33723743 normalizacion en dibujo tecnico

17
Normalización (Dibujo Técnico)

Upload: juan-antonio-veliz-esquivel

Post on 15-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

dibujo técnico

TRANSCRIPT

Normalizacin(Dibujo Tcnico)

NormalizacinLanormalizacinoestandarizacines la redaccin y aprobacin denormasque se establecen para garantizar el acoplamiento de elementos construidos independientemente, as como garantizar el repuesto en caso de ser necesario, garantizar la calidad de los elementos fabricados y la seguridad de funcionamiento y para trabajar con responsabilidad social.Lanormalizacines el proceso de elaboracin, aplicacin y mejora de las normas que se aplican a distintas actividades cientficas, industriales o econmicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas. La normalizacin se define como el proceso de formular y aplicar reglas para una aproximacin ordenada a una actividad especfica para el beneficio y con la cooperacin de todos los involucrados.Segn la Organizacin Internacional de Estandarizacin (ISO) la Normalizacin es la actividad que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento ptimo en un contexto dado, que puede ser tecnolgico, poltico o econmico.La normalizacin persigue fundamentalmente tres objetivos: Simplificacin: Se trata de reducir los modelos quedndose nicamente con los ms necesarios. Unificacin: Para permitir la intercambiabilidad a nivel internacional. Especificacin: Se persigue evitar errores de identificacin creando un lenguaje claro y precisoLas elevadas sumas de dinero que los pases desarrollados invierten en los organismos normalizadores, tanto nacionales como internacionales, es una prueba de la importancia que se da a la normalizacin.La normalizacin y la certificacin no son lo mismo: normalizacin consiste en la elaboracin, difusin y aplicacin de normas, mientras que la certificacin es la accin llevada a cabo por una entidad reconocida, como independiente de las partes interesadas mediante la que se manifiesta la conformidad, solicitada con carcter voluntario, de una determinada empresa, producto, servicio, proceso o persona, con los requisitos mnimos definidos en las normas o especificaciones tcnicas.

Normalizacin y normasUna norma pretende ser un documento ordenador de una cierta actividad, elaborado voluntariamente y con el consenso de todas las partes interesadas, y con la finalidad que las empresas se rijan por unos principios de organizacin que garanticen la estabilidad y la armonizacin.Segn la definicin aceptada por la Organizacin Internacional de Normalizacin y la Comisin Econmica para Europa de las Naciones Unidas, la norma es "aquella especificacin tcnica o cualquier otro documento accesible al pblico" que ha estado elaborado en cooperacin y con el consenso o la aprobacin de todas las partes interesadas, que se basa en la combinacin de los resultados de la ciencia, la tecnologa y la experiencia, que ha sido aprobado por un organismo habilitado nacional, regional o internacional, que tiene por objetivo beneficiar al mximo a toda la comunidad.La Normalizacin es la actividad de creacin de normas con los objetivos de: Unificar criterios comunes Simplificar, eliminando lo superfluo Especificar las caractersticas de aquello que sea objeto de la norma.Las ventajas de la normalizacin son:a. Potenciar la calidad de los productos, procedimientos y servicios y definir las caractersticas que determinan la capacidad para satisfacer unas necesidades dadas, es decir, la aptitudb. Mejorar la calidad de vida, la seguridad, la salud y la proteccin del medio ambientec. Fomentar la economa del esfuerzo humano, energa materiales en la produccin y el intercambio de productosd. Facilitar una comunicacin clara e inequvoca entre todas las partes interesadas, segn un mtodo que puede ser utilizado como referencia o cita en documentos e valor legal.e. Fomentar el comercio internacional, gracias a la supresin de los obstculos debido a las diferencias en las prcticas nacionales.f. Aumentar la eficacia industrial gracias al control de la variedadLas normas afectan a:a. Los consumidores: mayor informacin, la calidad del producto se adecua a sus necesidades, seguridad y proteccin de sus derechos; todo ello supone una mejor calidad de vida.b. Las empresas: mejoras en aspectos de organizacin, gestin, diseo, fabricacin, comercializacin, exportacin y, por tanto, un aumento de la rentabilidad.c. La Administracin: creacin de un organismo de normalizacin

Normalizacin y el dibujo tcnico

Las normas relativas al Dibujo tienen por objeto unificar criterios a fin de facilitar los trazados grficos y simplificar la lectura e interpretacin de los dibujos por personas distintas de las que realizaron el dibujo original.Con objeto de lograr la universalidad en la aplicacin de las normas, los organismos oficiales de los distintos pases se mantienen en contacto para lograr en un futuro unas normas nicas aplicables a todos los pases.En diversos campos del conocimiento y de la industria es necesario representar un objeto suministrando todos los datos tcnicos de importancia, hay que mostrar su forma aparente y hacer comprensibles sus partes interiores mediante un dibujo analtico basado en algunas convenciones que se exponen a continuacin.

Las normas ISO

La ISO es la entidad internacional encargada de favorecer la normalizacin en el mundo. Con sede en Ginebra, es una federacin de organismos nacionales, stos, a su vez, son oficinas de normalizacin que actan de delegadas en cada pas, como por ejemplo: AENOR en Espaa, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, entre otros. con comits tcnicos que llevan a trmino las normas. Se cre para dar ms eficacia a las normas nacionales.La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costos y efectividad.Tiene valor indicativo y de gua. Actualmente su uso se va extendiendo y hay un gran inters en seguir las normas existentes porque desde el punto de vista econmico reduce costos, tiempo y trabajo. Criterios de eficacia y de capacidad de respuesta a los cambios. Por eso, las normas que presentemos, del campo de la informacin y documentacin, son de gran utilidad porque dan respuesta al reto de las nuevas tecnologas

Normas grficas

Las publicaciones tcnicas que corresponden a las prcticas normalizadas de ingeniera estn a disposicin del ingeniero y el dibujante para guiarlos en la elaboracin de diagramas electrnicos. Estas normas han sido establecidas por comits representativos de las sociedades profesionales, asociaciones mercantiles, dependencias gubernamentales y diversos fabricantes y usuarios. Las normas ms tiles para los propsitos de la electrnica son las que corresponden a smbolos grficos, smbolos literales, designacin de referencias, abreviaturas, cdigos de colores y diagramas elctricos.Estas normas y otras relacionadas con otras se han desarrollado por el inters de dar unidad a la documentacin y manejar una terminologa concisa. Su utilizacin estimula los mtodos de ingeniera eficientes y ayuda a economizar tiempo, materiales y labor. Por lo tanto, el acatamiento de estas formas es parte esencial de la formacin de ingenieros, dibujantes, tcnicos y supervisores vinculados con la industria electrnica.

Smbolos grficos.

Un smbolo grfico es un diseo geomtrico que representa a un dispositivo electrnico o componente en un circuito. La mayor parte de los smbolos se compone de dos o mas elementos bsicos, cada uno de los cuales representa una parte funcional del dispositivo. Algunos smbolos electrnicos que, por lo comn se emplean se pueden ver en su tamao aproximado, con letreros explicativos.Los smbolos grficos deben dibujarse proporcionados unos con otros y con sus detalles claros de modo que puedan interpretarse sin confusin.

Designacin de referencias.

La designacin de componentes, como R1, C3, etc. Se agrega a cada smbolo, para indicar las clases de componente y su posicin en un circuito. Estas designaciones se dan durante las etapas de desarrollo de un producto por lo general, aparecen como marcas de componentes en el equipo real.En un dibujo se pueden requerir otras representaciones o simbologas con el fin de demostrar e valor de la parte, el tipo, la especificacin elctrica o las caractersticas de un componente.

Normas sobre el trazado de lneas

En los dibujos tcnicos se utilizan diferentes tipos de lneas,sus tipos y espesores, han sido normalizados en las diferentes normas. Las siguientes lneas son basadas en la norma ISO 128-82.

En las siguientes figuras, puede apreciarse los diferentes tipos de lneas y sus aplicaciones. En el cuadro adjunto se concretan los diferentes tipos, su designacin y aplicaciones concretas.

LneaDesignacinAplicaciones generales

Llena gruesaA1 Contornos vistosA2 Aristas vistas

Llena fina (recta o curvaB1 Lneas ficticias vistasB2 Lneas de cotaB3 Lneas de proyeccinB4 Lneas de referenciaB5 RayadosB6 Contornos de secciones abatidas sobre la superficie del dibujoB7 Ejes cortos

Llena fina a mano alzada Llena fina (recta) con zigzagC1 Lmites de vistas o cortes parciales o interrumpidos, si estos lmitesD1 no son lneas a trazos y puntos

Gruesa de trazos

Fina de trazosE1 Contornos ocultosE2 Aristas ocultasF1 Contornos ocultosF2 Aristas ocultas

Fina de trazos y puntosG1 Ejes de revolucinG2 Trazas de plano de simetraG3 Trayectorias

Fina de trazos y puntos, gruesa en los extremos y en los cambios de direccinH1 Trazas de plano de corte

Gruesa de trazos y puntosJ1 Indicacin de lneas o superficies que son objeto de especificaciones particulares

Fina de trazos y doble puntoK1 Contornos de piezas adyacentesK2 Posiciones intermedias y extremos de piezas mvilesK3 Lneas de centros de gravedadK4 Contornos iniciales antes del conformadoK5 Partes situadas delante de un plano de corte

Rotulacin.

La rotulacines el arte que se tiene al momento de realizar un cartel o rtulo. Es toda perfeccin que se consigue cuando se est trazando las literales del mismo.Legibilidad es trmino empleado en el diseo tipogrfico de rotulacin, para definir una cualidad deseable en la impresin de las letras del texto. Algo legible es la facilidad o complejidad de la lectura de una letra.Los tipos de diseo y trazo clsicos latinos, son los que ofrecen mayor legibilidad. Las letras redondas y minsculas suelen ser las ms legibles, aunque ltimamente se tiende a resaltar los textos al escribir todo en mayscula, eso resulta de cierta forma desagradable dado que, es interpretado como gritar.Un ttulo o un rtulo cuyas letras se unan materialmente unas a otra no ofrecen buena legibilidad, y podra mal entenderse, aunque algunos grafistas defienden esta frmula, atentos solamente al efecto plstico. La distancia recomendada entre una letra y otra es de 2mm.Una letra de tamao grande es ms legible que otra de tamao ms pequeo. Pero existe un tamao ideal que anima y favorece la lectura, generalmente se escribe el ttulo de mayores dimensiones respecto al contenido del texto; puede usarse tambin la letra capital. Por ejemplo para un cartel que se observar a 10 metros, la altura de la letra debe ser, al menos de 2,5 cm, mientras que para una valla publicitaria que deba leerse a 60m, la altura de la letra deber ser al menos de 15 cm.Los tipos negros sobre fondo blanco, reflejan mayor legibilidad, el efecto contrario, texto blanco sobre fondo negro, que sera lo contrario. Tanto los trazos como la frmula de combinacin colora son indispensables para el mismo, entra en este juego la ocasin o el mensaje que llevar el mismo, pues no sera lo mismo las letras y colores de una escuela que aquellas de una invitacin a fiesta.Normas DIN (16 y 17)

DIN designa los trabajos de la comisin alemana de normas, relacin de hoja de normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos de normas.En la industria se utiliza para trazar letras, nmeros, la plantilla llamada Normografo es una franja plstica con letras y nmeros perforados que rigen las normas DIN 16 y DIN 17.DIN 16: es la letra inclinada normalizada. El trozo de letra y nmero es uniforme, su inclinacin es de 75 en relacin con la lnea horizontal.DIN 17: es la letra vertical normalizada, es la ms utilizada para rotular dibujo y dimensiones. Se tiene las mismas dimensiones que la escritura normalizada inclinada, se utiliza este tipo de letra para escribir letreros, ficheros, entre otros.

Formatos de lminasLosformatos de papelestndar en la mayor parte del mundo se basan en los formatos definidos en el ao1922en lanormaDIN 476del Instituto Alemn deNormalizacin, ms conocido comoDIN. Este estndar ha sido desarrollado por el ingenieroberlinsDr.Walter Porstmanny se parece a bocetos olvidados datados en la poca de laRevolucin francesa.La norma alemana ha sido la base de su equivalente internacionalISO 216de laOrganizacin Internacional para la Estandarizacinque, a su vez, ha sido adoptada por la mayora de los pases. En general, tan slo existen diferencias en las tolerancias permitidas.Paralelamente siguen existiendo, por ejemplo en losEE.UU.y enCanad, otros sistemas tradicionales. Esto ocasiona regularmente problemas y costos adicionales.

Formatos de PaginaEscalasLaescalaes la relacin matemtica que existe entre las dimensiones reales y las del dibujo que representa la realidad sobre un plano o un mapa.Las escalas se escriben en forma defraccindonde elnumeradorindica elvalordel plano y eldenominadorel valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1cmdelplanoequivale a 5 m en la realidad. Ejemplos: 1:1, 1:10, 1:500, 5:1, 50:1

Tipos de escalasExisten tres tipos de escalas llamadas:Escala natural:Es cuando el tamaofsicodel objeto representado en el plano coincide con la realidad, siendo la escala 1:1Escala de reduccin:Se utiliza cuando el tamao fsico del plano es menor que la real.Escala de ampliacin: Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliacin.

Proyeccin Ortogonal

Proyeccin ortogonales aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son perpendiculares al plano de proyeccin, establecindose una relacin entre todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.En el plano, la proyeccin ortogonal es aquella cuyas lneas proyectantes auxiliares son perpendiculares a la recta de proyeccinL.As, dado un segmentoAB, bastar proyectar los puntos "extremos" del segmento mediante lneas proyectantes auxiliares perpendiculares aL, para determinar la proyeccin sobre la rectaL.El concepto de proyeccin ortogonal se generaliza a espacios euclidianos dedimensinarbitraria, inclusive de dimensininfinita. Esta generalizacin juega un papel importante en muchas ramas de matemtica y fsica.

La proyeccin ortogonal del segmentoABsobre la rectaL es el segmentoPQ.DEFINICIN Y CONCEPTO

La palabra norma del latn "normun", significa etimolgicamente:

"Regla a seguir para llegar a un fin determinado"

Este concepto fue ms concretamente definido por el Comit Alemn de Normalizacin en 1940, como: "Las reglas que unifican y ordenan lgicamente una serie de fenmenos"

La Normalizacin es una actividad colectiva orientada a establecer solucin a problemas repetitivos.

La normalizacin tiene una influencia determinante, en el desarrollo industrial de un pas, al potenciar las relaciones e intercambios tecnolgicos con otros pases.

OBJETIVOS Y VENTAJAS

Los objetivos de la normalizacin, pueden concretarse en tres:La economa, ya que a travs de la simplificacin se reducen costos.

La utilidad, al permitir la intercambiabilidad.

La calidad, ya que permite garantizar la constitucin y caractersticas de un determinado producto. Estos tres objetivos traen consigo una serie de ventajas, que podramos concretar en las siguientes:Reduccin del nmero de tipos de un determinado producto. En EE .UU. en un momento determinado, existan 49 tamaos de botellas de leche. Por acuerdo voluntario de los fabricantes, se redujeron a 9 tipos con un slo dimetro de boca, obtenindose una economa del 25% en el nuevo precio de los envases y tapas de cierre.

Simplificacin de los diseos, al utilizarse en ellos, elementos ya normalizados.

Reduccin en los transportes, almacenamientos, embalajes, archivos, etc.. con la correspondiente repercusin en la productividad. En definitiva con la normalizacin se consigue:

PRODUCIR MS Y MEJOR, A TRAVS DE LA REDUCCIN DE TIEMPOS Y COSTOS.

EVOLUCIN HISTRICA, NORMAS DIN E ISO

Sus principios son paralelos a la humanidad. Basta recordar que ya en las civilizaciones caldea y egipcia, se haban tipificado los tamaos de ladrillos y piedras, segn unos mdulos de dimensiones previamente establecidos. Pero la normalizacin con base sistemtica y cientfica nace a finales del siglo XIX, con la Revolucin Industrial en los pases altamente industrializados, ante la necesidad de producir ms y mejor. Pero el impulso definitivo lleg con la primera Guerra Mundial (1914-1918). Ante la necesidad de abastecer a los ejrcitos y reparar los armamentos, fue necesario utilizar la industria privada, a la que se le exiga unas especificaciones de intercambiabilidad y ajustes precisos.

NORMAS DIN

Fue en este momento, concretamente el 22 de Diciembre de 1917, cuando los ingenieros alemanes Naubaus y Hellmich, constituyen el primer organismo dedicado a la normalizacin:

NADI - Normen-Ausschuss der Deutschen Industrie - Comit de Normalizacin de la Industria Alemana.

Este organismo comenz a emitir normas bajo las siglas:

DIN que significaban Deustcher Industrie Normen (Normas de la Industria Alemana).

En 1926 el NADI cambio su denominacin por:

DNA - Deutsches Normen-Ausschuss - Comit de Normas Alemanas

que si bien sigui emitiendo normas bajos las siglas DIN, estas pasaron a significar "Das Ist Norm" - Esto es norma

Y ms recientemente, en 1975, cambio su denominacin por:

DIN - Deutsches Institut fr Normung - Instituto Alemn de Normalizacin

Rpidamente comenzaron a surgir otros comits nacionales en los pases industrializados, as en el ao 1918 se constituy en Francia el AFNOR - Asociacin Francesa de Normalizacin. En 1919 en Inglaterra se constituy la organizacin privada BSI - British Standards Institution.

NORMAS ISO

Ante la aparicin de todos estos organismos nacionales de normalizacin, surgi la necesidad de coordinar los trabajos y experiencias de todos ellos, con este objetivo se fund en Londres en 1926 la:

Internacional Federacin of the National Standardization Associations - ISA

Tras la Segunda Guerra Mundial, este organismo fue sustituido en 1947, por la International Organization for Standardization - ISO - Organizacin Internacional para la Normalizacin. Con sede en Ginebra, y dependiente de la ONU.

A esta organizacin se han ido adhiriendo los diferentes organismos nacionales dedicados a la Normalizacin y Certificacin N+C. En la actualidad son 140 los pases adheridos, sin distincin de situacin geogrfica, razas, sistemas de gobierno, etc.. El trabajo de ISO abarca todos los campos de la normalizacin, a excepcin de la ingeniera elctrica y electrnica que es responsabilidad del CEI (Comit Electrotcnico Internacional).