36229497 espanol bert hellinger la estructura de los vinculos

11

Click here to load reader

Upload: sandra-sanchis-quiles

Post on 08-Aug-2015

58 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 1

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

Dra. Mª Clara Ventura - Lda. En Filosofía y Ciencias de la Educación. Doctora en Psicología Clínica.

Por la Universidad de la Islas Baleares (UIB). Col. B-134 - Unidad de Psicología – Consultas Externas- Policlínica Miramar - www.claraventura.com.

Sistema Familiar transgeneracional-Psicogenética

Memorias de supervivencia

¿Cómo pertenezco? ¿Desde donde? ¿Desde qué referencia nos vinculamos? ¿Cómo me vinculo? ¿Cómo me relaciono? ¿Desde qué movimiento o motivación profunda?

Conocer nuestra “posición personal” dentro del grupo es lo que da sentido al movimiento de nuestras relaciones.

A través del lugar que ocupamos en el espacio familiar en nuestra infancia, se crea el filtro por el cual vamos a percibir el mundo y a los demás. Así la dirección de nuestro impulso vinculativo y relacional configura nuestra pertenencia.

El valor posicional” del vinculo, el lugar que ocupo: mi pertenencia al sistema desde mi referencia.

El orden vinculativo como mi lugar de referencia y pertenencia. El espacio vinculativo determina el contexto afectivo.

La Territorialidad Humana: los mapas afectivos y sus sinergias. Los Vínculos. El primer orden en el contexto familiar y su relación con la pertenencia y la referencia. La

referencia determinante para el Autoconcepto. La pertenencia determina la Autoestima.

El antropólogo Maslow, planteó estas dos necesidades humanas básicas, pero no solo son necesidades sino improntas profundas que condicionan el comportamiento humano, a través del tipo y las características de la vinculación que se da y del guión

de infancia que se genera. ¿Qué compenso desde esa referencia consciente o inconsciente que me es dada y que siento desde el sistema al que pertenezco.

Los condicionamientos profundos de esas referencias y pertenencias son la base de las matrices vinculativas, a través del orden o los desordenes afectivos compensatorios puestos en marcha por el amor ciego de la infancia.

Tipos de movimientos compensatorios. Percepciones yMovimientos conforman las

estructuras de personalidad condicionadas por la vinculación vivida: ¿Cómo tomamos y como damos? ¿Damos o Tomamos? Y ¿desde donde?

Page 2: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 2

Intercambios relacionales diversos dependiendo de los guiones que desarrollan

personajes diferentes o personalidades distintas al servicio de los sistemas y sus contextos. Son percepciones y Movimientos diferentes entre el dar y el tomar.

La Biografia: es el espacio para Estar y Ser. “Desde donde estoy soy”. Ser para el sistema al que pertenezco, desde las referencias que este ser nos permite

o captamos: posibilidades disponibles. Los cuentos y sus implicaciones transgeneracionales. Arquetipos humanos, patrones referenciales (Jung).

¿Cómo se produce la Sociabilización? Características primarias de ella: la vinculación- la referencia- la pertenencia “sentida” y el movimiento direccional motivacional desarrrollado.

El orden vinculativo, como mi lugar de referencia y pertenencia.

El test Grupal de Oñativia, O., proporciona insights emergentes profundos: CAMPOS DE SIGNIFICADO

Topografía Vinculativa: movimientos compensatorios dentro de los sistemagrupales que captan los individuos y por ello desarrollan guiones de actuación.

Verticalidad ascendente/descendente Circularidad- Entropía- Fuerza Centrípeta. Profundidad.

Horizontalidad- Fuerza centrifuga hacia delante o hacia atrás. Este- Oeste. Pasado- Futuro. Avanzada- Retirada. Ataque- Huída.

TEST GRUPAL Y PSICODIAGNOSTICO

El Test Grupal y la Psicología Sistémica

- Modelo manifiesto y mostrativo.

- Internalización de la propia matriz grupal.

- Lenguaje alternativo.

- Pautas internalizadas del grupo primario. - Modelo de “extracción” de gestaltungs e

Page 3: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 3

“insights revelación”, de sus propios datos en la matriz.

- Insights fecundantes de la experiencia.

- Buen instrumento de traducción.

- Matrices, modelos estereotipados de jerarquía y relación de roles y formas de

vinculación.

- Diferencias presentes en diseños comparados.

- Matrices de vinculación primaria.

- Esteriotipos o no, de la matriz base.

- Matriz subyacente de las actitudes y comportamientos sociales.

- Bases generativas del Auto-concepto y la Auto-estima.

……………………………………………….

1. Conciencia vivida y sentida de la Matriz topológica.

2. Explicitación verbal de los datos. Interpretación justificativa. 3. Proyecciones diacrónicas a través del tiempo.

4. Planos sincrónicos, de diferentes miembros familiares o grupales. 5. Elección de posición. Recreación de su espacio vital y sus movimientos

vínculativos.

…………………………………… - Conceptualización de la matriz de las relaciones interpersonales emergentes.

- Matrices del “hábitat vincular” interno.

- Red de relaciones afectivas.

- Esquemas de estatus primarios que lo singularizan.

- Estructura internalizada del psicogrupo como Matriz subyacente de su

comportamiento social.

- Patrón reaccional subyacente del comportamiento.

Este test grupal permite el análisis de la trama interna de la conducta interpersonal, partiendo de la experiencia -vivencia del sujeto en un acercamiento espontáneo y en

una proyección pre-reflexiva sobre la naturaleza y relación del vínculo interhumano. “La presencia simbolizada del Otro”

- Mi presencia y tu presencia y su relación: Yo- Tú

- La matriz base de la interacción humana y sus estereotipos; posibilidades de

diversificación.

- La ampliación de presencias individuales a presencias grupales: Nosotros - Vosotros - Ellos.

……………………………………………….. - Constelaciones familiares, como coordenadas simbólicas a través del espacio

y del tiempo.

- Características y condiciones de los campos de interacción.

- Los miembros, como roles insertados en la red holográfica de interacciones y de

campos de fuerza. “Átomos relacionales” vinculativos.

- Matriz morfogenética del grupo interno.

- El nivel latente base de la pulsión de las conductas, a través de las actitudes generadas desde la matriz vinculativa.

- “Los patrones vinculares” como planos de la percepción más profunda de todo lo que nos rodea.

Page 4: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 4

- La matriz de las conductas, a través de las pulsiones primarias del vínculo como

Emergentes topológicos.

- Valores simbólicos de izquierda-derecha, arriba- abajo, dentro-fuera.

- El Área central y la expansión. “Satélites” o testigos de la interacción

primordial. La tensión interrelacional a través de los Valores asignados:

-. Acercamientos y distancias. -. Simetrías-asimetrías.

-. Asignación de roles. En diseños diacrónicos:

Compensaciones, movimientos compensatorios. Emergentes topológicos - gestaltungs espaciales.

----------------------------------------- TU LUGAR EN LA FAMILIA..... ESPACIO QUE SE REPITE........

A través del lugar que ocupamos en el espacio familiar, en nuestra infancia, se crea el filtro por el cual vamos a percibir y a movernos por el mundo y

hacia los demás.

Relación – Ubicación: es el vínculo de los sistemas de los cuales procedemos e interactuamos. Conocer nuestra posición personal, dentro del grupo y ver a su vez, lo que da sentido al movimiento de nuestras relaciones,

es lo que nos permite entender, a su vez, nuestro Auto-concepto y Auto-estima.

Me puedo mover por el mundo, no estoy estereotipado

EXPERIMENTO

Movimientos de compensación – Estereotipados-

A- Controlo subiendo más arriba. Asciendo en el estatus de control y responsabilidad- autoridad. Más Poder- más control. Dar - Cuidar- responsabilidad. Voy rápido en ascenso, pierdo el lugar de tomar para Dar. Me muevo, voy hacia lo

que deseo.

Page 5: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 5

Yo tomo el mando por Amor ciego: yo sé, me sacrifico, dejo lo personal por

vosotros y me encargo de “cargar” con lo que esta en el sistema. Percepción de que puedo. Me pongo arriba y dirijo, vigilo, cuido y yo lo hago o lo encargo a otros

de mi confianza.. Avanzo por estatus. Cuido, me responsabilizo. Siento que yo puedo y “Cargo con el Mundo” para cambiarlo.

SOSTENGO

O desciendo y me infravaloro y Ayudo desde ese amor ciego infantil, descendiendo muy abajo para dejar el lugar a otros, que percibo que pueden o

saben mas. Así no molesto, no interfiero, no soy una carga. Otros pueden y sirven más. Percepción de que no puedo, no valgo y por ello soy una carga. Me sitúo en la parte inferior del test grupal.

B- Controlo englobándolo Todo, tomo, no diferencio lugares, referencias: fusiono.

Simbiosis con todo. Igualo. Lo acerco todo a mí. No me muevo, atraigo a lo otro. Me siento el centro del mundo.

Page 6: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 6

Relación Centrípeta-simbiótica. Lo incluyo todo, no diferencio, lo tomo todo, lo

mezclo y lo disuelvo. Así me siento protegido. Así llego a desordenar y no permito la expansión diferenciadora de formas hacia fuera, hacia la diversidad, hacia la

diferenciación y la evolución.

C- Controlo acercandome o alejandome. Contraigo o expando. Retirada/ huída

defensiva. Me retiro. Me escondo. Sector izquierda.

Me escondo, me retiro, me excluyo, me aíslo, me contraigo y me retiro al pasado a tiempos mejores. El pasado me gustaba mas, dejo el presente y no miro al futuro,

no confío en que las cosas cambien. Desesperanza sentida o aprendida.

O Avanzo hacia adelante, expando. Busco nuevos territorios, espacios, grupos,

recursos. Me desarraigo, el hijo “pródigo”.

Page 7: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 7

OBSERVO

Voy a buscar algo nuevo, salgo a buscar algo mejor, un lugar mejor. Busco otros territorios y pertenencias. Sector derecha.

.Rendirse y entender de otra forma la historia personal, a través de la pertenencia al sistema y a los sistemas, por lo tanto a sus trayectorias sistémicas transgeneracionales. El Movimiento de los sistemas a través de los vínculos.

.El vínculo familiar esta por encima de todos los demás vínculos y además los

determina en gran manera. Conforma el Psicogrupo matricional introyectado. .Cómo me relaciono en la familia, se traslada a los otros grupos de pertenencia

y la impronta referencial familiar media y modula dichas pertenencias posteriores como filtro perceptivo y capacidad psicomotriz direccional.

Matrices sistémicas- sistemas interactúando y afectándose; cristalizadas a veces en secuencias repetitivas.

Mapas mentales sistémicos y ecología idiosincrática. Tensiones de los sistemas: eclosiones, repeticiones compulsivas, avances..

Tipos de movimientos compensatorios. Ordenes y desordenes afectivos compensatorios.

Re-Ordenación Vinculativa: Aprendo a Mirar de otra manera. Amplio mi percepción y el Movimiento y cambio su dirección. Equilibro el Dar y el Tomar.

Reconozco lo Que Es- Acepto lo que es y lo Integro en su lugar, lo reconcilio con lo

Page 8: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 8

que perteneció. Soluciones sistémicas: re-ordenamientos en el tiempo y en el

espacio, a través de restaurar su pertenencia vinculativa y su referencia.

- Miro a los síntomas, como funciones positivas de los sistemas. Mensajeros que nos dicen, que nos avisan que nos exigen reordenaciones.

- Espacios de Conciencia emocional sistémica.

La vida es Relación, todo dependiendo de todo.

La Educación llega a través del Vínculo. Formas de vincularnos: la Gramática aplicada (www.claraventura.com/articulos)

YO TU El

Nosotros Vosotros Ellos

Puedo sentir y trabajar desde el Nosotros, pude vivir la relación horizontal sana, con

hermanos, primos… Pude sentir el “Vosotros” de papá y mamá, frente al nosotros de los iguales entre hermanos, amigos….

Pude integrar el Ellos, como otros familiares, amigos… circundantes amigablemente o a la defensiva. Pude pasar de la relación Horizontal a la Vertical a través de mi proceso de

maduración y de hacerme adulto. Puedo salir de Tribal a lo Colectivo puedo dejar el nosotros y vosotros por - Uno –

Nosotros Todos. Terapeutas de la conducta somos todos, dependiendo como nos vinculemos con

los otros, así afectamos al otro y establecemos otra manera de interaccionar.- si nos convertimos en observadores profundos de las conductas de vinculación y no solo

entre personas sino con la comida, trabajo, diversión con el mundo y la vida en definitiva, descubriremos que esta desordenado, bloqueado y obstaculizado.

Observar los patrones relacionales que tenemos, darles explicación y modificarlos es nuestra verdadera labor como aprendices de la vida y como

educadores de nuestros hijos y alumnos. Desde esta visión comprenderemos y tenderemos herramientas y técnicas valiosas para producir cambios desde nuestra propia vinculación para ayudar a cambiar el otro lado de la relación que es el otro, el

tú. De nuestra habilidad dependerá que nos podamos transformar en el Nosotros todos. Marian Franke escribió y analizo en su maravilloso libro como “Tu Eres Uno de

Nosotros” independientemente de tu comportamiento. La inclusión solo se fomenta a través de la resolución de los conflictos de los vínculos y nuestras improntas generacionales, intergeneracionales y

transgeneracionales. La psicogenética arrastra la historia de las pertenencias y las referencias, a través del flujo de los vínculos y las nuevas vinculaciones. Este es

nuestro reto actual: integrar la diversidad y conseguir un Nosotros todos, donde podamos fluir ordenados dentro de los diferentes sistemas y sus contextos. Enfocar los asuntos, las dificultades de otra forma es fundamental si queremos llegar a

soluciones sistémicas. La salud de los sistemas es la prioridad y para ello hay que poner el énfasis en como se relacionan o vinculan las partes diversas de dichos

sistemas. Como pertenecemos y desde donde tomamos la referencia.

Page 9: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 9

Como percibimos y como nos movemos por los sistemas. Y ello ha sido

imprentado a su vez desde la propia pertenencia y referencia desde la infancia al primer sistema o grupo que es el familiar. De esta forma podremos hacer algo

diferente por y para el sistema desde mi percepción y movimiento.

Ver las imágenes ocultas a simple vista de lo que parecen las cosas. Todo lleva

muchos niveles implicados. ¿Qué quieres ver? ¿Qué puedes ver?...

Entender esta en la cabeza, comprender, es algo mas profundo en el corazón. Y si es

realmente total, entonces es aún más profundo, es en el Ser. Cuando tú entiendes una cosa, entonces debes hacer algo acerca de ello, cuando tu comprendes, no

necesitas hacer nada: la pura comprensión es suficiente para cambiarte (OSHO).

La Pedagogía Sistémica nos ayuda a convertirnos en buenos observadores de las conductas humanas a través de entender como nos vinculamos. Y como ello se

genera y se arrastra del sistema transgeneracional y de todo lo ocurrido en el transitar por las diversas pertenencias a los grupos. Nos cuentan y dejan la huella de

como tuvieron que sobrevivir y que memoria de vinculación y compensación les

deparó. Y todo ello nos implica inconscientemente. (Ampliar con artículos en www.claraventura.com )

BIBLIOGRAFIA Recomendada

ALAMIS HUERTA, A. “Formación de Formadores”. Ed. Trillas México (2000). ALFARO,M. Y otros “Las escuelas Normales: espacios de tensión y controversia, en Educación” 2001, México.

Page 10: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 10

BRADSHAW, J. “Secretos de familia”. Editorial Obelisco.

CELENER, G. “Técnicas proyectivas” Actualización e interpretación en los ámbitos:clínico, laboral, forense. Tomo I y II. Ed. Lugar. Buenos Aires. 2004.

CORMAN,L. “El test del dibujo de la figura humana en la pràctica médico-Pedagógica”Ed. Kapeluz. Buenos Aires 1971. CORMAN, L.” El test de la familia en la práctica médico-pedagógica” Ed. Kapeluz.

Buenos Aires 1967. CYRULNIH, Boris.” Resiliencia. Los patitos feos” Ed gedic Barna 2002.

CZANY G. “Las escuelas normales frente al cambio” Cuadernos de discusión. Sep, México. DOWLING E. , OEBORNE e. “familia y escuela” Ed Paidós.

GRASSANO DE PICCOLO, E. “ Indicadores psicopatológicos en técnicas proyectivas”Editorial Nueva visión. Buenos Aires 1980.

GRICLSCH, Marianne Franke “ Eres uno de nosotros” Editorial Alma Lepik, Argentina. GUNTRIP, H., “Estructura de la personalidad e interacción humana” Ed. Paidós 1971. Buenoa Aires.

HAMMER E.F. “Tests proyectitos gráficos”. HELLINGER BERT, TEN HOEVEL. “Reconocer lo que es” Editorial Herder.

HELLINGER B. “ Religión, Psicoterápia y Cura de Almas”. Editorial Herder. HELLINGER,B. BOLZMANN, T “Imágenes que solucionan” Editorial Alma Lepik,

Argentina. HELLINGER, B. “El centro se distingue por su levedad” Editorial Herder. JURI, J.L. “ Test de la pareja en interacción” Técnicas proyectivas grupales. Ed. Nueva

visión. Buenos Aires, 1979. KAMPENHOUT, DAAN VAN “La sanación viene desde afuera: Chamanismo y

Constelaciones Familiares” Editorial Alma Lepik, Argentina. LEWIN, K., “El niño y su ambiente” Ed. Paidós 1965. LEWIN,K., “ Field theory social science”. New Cork Ed. Harper and Brothers, 1971.

LEWIN,K, “Field theory in social science: Selected Theoretical Papers, edición a cargo de D. Cartwright, Londres, Tavistock Publications, 1952 /trad. Cast: “La teoría del

campo en la ciencia social”, Barcelona, Paidós, 1988). LEWIN,K, LIPPITT,R. Y WHITE, R.K, “Patterns of Aggressive behaviour in experimentally created “Social Climates” Journal of Social Psychology,10 (1939).

LEVY,L. “La interpretación psicológica “ Fondo de cultura económica 1971, México MANCIAUX M. “Resistir y rehacerse” Gedisa Ed.

OÑATIVIA,O., “Test grupal” Ed. Humanitas . Buenos Aires. PORTUONDO, J.A. “Test proyectivo de Karen Machover” Tomo I. Editorial Ipapi. PREKOP, Irina. HELLINGER, B. “Si supieras cuánto te amo” Editorial Herder.

RINCÓN GALLARDO, Laura “El abrazo que lleva al amor” Editorial Pax.Mexico. ROSEN, S. “Mi voz irá contigo” Ed. Paidós Terapia Familiar.

SIQUIER DE OCAMPO, M. y otros”Las técnicas proyectivas y el proceso de psicodiagnóstico” Ed. Nueva visión Buenos Aires 1979 SHELDRAKE,r. “La nueva ciencia de la vida, Campos morfogenéticos” Editorial Kairós.

VYGOTSKI, L.S. “Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores” Ed Científico-Médica La Habana(1987).

LABAVERE,G.A. “ Pensamiento, Análisis y Autorregulación en la actividad cognoscitiva de los alumnos” Angeles Editors. Mexico (1994). SALABERGER, I. “l`EXDPERIÈNCIA EMOCIONAL D`ENSENYAR I APRENDRE” Edicions

62. Rosa Sensat. SERRANO, S. “El regal de la comunicació”. Ed. Ara llibres Barna 2003.

SERRANO S. “L`instint de seducció”. Ed Ara llibres Barna 2004.

Page 11: 36229497 Espanol Bert Hellinger La Estructura de Los Vinculos

LA ESTRUCTURA DE LOS VÍNCULOS: LA PERTENENCIA Y LA REFERENCIA

María Clara Ventura Obrador 11

WEBER, GUNTHARD ”Felicidad dual: la psicoterapia sistémica de Bert Hellinger”.

Editorial Herder. WATALZWICK y otros “Teoría de la comunicación humana” Tiempo contemporáneo

1971. ZEIG, J LAUTON,S, ERICKSON, M. Mis antepasados me duelen” Ed. Obelisco.