3281e_lsa501_512_es generador de cola

24
Estas instrucciones deben transmitirse al usuario final LSA 50.1/LSA 51.2 ALTERNADORES 70 78 349 90 36 72 36 79 P1 P2 P3 P4 P5 Instalación y mantenimiento Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

Upload: francisco-anselmo

Post on 01-Jul-2015

257 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

Estas instrucciones deben

transmitirse al usuario final

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

7078

349

90

36

7236

79

P1P2

P3

P4

P5

Instalación y mantenimiento

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

Page 2: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

2

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

Estas instrucciones se aplican al alternador que usted acaba de adquirir.

Útima creación de una nueva generación, esta gama goza de la experiencia del primer constructor mundial que utiliza una avanzada tecnología y efectúa rigurosos controles de calidad.

LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Antes de poner en marcha su máquina, debe leer este manual de instalación y mantenimiento en su totalidad.

Todas las operaciones e intervenciones que se deben llevar a cabo para utilizar esta máquina estarán a cargo de un personal calificado.

Nuestro servicio de asistencia técnica está a su disposición para ofrecerle toda la información que necesite.

Las distintas intervenciones descritas a continuación se presentan con recomendaciones o símbolos con el fin de informar al usuario sobre los riesgos de accidente. Es imprescindible que usted comprenda y respete las distintas recomendaciones de seguridad aquí presentadas.

Recomendación de seguridad relativa a una intervención que pueda dañar o destruir la máquina o el material del entorno.

Recomendación de seguridad contra los riesgos que afecten al personal.

Recomendación de seguridad contra un riesgo eléctrico que afecte al personal.

Nota: LEROY-SOMER se reserva el derecho de alterar las características de sus productos en todo momento para incorporar sus últimos adelantos tecnológicos. La información que contiene este documento puede ser modificada sin previo aviso.

Deseamos destacar la importancia de estas instrucciones de mantenimiento. Si se respetan ciertos aspectos importantes durante la instalación, uso y mantenimiento de su alternador, quedará garantizado un funcionamiento adecuado durante largo tiempo.

LAS RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

Una placa de autoadhesivos con las diversas recomendaciones de seguridad acompaña estas instrucciones de mantenimiento. Su colocación se llevará a cabo según el diagrama y una vez que la máquina esté completamente instalada.

Copyright 2001: MOTEURS LEROY-SOMEREste documento es propiedad de:MOTEURS LEROY SOMER.Queda prohibida cualquier tipo de reproducción sin la debida autorización previa.Marcas, modelos y patentes registrados.

ATENCITENCIÓN

Page 3: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

3

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

SUMARIO

1 - RECEPCIÓN ........................................................ 4

Normas y medidas de seguridadControl Identificación Almacenamiento

2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS ..................... 5

Características eléctricas Opciones Características mecánicas OpcionesSistemas de excitación Regulador R 449 Conexión de la alimentación Variación de la frecuencia con respecto a la tensi

ó

n Características del LAM Opciones del regulador R 449

3 - INSTALACIÓN ..................................................... 8

Montaje Manutención Acoplamiento EmplazamientoControles antes de la primera puesta en marcha Verificaciones eléctricas Verificaciones mecánicas Esquemas de conexión de las bornas Conexión de las bornas Verificaciones de las conexiones Verificaciones eléctricas del regulador Puesta en marchaAjustes Ajustes del R 449 Ajuste de excitación máxima Aplicacienes especiales

4 - MANTENIMIENTO ..............................................13

Medidas de seguridad

Mantenimiento usual Control después de la puesta en funcionamiento Circuito de ventilación Rodamientos Mantenimiento eléctrico Mantenimiento mecánicoDetección de averíasAverías mecánicasAverías eléctricas Verificación del bobinado Verificación del puente de diodos Verificación de los bobinados y diodos giratorios por excitación separadaDesmontaje, montaje Herramientas necesarias Par de apriete de los tornillos y tuercas Acceso a los diodos Acceso a las conexiones y al sistema de regulación Montaje y sustitución del rodamiento trasero Substitución del rodamiento delantero en una máquina de dos cojinetes Desmontaje del conjunto Montaje de los cojinetes Montaje del conjunto rotorInstalación y mantenimiento del PMG Características mecánicas y montaje Montaje del PMG Conexión eléctricaCuadro de características Características de LSA 50.1 Características de LSA 51.2 Tensiones de los bobinados auxiliares en vacío

5 - PIEZAS DE REPUESTO .................................... 19

Piezas de primer mantenimiento

Servicios de asistencia técnica Vista detallada, nomenclatura Nomenclatura Vista detallada de un alternador de un cojinete 50.1 Vista detallada de un alternador de dos cojinetes 50.1 Vista detallada de un alternador de un cojinete 51.2 Vista detallada de un alternador de dos cojinetes 51.2

Page 4: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

4

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

RECEPCIÓN

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

1 - RECEPCIÓN

1.1 - Normas y medidas de seguridad

Nuestros alternadores son conformes con la mayoría de las normas internacionales y compatibles con:- las recomendaciones de la

Comisión Electrotécnica

Internacional

CEI 34-1, (EN 60034).- las recomendaciones de

la International Standard Organisation ISO 8528.

-

La directiva 89/336/CEE de las Comunidades Europeas sobre la Compatibilidad Electromagnética (CEM).

- Las directivas de las Comunidades Europeas 73/23/ EEC y 93/68/EEC (Directiva de baja tensión).

Llevan la marca CE de acuerdo con la DBT (Directiva de baja tensión) como componente de una máquina. Bajo demanda, se puede proporcionar una declaración de incorporación. Antes de cualquier utilización de su generador, lea cuidadosamente este manual de instalación y mantenimiento entregadas con la máquina. Todas las operaciones efectuadas en el generador serán realizadas por personal cualificado y capacitado para la puesta en servicio, el mantenimiento de los elementos eléctricos y mecánicos. Este manual de mantenimiento debe conservarse durante todo el periodo de vida de la máquina y adjuntarse a cada cambio de propiedad.Las diferentes intervenciones descritas en este manual están acompañadas de recomendaciones o de símbolos para sensibilizar al usuario sobre los riesgos de accidente. Se debe obligatoriamente comprender y respetar las diferentes consignas de seguridad adjuntas.

1.2 - Control

Al recibir su alternador, compruebe que no haya sufrido ningún daño durante el transporte. Si hubiere señales de choque evidente, exprese sus reservas ante el transportista (los seguros de transporte pueden intervenir) y después de un control visual, haga girar la máquina con la mano para detectar una eventual anomalía.

1.3 - Identificación

El alternador está identificado por una placa que indica sus características fijada sobre la carcasa (Fig. 1).Cerciorarse de que la placa de identificación de la máquina corresponda al pedido.La denominación de la máquina se hace en función de diferentes criterios (ver más abajo).Ejemplo de descripción del tipo :

LSA 50.1 M6 C6/4 -

• LSA : apelación de la gama PARTNER M : Marina / C : Cogeneración / T : Telecomunicaciones.• 50.1 : tipo de la máquina• M6 : modelo• 4 : número de polos.

1.3.1 - Placa de señalización

Para poder identificar de manera precisa y rápida su máquina, usted puede transcribir sus características de la placa de características presentada abajo.

1.4 - Almacenamiento

En espera de la puesta en servicio, se deben almacenar las máquinas:- Al abrigo de la humedad: en efecto, con una humedad superior al 90%, el aislamiento de la máquina puede caer muy rápidamente hasta llegar a ser prácticamente nulo a alrededor del 100%; supervisar el estado de la protección antióxido de las partes no pintadas.

Para un almacenamiento muy prologando, se puede poner la máquina dentro de un contenedor sellado (por ejemplo: plástico termosoldable) con bolsas deshidratantes en el interior, al abrigo de importantes y frecuentes variaciones de temperatura para evitar cualquier fenomeno de condensación durante el almacenamiento.

- En caso de vibraciones en el entorno, intente reducir el efecto de estas vibraciones colocando el alternador sobre un soporte amortiguador (placa de caucho u otro) y gire el rotor una fracción de vuelta cada 15 días para evitar que las pistas de los rodamientos queden marcadas.

Este manual se refiere al alternador de la serie LSA 50.1 fabricado en Sillac a partir del numero de fabricación : 132000

Este manual se refiere al alternador de la serie LSA 51.2 fabricado en Orléans a partir del numero de fabricación : 168500

ATENCITENCIÓN

Page 5: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

5

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

T1 T2 T3

T4 T5 T6

Var

isto

r

5+ 6-

R 449

Devanados auxiliares

Inductor

ESTATOR

Detección de tensión

EXCITATRIZ

Inducido

RUEDA POLAR

T1 T2 T3

T4 T5 T6

Var

isto

r

5+ 6-

R 449

Inductor

ESTATOR EXCITATRIZ

Inducido

RUEDA POLAR

PMG

Detección de tensión

2 - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

2.1 - Características eléctricas

El alternador LSA 50.1 / 51.2 es una máquina sin anillos ni escobillas, de inductor giratorio, con bobinado de "paso 2/3", 6 hilos, con aislamiento clase H y el sistema de excitación está disponible en la versión AREP o en versión "PMG" (ver esquemas)

Sistema AREP+PMI con R 449

Sistema PMG con R 449

El dispositivo antiparásitos es conforme con la norma EN 55011, grupo 1, clase B.

2.1.1 - Opciones

- Sondas de detección de temperatura del estator.- Resistencia de precalentamiento.

2.2 - Características mecánicas

- Carcasa de acero.- Bridas de fundición.- Rodamientos de bolas reengrasables.- Forma de construcción.

MD 35: de un solo cojinete, patas y bridas/discos SAE.

B 34: dos cojinetes con brida SAE y extremo de eje cilíndrico normalizado.- Máquina abierta, autoventilada.- Grado de protección: IP 23.

2.2.1 - Opciones

- Filtro en la entrada de aire, filtro en la salida de aire.

Page 6: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

6

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

2.3 - Sistemas de excitación

Los dos sistemas de excitación AREP+PMI y PMG están controlados por el regulador R 449

En excitación AREP, el regulador electrónico R 449 está alimentado por dos devanados auxiliares independientes del circuito de detección de tensión. El primer devanado (X1, X2) tiene una tensión proporcional a la del alternador (característica "Shunt"), el segundo (Z1, Z2) devanado tiene una tensión proporcional a la corriente del estator (característica "Compound": efecto "Booster"). La tensión de alimentación es rectificada y filtrada antes de ser utilizada por el transistor de control del regulador. Este principio brinda a la máquina una capacidad de corriente de cortocircuito de 3 IN durante 10 segundos y hace que la regulación sea insensible a las deformaciones generadas por la carga.

En excitación PMG: se añade al alternador un generador de imán permanente (PMG). Este generador, acoplado en la parte trasera de la máquina, está conectado al regulador de tensión R 449. El PMG alimenta el regulador con una tensión independiente del devanado principal del alternador. Este principio ofrece a la máquina una capacidad de corriente de cortocircuito de 3 IN durante 10 segundos, y hace que la regulación sea insensible a las deformaciones generadas por la carga.El regulador controla y corrige la tensión de salida del alternador mediante el ajuste de la intensidad de excitación.El inductor de la excitatriz está dotado de serie con imanes permanentes (sistema PMI) que garantizan una tensión remanente constante.

2.3.1 - Regulador R 449

- intensidad en carga: 7A- intensidad sobrecarga nominal: 15A - 10s- protección electrónica (sobrecarga, corto circuito, apertura de la detección de tensión): intensidad limite de excitación durante 10 s, luego retorno a 2A aproximadamente.Se debe detener el alternador (o cortar la alimentación, ver § 3.5.3.) para rearmar.- fusibles montados en el exterior del regulador 16A – 500V- detección de tensión: 5 VA aislada mediante un transformador- bornes 110 V = 85 a 130 V- bornes 220 V = 170 a 260 V- bornes 380 V = 340 a 520 V UN > 480V detección de tension por transformador (Opción)- regulación de tensión ± 0,5%

- ajuste de la tensión mediante potenciómetro P2 detección de intensidad: (funcionamiento en paralelo): T.I. 10 VA CL1, secundario 1,2 A (Opción)- ajuste del estatismo mediante potenciómetro P1.- protección en subvelocidad (U/f) y LAM: umbral de acción regulable mediante potenciómetro P4- ajuste de la intensidad de excitación máx. por P5: 4.5 a 15A- 50/60 Hz selección por strap ST3- 2 modos para restablecer la tensión (normal/rápido) selección mediante ST2 y ajuste mediante P3 (estabilidad).

2.3.2 - Conexión de la alimentación

Excitación AREP

ST3 50Hz 60Hz4 x Ø5.8 x 175 x 115

200 x 140 mm

X2

X1Z2E+E-0V110220380

Z1

L2(V)

L3 (W)

340-520V

170-260V

R449

P5

P2

P4

P3

ST2

ST5

R731

T.I.

ST4

ST4

Opción

S1 S2

P1ST1

normal rápido

5+ 6 -

85-140V

OpciónOpción

Tempo de respuesta

Con LAM Sin LAM

Detecciónmonofásica

Deteccióntrifásica

Tope deexcitación

Frencuencia

Sub-velocidad

Estabilidad

Potenciómetro exteriorpara regular la tensióno para conexión R 726

Tensión

Estatismo

Inductor

Alimentación (ver 2.3.2)

Bobinador aux.

Amarillo

Rojo

VerdeNegro

5 + 6 -

Inductor de excitatriz

X2Z1X1Z2E+E -

R449

Page 7: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

7

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

Excitación PMG

2.3.3 - Variación de la frecuencia con respecto a la tensión (sin LAM, ST5 abierto)

2.3.4 - Características del LAM

El LAM es un sistema integrado de serie en el regulador R 441. Es posible ponerlo de nuevo en función, cerrando ST5.- Función del "LAM" (atenuador de transitorios de carga):Cuando se aplica una carga, la velocidad de rotación del grupo electrógeno disminuye. Cuando ésta pasa por debajo del umbral de frecuencia predeterminado, el "LAM" hace caer la tensión en aproximadamente un 15% y por consiguiente, el escalón de carga activa aplicada se reduce en aproximadamente un 25%, hasta que no aumente la velocidad hasta su valor nominal.El "LAM" permite por tanto reducir la variación de velocidad (frecuencia) y su duración para una carga aplicada dada, o aumentar la carga aplicada posible para una misma variación de velocidad (motores con turbocompresores).Para evitar las oscilaciones de tensión, el umbral de activación de la función "LAM" debe ajustarse por P4 a aproximadamente 2 Hz por debajo de la frecuencia más baja en régimen establecido.

2.3.5 - Opciones del regulador R 449

- Transformador de intensidad

para marcha en paralelo

de ...../1,2 A - 10 VA, clase 1 (ver el esquema presentado en este manual).

- Potenciómetro de ajuste de tensión a distancia.

470

Ω

, 3 W mínimo; gama de ajuste ± 5% (centrado de la gama mediante el potenciómetro de tensión interior P2). Retirar ST4 para conectar el potenciómetro. (Un potenciómetro de 1 k

Ω

también puede ser usado para ampliar el rango de variación en ± 10%).-

Módulo R 731

: detección de tensión trifásica de 200 a 480V, compatible con el funcionamiento en paralelo. Cortar ST1 para conectar el módulo; ajuste de la tensión mediante el potenciómetro del módulo.-

Módulo R 726

: transformación del sistema de regulación en un funcionamiento llamado de "4 funciones" (ver el manual de mantenimiento y el esquema de conexión).• Regulación del cos

ϕ

(2F) • Igualación de las tensiones antes de acoplar la red (3F) en paralelo.• Acoplamiento a la red de alternadores que ya funcionan en paralelo (4F).El módulo R 726 se conecta en lugar de ST4.

PMG

5 +

14

15

16

6 -

X2Z1X1Z2E+E -

100 %

50 Hz 60 Hz Hz

50 Hz

48 Hz57.5 Hz

60 Hz

Tensión CodoU/UN

Frecuencia

LAM

UN

048 ó 57,5 Hz

0,85 UN

Tensión

U/f

50 ó 60 Hz

fC fN

TensiónST5 cortada

ST3

P2

P4

Subvelocidad y LAM

- P4 umbral deacción del LAM odel U/F preajustadoen la fábrica

UN

0

0,9

0,8

(U/f)

LAM

0,9

0,8

1 s 2 s 3 s

Tiempo (s)

fNLAM

Efectos típicos del "LAM" con un motor diesel -

LAM

con LAM sin LAM (U/F solo)

Caida de tensión transitoria

Caida de veloc. máxima

Variación de carga

Car

ga

sob

reel

árb

ol

(kW

)

Tensión

Frecuencia

Potencia

Acción del "LAM"

Page 8: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

8

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

INSTALACIÓN

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

3 - INSTALACIÓN

3.1 - Montaje

Todas las operaciones de elevación y de manutención deben realizarse con un equipo adecuado.Durante las diferentes manipulaciones, la máquina debe estar en posición horizontal.

3.1.1 - Manutención

Los cáncamos de elevación han sido calculados con un amplio margen y sólo permiten manipular el alternador. No se deben utilizar para levantar el grupo completo. Prever un sistema de elevación que respete el entorno de la máquina.

3.1.2 - Acoplamiento

3.1.2.1 - Alternador de un cojinete

Antes de acoplar las dos máquinas, verificar la compatibilidad mediante:- un análisis de torsiónal de la línea de eje del grupo.- un control de las dimensiones del volante y del cárter de volante, de la brida, de los discos y del distancia de las caras de apoyo del alternador.

Durante el acoplamiento, se obtiene la alineación de los agujeros de los discos y del volante haciendo girar la polea primaria del motor térmico.No utilizar el ventilador para hacer girar el rotor del alternador.

Apretar los tornillos de los discos aplicando el par de apriete recomendado (cf. § 4.6.2.) y verificar que haya un juego lateral del cigüeñal.

3.1.2.2 - Alternador de dos cojinetes

- Acoplamiento semielásticoSe recomienda alinear las máquinas con cuidado, verificando que las distancias de concentricidad y paralelismo de los 2 medios manguitos no excedan 0,1 mm.

Este alternador ha sido equilibrado con 1/2 chaveta.

3.1.3 - Emplazamiento

El local en el que se instala el alternador debe ser tal que la temperatura ambiente no pueda exceder 40 ºC para las potencias estándar (para temperaturas > 40 ºC, aplicar un coeficiente de desclasificación). El aire fresco sin humedad ni polvo debe llegar libremente a las rejillas de entrada de aire situadas del lado opuesto al acoplamiento. Se debe obligatoriamente impedir el reciclado del aire caliente que sale de la máquina o del motor térmico, así como los gases de escape.

3.2 - Controles antes de la primera puesta en marcha

3.2.1 - Verificaciones eléctricas

Está formalmente prohibido poner en servicio un alternador nuevo o no, si el aislamiento es inferior a 1 M

Ω

para el estator y a 100.000

Ω

para los otros devanados.

Para lograr los valores mínimos arriba indicados, hay varios métodos:a) Deshidratar la máquina durante 24 horas en una estufa a una temperatura de aproximadamente 110 ºC (sin regulador).b) Insuflar aire caliente en la entrada de aire mientras que se hace girar la máquina con el inductor desconectado.c) Funcionar en cortocircuito (desconectar el regulador). - Poner en cortocircuito los tres bornes de salida (potencia) mediante conexiones que puedan soportar la corriente nominal (si fuere posible, no exceder 6 A/mm2).- Instalar una pinza amperimétrica para controlar la intensidad que pasa por las conexiones del cortocircuito.- Conectar en los bornes de los inductores del excitador una batería de 24 V, respetando las polaridades, con un reóstato de aproximadamente 10 ohmio (50 W) en serie.- Abrir al máximo todos los orificios del alternador.- Poner en rotación el alternador a su velocidad nominal y ajustar su excitación mediante el reóstato de tal manera que se obtenga la intensidad nominal en las conexiones del cortocircuito.Nota: En caso de una parada prolongada, y para evitar problemas, se recomienda utilizar resistencias de calentamiento y una rotación de mantenimiento periódico. Las resistencias de calentamiento sólo son realmente eficaces si están en funcionamiento permanente cuando la máquina está parada.

3.2.2 - Verificaciones mecánicas

Antes del primer arranque, verificar que:- Los tornillos estén correctamente apretados.- Se aspire libremente el aire de enfriamiento.- Las rejillas y el cárter de protección estén en su sitio.- El sentido de rotación estándar es el sentido horario visto desde el lado del extremo del eje (rotación de las fases 1 - 2 - 3). Para un sentido de rotación antihorario, permutar 2 y 3.- La conexión corresponda a la tensión de red del sitio(ver § 3.3).

ATENCITENCIÓN

ATENCITENCIÓN

Page 9: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

9

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2

ALTERNADORES

INSTALACIÓN

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01

LEROY-SOMER

3.3 - Esquemas de conexión de las bornas

La modificación de las conexiones se realiza desplazando los cables en los bornas. El código del bobinado está indicado en la placa de caracteristicas.

3.3.1 - Conexión de las bornas

Durante las reconexiones o verificaciones, todas las intervenciones en los bornas del alternador se efectuarán con la máquina parada.

Conexionado de fábrica

Conexionado con kit opcional

Consultar con la fábrica

Tensión L-LCódigo conexiónes

Bobinado

6 S 380 - 415 380 - 480

8 S 347 380 - 416

50 Hz 60Hz

6 S 220 - 240 220 - 255

8 S 200 220 - 240

50 Hz 60Hz

Connectordel regulador

0 - 380 V

Bobinado

Connectordel regulador

0 - 220 V

DEstrella

Ph3-L3 Ph2-L2

Ph3-L3T2-V1

Ph2-L2

Triángulo

Ph1-L1T1-U1

T4-U2T6-W2

T3-W1

T5-V2

T2-V1

Ph1-L1

T1-U1

T4-U2

T6 -W2

T3-W1

T5-V2

C

3 PH

3 PH

Page 10: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

10

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

INSTALACIÓN

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

3.3.2 - Verificaciones de las conexiones

Las instalaciones eléctricas deben realizarse de conformidad con las estipulaciones de la legislación vigente en el país de utilización.

Verificar que:- Se haya instalado el dispositivo de corte diferencial conforme con la legislación en materia de protección de las personas, vigente en el país de utilización, a la salida de potencia del alternador y lo más cerca posible de éste. (En este caso, desconecte el cable del módulo contra interferencias que enlaza el neutro)- No se hayan disparado los eventuales dispositivos de protección.- En caso de un regulador exterior, las conexiones entre el alternador y el armario hayan sido efectuadas de acuerdo con el esquema de conexión.- No haya cortocircuito entre la fases o entre fase y neutro, entre los bornes de salida del alternador y el armario de control del grupo electrógeno (parte del circuito no protegida por los disyuntores o relés del armario).- La máquina esté conectada terminal con terminal y de conformidad con el esquema de conexión de los bornes.

3.3.3 - Verificaciones eléctricas del regulador

- Verificar que todas las conexiones estén bien hechas, de acuerdo con el esquema de conexión adjunto.- Verificar que el puente de selección de frecuencia "ST3" tenga el valor de frecuencia correcto.- Verificar que el puente ST4 o el potenciómetro de ajuste remoto estén conectados.- Funcionamientos opcionales:• Puente ST1: cortado para una conexión del módulo de detección de trifásica R 731.• Puente ST2: cortado para un tiempo de respuesta rápido.• Puente ST5: cortado para suprimir la función.

3.4 - Puesta en marcha

El arranque y la explotación de la máquina sólo son posibles si la instalación está de conforme con las reglas y consignas definidas en este manual.La máquina ha sido probada y ajustada en la fábrica. Durante la primera utilización sin carga, se deberá verificar que la velocidad de arrastre sea correcta y estable (ver la placa de identificación). Se recomienda engrasar los cojinetes cuando la máquina se ponga en marcha por primera vez (ver 4.2.3).

Cuando se aplique una carga, la máquina debe volver a su velocidad nominal y su tensión; sin embargo, si el funcionamiento fuere irregular, se puede intervenir en el ajuste de la máquina (seguir el procedimiento de ajuste cf. § 3.5). Si el funcionamiento siguiere siendo defectuoso, se deberá entonces determinar la avería (cf. § 4.4).

3.5 - Ajustes

Los ajustes durante las pruebas serán efectuados por un personal cualificado. Es obligatorio respetar la velocidad de arrastre especificada en la placa de identificación para iniciar un procedimiento de ajuste. Una vez efectuados los ajustes, se volverán a montar los paneles de acceso y los capós.Los únicos ajustes posibles de la máquina se efectúan a través del regulador.

3.5.1 - Ajustes del R 449

a) Posición inicial de los potenciómetros (ver el cuadro).- Potenciómetro de ajuste de tensión a distancia: posición media (puente ST4 eliminado).

Acción Ajuste fábrica Pot.

P2

P3

P4

P1

P5 15 A

(a fondo,a la derecha)

400V - 50 Hz (Entrada 0 - 380 V)

No ajustada(pos. media)

ST3 = 50 Hz(fábrica) = 48 HzST3 = 60 Hz(fábrica) = 57,5 Hz

No ajustada(a fondo,

a la izquierda)

Topo de excitaciónLimitación de la intensidad deexcitación y de la intensidad decortocircuito: mínimo, a fondo ala izquierda

Estatismo de tensión(Marcha en // con T.I.)- Estatismo 0 a fondo a la izquierda

Tensión mínima a fondo a la izquierda

Estabilidad

Umbral/LAM o U/FUmbral de la protección de subvelocidad y disparo del "LAM" máx de frecuenciaa fondo a la izquierda

Page 11: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

11

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

INSTALACIÓN

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

Ajustes funcionamiento en ISLA

b) Instalar un voltímetro analógico (de aguja) calibrado a 100 V de corriente continua en los bornes E+, E- y un voltímetro de corriente alterna, calibrado 300 - 500 ó 1000 V en las bornas de salida el alternador.

c) Comprobar que el puente ST3 esté en posición en la frecuencia deseada (50 ó 60 Hz).

d) Potenciómetro de tensión P2 al mínimo, a fondo a la izquierda (sentido antihorario).

e) Girar el potenciómetrro V / Hz P4, a fondo a la derecha (sentido horario).

f) Potenciómetro estabilidad P3 aproximadamente al medio.

g) Arrancar y ajustar la velocidad del motor a la frecuencia de 47,5 Hz para 50 Hz o 57 Hz para 60 Hz.

h) Ajustar la tensión de salida mediante P2 al valor deseado.

- Tensión nominal UN para funcionamiento en isla (por ejemplo: 400 V).

- o UN +2 al 4% para marcha en paralelo con T.I. (por ejemplo: 410 V).

Si la tensión oscila, ajustar mediante P3 (intentar en los 2 sentidos) observando la tensión entre E+ y E- (aproximadamente 10 V cc). El mejor tiempo de respuesta se obtiene al límite de la inestabilidad. Si no hay ninguna posición estable, intentar cortando o restableciendo el puente ST2 (normal / rápido).

i) Verificación del funcionamiento del LAM: ST5 cerrado.

j) Girar lentamente el potenciómetro P4 en sentido antihorario hasta una importante caída de tensión (aproximadamente un 15%).

k) Hacer variar la frecuencia (velocidad) a cada lado de 47,5 ó 57 Hz, de acuerdo con la frecuencia de utilización, y verificar el cambio de tensión observado precedentemente.

l) Reajustar la velocidad del grupo a su valor nominal sin carga.

Ajustes en marcha en parelelo

Antes de cualquier intervención en el alternador, cerciorarse de que los estatismos de velocidad de los motores sean idénticos.

m) Preajuste para marcha en paralelo (con T.I. conectado a S1, S2)- Potenciómetro P1 (estatismo) en posición media.Aplicar la carga nominal (cos ϕ = 0,8 inductivo).La tensión debe caer en un 2 a 3%. Si aumenta, permutar los 2 hilos que llegan al secundario del T.I.n) Las tensiones sin carga deben ser idénticas en todos los alternadores que deben funcionar en paralelo entre sí.- Acoplar las máquinas en paralelo.- Intentar obtener 0 kW de intercambio de potencia, ajustando la velocidad.- Intervenir en el ajuste de tensión P2 o Rhe de una de las máquinas, intentar anular (o reducir al mínimo) la intensidad de circulación entre las máquinas.

No vuelva a tocar los ajustes de tensióno) Aplicar la carga disponible (el ajuste sólo puede ser correcto si se dispone de carga reactiva).- Igualar los valores de kW, interviniendo sobre la velocidad (o repartir proporcionalmente a las potencias nominales de los grupos).- Igualar o repartir las intencidades, interviniendo en el potenciómetro de estatismo P1.

3.5.2 - Ajuste de la excitación máxima (limite de excitación)

Ajuste de la limitación de intensidadpor potenciómetro P5 (calibre de los fusibles: 16A-10 segundos).El ajuste máximo de fábrica corresponde al de la intensidad de excitación necesaria para obtener una intensidad de cortocircuito trifásica de aproximadamente 3 IN a 50 Hz para la potencia industrial, salvo si hubiere otra especificación (*).Para reducir este valor o para adaptar el Icc a la potencia real máxima de utilización (máquina desclasificada), se puede proceder a un ajuste estático en parado, que no es peligroso para alternador ni para la instalación. Desconectar los hilos de alimentación X1, X2 y Z1, Z2, y la referencia de tensión (0 - 110 V - 220 V - 380 V) del alternador.Conectar la alimentación de la red (200 - 240 V) tal como se indica (X1, X2). Instalar un amperímetro 20 A D.C. en serie con el inductor de excitación. Girar P5 a fondo a la izquierda y activar la alimentación. Si el regulador no suministra nada, girar el potenciómetro P2 (tensión) hacia la derecha hasta que el amperímetro indique una intensidad estabilizada. Cortar y restablecer la alimentación, girar P5 hacia la derecha hasta obtener la intensidad máxima deseada (limitarse a 15 A).

Verificación del dispositivo de protección interna:

Abrir el interruptor (D): la intensidad de excitración debe aumentar hasta su tope preajustado, mantenerse durante un tiempo ≥ 10 segundos y regresar a un valor < 2 A.Para rearmar, se debe cortar la alimentación mediante el interruptor (A).Nota: Después de regular el tope de excitación según este procedimiento, ajuste la tensión según cf § 3.5.2. mediante P2.(*): Tener capacidad de cortocircuito es una obligación legal en varios países para permitir una protección selectiva.

Según la frecuencia de la redExcitación máx.

Tensión

Inductor ~ 10 ohmios

X2Z1X1Z2E+E-0V

110 V220V380V

50Hz 60Hz

P2

P3

P4

P5

ST3

15A DC

R 449

ST4

A+-

A

D

Page 12: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

12

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

INSTALACIÓN

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

3.5.3 - Aplicacienes especiales

- Desexcitación

La desexcitación se obtiene interrumpiendo la alimentación del regulador (1 hilo en cada bobinado auxiliar) calibre de los contactos 16 A - 250 V, corriente alterna.La conexión es idéntica para rearmar el dispositivo de protección interna del regulador.

- Excitación forzada

Aplicaciones B voltios Tiempo t

Cebado de seguridad 12 (1A) 1 - 2 s

Acopl. en paralelo desexcitado 12 (1A) 1 - 2 s

Acopl. en paralelo en parada 24 (2A) 5 - 10 s

Arranque por bateria 24 (4A) 5 - 10 s

Cebado en sobrecarga 24 (4A) 5 - 10 s

AREP / PMG X2Z1X1Z2E+

X2Z1X1Z2E+E-

Bateria (B Volt)

+-t

(400V - 10A)

Inductor de excitación

Diodo

t

B Volt

Excitación forzada

Tiempo

R 4

49

Page 13: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

13

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

MANTENIMIENTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

4 - MANTENIMIENTO

4.1 - Medidas de seguridad

Las intervenciones de mantenimiento o de reparación deben respetarse obligatoriamente para evitar riesgos de accidente y mantener la máquina en su estado de original.

Todas las operaciones efectuadas en el alternador serán efectuadas por personal capacitado para la puesta en servicio y el mantenimiento de los elementos eléctricos y mecánicos.Antes de cualquier intervención en la máquina, comprobar que ésta no se pueda poner en funcionamiento mediante un sistema manual o automático y de haber comprendido los principios de funcionamiento del sistema.

4.2 - Mantenimiento usual

4.2.1 - Control después de la puesta en funcionamiento

Al cabo de aproximadamente 20 horas de funcionamiento, verificar el apriete de todos los tornillos de fijación de la máquina, el estado general de ésta y las diferentes conexiones eléctricas de la instalación.

4.2.2 - Circuito de ventilación

Se recomienda prestar atención a que no se reduzca la circulación de aire debido a una obstrucción parcial de las rejillas de aspiración y de desacarga: lodos, fibras, hollín, etc.

4.2.3 - Rodamientos

Los rodamientos son reengrasables. Se recomienda engrasar la máquina en marcha. La cantidad de grasa y la periodicidad se encuentran en la siguiente tabla..

La periodicidad de engrase está indicada para la grasa LITHIUM - standard - NLGI 3.En la fábrica, se utiliza para el engrase la grasa SHELL - ALVANIA G3.

Antes de utilizar otra grasa, verificar su compatibilidad con la grasa original. Supervisar la elevación de temperatura de los rodamientos que no debe exceder 50 ºC más de la temperatutra ambiente. En caso de que se excediere este valor, se debe parar la máquina y proceder a una verificación.

4.2.4 - Mantenimiento eléctrico

Producto de limpieza para los devanados.

NO UTILIZAR: TRICLORETILENO, PERCLORETILENO, TRICLORETANO Y TODOS LOS PRODUCTOS ALCALINOS.

Se pueden utilizar productos desengrasantes y volátiles puros bien definidos como por ejemplo:- Gasolina (sin aditivos).- Tolueno (poco tóxico); inflamable.- Benceno (o bencina, tóxico); inflamable.- Ciclohexano (no tóxico); inflamable.

Limpieza del estator, del rotor, excitador y del puente de diodos

Los aislantes y el sistema de impregnación no son atacados por los disolventes (ver más arriba la lista de los productos autorizados).Se debe evitar que el producto de limpieza fluya hacia las ranuras. Aplicar el producto utilizando un pincel y a menudo una esponja para evitar las acumulaciones en la carcasa. Secar el bobinado con un trapo seco. Dejar evaporar las sobrantes antes de cerrar la máquina.

4.2.5 - Mantenimiento mecánico

Está prohibido utilizar agua o un aparato de limpieza bajo alta presión para limpiar la máquina.Todo incidente que resulte de esta utilización no estará cubierto por nuestra garantía.Para el desengrase: use un pincel y un detergente (compatible con la pintura).Para desempolvar: use aire comprimido.Si la máquina dispone de filtros de aire, el mantenimiento de los filtros se debe efectuar de manera regular en función de las condiciones ambientales.Después de limpiar el alternador es imprescindible controlar el aislamiento de los bobinados (ver § 3.2. y § 4.8.).

4.3 - Detección de averíasSi el alternador funciona anormalmente, en el momento de la puesta en servicio, se debe identificar la causa de la avería.Para esto, verifique que:- Los dispositivos de protección estén activados.- Las conexiones estén de acuerdo con los esquemas de las instrucciones adjuntas a la máquina.- La velocidad del grupo sea correcta (cf. párrafo 1.3).Reanudar todas las operaciones definidas en el capítulo 3.

Rodamiento 6226 C3

Cantidad de grasa 50 g

Periodicidad de lubricación 3600 H (o una vez al año)

Rodamiento 6232 MC3

Cantidad de grasa 70 g

Periodicidad de lubricación 1700 H (o una vez al año)

Rodamiento NU 1028 MC3

Cantidad de grasa 35 g

Periodicidad de lubricación 2000 H (o una vez al año)

ATENCITENCIÓN

ATENCITENCIÓN

Page 14: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

14

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

MANTENIMIENTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

4.4 - Averías mecánicas

4.5 - Averías eléctricas

Defecto Acción

RodamientoCalentamiento excesivo del o de los coji-netes (temperatura de los rodamientos 50 ºC por encima de la temperaturaambiente) (con o sin ruidos anormales enlos rodamientos

Si el rodamiento se ha vuelto azul o si la grasa está carbonizada, cambiar derodamiento. - Rodamiento mal bloqueado (juego anormal en el compartimiento del roda-miento).- Alineación incorrecta de los cojinetes (bridas mal encajadas)

Calentamiento excesivo de la carcasa del alternador (más de 40 ºC superior a la temperatura ambiente)

- Entrada/salida de aire parcialmente obstruida o reciclado del aire caliente del alternador o del motor térmico.- Funcionamiento del alternador a una tensión demasiado elevada (> 105% de Un con carga).- Funcionamiento del alternador con sobrecarga

VibracionesVibraciones excesivas

- Alineación incorrecta (acoplamiento).- Amortiguación defectuosa o juego en el acoplamiento.- Rotor desequilibrado (Motor - Alternador)

Vibraciones excesivas y gruñidos prove-nientes de la máquina

- Desequilibrio entre las fases - Cortocircuito del estator.

Ruidos anormales

Choque violento, eventualmente seguido de un gruñido y de vibraciones.

- Cortocircuito en la instalación.- Falso acoplamiento (acoplamiento en paralelo no en fase).Posibles consecuencias:- Ruptura o deterioración del acoplamiento.- Ruptura o torsión del extremo de árbol.- Desplazamiento y cortocircuito del devanado de la rueda polar.- Ruptura o ventilador suelto.- Destrucción de los diodos giratorios, del regulador.

Defecto Acción Medida Control / Origen

Ausencia de tensión sin carga en el arranque

Conectar entre E- y E+ una pila nueva de 4 a 12 V res-petando las polaridades durante 2 a 3 segundos

El alternador se ceba y su tensión per-manece normal después de suprimir la pila.

- Falta de remanente.

El alternador se ceba pero su tensión no aumenta hasta el valor nominal desaparece después de suprimir la pila.

- Verificar la conexión de la referencia de tensión en el regulador.- Defecto de diodos.- Cortocircuito en el inducido.

El alternador se ceba pero la tensión desaparece después de suprimir la pila.

Defecto del regulador- Inductores cortados (verificar el bobinado)- Rueda polar cortada - Verificar la resistencia

Tensión dema-siado baja

Verificar la velocidad de arrastre

Velocidad correcta

Verificar la conexión del regulador (eventualmente regu-lador defectuoso)- Inductores en cortocircuito.- Diodos giratorios abiertos- Rueda polar en cortocircuito - Verificar la resistencia

Velocidad demasiado bajaAumentar la velocidad de arrastre (no tocar el potenció-metro bajo tensión (P2) del regulador antes de lograr la velocidad correcta).

Tensión dema-siado elevada

Ajuste del potenciómetro de tensión del regulador

Ajuste inoperante Defecto del regulador.

Oscilaciones de la tensión

Ajuste del potenciómetro de estabilidad del regulador

Si no tiene efecto: intentar los modos normal y rápido (ST2)

- Verificar la veloc.: posibilidad de irregularidades cíclicas- Bornas mal bloqueadas- Defecto del regulador- Veloc. demasiado baja con carga (o LAM demasiado alto)

Tensión correctasin carga y dema-siado baja con carga

Poner en vacío y verificar la tensión entre E+ y E- en el regulador

Tensión entre E+ y E- (D.C.) AREP / PMG < 10 V - Verificar la velocidad (o LAM ajustado demasiado alto)

Tensión entre E+ et E- AREP / PMG > 15V

- Diodos giratorios defectuosos- Cortocircuito en la rueda polar. Verificar la resistencia- Inducido de excitación, defectuoso. Verificar la resistencia

Desaparición de la tensión durante el funcionamiento

Verificar el regulador, la varistancia, los diodos gira-torios y cambiar el ele-mento defectuoso

La tensión no regresa al valor nominal. - Inductor de excitación cortado- Inducido de excitación, defectuoso- Regulador defectuoso- Rueda polar cortada o en cortocircuito

Page 15: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

15

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

MANTENIMIENTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

4.5.1 - Verificación del bobinado

Se puede controlar el aislamiento del bobinado mediante un ensayo dieléctrico. En este caso, se debe de desconectar obligatoriamente todas las conexionos.

Los daños causados al regulador en estas condiciones no están cubiertos por nuestra garantía.

4.5.2 - Verificación del puente de diodos

4.5.3 - Verificación de los bobinados y diodos giratorios por excitación separada

Durante este procedimiento, el alternador debe estar desconectado de toda carga exterior y se debe examinar la caja de bornas para comprobar que las conexiones estén correctamente apretadas.1) Parar el grupo, desconectar y aislar los hilos del regulador.2) Para crear la excitación separada, hay dos montajes posibles.

Montaje A: Conectar una batería de 24 V en serie, con un reóstato de aproximadamente 50 ohmios - 300 W, y un diodo en los 2 hilos del inductor (5+) y (6-).

Montaje B: Conectar una alimentación variable "Variac" y un puente de diodos en los 2 hilos del inductor (5+) y (6-).Estos dos sistemas deben tener características compatibles con la potencia de excitación de la máquina (ver la placa de caracteristicas).

3) Hacer girar el grupo a su velocidad nominal.

4) Aumentar progresivamente la intensidad de alimentación del inductor accionando el reóstato o el Variac y medir las tensiones de salida en L1 - L2 - L3, controlando las tensiones e intensidades de excitación sin carga o con carga (ver placa de identificación de la máquina o solicitar la ficha de ensayos a la fábrica).

En caso de que las tensiones de salida estén en sus valores nominales y equilibrados a < 1% para el valor de excitación dado, la máquina está bien y el defecto proviene de la parte de regulación (regulador, cableado, detección, devanado auxiliar).

ATENCITENCIÓN

CAÁ n o d o C á t o d o

- -

++ ~~~

C C C

A A A

C C C

A A A

~ ~ ~

-CA

+

- C A+

Un diodo en estado de marcha ha de dejar pasar la intensidad sólo en la direcciónde ánodo hacia cátodo

+-

6 - 5 +

Diodo 5A

24V bateria

Reóstat 50Ω -300W

-+

MONTAJE AInductor

Diodo 5A

-

+

6 - 5 + Variac

AC220V

DC24V

50 60

7080

90

100

40

3020

10

0

MONTAJE B

Inductor

Page 16: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

16

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

MANTENIMIENTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

4.6 - Desmontaje, montaje (cf. § 5.4.1 / 5.4.2)Esta operación debe llevarse a cabo durante el periodo de garantía sólo en un taller autorizado o en nuestras fábricas, so pena de perder la garantía.Durante las diferentes manipulaciones, la máquina debe estar en posición horizontal.

4.6.1 - Herramientas necesarias

Para desmontar toda la máquina, es preferible disponer de las siguientes herramientas:- 1 llave de trinquete + alargador.- 1 llave dinamométrica.- 1 llave plana de 8, 10, 18, 19 mm.- 1 casquillo de 8, 10, 13, 16, 18, 21, 24, 30 mm.- 1 casquillo con extremo macho de 5 mm.- 1 extractor (U35) / (U32/350)

4.6.2 - Par de apriete de los tornillos y tuercas

4.6.3 - Acceso a los diodos

- Abrir la rejilla de entrada de aire (47).- Desconectar los diodos y revisarlos usando un ohmiómetro o una lámpara (cf § 4.5.2.).- Verificar la varistancia.- Volver a ensamblar y conectar el conjunto.

4.6.4 - Acceso a las conexiones y al sistema de regulación

Se accede directamente una vez retirada la parte superior del capó (48) y de la puerta de visita (59).

4.6.5 - Montaje y sustitución del rodamiento trasero

- desmontar la rejilla de entrada de aire (47)- desconectar el puente de diodos (106): 5 hilos- desatornillar los 3 tornillos del puente de diodos del eje- desmontar el puente de diodos- desmontar los 4 tornillos (72) de la cabeza de rodamiento (78)- desatornillar los 6 tornillos del platillo (36) en el estator (1)- desmontar el platillo posterior (36) junto con el inductor (90) del estator (1)- extraer el rodamiento de bolas (70) con un extractor

- verificar la junta tórica (349) y la arandela elastica (79) y remplazarlas en caso necesario- volver a montar el rodamiento nuevo después de calentarlo, mediante sistema de inducción, como máximo a 80°C.

PREVER EL CAMBIO DE RODAMIENTOS DURANTE EL DESMONTAJE DE LA MÁQUINA.

IDENTIFICACIÓN Ø trnl. Par en N.mPuente de diodo en el eje M 6 5,6Tuerca de los diodos M 12 10Tornillos de brida/carcasa M 12 62Tornillos de discos/manguito M 20 300Tornillos de masa M 12 46Tornillos de las rejillas M 12 46Tornillos de capó M 6 5,6Tuerca de las conex. del estator M 12 46

72

79

70

78

36

36

349

72

70

78

40

33

Ø13

140

Ø 2

30Ø

210

LSA 50.1

LSA 51.2

ATENCITENCIÓN

Page 17: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

17

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

MANTENIMIENTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

4.6.6 - Substitución del rodamiento delantero en una máquina dos cojinetes

- desatornillar 6 tornillos (411) y 4 tornillos (62)- desmontar el platillo delantero (410) del estator (1)- extraer el rodamiento de bolas (60) con el extractor- volver a montar el nuevo rodamiento después de haberlo calentado, mediante sistema de inducción, como máximo a 80°C.

PREVER EL CAMBIO DE RODAMIENTOS DURANTE EL DESMONTAJE DE LA MÁQUINA.

4.6.7 - Desmontaje del conjunto

- desatornillar los 6 tornillos (411)- sujetar el rotor (4) por el lado del acoplamiento con una correa- desmontar el platillo posterior (36) (§ 4.6.5)- manipular el rotor usando un tubo por el extremo posterior del eje.- extraer el rotor del estator con cuidado- en caso necesario, desmontar el sistema de acoplamiento y el platillo delantero (410)

4.6.8 - Montaje de los cojinetes

- Instalar la junta tórica (349) y la arandela de precarga (79) en el alojamiento del cojinete (36).- montar el platillo posterior (36) y el delantero (410) en el estator (1).- atornille los 12 tornillos del platillo en el estator.- colocar la cabeza del rodamiento respetando el sistema de engrase (68 y 78) - ajustar los 4 tornillos de la cabeza (68 y 78)- volver a montar y conectar el puente de diodos (§ 4.6.5)- volver a montar la rejilla de entrada de aire (47).

4.6.9 - Montaje del conjunto rotor

Ver § 4.6.7 et 4.6.8

Cuando se desmonte totalmente (rebobinado), no olvide volver a equilibrar el rotor.

Después de los ajustes finales se debe volver a colocar los paneles de acceso o capós.

4.7 - Instalación y mantenimiento del PMGPara el 50.1 / 51.2, la referencia de la PMG es: PMG 4.

4.7.1 - Características mecánicas y montaje

El conjunto está compuesto de:- un eje de adaptación (colocar la PMG sobre el extremo del eje del alternador) (291).- una barra de montaje M20, con una arandela de apoyo y una tuerca para el montaje del rotor (295 y 296).- un rotor dotado de 16 imanes (292).- el conjunto estator con cables (293)- el cárter PMG (290)- un distanciador para el montaje de la rejilla de entrada de aire (265).

4.7.2 - Montaje del PMG :

- desmontar la rejilla de entrada de aire (47)- montar el rotor sobre el extremo del eje de adaptación- montar el conjunto rotor en el eje (4) con la barra de montaje y asegurar la tuerca M20- montar el estator en el cárter PMG y asegurar los tornillos- montar el conjunto estator en el platillo posterior (36)- asegurar los tornillos de la PMG en el platillo posterior - conectar los hilos estator de la PMG- colocar el espaciador de la rejilla de entrada de aire- terminar el montaje con la rejilla de entrada de aire (47) Nota: supervisar el entrehierro de la PMG.

68

62

60

410

40

Ø12

0

Ø13

0

Ø23

0

LSA 50.1

68

62

60

30

48

Ø15

0

Ø16

0

Ø29

0

LSA 51.2

ATENCITENCIÓN

ATENCITENCIÓN

293

292

291

295

296

290

299

298

Page 18: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

18

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORES

MANTENIMIENTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

Nota: es preferible montar la PMG en una máquina que esté lista para funcionar.

4.7.3 - Conexión eléctrica

- Conectar los 3 cables de la PMG (14/15/16), a los bornes X1,X2,Z2 del regulador (ver 2.3.2). En caso de conexión a una máquina AREP, los 4 hilos del bobinado auxiliar X1.X2.Z1.Z2 deben ser aislados mediante una ficha aislante proporcionada con el kit. Los 2 hilos del inductor (5/6) y los 2 hilos de detección de tensión (2/3) quedan en su sitio.Caracteríscas eléctricss del PMG 4 :Resistancia del estator fase/fase 20°C : 1,4 ΩTensión alterna sin carga entre fases a 1500 r.p.m.: 250 V.

4.8 - Cuadro de característicasAlternador: 4 polos, 50/60 Hz, bobinado estándar no 6S (400 V - 50 Hz para las excitaciones).Los valores de tensión y intensidad son valores de marcha sin carga y con carga nominal, con excitación separada. Todos los valores están dados en ± 10% y pueden modificarse sin aviso previo (para los valores exactos, consultar el informe de ensayo).

4.8.1 - Características de LSA 50.1

Resistencias a 20 ºC (Ω)

Resistencias de los bobinados auxiliares AREP a 20 ºC (Ω)

Potensidad de excitación i exc (A)Símbolos : «i exc»: intensidad de excitación del inductor.

A 60 Hz, los valores "i exc" son aproximadamente 5 a 10% menores.

4.8.2 - Características de LSA 51.2

Resistencias a 20 ºC (Ω)

Resistencias de los bobinados auxiliares AREP a 20 ºC (Ω)

Potensidad de excitación i exc (A)Símbolos : «i exc»: intensidad de excitación del inductor.

A 60 Hz, los valores "i exc" son aproximadamente 5 a 10% menores.

4.8.3 - Tensiones de los bobinados auxiliares en vacío

LSA 50.1 ESTATOR L/N ROTOR Inductor InducidoS2 0,0028 0,354 9,35 0,052S4 0,00195 0,385 9,35 0,052M6 0,0015 0,43 9,35 0,052M7 0,0013 0,46 9,35 0,052L8 0,0012 0,5 9,35 0,065

VL10 0,00095 0,556 9,35 0,065

LSA 50.1 Bob auxil : X1, X2 Bob auxil : Z1, Z2S2 0,105 0,215S4 0,105 0,170M6 0,085 0,185M7 0,085 0,15L8 0,08 0,15

VL10 0,08 0,18

LSA 50.1 Sin carga Con carga nominalS2 1,05 5S4 1,05 4,85M6 1,1 4,9M7 1,1 4,9L8 1,3 5

VL10 1,3 5

LSA 51.2 ESTATOR L/N ROTOR Inductor InducidoS55 0,001 0,42 9,2 0,04M60 0,0008 0,45 9,2 0,04L70 0,0006 0,5 9,2 0,04

VL85 0,0005 0,58 9,2 0,04

LSA 51.2 Bob auxil : X1, X2 Bob auxil : Z1, Z2S55 0,1 0,16M60 0,08 0,16L70 0,09 0,13

VL85 0,06 0,13

LSA 51.2 Sin carga Con carga nominalS55 1,5 6M60 1,5 5,9L70 1,6 5,5

VL85 1,6 5

LSA 50.1 Bob auxil : X1, X2 Bob auxil : Z1, Z250 Hz 90 ... 100 V 10 V60 Hz 108 ... 120 V 12 V

LSA 51.2 Bob auxil : X1, X2 Bob auxil : Z1, Z250 Hz 90 ... 100 V 10 V60 Hz 108 ... 120 V 12 V

Page 19: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

19

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORESPIEZAS DE REPUESTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

5 - PIEZAS DE REPUESTO

5.1 - Piezas de primer mantenimientoEn opción hay disponibles unos kits de primera urgencia.El kit de socorro se compone de un juego de seis diodos, un varistancia, un regulador y dos fusibles.El kit de diodos se compone de un disco soporte, un juego de seis diodos y un varistancia (conjunto montado).

5.2 - Servicio de asistencia técnicaNuestro servicio de asistencia técnica está a su entera disposición para toda información necesaria.Para todo pedido de piezas de repuesto, se requiere indicar el tipo completo de la máquina, su número y las informaciones contenidas en la placa de identificación.Diríjase a su interlocutor habitual.Las referencias de las piezas deben tomarse de los dibujos detallados y su designación de la nomenclatura.Una importante red de centros de servicio tiene la capacidad de suministrar rápidamente las piezas necesarias. Para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de nuestras máquinas, recomendamos utilizar las piezas de repuesto originales del constructor.En caso contrario, el constructor no será responsable si hubiere daños.

5.3 - Vista detallada, nomenclatura

5.3.1 - Nomenclatura

N. Descripción Ctd LSA 50.1Kit de emergencia ALT050KD002Juego de seis diodos ALT050KD001

112 Varistancia 1 18140275087198 Regulador 1 R 449

Juego de fusibles16A 1 PEL016FG005106 Kit de diodos 1 DT0813938

Others spare parts60 D.E. bearing 1 6226 C370 N.D.E. bearing 1 6226 C3

N. Descripción Ctd LSA 51.2Kit de emergencia ALT050KD002Juego de seis diodos ALT050KD001

112 Varistancia 1 18140275087198 Regulador 1 R 449

Juego de fusibles16A 1 PEL016FG005106 Kit de diodos 1 DT0813938

Others spare parts60 D.E. bearing 1 6232 MC370 N.D.E. bearing 1 NU 1028MC3

Rep Ctd. Descripción1 1 Conjunto de estator4 1 Conjunto de rotor15 1 Turbina17 1 Chaveta ventilador

18 1 Disco de equilibrio22 1 Chaveta de eje con doble cojinete33 1 Rejilla de protección34 1 Tornillo de fijación36 1 Cojinete del lado del excitador41 2 Panel delantero del capó47 1 Capó de entrada de aire48 1 Panel superior del capó49 - Tornillo del capó50 2 Distanciador del capó59 2 Puerta de inspección del capó60 1 Rodamiento delantero62 4 Tornillo de fijación68 1 Caperuza interior70 1 Rodamiento trasero72 4 Tornillo de fijación78 1 Sombrerete interior79 1 Arandela de precarga90 1 Inductor de excitación91 5 Tornillo de fijación100 1 Inducido de excitación106 1 Conjunto puente diodo giratorio190 1 Soporte de regulador193 1 Distanciador del capó198 1 Regulador203 1 Módulo opcional205 1 Barra de conexion265 1 Distanciador de la rejila de entrada

de aire270 6 Placa de conexión271 30 Tornillo275 2 Conector de neutro279 6 Barra de conexiones280 12 Soporte290 1 Cárter de PMG291 1 Eje de adaptación292 1 Rotor magnético293 1 Estator295 1 Esparrago de montaje296 1 Arandela de apoyo + tuerca298 5 Tornillo299 5 Tornillo PMG300 24 Tornillo320 1 Manguito de acoplamiento321 1 Chaveta de manguito322 4 Disco de acoplamiento323 12 Tornillo de fijación325 - Disco de calado349 1 Junta tórica410 1 Platillo delantero411 6 Tornillo de fijación

Page 20: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

20

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORESPIEZAS DE REPUESTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

5.3.2 - Vista detallada de un alternador de un cojinete 50.1

10

0

70

78

34

9

90

36

10

6

18

72

91

36

14

15

41

34

33

32

33

22

32

5

32

0

32

11

7

79

Op

ció

n S

AE

0

P1P2P3P4P5

47

59

49

48

27

0

27

1

28

0

27

9

41

20

5

19

3

27

5

19

8

50

20

3

19

0

30

0

Page 21: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

21

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORESPIEZAS DE REPUESTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

5.3.3 - Vista detallada de un alternador de dos cojinetes 50.1

Op

ció

n S

AE

0

79

10

0

70

78

34

9

90

36

10

6

18

91

14

60

68

15

41

04

11

34

33

22

17

41

62

72

P1P2P3P4P5

47

59

49

48

27

0

27

1

28

0

27

9

41

20

5

19

3

27

5

19

8

50

20

3

19

0

30

0

Page 22: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

22

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORESPIEZAS DE REPUESTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

5.3.4 - Vista detallada de un alternador de un cojinete 51.2

10

0

70

90

36

10

6

28

91

36

14

15

41

34

33

30

32

33

22

32

03

21

19

78

P1P2P3P4P5

47

59

49

48

27

0

27

1

28

0

27

9

41

20

5

19

3

27

5

19

8

50

20

3

19

0

30

0

Page 23: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

23

INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO

LSA 50.1/LSA 51.2ALTERNADORESPIEZAS DE REPUESTO

Réf. 3281 E - 4.33/e - 12.01LEROY-SOMER

5.3.5 - Vista detallada de un alternador de dos cojinetes 51.2

10

0

70

90

36

10

6

28

91

36

14

15

41

33

30

34

33

68

60

32

0

623

21

19

78

P1P2P3P4P5

47

59

49

48

27

0

27

1

28

0

27

9

41

20

5

19

3

27

5

19

8

50

20

3

19

0

30

0

Page 24: 3281e_LSA501_512_es generador de cola

MOTEURS LEROY-SOMER 16015 ANGOULÊME CEDEX - FRANCE

RCS ANGOULÊME N° B 671 820 223S.A. au capital de 62 779 000 €

www.leroy-somer.com