358-nio1003

1
Normas de Ingeniería de Oleoductos PLANOS FINALES NIO-1003 Feb-97 Hoja 1 de 1 1 ALCANCE Esta norma reglamenta el amarre a la Red Geodésica Nacional y la preparación y presentación de los planos finales en donde se indica la localización real de la obra, con base en los resultados del replanteo de todas las actividades del proyecto. 2 REFERENCIAS En esta norma se citan los siguientes documentos: De Ecopetrol: DOL-PROY-100, Normas para la Codificación de la Instrumentación, Lazos de Control, Equipos, Planos y Tubería. Del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): Red Geodésica Nacional. 3 AMARRE A LA RED GEODÉSICA NACIONAL 3.1 En caso de deficiencia en las mediciones efectuadas durante el replanteo permanente, debe realizarse un levantamiento topográfico detallado de toda la obra, el cual es por cuenta del Contratista. 3.2. El replanteo general debe amarrarse a la Red Geodésica Nacional mediante la instalación de mojones con placa metálica, localizados con precisión de segundo orden (1/15.000), a una distancia no mayor de 200 m de la línea y separadas entre sí una distancia de 15 a 20 km; cada punto debe tener dos referencias cercanas (20 a 50 m) y una señal de azimut, localizada a una distancia de 300 a 1.000 m. 3.3 Cuando durante la etapa de diseño o de construcción del derecho de vía se hayan dejado mojones de amarre, se debe verificar su localización y complementar las referencias y señal de azimut, si éstas son insuficientes. 3.4 Las labores de topografía deben ser ejecutadas por personal técnico calificado, con equipos de precisión adecuada. 3.5 El Contratista debe suministrar los equipos de topografía, estacas, mojones, pinturas, puntillas, piolas, etc., utilizando equipos y materiales de primera calidad. 4 PLANOS 4.1 El Contratista debe entregar a Ecopetrol un juego de carteras de tránsito y nivel, una copia de los cálculos de coordenadas y los planos correspondientes (reproducibles) en planta y perfil, en escalas horizontal 1:5.000 y vertical 1:500. En estos planos se debe indicar la localización de las válvulas, postes de abscisado, cruce de carreteras, cruce de ríos, quebradas y caños, espesores de tubería, tipo de revestimiento, sistema de protección catódica y obras importantes, distribución de propietarios (nombre del propietario y del predio y número del certificado de paz y salvo). Se debe presentar además un plano reducido de la línea en escala 1:100.000, así como un perfil en escala 1:100.000 horizontal por 1:10.000 vertical. 4.2 Para los cruces subfluviales, de carreteras, válvulas y en general todas las obras especiales, el Contratista debe entregar los planos correspondientes finales AS BUILT donde se indiquen todos los detalles constructivos y las características mecánicas y estructurales. La escala de estos planos debe ser conveniente y debe ser definida de común acuerdo con Ecopetrol. 4.3 Los planos deben ejecutarse por computador cumpliendo lo estipulado por el DOL-PROY-100. 4.4 Se deben entregar a Ecopetrol, además de los planos, los diskettes correspondientes, en el formato que indique Ecopetrol. 5 MEDIDA Y PAGO 5.1 Los planos finales se miden y pagan por metro lineal de tubería instalada, al precio unitario pactado en el Contrato. 5.2 El precio unitario debe incluir todos los costos de materiales, equipos y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.

Upload: jose-l-rodriguez

Post on 27-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 358-nio1003

Normas de Ingeniería de Oleoductos PLANOS FINALES

NIO-1003 Feb-97

Hoja 1 de 1

1 ALCANCE

Esta norma reglamenta el amarre a la Red Geodésica Nacional y la preparación y presentación de los planos finales en donde se indica la localización real de la obra, con base en los resultados del replanteo de todas las actividades del proyecto.

2 REFERENCIAS

En esta norma se citan los siguientes documentos:

De Ecopetrol: DOL-PROY-100, Normas para la Codificación de la Instrumentación, Lazos de Control, Equipos, Planos y Tubería.

Del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): Red Geodésica Nacional.

3 AMARRE A LA RED GEODÉSICA NACIONAL

3.1 En caso de deficiencia en las mediciones efectuadas durante el replanteo permanente, debe realizarse un levantamiento topográfico detallado de toda la obra, el cual es por cuenta del Contratista.

3.2. El replanteo general debe amarrarse a la Red Geodésica Nacional mediante la instalación de mojones con placa metálica, localizados con precisión de segundo orden (1/15.000), a una distancia no mayor de 200 m de la línea y separadas entre sí una distancia de 15 a 20 km; cada punto debe tener dos referencias cercanas (20 a 50 m) y una señal de azimut, localizada a una distancia de 300 a 1.000 m.

3.3 Cuando durante la etapa de diseño o de construcción del derecho de vía se hayan dejado mojones de amarre, se debe verificar su localización y complementar las referencias y señal de azimut, si éstas son insuficientes.

3.4 Las labores de topografía deben ser ejecutadas por personal técnico calificado, con equipos de precisión adecuada.

3.5 El Contratista debe suministrar los equipos de topografía, estacas, mojones, pinturas, puntillas, piolas, etc., utilizando equipos y materiales de primera calidad.

4 PLANOS

4.1 El Contratista debe entregar a Ecopetrol un juego de carteras de tránsito y nivel, una copia de los cálculos de coordenadas y los planos correspondientes (reproducibles) en planta y perfil, en escalas horizontal 1:5.000 y vertical 1:500. En estos planos se debe indicar la localización de las válvulas, postes de abscisado, cruce de carreteras, cruce de ríos, quebradas y caños, espesores de tubería, tipo de revestimiento, sistema de protección catódica y obras importantes, distribución de propietarios (nombre del propietario y del predio y número del certificado de paz y salvo). Se debe presentar además un plano reducido de la línea en escala 1:100.000, así como un perfil en escala 1:100.000 horizontal por 1:10.000 vertical.

4.2 Para los cruces subfluviales, de carreteras, válvulas y en general todas las obras especiales, el Contratista debe entregar los planos correspondientes finales AS BUILT donde se indiquen todos los detalles constructivos y las características mecánicas y estructurales. La escala de estos planos debe ser conveniente y debe ser definida de común acuerdo con Ecopetrol.

4.3 Los planos deben ejecutarse por computador cumpliendo lo estipulado por el DOL-PROY-100.

4.4 Se deben entregar a Ecopetrol, además de los planos, los diskettes correspondientes, en el formato que indique Ecopetrol.

5 MEDIDA Y PAGO

5.1 Los planos finales se miden y pagan por metro lineal de tubería instalada, al precio unitario pactado en el Contrato.

5.2 El precio unitario debe incluir todos los costos de materiales, equipos y mano de obra necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.