33-36 (1)

Upload: david-esteves-echanique

Post on 25-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 33-36 (1)

    1/2

    33. concepto de virus

    significa veneno en latn. Es un complejo informacional macromolecular miden de 20 a 250

    nanmetros, carecen de sistemas enzimticos productores de energa necesarios para la

    sntesis de cidos nucleicos y de protenas ue son indispensa!les para el crecimiento y

    multiplicacin, por esta razn son considerados como parsitos intracelulares o!ligados.

    34.Describa el periodo de latencia

    Es el tiempo ue transcurre desde la infeccin de una c"lula por un virus y la li!eracin de

    virus al medio. #or lo tanto, el perodo de latencia puede considerarse como la suma del

    perodo de eclipse y el perodo de acumulacin intracelular.

    Perodo de eclipse. Durante este periodo de tiempo, no se observan virus dentro de

    la clula. En este perodo se estn sintetizando los diferentes componentes virales.

    El perodo de eclipse dura desde que se inicia la infeccin asta que se sintetiza la

    primera partcula de virus.

    Perodo de acumulacin intracelular. !na vez que se a sintetizado la primera

    partcula, antes de que se liberen los virus. Es el tiempo en el cual se acumulan

    virus dentro de la clula ospedadora. Este perodo "naliza cuando se comienzan a

    liberar virus de las clulas.

    3#. Describa las 3 primeras etapas de la multiplicacin viral$%D&'

    (. Adsorcin o Adherencia:es la etapa en la que se adieren los

    viriones a la membrana plasmtica es un fennemo electrosttico) es el resultado del contacto establecida por la colisin entre laprotena de la cubierta viral $cpside o envoltura' denominadaanti*receptor o protena de unin, con una molcula presente enla super"cie celular o receptor. +a adsorcin "rme ocurrirnicamente si e-iste cierta a"nidad entre la super"cie celular )los viriones en los receptores virales. +a capacidad de un virusde invadir ) replicar en un tipo celular particular se denominatropismo celular.

    2. Penetracin: lue/o de la unin al receptor, el virus debeatravesar la membrana plasmtica para iniciar su replicacin.

    En el caso de los virus envueltos, ocurre por fusin a nivel de lamembrana plasmtica o por endocitosis mediada por receptor )ambos mecanismos involucran un proceso de fusin demembranas. En los virus que entran por fusin, la unin alreceptor provoca cambios conformacionales en las espculas/licoproteicas virales que conducen a la fusin de la envolturaviral con la membrana plasmtica, esto mediado por la protenade fusin. +a ruta por medio de endocitosis, las partculas virales

  • 7/25/2019 33-36 (1)

    2/2

    son internalizadas en vesculas recubiertas por la protenaclatrina ) lue/o transportadas a los endosomas, en donde su p0cido induce cambios en las espculas de la envolutra,e-ponindose re/iones idrofbicas que ser la responsable demediar la fusin entre la envoltura viral ) la membrana

    endosomal que lleva a la prdida de la envoltura viral.En virus desnudos, ocurre por un mecanismo de endocitosismediada por receptor. Estas alteraciones conduciran "nalmente ala formacin de poros en la membrana plasmtica permitiendo laincorporacin del 1&% viral al citoplasma de la clula.

    3. Desnudamiento: la prdida de la cubierta e-terna viral seconoce como proceso de desnudamiento ) es imprescindible parala posterior e-presin de los /enes virales. % e-cepcin de losvirus con /enoma 1&% simple cadena de polaridad positiva, eldesnudamiento no implica la liberacin del cido nucleicodesnudo en el interior de la clula sino que permanece

    ntimamente asociado a al/unas protenas virales conformandocomple2os nucleoproteicos.

    3. ue son las mutaciones espontaneas5omprenden cambios en la secuencia nucleotdica, en al/unos virus/eneran una /ran proporcin de mutantes por pasa2e en ausencia demut/enos. Estas mutaciones espontneas se acumulan en los/enomas de los virus produciendo alteraciones en el fenotipo, que estsu2eto a la presin de seleccin durante la evolucin de ese virus. 6edeben a errores producidos durante la replicacin. +a frecuencia envirus con /enomas a D&% es mu) ba2a, esto se debe a que las D&%

    polimerasas poseen una actividad enzimtica que les permite corre/irerrores durante la replicacin. +os virus de 1&% e-iben frecuencias demutacin ma)or.