document3

2
3 1. Introducción China e India no sólo son ya dos gigantes demográficos. Reúnen a 2.500 millones de personas, equivalentes a dos quintas partes de la población mundial. Pero su peso económico es cada vez mayor. La parte de China e India en el producto bruto mundial, en paridad de poder adquisitivo, ha pasado del 6,7% en 1980 al 27,3% en 2005, una proporción ya superior a la de la UE (21,0%) y EEUU (20,1%). El peso conjunto de esos dos países asiáticos en el comercio internacional de bienes y servicios ti ene ya una dimensión apreciable. En lo que se refiere a las mercancías, alcanzó el 8% en 2005, frente al 3,5% en 1995. En los servicios, fue del 5,5% en 2005, una proporción muy superior al 2,5% registrado diez años antes. Además, son grandes receptores de capital extranjero y enormes consumidores de energía y otros recursos naturales. Por ejemplo, en 2005 China recibió una inversión di recta extranjera que ascendió a 72.406 millones de dólares, mientras que la India alcanzó 6.598 millones. La cifra conjunta supone casi la cuarta part e de la inversión directa extr anjera dirigida a países en

Upload: maryluz-quea

Post on 13-Apr-2017

54 views

Category:

Data & Analytics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Document3

31. Introducción China e India no sólo son ya dos gigantes demográficos. Reúnen a 2.500 millones de personas, equivalentes a dos quintas partes dela población mundial. Pero su peso económico es cada vez mayor. La parte de China e India en el producto bruto mundial, en paridad de poder adquisitivo, ha pasado del 6,7% en 1980 al27,3% en 2005, una proporción ya superior a la de la UE (21,0%) y EEUU (20,1%). El peso conjunto de esos dos países asiáticos en el comercio internacional de bienes y servicios tiene ya una dimensión apreciable. En lo que se refiere a las mercancías, alcanzóel 8% en 2005, frente al 3,5% en 1995. En los servicios, fue del 5,5% en 2005, una proporción muy superior al2,5% registrado diez años antes. Además, son grandes receptores de capital extranjero y enormes consumidores de energía y otros recursos naturales. Por ejemplo, en 2005 China recibió una inversión directa extranjera que ascendió a 72.406 millones de dólares, mientras quela India alcanzó 6.598 millones. La cifra conjunta supone casi la cuarta parte de la inversión directa extranjera dirigida a países en desarrollo. Entre 1990 y 2005 el consumo de energía primaria de China e India, en proporción del total mundial, pasó del 10,8% al 18,4%. En consumo de carbón, su peso conjunto aumentó del 28,5% al 44,2% mientras que, en consumo de petróleo, creció del 5,3% al 11,5%.