350135304

Upload: patricia-chipana

Post on 02-Mar-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 350135304

    1/12 1

    FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALESESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

    SLABO

    1. DATOS INFORMATIVOS

    1.1 Asignatura : Costos y Presupuestos1.2 Cdigo : 3501- 353041.3 Requisito : 3501- 35212.1.4 Ciclo acadmico : V1.5 Semestre acadmico : 20141.6 Horas semanales : 05

    1.6.1 Teora : 031.6.2 Prctica : 02

    1.7 Crditos : 041.8 Profesor:

    2. SUMILLA

    La asignatura de Costos y Presupuestos es de naturaleza terico-prctica. Pertenece al grupo deconocimientos formativos, cuyo objetivo es desarrollar en los estudiantes la capacidad de identificar,analizar e interpretar los componentes del Costo y la elaboracin de Presupuestos relacionados con lasactividades de las diferentes empresas.El propsito de la asignatura es de proveer las tcnicas e instrumentos necesarios que le permitan alestudiante aplicar con autoridad los Costos y Presupuestos en el funcionamiento y en la toma dedecisiones en una entidad empresarial.El curso est organizado en cuatro unidades didcticas:

    UNIDAD I : LOS SISTEMAS DE COSTOS EMPRESARIALES.

    UNIDAD II : LOS COSTOS Y SU RELACIN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS

    UNIDAD III : LOS PRESUPUESTOS

    UNIDAD IV : LA GESTIN Y CONTROL PRESUPUESTAL

    3. COMPETENCIA

    Al trmino del ciclo acadmico, el alumno estar capacitado para determinar los costos y los gastos enlas distintas empresas, adems de proyectar los presupuestos y sus componentes para la toma dedecisiones en una entidad Comercial, Industrial y de Servicios.

    4. DETALLE DE COMPETENCIAS

    4.1. Define y diferencia adecuadamente lo que es Costo y Gasto, adems de comprender su aplicacinen las empresas

    4.2 Utiliza y diferencia con propiedad, tcnicas y procedimientos en la aplicacin de los costosindustriales.

    4.3. Reconoce, analiza y clasifica los componentes del Presupuesto utilizndolo con criterio yorganizacin.

    4.4. Emplea con criterio los Estados Financieros proyectados y el punto de equilibrio con propiedadpara establecer criterios generales de la utilidad en la toma de decisiones.

  • 7/26/2019 350135304

    2/12 2

    5. PROGRAMACIN TEMTICA

    UNIDAD I: LOS SISTEMAS DE COSTOS EMPRESARIALES

    COMPETENCIAS: Define y diferencia adecuadamente lo que es Costo y Gasto, comprende suaplicacin en las empresas..SEMANA 1Sesin 1:Tipo de sesin: Teora Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Introduccin, concepto de Costo, Importancia,Objetivos de los Costos.

    Identifica y representa los Costos en una empresa

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora el criterio de Costo y Gasto Reconoce la importancia de losCostos

    Fuentes de Informacin: FLORES SORIA, Jaime. (CECOF.2011) Costos y presupuestos: Teora y

    Prctica - FARFAN PEA, Santos Alberto (2008) Contabilidad de Costos

    Sesin 2:Tipo de sesin: Prctica, Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Clasificacin, diferencia entre Costo y Gasto. Reconoce la clasificacin entre Costos y Gastos en lasempresas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Forma conceptos de precisin, para modelar nuevas conductasadministrativas.

    Fuentes de Informacin: FLORES SORIA, Jaime. (CECOF.2011) Costos y presupuestos: Teora y

    Prctica - FARFAN PEA, Santos Alberto (2008) Contabilidad de Costos

    SEMANA 2Sesin 3:Tipo de sesin: Terica, Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Clasificacin de los Costos:El Costo Fijo y el Costo Variable.

    Representa en documentos los Costos Fijos yvariables.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra intereses en determinar los componentes de los Costos

    Fuentes de Informacin: FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010) -HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)

    Sesin 4:Tipo de sesin: Prctica. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Margen de Contribucin. Perdida y utilidad Identifica el margen de contribucin la prdida outilidad

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Muestra intereses en determinar los componentes de los Costos

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)

  • 7/26/2019 350135304

    3/12 3

    SEMANA 3Sesin 5Tipo de sesin: Teora. Cantidad de horas: 2 hs

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Mtodos de evaluacin y control demercaderas mtodos UEPS, PEPS

    Elabora un control de almacenes utilizando losdiversos tipos de control y valuacin.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Juzga la importancia del control de las existencias de almacenes.

    Fuentes de Informacin: FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010) -HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007) - GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    Sesin 6Tipo de sesin: Prctica. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Mtodos de evaluacin y control demercaderas : mtodos promedio ponderado ymtodo promedio mvil

    Elabora un control de almacenes utilizando losdiversos tipos de control y valuacin.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Juzga la importancia del control de las existencias de almacenes.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    SEMANA 4Sesin 7Tipo de sesin: Teora. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Sistemas de Costeo : Costeo Variable yCosteo Absorbente

    Reconoce los sistemas de costeo..

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta conocer los costos con las diferentes aplicaciones

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    UNIDAD II: LOS COSTOS Y SU RELACIN CON LOS ESTADOS FINANCIEROS

    COMPETENCIA: Utiliza y diferencia con propiedad tcnicas y procedimientos en la aplicacin de losCostos industriales.

    Sesin 8Tipo de sesin: Teora. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Gastos Administrativos, de ventas y Gastosfinancieros

    Opera documentos que resalten el costeovariable y el costeo absorbente

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta conocer los costos con las diferentes aplicaciones.

    Fuentes de Informacin: FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007) - GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos(2013)

  • 7/26/2019 350135304

    4/12 4

    SEMANA 5Sesin 9Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    PRIMERA PRCTICA CALIFICADA Desarrolla la prctica aplicando los conocimientosaprendidos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume nuevos modelos de comportamiento.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    Sesin 10Tipo de sesin: Terica. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Definicin de precio Costo y Gasto Reconoce y fundamenta los componentes del Precio,Gasto y el Valor.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa con responsabilidad en la interpretacin del gasto, costo y

    precio

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    SEMANA 6Sesin 11Tipo de sesin: Teora. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Costos Industriales, Identifica y Reconoce los componentes de los Costos

    IndustrialesCONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de aplicar los Costos Industriales

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime. Costos Aplicados a la Gestin Empresarial CECOF E.I.R.L Edicin 2008

    Sesin 12Tipo de sesin: Practica Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Materia Prima Directa, Mano de Obra Directa,Gastos de Fabricacin.

    Reconoce los elementos de los costosindustriales.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de aplicar los Costos Industriales

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime. Costos Aplicados a la Gestin Empresarial CECOF E.I.R.L Edicin 2008

    SEMANA 7

  • 7/26/2019 350135304

    5/12 5

    Sesin 13Tipo de sesin: Teora. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Costo de produccin primo y Conversin Evala los distintos componentes de losCostos de Produccin

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume una actitud positiva participando en la elaboracinde los ejercicios prcticos del Costo

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    Sesin 14Tipo de sesin: Practica. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Elaboracin del Estado de Ganancias yPrdidas.

    Identifica mediante una prctica loscomponentes del Costo de ventas

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume una actitud positiva participando en la elaboracinde los ejercicios prcticos del Costo

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    SEMANA 8Sesin 15Tipo de sesin: Prctica. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Costo de ventas y Costos prederminados Identifica mediante una prctica loscomponentes del Costo de ventas

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora con responsabilidad la aplicacin del Costo de venta

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    Sesin 16Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESCostos estimados y Costos estndar Elabora los costos con receta estndar

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de aplicar los Costos Industriales.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    UNIDAD III: LOS PRESUPUESTOS

  • 7/26/2019 350135304

    6/12 6

    COMPETENCIA: Reconoce, clasifica y analiza los componentes del Presupuesto utilizndolo concriterio y organizacin.

    SEMANA 9Sesin 17Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Presupuesto, definicin, clasificacin de losPresupuestos, la Planeacin, Relacin con elProceso Administrativo.

    Elabora conclusiones sobre el sentido de losPresupuestos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume una actitud positiva participando en la elaboracindel Presupuesto.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    Sesin 18Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    EXAMEN PARCIAL Desarrolla la prctica aplicando losconocimientos aprendidos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitud demejora.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    SEMANA 10Sesin 19Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Presupuesto, definicin, clasificacin de losPresupuestos, la Planeacin, Relacin con elProceso Administrativo.

    Elabora conclusiones sobre el sentido de losPresupuestos.

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume una actitud positiva participando en la elaboracindel Presupuesto.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)

    HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    Sesin 20Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    El Presupuesto Operativo Identifica y Reconoce la relacin con elproceso administrativo.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud positiva participando en la elaboracindel Presupuesto.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

  • 7/26/2019 350135304

    7/12 7

    SEMANA 11Sesin 21Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPresupuesto de Compras, Presupuesto deVentas, Presupuesto de Cobranza y

    Presupuesto de Pagos

    Identifica y emplea los componentes de losdiferentes tipos de Presupuesto.

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa con gran inters en el desarrollo de losPresupuestos

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    Sesin 22Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Casos prcticos en la Elaboracin depresupuesto Identifica y Reconoce la elaboracin de unpresupuestoCONTENIDO ACTITUDINAL: Participa con gran inters en el desarrollo de losPresupuestos

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    SEMANA 12Sesin 23

    Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESPresupuesto de Efectivo ( Cash Flow), Elabora Presupuesto de Efectivo

    ( Cash Flow),

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud positiva participando en la elaboracin delPresupuesto.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    Sesin 24Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Presupuesto de ProduccinPresupuesto de Compra Materia Prima, Manode Obra y Gastos de fabricacin

    Construye sus conocimientos elaborandoproyecciones de los presupuesto de

    Produccin

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud positiva participando en la elaboracin delPresupuesto.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)

    HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

  • 7/26/2019 350135304

    8/12 8

    CUARTA UNIDAD: LA GESTIN Y CONTROL PRESUPUESTAL

    COMPETENCIA: Emplea con criterio los Estados Financieros proyectados y el punto de equilibrio conpropiedad para establecer criterios generales de la utilidad en la toma de decisiones.

    SEMANA 13Sesin 25Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    SEGUNDA PRCTICA CALIFICADA Desarrolla la prctica aplicando losconceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitudde mejora

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)

    HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: teora y prctica (2011)

    Sesin 26Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Estado de Ganancias y perdidas Proyectado Utiliza tcnicas que le permita realizar elEstado de ganancias y prdidas..

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la opinin de sus compaeros en la elaboracinde los Estados Financieros proyectados

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica(2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    SEMANA 14Sesin 27Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    El presupuesto Financiero Propone estrategias y toma de decisiones enla promulgacin de los Presupuestos.CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la opinin de sus compaeros en la elaboracinde los Estados Financieros proyectadosFuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    Sesin 28

  • 7/26/2019 350135304

    9/12 9

    Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALESEl Presupuesto de Caja y el Balance generalproyectado

    Elabora los Presupuestos financierosproyectados

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la opinin de sus compaeros en la elaboracinde los Estados Financieros proyectados

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    SEMANA 15Sesin 29Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    El Control Presupuestario: Punto de Equilibrio yel Planeamiento de utilidades

    Identifica la reingeniera de procesos quepermitan tomar las decisiones

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa activamente en actividades grupales Valoraapropiadamente las virtudes del punto de Equilibrio y el planeamiento de utilidades

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    Sesin 30Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Casos prcticos: Punto de Equilibrio y elPlaneamiento de utilidades

    Explica la importancia de los costos y suincidencia en el desarrollo empresarial

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa activamente en actividades grupales Valoraapropiadamente las virtudes de los trabajos de investigacin.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Cajay el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    SEMANA 16Sesin 31Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Presentacin de trabajos de investigacin y suexposicin

    Explica la importancia de los costos y suincidencia en el desarrollo empresarial

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa activamente en actividades grupales Valoraapropiadamente las virtudes de los trabajos de investigacin

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)

    HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Cajay el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    Sesin 32

  • 7/26/2019 350135304

    10/12 10

    Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Presentacin de trabajos de investigacin y suexposicin

    Explica la importancia de los costos y suincidencia en el desarrollo empresarial

    CONTENIDO ACTITUDINAL: Participa activamente en actividades grupales Valoraapropiadamente las virtudes de los trabajos de investigacin

    Fuentes de Informacin:

    FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja y el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    SEMANA 17Sesin 33Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    Practica dirigida Desarrolla la prctica aplicando losconceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitudde mejora.

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y practica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja y el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    Sesin 34Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 3 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    EXAMEN FINAL Desarrolla la prctica aplicando losconceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitudde mejora

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja y el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    SEMANA 18Sesin 35Tipo de sesin: Evaluacin. Cantidad de horas: 2 hs.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

    EXAMEN SUSTITUTORIO Desarrolla la prctica aplicando losconceptos tericos a situaciones prcticas.

    CONTENIDO ACTITUDINAL:Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitudde mejora

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

  • 7/26/2019 350135304

    11/12 11

    6. METODOLOGA

    La asignatura se desarrollar con la siguiente metodologa acadmica:

    El profesor desarrollar las clases con exposicin dialogada, actividad aplicativa, con participacin delalumno, motivando al grupo, al dilogo y el intercambio de informacin sobre los temas tratados. Lasclases sern interactivas.

    Se buscar que los alumnos aprendan a aprender. El estudio personal debe lograr la formacin de las

    memorias iconogrficas, de mediano y largo plazo. Los trabajos de grupo, domiciliarios, prcticasdirigidas y otros deben tener el propsito de que el alumno oiga, vea, repita, recree e investigue losconceptos explicados por el profesor.

    Solucin de ejercicios en clase: El profesor explicar los conceptos mediante aplicaciones prcticas delos conceptos explicados en las exposiciones tericas.

    Prcticas dirigidas: Se realizarn conformndose grupos de dos o tres personas como mximo. Elobjetivo es la consecucin de equipos de trabajo y la participacin activa de cada alumno en los dilogosinterpersonales. El Profesor reubicar a los alumnos de tal modo que haya flujo de ideas entre losparticipantes.

    Asignacin de tareas grupales: Con el mismo propsito el Profesor puede asignar tareas, para eldomicilio. de realizacin grupal, dos o tres alumnos.

    Trabajo de investigacin aplicativo: Es un trabajo sistematizado sobre un tema. Se trabajaran en grupo,requiere la consulta de varios textos, Internet, entrevistas etc., y la observacin del concepto relacionadoa la investigacin.

    El desarrollo del trabajo, se podr ejecutar teniendo como referencia los puntos que el profesoranticipadamente prevea y explique, en caso de ser necesario. De lo contrario el grupo es libre de usarlos criterios de creatividad adecuados para la solucin de los casos. Para el desarrollo del trabajo, losalumnos sern peridicamente asesorados y evaluados.

    EQUIPOS Y MATERIALESNo es de aplicacin prctica el empleo de Equipos de Multimedia, por la automatizacin que produce en elestudiante el uso de separatas que son difciles de modificar. Por ello se usar la tras tradicionales herramientas yequipos de exposicin y clases.

    Equipos: Pizarra acrlica y plumones de colores.

    Materiales:

    Textos y separatas del curso Transparencias (Cuando es necesario, a criterio del Profesor). Lecturas seleccionadas. Direcciones electrnicas.

    7. EVALUACIN

    CRITERIOS DE EVALUACIN INDICADORES INSTRUMENTOSCompetencia I : Define ydiferencia adecuadamente loque es Costo y Gasto ycomprende su aplicacin yrepresentacin en elmovimiento comercial de unaempresa.

    1. Explica el proceso de costoy Gasto

    2. Identifica con ejemplo elcosto y gasto

    - Prctica calificada- Prctica calificada.

    Competencia II: Utiliza y

    diferencia con propiedadtcnicas y procedimientos enla aplicacin de los Costosindustriales.

    1. Aplica los costos

    industriales2. Identifica Precio , Costo yGasto

    - Prctica calificada

    - Prctica calificada

  • 7/26/2019 350135304

    12/12

    Competencia III: Reconoce,clasifica y analiza loscomponentes del Presupuesto,Utilizndolo con criterio yOrganizacin.

    1. Reconoce loscomponentes en laelaboracin de lospresupuestos.

    2. Identifica la clasificacin delos presupuestos las clases.

    - Prctica calificada- Prctica calificada

    Competencia IV: Emplea concriterio los EstadosFinancieros Proyectados y elpunto de equilibrio conpropiedad para establecercriterios generales de lautilidad en la toma dedecisiones.

    1. Identifica los estadosFinancieros proyectados

    2. Reconoce las nuevasperspectivas del costo.

    - Prctica calificada- Prctica calificada

    - Trabajo final aplicados alas empresas

    La Universidad considera de buen rendimiento las calificaciones superiores a 14.00 o laubicacin en el tercio superior de la respectiva Facultad. Las calificaciones de los exmenes se regirnpor el sistema vigesimal. Para aprobar una asignatura se requiere calificacin mnima de 11.00 puntos.Al establecer el promedio final deber considerarse a favor del alumno el residuo igual o superior a cincodcimas (0.5) como un punto.La ponderacin de notas que el profesor debe mantener es la siguiente:

    Examen parcial peso 3Examen final peso 3Trabajo acadmico peso 4

    Cualquier otra forma de ponderacin por la naturaleza de la asignatura, a propuesta del Profesorrequerir de autorizacin de la Facultad.

    El promedio de tarea acadmica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, ascomo de las prcticas calificadas programadas por la Direccin de la Escuela. As mismo, se considerarla evaluacin valorativa: actitudes positivas, participacin en clase, reflexiones y otros.

    El promedio final (PF) se obtendr de la siguiente ecuacin

    TA = Tarea acadmica EP= Examen parcial EF= Examen final

    La evaluacin es de cero (00) a veinte (20). ONCE es la nota mnima aprobatoria.

    Criterios e Indicadores de Evaluacin para la Tarea Acadmica:

    Criterios IndicadoresParticipacin activa en clase: Nuevas ideas. N de participacionesConocimiento del tema: calidad expositiva. Exposiciones realizadas.Puntualidad, Orden Ms asistencias y menos tardanzas.

    Capacidad para trabajar en equipo. Aporte y actuacin del equipo.Control de Tareas y/o Prcticas dirigidas. N de controles (mnimo 3)Aplicacin. Calidad de sustentacin o argumentos.

    8. BIBLIOGRAFA ADICIONAL (para otras consultas)

    Fuentes de Informacin:FLORES SORIA, Jaime. Contabilidad Gerencial (CECOF 2010)HANSENMOWEN: Administracin de Costos (2007)GIRALDO JARA, Demetrio: Contabilidad de costos (2013)

    FLORES SORIA, Jaime: Costos y Presupuestos Concordados y NIIF: Teora y prctica (2011)

    FLORES SORIA, Jaime: Flujo de Caja y el Estado de Flujo de Efectivo (2010)

    Consultas en Internet9) www.monografas.com10) www.wikipedia.com