3.2.- m.d. estructuras

7
MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS 1. GENERALIDADES. La presente Memoria Descriptiva corresponde a las Obras Civiles: Obras de Concreto, Estructura Metálica y Revestimientos del Proyecto destinado a la construcción de: o Zona Pedagógica o Zona Administrativa o Zona de Servicios o Losa deportiva y de Usos Múltiples o Tanque Séptico y Pozo DE Percolación o Tanque Cisterna y Tanque Elevado o Cerco Perimétrico o Equipamiento 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS. a) El terreno de fundación para la cimentación es de grava, arena y limo de formación heterogénea, presentado una consolidación media compacta. b) A la profundidad de 2.50 m. no se encontró el nivel freático. El contenido de sulfatos, cloruros y otras sales solubles en el terreno es mínimo. c) Se recomienda zapatas cuadras, pero puede utilizarse cualquier método que ayude a aumentar la capacidad de soporte del terreno de fundación. d) De acuerdo a las Normas Técnicas de Edificación E-30 Diseño Sísmico Resistente, se recomienda considerar los siguientes parámetros: a. Factor de zona : Z=0.30 b. Factor de suelo : S=1.4 c. Tiempo : Tp=0.90 e) La capacidad portante del suelo de cimentación es de 4.19 Kg/cm2, cuya capacidad admisible es de 1.40 Kg/cm2 f) Utilizar Cemento TIPO I para las zapatas y otros

Upload: christian-quijada-benito

Post on 25-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

MEMORIA DESCRIPTIVA

TRANSCRIPT

Page 1: 3.2.- M.D. Estructuras

MEMORIA DESCRIPTIVA DE ESTRUCTURAS

1. GENERALIDADES.

La presente Memoria Descriptiva corresponde a las Obras Civiles: Obras de Concreto, Estructura Metálica y Revestimientos del Proyecto destinado a la construcción de:

o Zona Pedagógica

o Zona Administrativa

o Zona de Servicios

o Losa deportiva y de Usos Múltiples

o Tanque Séptico y Pozo DE Percolación

o Tanque Cisterna y Tanque Elevado

o Cerco Perimétrico

o Equipamiento

2. CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS.

a) El terreno de fundación para la cimentación es de grava, arena y limo de formación heterogénea, presentado una consolidación media compacta.

b) A la profundidad de 2.50 m. no se encontró el nivel freático. El contenido de sulfatos, cloruros y otras sales solubles en el terreno es mínimo.

c) Se recomienda zapatas cuadras, pero puede utilizarse cualquier método que ayude a aumentar la capacidad de soporte del terreno de fundación.

d) De acuerdo a las Normas Técnicas de Edificación E-30 Diseño Sísmico Resistente, se recomienda considerar los siguientes parámetros:

a. Factor de zona : Z=0.30b. Factor de suelo : S=1.4c. Tiempo : Tp=0.90

e) La capacidad portante del suelo de cimentación es de 4.19 Kg/cm2, cuya capacidad admisible es de 1.40 Kg/cm2

f) Utilizar Cemento TIPO I para las zapatas y otros

Page 2: 3.2.- M.D. Estructuras

3. MÉTODOS DE ANÁLISIS Y DISEÑO.

Se ha efectuado un análisis lineal y elástico de la estructura, usando para ello el Método de Rigideces. El análisis sísmico de las edificaciones se realizó por superposición espectral.

El diseño de las estructuras de acero se ha efectuado la del código del LRFD ( Load Resistant factors Design ) Método de diseño por factores de carga o método a la rotura.

El diseño de la estructura de concreto armado se ha efectuado por el método plástico o Carga última.

4. CÓDIGOS Y NORMAS.

El proceso de estimación de las cargas, así como el análisis y diseño de las estructuras está basado en los siguientes códigos.

o Norma Técnica E-020 Cargas.

o Norma Técnica E-030 Diseño Sismorresistente

Se entiende que todas aquellas normas a las que los códigos hacen referencia, forman parte integrante de los mismos en tanto sean aplicable a los materiales, cargas y procedimientos usados en el presente proyecto.

o Diseños.

o Norma Técnica E-050, Suelos y Cimentaciones.

o Norma Técnica E-060, Concreto Armado.

o Norma Técnica E-70, Albañilería.

o Norma de Construcciones en Concreto Armado ACI 318-99.

o Código Americano AISC ( American Institute Steel Construction ) método LRFD ( Load Resistant Factor Design ).

5. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS.

Obras Preliminares y Provisionales.

Comprende la movilización y desmovilización de toda la organización de obra, así como la construcción de todas las facilidades requeridas para el servicio de la misma, cartel de obra, casetas de guardianía, almacenes, etc.

Page 3: 3.2.- M.D. Estructuras

Movimiento de Tierras.

Están incluidas en estas obras las siguientes actividades:

o Nivelación del Terreno.

o Las excavaciones locales requeridas para la ejecución de las zapatas aisladas, vigas de cimentación, cimientos corridos.

o Rellenos con material propio y Afirmado.

o Eliminación de material excedente.

o Nivelación interior y apisonado.

Obras de Concreto Simple.

Lo conforman los solados de concreto de las zapatas, en concreto de los cimientos, veredas y falso piso.

Obras de Concreto Armado.

El sistema estructural usado está basado en la colocación de una platea de cementación, pórticos con columnas y vigas de concreto armado en el Pabellón de Aulas.

Los entrepisos y techos de la edificación destinada a las aulas están conformados por losas aligeradas.

Para soportar y transmitir las cargas de las columnas a suelo se han proyectado zapatas aisladas de concreto armado.

Los sobrecimientos son de concreto según lo especificado en los planos.

Muros y Tabique de Mampostería.

Comprende la ejecución de los muros con unidades sólidas de arcilla, asentadas con mortero cemento- arena. El espesor de los muros estará de acuerdo a lo indicado en los planos de arquitectura.

Coberturas.

Comprende el suministro e instalación de las planchas de teja andina, provistos de un sistema completo de accesorios, remates y tapajuntas para asegurar un perfecto acabado y hermeticidad. Esta cobertura se colocará sobre la losa aligerada aligerada de la segunda planta.

Page 4: 3.2.- M.D. Estructuras

6. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES.

Los siguientes materiales han sido considerados en el presente estudio:

Concreto.

Módulo de Poisson : µ = 0.15

Módulo de Elasticidad : Ec = 2.2 x 106.

Peso Unitario del Concreto : = 2400.0 Kg/m3.

Resistencia a la Compresión :

- Vigas y columnas de Pórticos : f´c = 210.0 Kg/cm2.

- Vigas y columnas de Confinamientos : f´c = 175.0 Kg/cm2.

- Zapatas : f´c = 210.0 Kg/cm2.

- Cimientos y Sobrecimientos : f´c = 140.0 Kg/cm2.

- Solados de Zapatas : f´c = 100.0 Kg/cm2.

- Falso Piso : f´c = 140.0 Kg/cm2.

Mampostería.

Unidades Sólidas de Albañilería : Tipo IV.

Mortero Cemento Arena : P1 1:4

Modulo de Poisson : µ = 0.25

Resistencia a la compresión : f´m = 45.0 Kg/cm2.

Modulo de Elasticidad : Ec = 500.0 f´m -

Ec = 22500.0 Kg/cm2.

Módulo de Corte : Gm = 0.4 Ec -

Gm = 9000.0 Kg/cm2.

Peso Unitario : = 1800.0 Kg/m3.

Acero Corrugado

Page 5: 3.2.- M.D. Estructuras

Acero Corrugado ASTM 615 Grado 60 : fy =4200.0 Kg/cm2.

Acero Estructural.

Peso Unitario : = 7850.0 Kg/m3.

Módulo de Elasticidad : E = 21 x 105 Kg/cm2.

Relación de Poisson : = 0.3

Módulo de Corte : G = 8 x 105 Kg/cm2.

Acero Liso REDO A36

- Esfuerzo de Fluencia : fy =2530.0 Kg/cm2.

- Resistencia a la Fractura : Fu = 4080 Kg/cm2

Tubos Estructurales Cuadrados y Rectangulares: Norma COPANT 518 – TIPO I.

- Esfuerzo de Fluencia : fy =2530.0 Kg/cm2.

- Resistencia a la Fractura : Fu = 4080 Kg/cm2

7. CARGAS.

Cargas Muertas :

Peso Unitario del Concreto : = 2400.0 Kg / m3.

Peso Unitario del Acero : = 7850.0 Kg / m3.

Peso Unitario de Albañilería : = 1800.0 Kg / m3.

Cobertura Liviana : W =100 kg/m2.

Sobrecargas:

Galería de Circulación : 400 Kg / m2

Aulas primer Piso : 300 Kg/m2

.Cargas de Viento:

Velocidad del Viento : V = 75.0 Km / h.

Page 6: 3.2.- M.D. Estructuras

Presión de Diseño

- Succiones Lado de Barlovento : 26.85 Kg / m2.

- Succiones Lado de Sotavento : 28.15 Kg / m2.

Cargas de Sismo:

Corte Mínimo en la Base :

Vmín=Z .U .C .SR

. P

CR≥0 .1

Donde:

Factor de zona : Z = 0.3

Factor de uso : U = 1.5

Factor de amplificación sísmica :

C=2 .5(T PT )1.25

≤2 .5

Factor de ductilidad : R = 9.5

Factor de uso : S = 1.2

TP = 0.6

Periodo fundamental de la estructura :

T=HnCT

Hn : Altura de la edificación.

Para el Centro Educativo:

En la dirección Larga : CT = 35

En la dirección Corta : CT = 60

Page 7: 3.2.- M.D. Estructuras