graves carencias, las personas están aquí sin alimentación, no hay agua potable, salvo la que provee el municipio, no hay abrigo ni lo mínimo de derechos humanitarios que toda persona

debería tener”, declaró Lorena De Ferrari.

Desde las 6 de la mañana ca-ravanas de bolivianos siguen llegando a la localidad fronte-riza de Colchane con la espe-ranza de poder ingresar a su país, cuya frontera el gobierno de Bolivia decretó el cierre para evitar el ingreso de la pandemia del Corona virus.Rider Hidalgo, originario de Cochabamba viajó a Chile para trabajar de temporero en la Región de O’Higgins, deses-perado por estar lejos de su familia y cada vez con menos dinero, decidió este jueves tomar un bus a Iquique. Para llegar a Colchane tomo trans-portes clandestinos, marchó

Siguen llegando ciudadanos bolivianos a la frontera

a pie.“Yo sé cómo está mi gente en la frontera, pero allá estaba peor, ya me había gastado mis fondos y sin trabajo, no me quedó más que venirme para aquí. Ya he pasado una noche en el altiplano en un pueblo cercano, el frío ha es-tado tremendo. Yo solo quie-ro regresar a mi país”, dijo Rider.Severo Colque, de la Paz, también emprendió su viaje el jueves hacia Colchane con destino a Bolivia, trabajaba en el sector frutícola desde hace un mes y trabajó solo unas semanas. Desmiente

totalmente que pertenezca a un partido político y que quiere destabilizar al gobier-no de su país rompiendo la cuarentena impuesta por este, “Estaba arrendado una pieza, pero el dinero se ago-ta y qué iba a hacer, entiendo cuando las autoridades chile-nas dicen que si tenemos re-sidencia nos tendríamos que quedar, pero con qué dinero pago el alojamiento, la comi-da y le envío a mi familia”El Éxodo Boliviano hacia Colchane ya suma las 700 personas, los que conti-núan llegando constante-mente atravesando los 160

kilómetros que separan la comuna de Huara y atrave-sando la Cordillera de los An-des. Esto a pesar de los oficios y gestiones realizadas por el alcalde de Colchane de que se restrinja el tránsito de per-sonas que no son o no tengan vínculos con la comuna de Colchane.

“Colchane es una comuna po-bre con recursos escasos para su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo ayu-da solidaria de personas de la comunidad y organizacio-nes de residentes bolivianos

en Iquique. Sobre el apoyo y gestiones realizadas por el gobierno regional o el general Paiva, conocemos sus declara-ciones por la prensa, pero no han enviado ningún oficio, no se han comunicado conmigo, ni devuelto mis llamados tele-fónicos”, declaró el alcalde de Colchane, Javier García.

Page 5: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020 Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Habilitar las instalaciones que albergó por más de 15 años al Colegio Municipal Deportivo, CODE, es la propuesta que tiene el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello, para albergar a los cientos de ciudadanos bolivianos que se encuen-tran varados en el Complejo Fronterizo de Col-chane, ubicado a 3.690 metros de altura.En el caso particular de Bolivia, la Presidenta interina, Jeanine Áñez, resolvió cerrar completa-mente sus fronteras para que los habitantes solo puedan moverse dentro de los límites impuestos para evitar al máximo casos de Covid-19.Fue así como cientos de ciudadanos bolivianos quedaron varados en Chile con la esperanza de retornar a su tierra natal. Con la intención de permanecer cerca del límite fronterizo del país vecino, primero pernoctaron en la comuna de Huara y luego, en Colchane, establecieron un “campamento”.

REUNION

Ante esta situación, en conocimiento de la si-tuación que se vive en Colchane, y para evitar

la aparición de nuevos casos de Covid-19 en la Región de Tarapacá, el alcalde Mauricio Soria Macchiavello sostuvo este viernes una reunión técnica y de coordinación con el Jefe de Defensa de la zona, el general de ejército Guillermo Paiva, y el gobernador provincial de Iquique, Álvaro Jo-fre, con la finalidad de poner a disposición de las autoridades las instalaciones del CODE, ubicado en Avenida Salvador Allende #2950, como posi-ble albergue para los bolivianos. “Por razones humanitarias, y dada la imposibi-lidad de que los hermanos bolivianos puedan pasar a su país, hemos buscado mejores condi-ciones a las que están viviendo en la frontera. Nosotros tenemos el ex Colegio Deportivo CODE y sus instalaciones que se pueden revitalizar para generar uno de los espacios que podrían ser usados”, indicó el alcalde Mauricio Soria Macchiavello.Llamó, a su vez, al Gobierno bolivianos a que se agilicen la toma de decisiones referentes a este caso. “Estamos sumando todo lo que sea posible para ir mejorando las condiciones humanitarias de las personas que están varadas y que no

Alcalde Mauricio Soria ofrece edificio municipal como posible albergue para

ciudadanos bolivianos varados en ColchaneEn una reunión técnica que sostuvo el edil con el Jefe de Defensa de Tarapacá, general del ejército Guillermo Paiva, y con el gobernador provincial de Iquique, Álvaro Jofre, se planifica ir en ayuda de las personas que se encuentran a la

espera de retornar a su país.

tienen la posibilidad de pasar a su país. Le pedi-mos a la Presidenta que tome las decisiones más rápidas para recibir a sus compatriotas. Nosotros estamos haciendo el esfuerzo para tenerlos acá de la mejor forma, pero es una responsabilidad

del gobierno boliviano”, finalizó el jefe comunal. La decisión está en manos de las autoridades de la zona, quienes también están considerando ha-bilitar espacios privados como albergue para los hermanos del país vecino.

Page 6: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

6 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.clCrónica

De acuerdo al último informe entregado por el intendente Mi-guel Ángel Quezada, el número de casos de Coronavirus en la re-gión de Tarapacá llega a 38, con un total de casos testeados de 851. La autoridad indicó que has-ta la fecha hay 78 pendientes de resultados y de los casos nuevos corresponden uno de Iquique y dos de la comuna de Pica.Si bien no se detectaron incum-plimiento de cuarentena duran-te las últimas horas, el intenden-te Miguel Ángel Quezada, indicó que a las personas descubiertas se les está haciendo un sumario sanitario.“Hay gente que no está cum-pliendo con la cuarentena y ahí con mucha energía, vamos a ha-cer el sumario administrativo sa-nitario correspondiente. Y, sí se da a conocer que hubo negligen-cia por parte de las personas, se va a hacer la denuncia respectiva

a la fiscalía, para que el rigor de la ley caiga sobre esas personas que están afectando a nuestra gente”, precisó el intendente Quezada.

PICA

Con respecto a la petición de algunos sectores de instalar un cordón sanitario en la comuna de Pica, por el número de casos positivos.“La mayoría de esto casos tiene trazabilidad y están relacionados con un clúster de casos positivos. No obstante la situación la he-mos analizado levantando aler-tas, del tal manera si en algún momento que si eso, el algún momento, significa implementar un cordón sanitario o una cua-rentena total de la comuna, lo realicemos en forma coordinada con el Jedena (Jefe de la Defen-sa)”, indicó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Casos de Coronavirus llegan a 38 en la Región de Tarapacá

En los próximos días se iniciará la fabricación de 10 mil mascarillas, las que serán destinadas a las unida-des penales de las cuatro primeras regional del país, actividad a cargo del Centro de Estudio y Trabajo, CET, del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique.

Así lo dio a conocer el director regional de Gendar-mería, coronel Luis González Báez, junto a la alcaide del CCP, comandante Lenka Urrutia. Agregó que “el trabajo se inició a comienzo de la semana pasada y fabricaron 200 de esos productos diariamente, traba-jo que cumplen cuatro internas”.Puntualizaron que el viernes enviaron un pedido de 300 mascarillas al Complejo Penitenciario de Acha, en Arica.

“Al iniciar este trabajo implementamos la fabricación de mascarillas para los enfermos crónicos del Com-plejo de Alto Hospicio. Además, nos llegó un pedido de 300 mascarillas para Arica y esta semana tenemos que hacer 10 mil mascarillas para toda la zona norte destinada a los funcionarios de las unidades de las

regiones del norte”, manifestó la comandante Lenka Urrutia.

La idea es agregar a más internas para que realicen ese trabajo y de esa manera llegar a una producción diaria de 300 mascarillas, producto que cuentan con las máquinas, el espacio y el conocimiento de las propias trabajadoras. También esperan nuevas ins-trucciones del nivel central donde implementaran una mascarilla de tela, lavable, más durable, la que utilizará el personal de Gendarmería.

Mientras que el Seremi de Justicia y DDHH, Fernando Canales, destacó la labor de las internas en la confec-ción de las mascarillas, lo que sin duda es un positivo aporte a la prevención del contagio del Covid-19, al interior de las unidades penales.

“Esa iniciativa se suma a otra batería de medidas adoptadas por Gendarmería, entre ellas la suspen-sión temporal de las visitas, la habilitación de salas de aislamiento sanitario y protocolos para la toma de

Internas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique fabricarán 10 mil mascarillas

muestras y exámenes para detectar el contagio”, dijo.

En la actualidad están confeccionando mascarilla transparente la que ya utiliza la población penal y los funcionarios de la unidad iquiqueña. Cabe recordar que a la fecha no existen contagios confirmados en los recintos penales de la región.

Page 7: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020

Equipos llegarían en mayo próximo.

Crónica

En la sesión plenaria vir-tual de este miércoles, el Consejo Regional de Tarapacá aprobó la des-tinación de más de 927 millones de pesos para el proyecto “Adquisición de Ventiladores Mecá-nicos para el Hospital Regional”, que presentó el Servicio de Salud de Iquique, y permitirá la adquisición de 20 equi-pos de respiración asis-tida, que se destinarán a la unidad de pacientes críticos, UCI, del Hospital Regional Ernesto Torres Galdames.Del proyecto permitirá expandir la capacidad de atención de pacien-tes críticos que puedan surgir en la región, pro-ducto del aumento de casos de personas conta-giadas con el coronavirus Covid-19.La iniciativa fue aproba-da por unanimidad de las integrantes del Consejo

Regional, luego de que la propuesta fuera presen-tada por la presidenta de la Comisión de Salud del CORE Tarapacá, Ve-rónica Aguirre, junto al director del Servicio de Salud de Iquique, Jorge Galleguillos.

CORES

Estuvieron presentes durante esta sesión ple-naria virtual del CORE, los consejeros regionales Rubén Berríos, José La-gos, Pablo Zambra, Pedro Cisternas, Alberto Mar-tínez, Rubén López, Lau-taro Lobos, Luis Carvajal, Iván Pérez, José Miguel Carvajal, Eduardo Mama-ni, Javier Yaryes y Felipe Rojas. El proyecto en sí consi-dera una inversión total de 927 millones 800 mil pesos, que permitirán la adquisición de 20 respi-radores mecánicos, que,

Core aprobó más de $927 millones para adquisición de 20 ventiladores

mecánicos para la región

las medidas adoptadas por la administración de este Centro Comercial de abas-tecimientos, al cual la comu-nidad debe a partir de ahora concurrir con mascarillas y guantes, nos unimos noso-tros en este esfuerzo con estas sanitizaciones que apli-camos en estacionamientos, suelos y paredes de todo el recinto”, acotó.

En tanto, Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura, llamó a la comunidad que se abas-tece en el Terminal Agrope-cuario a adoptar las medidas de autocuidado y distancia-miento social recomendadas por la autoridad sanitaria. “Sabemos que el sector agrícola, por la provisión de alimentos para todas las familias de la región es de

primera necesidad en estos días, pero debemos hacer nuestras compras de manera responsable con nuestra sa-lud y la de todos utilizando implementos de protección personal. La sanitización que realiza el SAG de este espa-cio, es un aporte más para ir aplanando la curva de contagio en nuestra región”, agregó.

SAG inició sanitización de Terminal Agropecuario de Iquique

según el Servicio de Salud de Iquique, llegarían a la región durante la primera semana de mayo próxi-mo, de no mediar algún inconveniente externo.

Durante la sesión plena-ria virtual, los conseje-ros regionales también fueron informados de las gestiones que realiza el Servicio de Salud de

Iquique, para la adquisi-ción de otros 20 sistemas de ventilación mecánica para la región. De con-cretarse la compra de esta nueva partida de

dispositivos, el CORE ya comprometió su apoyo para aprobar los recursos que se lleguen a necesi-tar, para concretar dicha adquisición.

Comprometidos con la co-munidad, funcionarios del Servicio Agrícola y Ganade-ro de Tarapacá iniciaron la sanitización de las áreas de afluencia de público de uno

de los lugares más concurri-dos de la ciudad: El Terminal Agropecuario de Iquique.La iniciativa que se enmarca en las acciones adoptadas por el Gobierno en el marco

del Plan Corona Virus (Covid -19), tiene por objetivo ser una medida preventiva para evitar el contagio y la disemi-nación de esta enfermedad.Alfredo Fröhlich, Director Regional del SAG Tarapacá, explicó que las áreas saniti-zadas en el principal centro de distribución de productos agropecuarios de la ciudad corresponden a aquellas con mayor afluencia de público, y en donde por la vía de con-tacto con las superficies, po-dría surgir un nuevo foco de contagio.“Es por ello que, sumado a

Page 8: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

8 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

Jardines JUNJI del Tamarugal recibieron canastas de alimentos

Crónica

Aduanas modifica zona primaria en el puerto de Iquique

Medida busca apoyar el desarrollo portuario y se ajusta a nuevos flujos de tránsito y control.

Como una forma de apoyar el desarrollo portuario y ajustarse a los nuevos flujos de tránsito que requiere el terminal nortino, el Servicio Nacional de Aduanas modi-ficó el perímetro de su Zona Primaria en el puerto de Iquique.La determinación se tomó después de analizar el re-querimiento presentado por la Empresa Portuaria Iquique y que apunta a una optimización de los tránsi-tos y zonas de almacenaje. Es así como mediante la Resolución Exenta N° 3525 se dejó sin efecto la anti-gua delimitación que regía desde el año 2007. Asimis-mo, la concesionaria Iqui-que Terminal Internacional también se someterá a este nuevo trazado y para ello se habilitan nuevas oficinas

para Aduanas.El Director Regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, explicó que la Zona Primaria es un con-cepto definido legalmente por la Ordenanza de Adua-nas y que se refiere al espa-cio de mar o tierra donde se efectúan operaciones mate-riales de mercancías para su salida o ingreso al territorio nacional. “En dicho espacio rige la potestad aduanera, que son el conjunto de atri-buciones que tiene el Servi-cio para controlar a mercan-cías y personas con el fin de dar cumplimiento a las dis-posiciones legales y brindar seguridad a la cadena logís-tica y a la comunidad”.Molina Silva agregó que la nueva zona primaria se ubica en lo que hoy se co-noce como sitio 6 y el nuevo

flujo vehicular circunscribirá el tránsito de camiones al borde sur de la ex Isla Serra-no. “En términos prácticos se dispondrá de un ingreso único y para ello la Empresa Portuaria está habilitando la

vía, andenes de aforo y una estructura que albergará las dependencias para los fun-cionarios de Aduanas y el SAG”.Las obras destinadas a la ha-bilitación de oficinas están

en pleno desarrollo y “rea-lizamos una visita inspectiva para conocer el estado de avance, constatando que la ejecución avanza según lo estimado”, sostuvo Molina, quien destacó los efectos

positivos que tendrá la nueva área de control en favor de la fiscalización y facilitación de procesos.De la misma forma, el nue-vo diseño modificará los flu-jos para el sector licitado de Iquique Terminal Internacio-nal, quien dispuso de nuevas oficinas para albergar a los equipos operativos de Adua-nas en esa aérea, así como también para la Unidad de Análisis de Riesgos que tam-bién opera en el puerto.“Tras visitar y constatar los avances en Epi nos consti-tuimos en ITI y verificamos las dependencias que serán ocupadas por nuestros fun-cionarios, verificando que responden a los estándares requeridos para la eficiencia en el control y la adecua-da estancia de los colegas”, finalizó.

Hasta la comuna de Colchane se llegó con canastas de alimentos proporcionada por la Junta Nacional de Au-xilio Escolar y Becas, Junaeb y que distribuyó la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI con la colabo-ración y coordinación con la empresa concesionaria Savisa.17 fueron los jardines infantiles a los que se entregó la alimentación en el Tamarugal y los que se ubican en diferentes comunas, así lo contó la coordinadora de JUNJI en esa zona, Francisca Muñoz.“Para desarrollar con éxito la gestión de traslado de las canastas de alimentos se efectuó una coordinación entre las subdirecciones de Recursos Financieros, Cali-dad Educativa y la empresa concesionaria Savisa, con la finalidad de realizar el seguimiento correspondiente al proceso de entrega del beneficio a los 17 jardines infantiles que se ubican en la provincia del Tamarugal”Explicó que la JUNJI hizo entrega de elementos de

seguridad para resguardar a la funcionaria y a las fami-lias que acudían a los jardines infantiles a recepcionar los alimentos.“En terreno la entrega se hizo en las mismas unidades educativas –ubicada en las diferentes comunas- a tra-vés de la previa coordinación con las encargadas y las manipuladoras de alimentos de los jardines infantiles”, sostuvo. En las comunas de Camiña y Huara, participaron inte-grantes del equipo de Calidad Educativa, Recursos Fi-nanciero y de la sección de Clima y Seguridad Laboral” Por su parte el director regional de la JUNJI, Mauricio Prieto, agradeció una vez más a los funcionarios de la institución, como a las manipuladoras y a la empresa concesionaria por la entrega de la alimentación a las familias de los párvulos, “los cuales llevaron este bene-ficio a jardines infantiles que se ubican en el Tamaru-gal, llegando hasta Colchane, a más de 5 mil metros de altura sobre el nivel del mar pasando por las diferentes comunas de esa provincia. En esta alerta sanitaria ve-mos el compromiso de nuestros trabajadores está pre-sente de manera permanente hacia la primera infancia de Tarapacá. Muchas gracias”.

Page 9: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

9Domingo 12 de Abril de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

La realidad de las mujeres privadas de libertad y la importancia de la perspectiva de género en el

proyecto de Indulto General Conmutativo

Publicidad y respeto por los consumidores

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

Delegada Nacional en la Región de Tarapacá

Fundación PRODEMU – Fundación para la

Promoción y Desarrollo de la Mujer

Número de Contacto: +56982937144

DIRECTOR REGIONAL SERNAC

A fines de marzo, el ministro de Justicia y DDHH ingresó al Congreso una propues-ta de ley para conceder un indulto general conmutativo a personas condenadas y privadas de libertad en las cárceles de Chile, a fin de que puedan terminar sus condenas bajo la modalidad de arresto domiciliario, lo cual fue aprobado con indicaciones.La iniciativa que se enmarca en la emergencia sanitaria a raíz del Covid-19 busca salvaguardar la vida y la integridad sanitaria de las personas imputadas privadas de libertad de grupos en riesgo como adultos mayores, enfermos crónicos, muje-res embarazadas y madres con hijos lactantes.Para nosotros, como fundación que trabaja con mujeres privadas de libertad en todo Chile, estas iniciativas incorporan la perspectiva de género al reconocer el derecho de las mujeres a ser madres y a cuidar a sus hijos e hijas en un ambiente sano, libre de pandemias, como la que atraviesa el país y el mundo.Si existe temor ante el contagio entre nosotros, imaginemos a aquellas madres que están privadas de libertad y que sienten que sus hijos menores de dos años que viven con ellas corren peligro de enfermarse. La experiencia señala que la situación delictiva de las mujeres es muy distinta a la de los hombres, que en cerca de un 90% son madres y que apenas representan el 10% del total de la población penal en el país. En un 45% están asociados a drogas y un 21% a robos, es decir, están marcados por una dimensión económica y falta

de oportunidades, que también son consecuencia de las desigualdades de género que en el caso de las mujeres más vulnerables las conduce a cometer delitos.Las razones son muchas, pero principalmente humanitarias, tanto por las mismas internas, como por sus familias, por sus propias madres, abuelas y hermanas, por sus hijos y nietos. Quienes trabajamos de la mano con gendarmería lo vemos, detrás de una mujer privada de libertad hay en su mayoría, otra mujer o muchas mujeres que están criando a sus hijos, visitándolas y llevándoles lo que necesitan, con todos los costos que eso significa. También sabemos y reconocemos el traba-jo que hacen las y los gendarmes, la hermosa labor que realizan fundaciones ami-gas dedicadas a la inserción social y laboral, a la iglesia que siempre es una aliada y de todas las mujeres que se abren a la esperanza que significa una oportunidad de cambio, tanto para ellas como para sus familias.Desde Prodemu trabajamos por el empoderamiento, en el caso de estas mujeres, su reinserción tiene que ver con la recuperación de su autoestima y el recono-cimiento de sus capacidades para salir adelante una vez que cumplan sus con-denas. Más allá del COVID-19 y de la urgencia de los tiempos actuales, esta es una oportunidad para mirar lo que ocurre en las cárceles de mujeres y apuntar a políticas que defiendan sus derechos a la protección y cuidado de sus hijos e hijas, tanto dentro como fuera del contexto carcelario.

Karoll Carvajal Castro

Tras el inicio de la emergencia sanitaria debido al Coro-navirus, el SERNAC ha estado monitoreando de cerca los distintos mercados, analizando los reclamos y visualizan-do aquellas materias en las que pueda utilizar sus faculta-des en beneficio de los consumidores.En ese sentido, y luego de una fiscalización, el SERNAC decidió denunciar ante la justicia a la empresa VidaCel, tras detectar en que su publicidad afirmaba que los tra-tamientos con células madre pueden curar el COVID-19.En el mensaje publicitario, la empresa indicaba expresa-mente que el “El COVID-19 se puede tratar con células madre” y que “casos graves se COVID-19 se han tratado con células madre”. Para dar certeza a esta denuncia, el Servicio se coordinó con la Fundación Epistemonikos para su asesoría respecto a la posibilidad de veracidad de que las células madre pu-dieran tener algún efecto comprobado en el tratamiento de la enfermedad.Según los antecedentes entregados por parte de la fun-dación, existen estudios preliminares y varias investiga-ciones evaluando la utilidad de la terapia con células ma-dre en COVID-19, pero hoy no es posible afirmar que sean efectivas.

Tras la denuncia por publicidad engañosa, la empresa VidaCel se arriesga a multas que pueden llegar hasta las 1.500 UTM, esto es, cerca de $75 millones. Asimismo, a través de esta denuncia, solicitaremos a la justicia que ordene la suspensión de las emisiones publicitarias. Como SERNAC creemos que es inaceptable que una em-presa aproveche el temor y desconocimiento de los con-sumidores respecto a esta enfermedad para vender sus servicios. No se puede sacar provecho comercial de una tragedia donde hay miles de fallecidos en el mundo. La Ley del Consumidor establece que la publicidad debe ser veraz, oportuna y ser posible de ser comprobada. Por otro lado, siempre es aconsejable que los consumido-res evalúen críticamente la publicidad y no se dejen llevar por promesas que parecen “demasiado buenas para ser verdad”. Como SERNAC seguiremos analizando y revisando las dis-tintas temáticas de consumo, entre ellos, los precios de los productos que están siendo altamente demandado para prevenir el coronavirus. En caso de detectar incum-plimientos o delitos, tomaremos las acciones pertinentes para ir en defensa de los derechos de los consumidores.

RODRIGO CORTES TAPIA

Page 10: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

10 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

CFT Estatal habilita plataforma virtual para continuar con formación técnica

Para frenar paso de turistas

Contando con el respaldo de una plataforma on line, la casa de estudios superiores comenzó sus clases en las siete careras técnicas, tanto en jornada diurna como vespertina.Y es que ante la pandemia mundial de Covid-19, la reco-mendación -además del lavado de manos y uso de masca-rillas-, es mantener la distancia social y no salir de casa en la medida de lo posible, para así disminuir las posibilida-des de contagio del virus. Dado ese escenario y para pro-teger a la comunidad educativa, el rector Jorge Villegas Ahumada determinó no detener el proceso formativo y desarrollar la modalidad de clases on line, utilizando pla-taformas virtuales que aseguren no solo el traspaso de los conocimientos importantes de cada carrera, sino también para acompañarles en el proceso formativo y conocer sus inquietudes y sugerencias.Al respecto el rector del CFT Estatal Tarapacá, Jorge Ville-gas Ahumada, dijo que “para quienes integramos la insti-tución, donde las clases comenzaron hace 3 semanas de manera virtual, el ver cómo cada estudiante se esfuerza por seguir las clases y su programa formativo, nos llena de orgullo, pues da muestra de las ganas de salir adelante y de surgir en estos momento tan complejos no solo para el país sino para la humanidad”.

ASIGNATURAS

El CFT Estatal de Tarapacá dispuso impartir asignaturas presenciales en modalidad on line, mientras así se requie-ra, con el fin de no detener el proceso enseñanza apren-dizaje durante cada semestre, sino por el contario darle continuidad.Al respecto se habilitó el sistema de aprendizaje virtual ClassRoom, que facilita el trabajo interactivo del docen-te y aporta herramientas a los alumnos que faciliten su aprendizaje. Junto con ello se cuenta con el sistema

El lunes 23 de marzo los más de 900 estudiantes del Centro de

Formación Técnica Estatal de Tarapacá dieron inicio a su año

académico 2020.

administrativo intranet U+, que ayuda en la gestión admi-nistrativa del académico, pudiendo registrar las asistencias y evaluaciones de asignatura respectiva.Las clases on line se realizan en los horarios definidos y planificados en sistema U+, con una duración cada hora académica de 45 minutos. El docente dentro de sus clases, puede utilizar como complemento el recurso video llama-das, tales como; Zoom, Google hangouts, o Teams.En caso de estudiantes con dificultades de conectividad, la institución determinó entregar material impreso de las clases realizadas, para así evitar que se atrasen en la for-mación, ello se complementa con uso de redes sociales.Uno de los compromisos que el CFT asumió con cada uno de sus estudiantes es el apoyarlos en su formación desde el día que ingresan hasta que concluyen la carrera, labor que ante el actual escenario se lleva a cabo a través de un programa de acompañamiento a estudiantes vía videolla-madas, que entrega apoyo y asesoramiento psico-educa-tivo y que permite ayudarles a contener los problemas y efectos que puedan surgir a través de la metodología de clases online.También se determinó reestructurar exigencias para así fa-cilitar el proceso de aprendizaje, estas corresponden a fle-xibilidad en la asistencia de tal manera que los problemas de conexión no afecten al alumno. Junto con ello se acotó el número de evaluaciones, comprimiendo toda la materia sin alterar el resultado del aprendizaje.Sobre la distribución de la malla horario, la dirección aca-démica determinó que en el período de marzo-mayo se

desarrollarán las asignaturas teóricas; entre junio y julio se ejecutará la etapa práctica de las asignaturas de especialidad.Las nivelaciones se efectuarán en modalidad online desde la cuarta semana de abril hasta la tercera semana de mayo. Dicha nivelación será para los alumnos que hayan obtenido menos de 40% en la evaluación diagnostica de matemáticas.

BIENESTAR ESTUDIANTIL

Inserto en el compromiso de proporcionar una formación integral a las y los estudiantes, la institución desarrolla di-versas acciones que van más allá de las clases y traspaso de materias de cada carrera.Así por ejemplo en este período, en el que el mundo vive una pandemia sin precedentes y en el que la rutina diaria se ve interrumpida y/o congelada el Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá promueve, a través de videos en redes sociales, la realización de ejercicios que se pueden practicar en casa.Para fortalecer la comunicación entre estudiantes y acadé-micos, se habilitó un Buzón de Sugerencias, en el cual cada estudiante puede plantear o realizar sus Sugerencias, Recla-mos y Felicitaciones. El plazo de respuesta a sus consultas será máximo de 3 días hábiles.De manera permanente la institución de educación superior está buscando y desarrollando plataformas on line que per-mitan y faciliten el desarrollo académico, para así entregar los conocimientos necesarios a los técnicos que la región necesita.

MARIO VERGARA

El gobernador de la Provincia del Tamarugal, Jussef Araya Leiva autorizó al alcalde de Pozo Almonte para bloquear con montículos de tierra el Camino de la Carmelita, para así evitar el paso de vehículos particulares, hacia el interior del pueblo de La Tirana y La Huayca. Maquinaria pesada cumplió la labor de apilar tierra en el camino.Precisamente en momentos que se realizaba el movimien-to de tierra, fueron infraccionados siete automovilistas que en esos momentos intentaron cruzar la barrera.Según los datos aportados por Harry Lagunas, relacionador público de la Unión de Juntas de Vecinos del pueblo de La Tirana, las rondas realizadas por Carabineros y patrullas mi-litares han logrado frenar el paso de particulares que han

Bloquean una vez másel Paso de la Carmelita

estado llegando a la zona aprovechando el largo feriado. Esta acción también ha conseguido regularizar el flujo de agua potable y el abastecimiento de alimentos a través de los almacenes de abarrotes.“El Gobernador provincial nos dijo que personal militar es-tará realizando patrullajes en todo el sector, mientras que maquinaria pesada armaba “tortas” de altura para que no pasen los automóviles. Ahora bajó considerablemente el flujo de visitantes, muchos de los cuales debieron devol-verse, al no poder continuar viaje a causa de las medidas restrictivas”.

MISAS

En cuanto a los oficios religiosos que se realizan a puerta cerrada en el Templo de la Carmelita estos se han estado transmitiendo en vivo y en directo por la Radio Comunal Tamarugo, que dirige Harry Lagunas.Una patrulla policial, con militares y el gobernador del Ta-marugal está chequeando la residencia de personas.“Ahora se le pide a la gente que va a La Tirana, que porten

el carnet de salud que entrega la posta rural de La Tirana o el documento ficha social. O en su defecto la Municipalidad está entregando certificados de residencia a las personas que están acreditadas que viven en La Tirana. Las juntas de vecinos no están entregando certificados de residen-cia a ninguna persona. Así lo acordamos en reunión con el Gobernador”.

Page 11: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

11Domingo 12 de Abril de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Alcalde Soria adhiere a carta de jefes comunales que solicitan postergar reinicio de clases del 27 de abril

SENDA Tarapacá entrega consejos para fortalecer afectividad y cuidado de niños, niñas y adolescentes

durante emergencia COVID-19

A fin de prevenir consumo de alcohol y otras drogas

Según presidente de Cormudesi, existe alto riesgo de contagio de Covid-19 para las comunidades escolares si se persevera en la medida

Su plena adhesión al tenor de la carta dirigida a las comunidades escolares del país, al ministro de Edu-cación, Raúl Figueroa y al Presidente de la República, Sebastián Piñera; firmada por 61 jefes comunales de todo Chile; expresó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello. Dicha misiva expresa la solicitud de que no se adelante el inicio de las vacaciones de invierno para las próximas semanas y se postergue el

retorno a clases, fijado en primera instancia, para el próximo 27 de abril.“Concuerdo plenamente con la postura planteada en esta carta por mis colegas alcaldes y alcaldesas. Toda-vía es muy temprano para dar fecha de un retorno a clases seguro y que garantice la protección de la sa-lud de las comunidades escolares. Además, considero que 8 meses continuos de actividad escolar no es sano

para los alumnos, para los profesores ni para los equipos paradocen-tes. Llamamos al Gobierno a no tomar medidas apresuradas” dijo Soria Macchiavello, en su calidad de presidente del directorio de la Corpora-ción Municipal de Desarrollo Social de Iquique, organismo a cargo de la Educación Pública en la comuna de Iquique.Asimismo, resaltó que “no resulta lógico plantearse hoy el retorno a clases para el 27 de abril, cuando la autoridad sanitaria ha sido clara en señalar que el peak de contagios por Covid-19 se pronostica justo para esas fechas. Me parece un total sinsentido por lo que proponemos que se evalúe de mejor forma”.El jefe comunal iquiqueño manifestó su pleno compromiso con las ni-ñas y niños de la comuna resaltando que, el pasado 15 de marzo, la Cormudesi tomó la medida de suspender las clases ante la llegada del Coronavirus a Chile antes que propio Gobierno y “vamos a retornar a clases sólo cuando no exista ningún riesgo para la salud de las y los alumnos, las y los profesores y todas y todos quienes trabajan y for-man parte de las comunidades escolares de Iquique”, aseveró.

SENDA Tarapacá lanzó la campaña #CuarentenaPositiva, a fin de entregar consejos para evitar el consumo de alcohol y otras drogas y, sobre todo, lograr el fortalecimiento de vínculos fami-liares, durante la emergencia sanitaria. La campaña nacional cuenta además con un decálogo con reco-mendaciones y los primeros capítulos de las guías de parenta-lidad, que entregan consejos fáciles y simples de realizar, para mejorar la convivencia en los hogares y además protegerlos del consumo de alcohol y otras drogas.“Sabemos que la cuarentena puede afectar significativamen-te las rutinas y puede generar una serie de emociones, como ansiedad, angustia, miedo y tristeza, entre otros. Esto puede provocar comportamientos de riesgos, y llevar a las personas a consumir alcohol y otras drogas, lo que puede afectar la salud y convivencia”, explicó el director regional de SENDA Tarapacá, Claudio Jiménez.Agregó que para el servicio resulta fundamental desarrollar

estrategias para cuidar la salud de los niños, niñas y adoles-centes del país, pues un evento como este conlleva a factores que pueden afectar la salud mental. Las recomendaciones que pueden encontrar en la página web www.senda.gob.cl , lla-man a establecer relaciones afectivas cariñosas, basadas en la

confianza y el establecimiento de normas y límites. Explicó que en la misma página están disponibles las medidas, orientaciones y recomendaciones para toda la población, para hacer frente a esta situación, enfocado en el consumo de alco-hol y otras drogas, “por ejemplo, llamamos a potenciar el acom-pañamiento social a través de las nuevas tecnologías, así como a desarrollar actividades”.Jiménez, enfatizó “en esta cuarentena, es buena idea trabajar en fortalecer nuestros lazos y vínculos con los niños y niñas, lo que se puede tomar como una oportunidad para afianzar lazos, fortalecer hábitos de cuidado y afecto”. Fono DrogasPor otro lado, la autoridad regional llamó a utilizar e Fono Dro-gas 1412 para cualquier emergencia y solicitud sobre adicción de alcohol y otras drogas. “SENDA está trabajando todos los días, 24/7, y en esta cuarentena lo seguimos haciendo. Estamos presente en todas las regiones para ayudar a quienes lo nece-siten”, acotó.

Page 12: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

12 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

La halterofilia también se reprograma por causa del coronavirus

Sammy Murillo, técnico y seleccionador nacional de hal-terofilia, hizo un llamado a sus deportistas, a seguir todas

las medidas de autocuidado.

Ricardo Cárdenas, campeón nacional en 61 kilos, sigue su rutina en cuarentena.

Martina Donoso, tercera a nivel nacional en sub 15, entrena en su hogar.

Miguel Ortiz, campeón chileno en 81 kilos, con sus ele-mentos para entrenar en casa.

Deporte

Deportistas entrenan en sus hogares a la espera de que pase la emergencia

Mario Vidal Jorquera

El pasado mes de febrero, Iquique lograba el título de campeón de Chile por equipos en se-ries varones juveniles y adultos y además el sub-campeonato por equipo en damas, en el último torneo nacional de halterofilia, efectuado en la capital.Este triunfo, además de otras victorias naciona-les e internacionales cosechadas en años ante-riores, hacían presagiar un buen futuro para este deporte, para este 2020. Pero, la pandemia mun-dial del coronavirus detuvo todas las actividades deportivas en la ciudad y obligó también a la aso-ciación de este deporte, a acatar las recomenda-ciones de las autoridades de salud, en torno a suspender sus prácticas.La Asociación de Halterofilia, tomó similares me-didas adoptadas por otras asociaciones, reco-mendando a sus deportistas, respetar la cuaren-tena y realizar actividades físicas en casa, como manera de mantener sus condiciones.De acuerdo a esto y según señaló el técnico de este deporte, el profesor de Educación Física, técnico de la selección de Iquique y selecciona-dor nacional, Sammy Murillo, se les facilitó a los deportistas, un set de pesas, para que pueda en-trenar en sus casas, en los mismos horarios de los entrenamientos habituales, con una planifi-cación de cargas supervisadas y controladas por sus entrenadores.Sammy Murillo agregó que estos entrenamientos

domiciliarios, son controlados vía remota, tanto por los técnicos locales, como por los técnicos de la federación nacional, con el objetivo de que los deportistas, puedan mantener el nivel alcanza-do durante el verano, ya que en tiempo de cua-rentena y no teniendo competencias, el nivel de rendimiento puede bajar considerablemente.Finalmente, el técnico nacional Sammy Muri-llo, indicó que la suspensión de las actividades deportivas de la halterofilia dejó fuera de rea-lización el campeonato nacional de menores, quedando hasta ahora en suspenso, los campeo-natos nacionales sub 15 y sub 17, enfatizando que lo más importante es: “que los deportistas cuiden su salud y la de su entorno familiar, res-petando la cuarentena y siguiendo de manera disciplinada las recomendaciones de las autori-dades”, puntualizó.

Page 13: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

13Domingo 12 de Abril de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

La lanzadora de la bala reconoce que se dopó sin saberlo al consumir un ami-noácido que le entregó alguien de confianza.

La suspensión de las actividades forzó a diversos exponentes a replantearse la op-ción de finalizar sus carreras. Especialistas analizan las implicancias físicas y psico-

lógicas que esta detención obligada causa en quienes están al borde del adiós.

Duco aprovecha la ventana del coronavirus y anuncia que buscará ir a Tokio 2021

Una duda más al dilema de retirarse

Natalia Duco, quien fue sancionada por el Tri-bunal de Expertos en Dopaje a cumplir tres años de castigo por su positivo por GHRP-6, ha señalado que tiene es-peranzas en poder estar en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio.

La suspensión de la competencia por el co-ronavirus le abre una puerta que le permitiría cumplir la sanción y lu-char por un cupo en la cita que ahora se dispu-tará el 2021.

“Estoy en shok. No pue-do creerlo. Por un lado, lo que está pasando con el coronavirus es tan grave, que es prioridad. Mi historia personal queda en el último lugar, pero a la vez me abre la posibilidad de poder ir y no sé qué sentir”, señaló la lanzadora de la bala a la revista El Sábado.

“Yo lo perdí todo. Me quebré como persona. Sería bonito decir ‘pu-cha, a mí me pasó todo esto y pude pararme’. Qué bonito sería, y a

Deporte

pensando que no hubo intención de hacerme daño”.

Como autocrítica de la situación, Natalia Duco dice que hace una “gi-gante. Es cosa de ver las consecuencias que ha tenido para mí, el costo personal, familiar, deportivo. Digo, pucha cómo lo podría haber prevenido. Uno es no confiar en nadie, pero yo confío en la gente. No creo que mi aprendi-zaje de este tiempo sea desconfiar”.

“Pero también creo que no hay medida suficien-te para un deportista de alto rendimiento, no hay precaución exagerada. Yo me cuidaba, y en ese momento tomé todas las precauciones que para mí eran lógicas, pero no fue suficiente. Aquí está mi ejemplo: llevo dos años sanciona-da y voy a cumplir tres por no ser extremada-mente cuidadosa y exa-gerada, no es suficiente. Ese es mi mea culpa, ese es mi error”, afirma.

cuántas personas po-dría llegar si solo voy a esos Juegos Olímpicos”, complementa Duco.

Pero es una gran tarea para asumir, pues du-rante el tiempo que ha cumplido el castigo no ha podido utilizar las instalaciones adecua-das para prepararse.

“Aunque sea un desafío muy loco, muy gigante, yo no podría no inten-tarlo. Estoy viendo el Everest frente a mí, no sé si me muera en el

intento, pero voy a dar-lo todo por ir. Si no voy será porque no pude, pero no porque no lo intenté”, reconoce la deportista.En cuanto a su dopaje, Duco insistió en señalar que no sabía que lo que estaba consumiendo iba a dar positivo como dopaje en los controles.

“No, ninguna posibi-lidad. Imagínate que tengo una aplicación que 24/7 me pueden hacer controles de do-ping. Además no tiene

significado para mí me-jorar a través de otra cosa que no sea mi es-fuerzo persona. Obvia-mente, siempre traté de suplementar dentro de lo legal, todo lo que se podía, lo mejor, y ser lo más matea posible. Y eso (lo que tomó) era una de las cosas que dentro de mi mente se podía hacer y que no era doping. Por eso yo lo tomé, y en mi au-diencia dije la forma en que lo tomé, las dosis y todo”, argumenta.

A su vez, reconoció que la sustancia se la en-tregó “una persona de extrema confianza, que no es mi entrenadora Dulce Margarita García, pero como yo no dije el nombre, siempre que-dó eso en el ambiente de que era ella, pero no fue así”. Y agrega: “Si yo hubiera dicho el nom-bre, legalmente podría haber tenido más po-sibilidades de rebajar mi sanción, pero era un daño muy grande que no estaba dispuesta a hacerle a nadie. Sigo

Qué duda cabe de que el Covid-19 alteró los planes de todo el planeta. Por supuesto que también en el deporte y más aún en quienes estaban empezando a despedirse de la actividad. Nadie esperaba encontrarse con un escenario semejante a las puertas del retiro. Seguro que soñaban con un final distinto.Hace unos días, Nicolás Peric, de 41 años, lamentaba en una entrevista con radio Agricultura la situación que le toca enfren-tar. “Es fome, se suponía que iba a ser mi último año jugando, pero parece que me voy a tener que retirar arriba de una bi-cicleta. No veo pronta solución a este tema, estamos medio complicados. Pero si se alarga esto, por ejemplo, a una tem-porada 2020-21, me vería en la obligación de seguir jugando”, expresó el arquero de Rangers.Un caso similar es el de Esteban Paredes (39), quien tenía pensado colgar los botines a fin de año, pero en su entor-no reconocen que está la posibilidad de continuar otros seis

meses más, tal como sucede en el caso del portero talquino, de acuerdo a cómo se vayan sucediendo los hechos derivados de la Pandemia.Desde el punto de vista mental, esta configuración de episo-dios genera una presión extra. “Hay novedad, incertidumbre y lo que está ocurriendo es ambiguo, por lo que reúne todas las características para generar estrés”, señala el psicólogo deportivo Alexi Ponce, quien se detiene en la situación de los más experi-mentados. “El retiro deportivo debería ser parte de la planifica-ción, un deportista debe estar mirando el desarrollo y sus etapas. Algunos tienen preparación paralela y otros esperan el término de su carrera para ver qué hacer en otros ámbitos. Esta situa-ción del Coronavirus los pilla en un momento especial, ya que son cambios que no dependen de ellos. Les hace replantearse o evaluar toda esa planificación y tener que ver cómo terminar su carrera. Los somete a una nueva toma de decisiones”, apunta.El histórico deportista Cristián Valenzuela (36), único chileno en colgarse un oro en unos Juegos Paralímpicos, buscaba cerrar su exitosa carrera en Tokio 2020. Sin embargo, todo cambió, pues la cita se aplazó para el próximo año. “Todo depende de cada deportista. Cada uno tiene su fortaleza y su debilidad. A mí me afecta emocionalmente, había tomado mi decisión de postergar los pocos cartuchos que me quedaban para Tokio; me bajé el año pasado de Lima y del Mundial, entendiendo que estaba cansado, más psicológica que físicamente”, confiesa el atleta.

Page 14: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

14 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

Según deportista piqueño y llamó a terminar encierro

Carlos Paillalef Anticoi, deportista de la comuna de Pica.

MARIO VERGARA

Un llamado a las autoridades de gobierno para terminar con las cuarentenas y el aislamiento social porque están dañando la salud de las niñas, niños y especialmente de los adultos mayores, formuló el ciclista piqueño Carlos Paillalef Anticoi.Argumentó que lo que está pasando en nuestro país es muy lamentable, que la pandemia del Covid-19 trajo la moda de las mascarillas. “Pero más allá de lo que está pasando, yo como deportis-ta le quiero señalar que estoy muy molesto de la situación de país. Hoy, muchos deportistas están obligados a guardar cuarentena en sus casas, un aislamiento social que les re-sulta incómodo y no nos dejan practicar nuestros deportes. Como deportistas me encuentro atrapado de este fantasma y por eso le pido al presidente que volvamos a la normali-dad. Es el colmo que tengamos que estar pagando situa-ciones ocasionados por no estar preparados para enfrentar este tipo de contagio”. Paillalef recordó que en su informe sobre Salud Mental y Consideraciones Psicosociales durante el brote del corona-virus, es que la Organización Mundial de Salud destacó que

las autoridades de salud pública de todo el mundo están ac-tuando para contener la pandemia, pero que sin embargo, esta época de crisis, está generando estrés en la población. “Por si algunos no saben la Organización Mundial de la Salud recomendó ser empáticos con todos los afectados, apoyar a los que más lo necesitan y amplificar historias po-sitivas y esperanzadoras».También piensa que, estamos siendo utilizados como cone-jillos de Indias para un arma biológica y de lo cual son los ciudadanos lo que pagan los platos rotos.“Creo que todos debemos pedirle al gobierno, al Estado que nos regresen a la vida de normalidad. Lo que pasa es que estamos estresados por esta cuarentena interminable. Debe haber niños enfermos por el estrés que está provo-cando el encierro, por el aislamiento social. Como depor-tista hago un llamado al presidente para que volvamos a la vida normal para terminar con este encierro. Pido que les den a los deportistas un espacio para desarrollar la activi-dad física que tanto nos hace falta. No olviden que hay va-rias naciones que están llevando su vida normal en medio de la emergencia sanitaria, pero el encierro o cuarentena provoca estrés, ya lo dijo el máximo organismo internacio-nal de Salud”.

Crónica

Cuarentena provoca estrés enlos niños, niñas y adultos mayores

La OMS recomiendaEn efecto y conforme a lo se-ñalado por el deportista Car-los Paillalef en un reciente informe de la Organización Mundial de Salud alertó so-bre la angustia que genera la propagación del virus, y enumeró algunas estrategias para combatir la angustia y la ansiedad.Mantenerse conectado a los círculos sociales, reducir el consumo de noticias y am-plificar historias positivas son algunas de las recomen-daciones que dio la OMS para cuidar la salud mental ante el “estrés” que produce la pandemia del coronavirus.

Page 15: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

15Domingo 12 de Abril de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Vencen plazos para postular a programas de Corfo

Llaman a convocatoria online en seis líneas de innovación, Centros Fortalece Pyme, Semilla Ini-cia, Viraliza y Bienes Públicos regionales.

Los plazos de postulación de siete programas nacio-nales y tres regionales de innovación y emprendi-miento de Corfo vencerán en los próximos días, por lo cual la corporación estatal hizo un llamado a las pymes regionales a unirse a la con-vocatoria a través de la web www.corfo.cl La información la entregó el director regional de Corfo, César Villanueva Vega, quien precisó que “la aper-tura de diez programas en esta fecha es inédita, y for-ma parte de los esfuerzos de nuestra institución por entregar más herramien-tas y oportunidades a las pymes regionales, sector que ha resultado muy afec-tado con la pandemia de corona virus”La Seremi de Economía, Paola Chong González, en-fatizó que “estas iniciativas de Corfo, se suman a los anuncios realizados por el Gobierno con un segundo paquete de medidas que favorecerán directamen-te a las micro, pequeñas y medianas empresas,

además de los trabajadores independientes”Programas regionalesSemilla Inicia: Busca apoyar emprendimientos innova-dores, con alcance regional y nacional, además de po-tencial global y que cuen-ten con un prototipo de solución. El instrumento co-financia hasta 15 millones de pesos. Plazo hasta el 16 de abril. Postulaciones en http://bit.ly/2U2jyHd Viraliza: Llamado especial para “Eventos de alta con-vocatoria” en Región de

Tarapacá. Plazo hasta el 16 de abril. Postulaciones en http://bit.ly/2wjjrhm Bienes Públicos: Se orienta a desarrollar soluciones in-novadoras con atingencia e impacto regional. Convo-catoria abierta entre el 8 de abril y 8 de mayo. Pos-tulaciones en https://bit.ly/2VcShBj Programas de innovaciónInnova Región: Apoya a in-novaciones que tengan al menos un impacto regional. Son hasta $40 millones para desarrollar un prototipo del

producto/servicio, hasta la validación comercial de éste. Plazo hasta 16 de abril. Postulaciones en http://bit.ly/2KcqFYVCrea y Valida: Este progra-ma financia desde la crea-ción hasta la validación de innovaciones que tengan impacto nacional. Es un aporte de hasta $150 millo-nes, dependiendo del grado de complejidad y desafíos tecnológicos a abordar. Plazo hasta el 16 de abril. Postulaciones en http://bit.ly/2YjmxyJ

Súmate a Innovar: Está en-focado en empresas que nunca han innovado y quie-ran atreverse a dar el salto. Esta línea apoya con has-ta $10 millones para que se vinculen con expertos y así sus problemáticas o desafíos. Plazo hasta el 23 de abril. Postulaciones en http://bit.ly/2M1qxxB Súmate a Innovar con foco en Ecodiseño: Financia-miento de hasta $10 mi-llones para desarrollar, en conjunto con expertos, bus-ca soluciones innovadoras

que resuelvan desafíos de productividad y/o competi-tividad de empresas. Plazo hasta el 23 de abril. Pos-tulaciones en https://bit.ly/2JNYlee “Centros Fortalece Pyme”: Apoya con hasta $200 mi-llones la operación de cen-tros que ayuden a las pymes a mejorar sus niveles de productividad, a través de transformación digital, la adopción y utilización de tecnologías. Plazo hasta el 30 de abril. Postulaciones en https://bit.ly/39SxzvPInnova Alta Tecnología: Se trata de un subsidio de has-ta $400 millones para impul-sar que proyectos de I+D+i con alto riesgo tecnológico y comercial escalen a nivel global. Plazo hasta el 30 de abril. Postulaciones en https://bit.ly/34pQnBm Consolida y Expande: Busca potenciar, validar y escalar innovaciones tecnológicas a mercado nacional e interna-cional. Entregando un subsi-dio de hasta $100 millones. Plazo hasta el 30 de abril. Postulaciones en la web https://bit.ly/2XynkdR

La iniciativa, está dirigida a las pymes la región, quie-nes podrán participar de un programa de fortaleci-miento y acercamiento a la innovación, con el fin de orientarlos en la búsqueda de nuevas fuentes que generen valor.“En tiempos de crisis, como el que estamos enfren-tando actualmente, sabemos que es importante que las empresas generen oportunidades de alianza y co-laboración, integrando la innovación en sus procesos productivos y para dar mayor valor a su desempeño, por ello junto a Tarapacá Labs ejecutaremos este pro-grama de reactivación en la innovación que permitirá que las pymes se conecten y sean potenciales provee-dores de soluciones innovadoras, junto con mejorar su competitividad, porque cada crisis genera nuevas oportunidades para crecer y redefinir a las empresas”, señaló Marcos Gómez, gerente general de la AII.Durante el proceso se contará con el apoyo de profe-sionales expertos para diagnosticar la situación actual

de cada empresa, posteriormente se desarrollarán talleres y sesiones de trabajo para finalmente propo-ner acciones de mejorar a través de la innovación que potencien el modelo de negocio.El diagnóstico inicial busca definir las necesidades de cada compañía, basadas en un análisis interno y ex-terno, para luego agruparlas según las necesidades y preparar acciones de mejora. Lo primero es tener la opinión externa, darse cuenta de qué podemos hacer y tomar acciones que permi-tan mejorar el futuro de la organización, para prepa-rar un plan de acción que va desde el aprendizaje a la acción misma, a través de mentorías para las empre-sas, precisó.El plazo de inscripción es el 15 de abril. Si está inte-resado en recibir más información y/o ser una de las empresas beneficiarias para ser parte de este progra-ma, le invitamos a contactarse al correo: [email protected]

Asociación de Industriales de Iquique y Tarapacá Labs invitan al “Programa de reactivación en la innovación”

Page 16: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

16 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.clClasificados16 El Longinosoy del norte

Viernes 10 de Abril de 2020www.diariolongino.clClasificados

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

ESTE

ESTÁDISPONIBLE

ESPACIO

PARAUSTED

ESTAMOS

UBICADOS

ENSAN

MARTÍN

N°428

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

E500 EMPLEOS

LLAME AL572 348455

Nana puerta adentro, entre 45 y 62 años, de preferencia chile-na, para adulto mayor solo. Llamar al celular 994093830

Se necesita

Page 17: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

17Domingo 12 de Abril de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Mi niña (Mon bébé, Francia, 2019)

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imagen: Imdb.com

Heloise (Sandrine Kiberlain): ¿Los conflictos son qué? No entiendo nada. Me urge que terminemos con esta mierda. De todas maneras, uno no se acuerda de nada, así que…¿Entonces? Puedes soltar el refrigerador. No se va a ningún lado. Jade (Thaïs Alessandrin): No hay nada de comer.Heloise: ¿Y? Jade: Voy a comer Nutella. Heloise observa como Jade parte los bordes del pan. Ese momento la transporta a la infancia en la relación madre e hija.Jade (Mila Ayache): ¿Mamá? ¿Por qué papá no le quita la orilla?Heloise: Porque los papás no tienen tiempo. Jade: ¿Y las mamás, sí? Heloise: Las mamás, para eso estamos. Jade: ¿Para cortar las orillas?Heloise: No, mi amor. Para ha-cer que los niños crezcan.

Jade: ¿De verdad? ¿Cómo? Heloise: Les enviamos mucho amor a través de los ojos. En-viamos rayos de amor. Jade: ¿Como las Totally Spies? Heloise: Y después ustedes se inflan como globos gigantes y están tan llenos de amor que tienen que crecer porque si no, explotan. El llamado de Jade, hace que Heloise vuelva al momento presente.Jade (Thaïs Alessandrin): ¿Mamá? ¿Me ayudas a estu-diar o no?Heloise: Claro. Estábamos en…¿Qué pasó el 16 de noviembre de 1917?Jade: El 16 de noviembre ¿Cle-menceau, no? Fue nombrado presidente del Consejo y con-forma un gobierno que busca continuar la guerra por lo que se le conoce como El padre de la victoria. ¿Es eso?Heloise: Mientras más lo pienso, al revisar toda la his-toria, todas estas guerras, en

realidad se trata de un concur-so para ver quién la tiene más grande. Jade: Y yo creo que si empiezo mi examen con esa frase no me van a dar la mención. Heloise: ¿Cómo sabes? Uno nunca sabe. Jade: En realidad eso es lo que quieres. Quieres que repruebe mi examen para que me quede contigo. Heloise: Claro que no. Es sólo que te acabas de enamorar en París y tal vez podrías quedar-te un año más. Haces el primer año en París y te vas para el segundo. Jade: Dejar todo por un novio no es lo mío. Cuando veo a las parejas el tema de la fidelidad, de la posesión, me parece horrible. Heloise: Dices eso porque no estás enamorada. Jade: Sí, sí estoy enamorada. Es sólo que creo en un tipo de amor diferente. Creo en el poliamor.

Heloise: ¿En el qué?Jade: El poliamor. Heloise: ¿El poliamor?Jade: Sí. Heloise: ¿El poliamor? ¿Qué es?Jade: Es la idea de poder amar a varias personas libremente.Heloise: A lo que te estás refi-riendo es a las orgías. Jade: No…Heloise: Sí, querida. Es una lo-cura, todo mundo ama a todo mundo. Jade: Cuando ves la cantidad de divorcios que hay, eso no refleja que el matrimonio sea mejor. Heloise: ¿No quieres que mejor retomemos lo de Clemenceau? Jade: Tampoco digo que el po-liamor sea la mejor solución, sólo digo que deberíamos re-inventar el amor como rein-ventamos internet. Heloise: Ya inventaron el…Tinder, ese. ¿No fue suficiente con eso?

Jade: Tinder es una porquería. Es el sexo por el sexo. Heloise: Yo me voy a inscribir a Tinder. Jade: Estás completamente loca. No te vayas a inscribir en Tinder. No. Eres demasiado bonita para eso. Heloise: Muy bonita, muy bo-nita, pero no tengo novio. Jade: Eso es porque nos quie-res demasiado y eso ocupa mucho espacio.Heloise: El año que viene no habrá problemas de espacio porque no estarás aquí. Enton-ces, Clemenceau.Jade: ¿Sabes? Para mí no es fácil dejarte. Dejar a mis her-manos, a mis amigos, dejar mi vida…Pero sé que si no me voy este año no lo haré nunca. Y me voy a volver como una cos-tra en esta casa. Heloise: Y aquí quitamos las costras. Jade: Exactamente. Nosotros quitamos las costras.

LA HISTORIA

Jade (Thaïs Alessandrin) la hija menor de Heloise (San-drine Kiberlain) acaba de ser aceptada en una universidad de Canadá, por lo que está viviendo sus últimos días en Francia y en la casa materna, este momento pone a Heloise nostálgica y la hace recordar los momentos que vivió con Jade en su infancia, y bueno, en el fondo desea que su hija no abandone el nido materno.Drama y comedia dirigida y escrita por Lisa Azuelos (‘LOL’, 2008). Entretenida.

1 HR 27 MINUTOSEs la duración de ‘Mi niña’ (Mon bébé, el título original en francés).

MI NIÑA - ¿DÓNDE VERLA?:VTR VOD (On Demand – Arriendo / Compra)

Page 18: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

18 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

CRUCIGRAMA

SOPA DE LETRAS

Sonrisas y lágrimas se combinarán en conversación con alguien deseado y que que los moviliza mucho. Hoy aprenden que a veces los errores propios desvían el destino.Pero no siempre el destino deja de ser el previsto por el Universo. Tranquilidad y esperanza.

Logran una recompensa que merecen por su desempeño en las actividades.Es importante ser reconocido sobre todo para incentivarse en mantener el estilo agradable con el que nos manejamos.Recuperar el tiempo perdido es algo posible, todo depende de la intensidad que dediquemos para lograrlo.

Llegan pensamientos que los pone en contacto de ciertas posibilidades de mejorar el crecimiento económico. La justa causa con la que les reclaman más presencia en su hogar deberían respetar. Nada más importante que lo que debemos darle a quienes amamos.

Les anticipan una ganancia que los aliviará para saldar ciertas deudas.Sería negativo que no concurra a reunión exclusiva a la que fue invitado. Traten de conectarse con su parte intuitiva y actúen desde allí cuando sientan que les hace falta sentarse a pensar.

Jornada que pondrá a prueba su paciencia debido a asuntos por resolver. La jornada trae cierto movimiento de dinero que los pondrá de buen humor. De a poco todo va acomodándose. Cuando las cosas nos afectan tanto es preferible aprender una postura que no nos haga sufrir.

Día de espera por una respuesta muy importante en el plano laboral. Surge como de la nada una posibilidad de manejar otro tipo de economía. Posible ganancia. Busquen estar tranquilos y esperen. Conviertan un sueño en realidad actuando con suma cautela.

Una primicia que les dan los apuntala en el área laboral. Se refugian en alguien que cada vez les inspira más confianza . La clave del amor es exactamente el amor mutuo. ver incluso lo que no queremos ver. Buen momento para la relajación interna.

La fórmula sería no preocuparse tanto frente a los inconvenientes que surgen en esta jornada que su-pone descanso. Se verán ocupados en resolver problemas laboralessi hay cosas que indefectiblemente debemos hacer pues entonces a hacerlas. Sensación de tranquilidad.

Abrazan una alternativa afectiva que los rescata de una situación que los hubiera hecho sufrir. Todo está igual, no se preocupen por cosas que sólo imaginan. La buena nueva de la mano de alguien de la familia. El punto es no llegar al límite para comprobar ciertas cosas.

Estado de tensión pasajero por noticias que llegan que competen a sus trabajos. No se desanimen frente a las versiones que recibe. Crean en lo que saben y ven. Una conquista real los hará sentir muy bien. Siempre recurrir a los afectos, buscar la comprensión y la mano tibia que nos acompañe.

Se descomprime una situación que los forzaba a gastar más dinero del programado. La capacidad de resolución les evita un inconveniente con familiar. Ayuda y alivio de la mano de quien los quiere. Saber que todo es cuestión de soportar o buscar la simpleza y esperanzarse.

Les dan una alegría al hacerlos partícipes de un acontecimiento de felicidad. En el amor estén dispuestos a ceder frente a posturas que ya no tienen sentido mantener. Si todos cedemos un poco y dejamos de tironear las cosas se resuelven seguro. Miren la mejor parte de cada cosa.

Pasatiempos

Page 19: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

19Domingo 12 de Abril de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Ipsos: Presidente Piñera sube 8 puntos en aprobación latinoamericana por manejo de pandemia

426 nuevos casos de Covid-19 y 8 muertes en últimas horas y 6.927 contagiso en total

Informe del ministerio de Salud

x

Crónica

Ayer sábado el Ministerio de Salud -en voz del subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga- difundió un nuevo balance de la situación diaria del Covid-19 en nuestro país.

En detalle, en las últimas 24 horas 8 personas mu-rieron a causa del virus. Tres de ellas eran de la re-gión de Los Lagos, tres de la Metropolitana, uno de La Araucanía y uno del Maule. En esta última zona la víctima fatal tenía 21 años.

De acuerdo al informe, el total de fallecidos au-menta a 73; y se reportaron 426 nuevos casos de contagio. El total de los test positivos desde que comenzó la pandemia en Chile asciende, por tanto, a 6.927 y 1.909 casos de pacientes recuperados.

El ministerio agregó que 383 personas afectadas por el coronavirus están hospitalizadas y bajo ob-servación en cuidados intensivos; de las cuales 322 están conectadas a ventilación mecánica y que hay 83 internados “en condición crítica”.

La Encuesta a Líderes de Opinión de Latinoamérica, realizada por Ipsos entre el 27 de marzo y el 6 de abril, posicionó al presidente Se-bastián Piñera en el quinto lugar de aprobación por

manejo de crisis, en medio de la pandemia mundial por el coronavirus.La cifra del Gobierno de Chile, en medio de las me-didas adoptadas para com-batir el COVID-19, alcanza

un 51% de aprobación y un 41% de rechazo. El manda-tario, en tanto, registra un 40% de aprobación y un 58% de rechazo, subiendo 8 puntos desde la última encuesta en diciembre de

2019, cuando tenía un 32% de aprobación.Los primeros cuatro pues-tos que preceden al Gobier-no de Chile corresponden a Uruguay (62%), Argentina (62%), Colombia (56%) y

Bolivia (41%).En términos presidenciales, la primera posición tam-bién la ocupa el mandata-rio uruguayo, Luis Alberto Lacalle Pou (59%); también destacando a Iván Duque,

Colombia (51%); Alberto Fernández, Argentina (49%); y Lenín Moreno, Ecuador (38%).El estudio también analizó a los presidentes de los go-biernos que tuvieron una respuesta tardía a la pro-pagación del coronavirus. En este ítem figuran el pre-sidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que pasó de un 36% de aproba-ción en diciembre de 2019 a un 19% en abril de 2020; y Jair Bolsonaro, de Brasil, que perdió 9 puntos de aproba-ción en el mismo período de tiempo: del 25% al 16%.En términos generales, la encuesta de Ipsos consultó a 353 entrevistados en 14 países de América Latina, en relación a la propagación y contagios por COVID-19 y el impacto que ha tenido en cada gobierno. (CNNChile)

Page 20: 38 Casos de Coronavirus en Tarapacá · su población. Para atender la crisis humanitaria los recursos son de los funcionarios mu-nicipales y míos, por suerte hemos estado recibiendo

20 El Longinosoy del norte

Domingo 12 de Abril de 2020www.diariolongino.cl

Iquique vive una Semana Santa distinta este año. La pandemia que afecta al mundo hizo que nuestras

costumbres cambiaran de rumbo a la distancia social, que en algunos casos no se cumplió. Carabineros llama

a la comunidad a restringir al máximo la salida de sus domicilios para evitar contagios del Covid-19. Imágenes @

iqqdesdeelaire

UNA SEMANA SANTA DISTINTA