35. manual de primeros auxilios

8
 MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS ESCUELA DE BACTERIOLOGÍA Y LABORATORIO CLÍNICO LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO Código I-8340-0435 Versión 01 Fecha de Vigencia 2007-02-18 1 de 8 Elaboró: Yudi Andrea Tobón N. Auxiliar de Laboratorio Revisó: Marta Luz Uribe L. Comité de Calidad Aprobó: Esperanza Arenas H Representante de la Dirección Fecha 2005-01-25 Fecha 2005-02-16 Fecha 2005-02-18 1. DEFINICI ÓN 1.1 OBJ ETIVO Aplicar, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales a las personas, tanto usuarios com o personal del laborat or io, acci den tadas o con enfermedad bi ta, ant es de ser  atendidas en un centro asistencial. 1.2 ALC ANCE Incluye la atención y cuidados para eventos menores que no requieren atención médica ent re ell os mar eos, des may os, vómito, sal pic adur as, quem aduras menores, san grad o, hematomas y caídas y atención provisional para aquellas personas que deben remitirse al médico. 2. NOTAS DE CAMBIO Descripción gina (s) Fecha Responsable 01 02 03 04 05 3. RESPONSABILIDADES 3. 1 La administr ación y control del pr esente pr ocedimiento, es res ponsabilidad del Representante de la Dirección. 3.2 La aplicaci ón de las especific aciones del prese nte instruc tivo es de los Bacteriól ogos, Auxiliares de Laboratorio y estudiantes en formación.

Upload: maria-cecilia-gamero-berrocal

Post on 15-Jul-2015

153 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 1/8

 

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

1 de 8

Elaboró:

Yudi Andrea Tobón N.Auxiliar de Laboratorio

Revisó:

Marta Luz Uribe L.Comité de Calidad

Aprobó:

Esperanza Arenas HRepresentante de la Dirección

Fecha2005-01-25

Fecha2005-02-16

Fecha2005-02-18

1. DEFINICIÓN

1.1 OBJETIVO

Aplicar, los cuidados inmediatos, adecuados y provisionales a las personas, tanto usuarios

como personal del laboratorio, accidentadas o con enfermedad súbita, antes de ser atendidas en un centro asistencial.

1.2 ALCANCE

Incluye la atención y cuidados para eventos menores que no requieren atención médicaentre ellos mareos, desmayos, vómito, salpicaduras, quemaduras menores, sangrado,hematomas y caídas y atención provisional para aquellas personas que deben remitirse almédico.

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 2/8

 

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

2 de 8

4. DEFINICIONES Y SIGLAS

4.1 Antisépticos: Son substancias cuyo objetivo es la prevención de la infección, evitandoel crecimiento de gérmenes que comúnmente están presentes en toda lesión causadaaccidentalmente.

4.2 Botiquín Básico de Primeros Auxilios: Es un recurso para el trabajo de las personasque prestan los primeros auxilios, ya que en el se encuentra el equipo adecuado a losdiferentes casos de emergencia; cuyo contenido se limita a los principales instrumentos yproductos de uso medicinal que no ofrecen mayores reacciones ni complejidad en su uso.

4.3 Pulso: Es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de sangre al ser bombeada por el corazón.

4.4 Respiración: Es el intercambio de gases entre el organismo y la atmósfera. Larespiración consta de dos fases: la inspiración y la espiración. Durante la inspiración seintroduce oxigeno al los pulmones; en la espiración se elimina el bióxido de carbono.

4.5 Signos Vitales: Son señales o reacciones que presenta un ser humano con vida yrevelan las funciones del organismo; los más usados en primeros auxilios son: frecuencia

i t i l l l fl j il

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 3/8

i t i l l l fl j il 

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

3 de 8

5.2.1 Se acuesta a la persona con las piernas elevadas unos 30 centímetros.5.2.2 Se procede a evaluar el pulso y la respiración.5.2.3 Se le gira la cabeza hacia un lado. Si se presenta vomito, se le facilita la evacuación.

5.2.4 Aflojarle la ropa a la persona.5.2.5 Cubrirla si esta fría.5.2.6 Se estimula la piel con una toalla mojada con agua fría, en brazos, cuello y cara. Estoacelera la recuperación de la persona.5.2.7 No es recomendable darle de beber nada, hasta que la persona no recobre laconciencia.

Es necesaria la revisión médica cuando notamos alteraciones graves en el pulso y desmayos

frecuentes. 5.3 En caso de convulsiones 5.3.1 Se protege la persona retirando todos los objetos que puedan producirle daño.5.3.2 Se acuesta sobre la camilla y se coloca un objeto blando debajo de la cabeza. Puedeser una almohada, chaqueta ó cobija.5.3.3 Se coloca lateralmente un pañuelo enrollado o un objeto duro entre los dientes, paraevitar que se muerda la lengua, sin cubrir toda la boca, de tal forma que salgan lassecreciones.5.3.4 No trate de evitar el ataque, sosteniendo fuertemente a la persona, puede ocasionarlel i

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 4/8

 

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

4 de 8

5.4.10 Se cubre la herida con gasa, apósitos o compresas y se sujeta con esparadrapo ovendaje.5.4.11 No aplique medicamentos en polvo o pomada por que pueden producir reacciones

alérgicas, estos no son suficientemente efectivos al aplicarlos localmente y se corre el riesgode contaminar la herida cuando no son utilizados adecuadamente.

5.5 En caso de heridas graves

5.5.1 No deben retirarse los cuerpos extraños como armas cortos punzantes o vidrio, paraevitar la hemorragia.5.5.2 Se fija con gasas y vendas para evitar que causen una mayor lesión.

5.5.3 Se hace presión para detener la hemorragia y no debe hacerse curación a la herida.5.5.4 Se cubre con gasa, pañuelo o trapos limpios para evitar la infección.5.5.5 Se traslada la persona a un centro asistencial, rápidamente.

5.6 En caso de hemorragias5.6.1 Se acuesta al lesionado.5.6.2 Se le elevan las piernas, colocando la cabeza mas baja que el cuerpo.5.6.3 Se le afloja la ropa.5.6.4 Se cubre con una manta para evitar perdida de calor.5.6.5 Se vigila el pulso y la respiración.5.6.6 Se traslada cuidadosamente al centro asistencial.5 6 7 N l d d i b b d l l i d

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 5/8

 

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

5 de 8

5.8.6 Se traslada la persona lo más rápido posible a un centro asistencial.

5.9 En caso de intoxicaciones

5.9.1 Asegurarse que la persona respire adecuadamente.5.9.2 Se afloja la ropa5.9.3 Se limpia la boca de secreciones.5.9.4 Se traslada al centro asistencial.

5.10 En caso de lesiones oculares5.10.1 Cuando entra un cuerpo extraño en los ojos evitar frotar o rascar.

5.10.2 Se cierra el ojo con una gasa.5.10.3 Se remite al centro asistencial.5.10.4 Si la herida no es penetrante se remueve, con agua a chorro.5.10.5 Cuando es por un ácido, se lava rápidamente con abundante agua al menos cincominutos.5.10.6 Se tapa el ojo y se remite a urgencias.5.10.7 Lesiones por álcalis, se realiza el procedimiento 5.11.1, 5.112 y 5.11.35.10.8 Lesiones por gases irritantes, se realiza el procedimiento 5.11.1, 5.11.2 y 5.11.3

5.11 En caso de afección respiratoria o ahogo5.11.1 Se asegura que la víctima este en un sitio ventilado o abrir las ventanas si hay gases.5 11 2 S l í lt tá lib l d d lt

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 6/8

 

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

6 de 8

5.14 En caso de vomito5.14.1 En caso de vomito se lleva la persona al baño.5.14.2 De no ser posible se le suministra una bolsa plástica roja.

5.15 En caso de Hematoma

5.15.1 Se hace presión fuerte con un algodón.5.15.2 Se coloca compresas de hielo.5.15.3 Se recomienda a la persona colocar paños de agua tibia.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA6.1  Procedimiento Reporte accidentes de trabajo código P-8340-01-0802.6.2 Registro control de accidentes de trabajo, código F-8340-01-08156.3 Salve una vida. Cruz Roja Colombiana, Seguro Social ARP.6.4 Primeros auxilios. Suratep ARP6.5 Manual de primeros auxilios. Cruz roja Colombiana 2° edición.

7. LISTA DE REGISTROS 7.1 Registro Control de Primeros Auxilios. 

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 7/8

MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoI-8340-0435

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18

7 de 8

Bajalenguas: En primeros auxilios se usan para inmovilizar fracturas o luxaciones de losdedos de las manos.Curitas: Son útiles para cubrir heridas pequeñas.

Esparadrapo: Utilizado para fijar la gasa y para afrontar los bordes de una herida.8.4 Los medicamentos que debe contener el botiquín de primeros auxilios son,principalmente, calmantes para aliviar el dolor causado por traumatismos y para evitar que lavíctima entre en estado de shock; sin embargo no deben usarse indiscriminadamente porquesu acción puede ocultar la gravedad de una lesión.

9. ANEXOS

9.1 Registro de primeros auxilios.

 

5/13/2018 35. Manual de Primeros Auxilios - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/35-manual-de-primeros-auxilios 8/8

CONTROL DE PRIMEROS AUXILIOSESCUELA DE

BACTERIOLOGÍA YLABORATORIO CLÍNICO

LABORATORIO DOCENTE ASISTENCIAL E INVESTIGATIVO

CódigoF-8340-0436

Versión01

Fecha de Vigencia2007-02-18 8 de 8

FECHATIPO DE EVENTO NOMBRE Y APELLIDOS DE

LA PERSONA AUXILIADARESPONSABLE DE:

OBSERVACIONESVo Ma He Hc Ca O ATENCIÓN VERIFICACIÓN

Convenciones: Vo: Vómito Ma: Mareo He: Hematoma Hc: Herida cortopunzante Ca: Caída O: Otros