3.2.2 arquitectura de referencia para sistemas de tiempo

8
3.2.2 Arquitectura de referencia para sistemas de tiempo • Continuación

Upload: morela

Post on 24-Feb-2016

57 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

3.2.2 Arquitectura de referencia para sistemas de tiempo. Continuación. HW y SW para Manejo de Tiempo Real. HW. Reloj. Procesador de Interrupciones. Timers. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

3.2.2 Arquitectura de referencia parasistemas de tiempo

• Continuación

Page 2: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

HW y SW para Manejo de Tiempo Real• HW.

– Reloj.– Procesador de Interrupciones.– Timers.– Watchdog. (Ddispositivo formado por un contador descendente que puede ser utilizado para recuperar el control del microcontrolador cuando se

produce una perturbación en el software. )– Procesador de comunicaciones.

• SW.– Retrasos de procesos: absolutos y relativos.– Calendarios.– Timeouts. (Representa un elemento de configuración que especifica el intervalo de tiempo permitido para que el host del

servicio abra o cierre )– Clock package en ADA– Especificación de tiempos: Caracterización.– Chequeo de tiempos para tolerancia a fallos

Page 3: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

Arquitecturas de Tiempo Real El diseño de arquitecturas de tiempo real involucra 2 aspectos:

• Nivel de Nodo: cada procesador debe proveer velocidad y predecibilidad en la ejecución de tareas de tiempo real, manejo de interrupciones, e interacción con el mundo externo.

• Nivel de Sistema. en este nivel las comunicaciones y la tolerancia a fallos son 2 aspectos que hacen difícil la predecibilidad. De cualquier manera ambos aspectos son inevitables.

Page 4: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

Ejemplo de un sistema en tiempo real.

Actividades en una computadora de automovil.

Control deVelocidad

Control decombustible

Control de Frenado

Otro software no-critico

C=4ms.T=20ms.D=5ms.

C=10ms.T=40ms.D=40ms.

C=40ms.T=80ms.D=80ms.

C=10ms.T=40ms.

C=tiempo de computo (peor caso), T=Periodo de ejecución, D=Plazo de respuesta

Page 5: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

Aplicaciones de los Sistemas de Tiempo Real

Dominio Industrial.– Controlador de la planta.– Robot para tratamiento de material peligroso.

Uso militar.– Sistema de reconocimiento de blancos automático.– Sistema de guiado de misiles y navegación.

• Sistemas altamente críticos.– Plantas nucleares.– Sistemas de aviónica.

Page 6: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

Aplicación

Interfase

Tubería

VálvulaTiempo

Computadora

Lectura delflujo de entrada

Salida de la válvula

Procesamiento

Un Sistema de control de fluido simple

Medidor de Flujo

Page 7: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

Aplicación

Computadora de control de producción

Producto

Terminado

Un sistema de control de producción

Partes

Operadorde consola

Manipuladores Máquina deHerramientas

Cintatransportadora

Page 8: 3.2.2  Arquitectura  de referencia para sistemas de tiempo

T

S

P

ADC

ADC

DACPantalla

Switch

Termoacoplador

Calentador

Transductorde Presion

Valvula de Bombeo

h El objetivo es mantener la temperatura y la presion de unproceso quimico dentro de unoslimites predefinidos

Sistema de Computo Embebido